El desarrollo de los sistemas operativos para cubrir las demandas de una sociedad vanguardista

El desarrollo de los sistemas operativos para cubrir las demandas de una sociedad vanguardista

Carlos Canales

21/06/2018

Resumen: Hoy en día se cuentan con muchos sistemas operativos lanzados por diversas compañías entre las más famosas Windows, Apple, etc. Sin embargo, cada uno se enfoca a un tipo de público, pero realmente se cubren todas las expectativas de los usuarios, dentro de este artículo de investigación se habla acerca de las características, especificaciones, objetivos y hacia qué tipo de público va dirigido, haciendo un contraste de si realmente se cumple todo lo que se propone con base en las opiniones de usuarios de algunos usuarios.

De igual manera se trata de hacer énfasis en la importancia que tienen los sistemas operativos dentro de una sociedad que constantemente se está enfrentando a cambios tecnológicos pues estos influyen en sus estilos de vida.

Palabras clave: Sistema operativo, Sociedad, Tecnología, Cambios.

Introducción

Dentro del presente trabajo se habla de como los sistemas operativos han cambiado a lo largo del tiempo principalmente adaptándose a las necesidades del público en general, sin embargo, no siempre han cumplido con las expectativas que se tiene de estos por ello es que se toma en cuenta tres grandes empresas desarrolladoras de este software Apple, Microsoft y Linux, dichas compañías son importantes para el avance tecnológico que surge dentro de la sociedad.

Para poder hablar acerca de todo este tema será necesario definir que es un sistema operativo así mismo las características, funciones entre otros aspectos que nos ayudarán a entender el porque de cada uno, además como es que estos impactan dentro de la sociedad. Cabe destacar que igual se habla de la frecuencia en que se utilizan, de las opiniones sobre la fiabilidad, accesibilidad, etc; la cual nos mostrará un amplio panorama de si realmente cumplen o al menos satisfacen nuestras necesidades.

Por último, es importante decir que se busca acercar al lector a una decisión más asertiva sobre qué sistema operativo utilizar pues sin duda alguna se ha convertido en una gran herramienta para la vida cotidiana ya que nos permite realizar muchas acciones como enviar mails, escribir documentos, etc.

Desarrollo

Inicio hablando de lo que es un sistema operativo el cual es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un ordenador, y su propósito es que nosotros como usuarios de ese ordenador podamos ejecutar los programas de manera cómoda y que el hardware (pantalla, teclado, impresora, ratón etc.…) sean empleados eficientemente.

Estos son importantes, porque te permiten interactuar y darle órdenes al computador. Sin un sistema operativo el computador es inútil. Por lo tanto , nose tendría la plataforma que soporta programas que permiten hacer cartas, escuchar música, navegar por internet o enviar un correo electrónico, etc. Es importante decir que este administra los recursos del computador, es decir, el software y hardware de tu equipo. Es la estructura que soporta y maneja todos los programas y partes de tu computador para un uso congruente y sencillo.

Remontándonos a la historia de los sistemas operativos, éstos tuvieron que pasar por distintas generaciones, para llegar a ser lo que hoy conocemos.

Inicialmente, desde los años 50, la primera generación consistió en un ordenador que operaba por medio de tableros enchufables.

La segunda generación, se mejoró por medio del trabajo en lote, en la que el operador realizaba siempre una secuencia de pasos repetitivos, la cual es una de las principales características que se tienen en cuenta en la definición de lo que significa “El sistema operativo”.

En la tercera generación, ya nace uno de los primeros sistemas operativos, cuyo principal propósito era el de administrar una familia de ordenadores.

Durante estos periodos se dieron muchos conflictos, debido a que anteriormente, los ordenadores se habían creado para dos propósitos principales que eran: el comercial y el científico.

Pero ahora al tratarse de un solo sistema operativo para ordenadores, que podían dedicarse a un solo propósito, al otro o a ambos, lógicamente esto creó problemas, porque se empezó a evidenciar el trabajo en equipos de análisis, diseño e implementación de sistemas ya mucho más grandes.

En la cuarta generación, la electrónica, empieza a dar grandes avances en este campo, creando circuitos, con miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio. Con este nuevo proyecto, ya se pudo empezar a hablar de ordenadores personales y las estaciones de trabajo.

Ya a mediados de los años 80, empieza el auge de las redes de ordenadores y surge la necesidad de crear los sistemas operativos distribuidos.

La red mundial Internet, comienza a ser accesible a toda clase de instituciones y empieza a desarrollarse soluciones a problemas, sobre todo cuando se desea hacer convivir recursos residentes en ordenadores con sistemas operativos diferentes, haciendo usos de direcciones IP.

Ya en los años 90, la programación orientada a objetos cobra importancia, así como el manejo de objetos desde los sistemas operativos. Se intenta crear aplicaciones, ejecutadas en una plataforma específica para posteriormente ver los resultados en la pantalla o monitor de otra completamente distinta.

Mirando todo el proceso de desarrollo, por el que tuvo que pasar el sistema operativo, para llegar a constituirse como tal, podemos observar que no fue tan fácil, que tuvo que pasar por varias generaciones, quienes en su momento, iban haciendo estudios cada vez más profundos, para poder llegar a desarrollar una tecnología tan avanzada como la que poseemos hoy en día, con esa agilidad, rapidez y versatilidad, siendo uno de los sistemas más utilizados a nivel mundial, convirtiéndose en parte de nuestro diario vivir.

Las características de los sistemas operativos principales incluyen, de manera general: administración del trabajo, manejo de recursos, control de operaciones del sistema, recuperación de errores y manejo de memoria. Esto varía según el fabricante.

Los sistemas operativos normalmente son únicos según su fabricante y el hardware en el cual operan. A pesar de esto, gracias a la sofisticación de los hardware modernos, se requieren sistemas operativos que cumplan estándares específicos.

Generalmente, cuando un nuevo sistema de computadora es instalado, el software operacional indicado para ese hardware debe ser adquirido.

Un sistema operativo es un sistema de software que maneja el hardware de computadoras y los recursos del software; adicionalmente, provee servicios comunes para programas de computadora.

Los programas de aplicaciones generalmente también requieren de un sistema operativo para funcionar.

Los sistemas operativos se pueden encontrar en muchos dispositivos que contienen una computadora: desde teléfonos celulares, hasta consolas de videojuegos, pasando por ordenadores y servidores de red.

Algunos sistemas operativos populares de escritorio incluyen al Apple OS X, Linux y sus variantes, y Microsoft Windows. Los sistemas operativos móviles incluyen Android y iOS. Otras clases de sistemas operativos, como por ejemplo RTOS en tiempo real, también existen.

Lista de características de sistemas operativos

1- Tienen una gestión de trabajo

Una responsabilidad importante de cualquier programa operativo es planificar las tareas para que sean manejadas por el sistema de computadora.

Esta es una de las principales tareas de la función del manejo de trabajo. El sistema operativo crea la orden en el que los programas son procesados, y define la secuencia en la que los trabajos particulares serán ejecutados.

El término ‘en cola’ a menudo es utilizado para describir la serie de trabajos que esperan ejecución. El sistema operativo compara una variedad de factores para crear esta cola de trabajo.

Algunos de estos factores incluyen:

  • Algunos trabajos que están siendo procesados actualmente.
  • Los recursos del sistema que están siendo utilizados.
  • Que recursos necesitarán ser usados por los programas siguientes.
  • La prioridad del trabajo comparado con las otras tareas.
  • Cualquier otro requerimiento especial al que el sistema debe responder.

El programa operacional debe ser capaz de revisar estos factores y controlar el orden en el cual estos trabajos son procesados.

2- Tienen una gestión de recursos

El manejo de recursos en un sistema de computadoras es otra de las principales preocupaciones del sistema operativo. Obviamente, un programa no puede utilizar un dispositivo si ese hardware no está disponible.

El software operacional supervisa la ejecución de todos los programas. También se encarga de monitorear todos los tipos dispositivos que están siendo utilizados.

Para lograr esto, establece una tabla en la que los programas son combinados con los dispositivos que están utilizando o utilizarán en el futuro.

El sistema operativo revisa esta tabla para aprobar o denegar el uso de un dispositivo específico.

3- Tienen un control de operaciones input/output

La distribución de los recursos de un sistema está estrechamente relacionada con la operación del manejo de control input/output de un software.

Como a menudo es necesario el acceso a un dispositivo en particular antes de que las operaciones input/output puedan comenzar, el sistema operativo debe coordinar las operaciones input/output y los dispositivos en los que actúan.

En efecto, establece un diccionario de programas que pasan por la ejecución y los dispositivos que deben usar para completar las operaciones input/output. Utilizando informes de control, los trabajos pueden necesitar dispositivos específicos.

Esto permite que los usuarios puedan leer información de sitios específicos o imprimir información en oficinas seleccionadas. Tomando ventaja de esta instalación, la información leída de una locación puede ser distribuida a lo largo del sistema computarizado.

Para facilitar la ejecución de las operaciones de input/output, la mayoría de los sistemas operativos tienen un set estándar de instrucciones de control para manejar el procesamiento de todas las instrucciones de input/output.

Estas instrucciones estándares, referidas como el sistema de control input/output, son una parte integral de la mayoría de los sistemas operativos.

Solamente simplifican los medios para que todos los programas siendo procesados puedan llevar a cabo operaciones de input/output.

En efecto, el programa en funcionamiento ejecuta señales al sistema operativo de que una operación input/output es deseada, utilizando un dispositivo input/output específico.

El software en control llama al software IOCS para que pueda completar la operación input/output.

Considerando el nivel de actividad input/output, en la mayoría de los programas las instrucciones IOCS son extremadamente vitales.

4- Son sistemas multi tareas

La mayoría de los sistemas operativos modernos permiten que se cumplan múltiples tareas.

Por ejemplo, una computadora puede al mismo tiempo que lleva a cabo un programa de usuario, leer la información de un disco o mostrar los resultados en una impresora. Se habla de sistemas operativos multitarea o multi programados.

5- Cumplen con el proceso de memoria de espacio

En muchos sistemas operativos, cada proceso tiene su propio espacio de memoria. Esto quiere decir que esta memoria no está disponible a otros procesos. Se habla en este caso de la dirección de espacio del proceso.

6- Deben tener mecanismos asociados

Cuando son programas multiuso, un sistema operativo debe proveer el siguiente número de mecanismos:

Un mecanismo de autenticación para verificar la identidad de cada usuario.

Un mecanismo de protección en contra de programas de usuario erróneos que pudieran bloquear que otras aplicaciones se ejecuten en el sistema, o que sean maliciosas y que pudieran espiar o interrumpir las actividades de otros usuarios.

Un mecanismo de administración que limite el número de recursos permitidos para cada usuario.

7- Tienen un núcleo

La parte esencial de un sistema operativo es su núcleo. Hoy en día los núcleos monolíticos son los más populares.

Estos núcleos proveen una manera para que los distintos procesos de la computadora puedan enviar mensajes entre ellos, al mismo tiempo que manejan el RAM que almacena información del programa.

La mayoría de los núcleos también proveen drivers o controladores de dispositivo para controlar monitores, discos duros y otra parafernalia.

8- Otorgan conexión

Probablemente, la característica que puede definir a los sistemas operativos es la conexión que provee entre el hardware, el software y, en algunos casos, el interfaz de usuario. Toda computadora requiere de un sistema operativo para poder ser utilizada.

Metodología

Es importante reconocer todo el proceso de este trabajo puesto que dentro de este apartado se hablará de manera más focalizada a lo que conllevo la investigación realizada, primeramente a delimitar el enfoque de investigación el cual fue mixto ya que este tiene una parte cuantitativa este se basa en la recolección de datos para después aplicar un método estadístico con lo que este nos permita establecer un patrón donde podamos vislumbrar acerca de los sistemas operativos, un ejemplo de este enfoque en la investigación seria la recolección de las encuestas aplicadas a los usuarios para después aplicar medidas de tendencia central y poder definir qué tan frecuente es el uso de estos, además también se define otra parte de este trabajo por un enfoque cualitativo que se centra en la recolección de datos sin medición alguna, debido a que solo se requiere un proceso de interpretaciónsin embargo esto lo podemos encontrar dentro de este trabajo al analizar las respuestas que se aplicarán en las entrevistas a los diversos usuarios, retomando todo lo ya mencionado se definirá que un enfoque de investigación mixto es según (Sampieri Hernández, Collado Fernández , & Lucio Baptista, 2003, pág. 21) “Constituye el mayor nivel de integración entre los enfoques cualitativo y cuantitativo, donde ambos se combinan durante todo el proceso de investigación”.

Antes de todo, se escogió este tipo de enfoque de investigación debido a los instrumentos que se aplicarán, tales son entrevista, donde algunos de los ítems son de aspecto tanto cualitativo como cuantitativo, no obstante, a todo esto, también se utilizará un test con el objetivo de analizar todos los datos obtenidos y se pueda llegar a un sistema de análisis el cual nos servirá para identificar el tipo de sistema operativo preferiblemente utilizado por los usuarios.

Resultados

Windows XP se resiste a morir; Windows 10 avanza lentamente y Linux cae.

Por extraño que pueda parecer, Windows XP, un sistema operativo con 16 años de edad y sin ningún tipo de soporte oficial, volvió a aumentar cuota de mercado en octubre hasta el 6,47% de cuota. Te hemos hablado largo y tendido sobre los motivos para que Windows XP aún tenga esta presencia y siendo francos, Microsoft es el principal ‘culpable’ de esta situación por la ampliación “por razón de su éxito” del soporte extendido.

Extensión que no era la primera ya que la había realizado antes para frenar a Linux cuando el sistema libre comenzó a instalarse en los primeros netbooks regalando el sistema a los fabricantes. El fiasco de Windows Vista es otra de las razones: las empresas simplemente se quedaron con XP y una parte de ellas, hasta ahora. De “aquellos polvos vinieron estos lodos”. La crisis económica mundial posterior y la tibia acogida a Windows 8 con especial incidencia en el sector corporativo, tampoco ha ayudado a las migraciones y han permitido que Windows XP tenga una cuota de mercado anormalmente alta para un sistema con esa antigüedad.

En cuanto a Windows 10, volvió a aumentar su presencia en escritorios informáticos en el mes de octubre hasta rozar el 30 por ciento de cuota de mercado. La nueva subida de cuota coincide con el lanzamiento de Fall Creators Update. La subida es en todo caso demasiado ligera como para aspirar a superar al rey del escritorio que sigue siendo Windows 7. Dicen que la sorpresa puede ocurrir en 2018.

Otro de los destacados vuelve a ser Linux. Si lo hizo de forma positiva con la mayor subida de la historia en este tipo de estadísticas, ahora llegan las caídas. Y de qué manera, del 4,83% al 2,93%.

Por último, señalar la cuota de Mac OS que sin apenas variaciones se mantiene sobre el 6% del mercado. Teniendo en cuenta que Apple no licencia sus sistemas y sólo los utiliza en los propios, concluimos que este valor si está bastante ajustado porque coincide con la cuota de Apple en venta de ordenadores.

Conclusiones

El sistema operativo es de suma importancia para un equipo (computadora), ya que, sin él, una computadora no enciende. Existe mucha variedad de sistemas operativos pero los más conocidos son el Windows 7, Unix, Linux y MacOs. Estos sistemas operativos, aunque tienen nombre diferente, tienen un mismo objetivo al ser instalado en una computadora.
El sistema operativo más usado por los usuarios en la actualidad es el Windows 7, aunque es el peor de todos los mencionados. El mejor sistema operativo es el Unix junto con el Linux, ya que el unix es derivado o sacado del Linux. El sistema operativo nos ayuda a tener una mejor relación con la computadora, ya que nos permite satisfacer nuestras necesidades diarias.

Los sistemas operativos son muy importantes en la actualidad, aunque todos son utilizados, el más común es el Windows 7, tiene más capacidad que todos. Bueno, como todos sabemos el sistema operativo es algo fundamental en la computadora, ya que sin él la computadora no es nada, bueno lo que vi en la clase de DFSO fueron los ejemplos de algunos sistemas operativos, como el Windows 7, que es el más utilizado en mi comunidad, el Linux, Unix y MacOs, así como sus funciones, características, ventajas y desventajas. Nos hemos dado cuenta que hay algunos sistemas operativos que son mejores que otros y que hay requerimientos que se necesitan para su instalación, de lo que me acuerdo es que se batalla más para instalar el MacOs, ya que si no es una computadora creada por Apple supongo que debe tener mucho espacio de memoria.

Gracias al sistema operativo me doy cuenta de que es un programa que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes. También me di cuenta de que hay programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que estos permiten que la interacción con el sistema operativo, que también es llamado como núcleo o kernel.
Un sistema operativo es una función y tiene el mismo objetivo, hacer funcionar una computadora, aunque en la actualidad existen varios sistemas operativos. El más común es el Windows 7, porque tiene más capacidad que todos, pero que el decir que es el más utilizado no quiere decir que es el mejor.

Bibliografía

Saucedo Sánchez, A. (2008.) Tecnología digital 1, “Las mejores herramientas informáticas a tu alcance”. México: Editorial Alfaomega.

J. Carretero, J. Fernández & F. García. (2000). Enhancing Parallel Multimedia Servers through New Hierarchical Disk Scheduling Algorithms. Texas: Oporto.

Norton, P. (2006), Introducción a la computación. México: Mc Graw Hill, 6ta. Edición

Sampieri Hernández, R., Collado Fernández , C., & Lucio Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigacioón. México: McGraw-Hill.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS