Expediente #2 – Carpeta: A.R.C.A (leer el capítulo anterior, los expedientes e historias, se iran publicando como archivos independientes. Favor de comentar lo que te ha parecido)

—
LA LLORONA
—
Clasificación: Entidad tipo “E-Residual”
Nivel de Amenaza: Moderado–Alto
Estado: Activa / No contenida
Región Principal: Cuenca de México – América Central
Idioma predominante: Español arcaico, náhuatl fragmentado
Último registro confirmado: Orillas del Río Lerma, 12 de abril de 2024, 02:43 hrs
—
🜍 DESCRIPCIÓN GENERAL
Entidad de apariencia femenina, asociada a cuerpos de agua (ríos, canales, presas).
Presenta manifestaciones sonoras —gritos, lamentos o cantos de tono variable— capaces de provocar alteraciones fisiológicas (taquicardia, mareo, llanto involuntario) y respuestas auditivas internas en testigos expuestos por más de tres minutos.
Testigos coinciden en la frase:
“¡Ay, mis hijos!”
aunque en más del 60 % de los casos se han registrado variantes fonéticas no humanas, interpretadas como ecos psíquicos, no lenguaje estructurado.
—
HIPÓTESIS OPERATIVA
De acuerdo con los archivos del Dr. Barandiarán, la Llorona corresponde a una resonancia emocional residual, generada por eventos de pérdida violenta repetidos durante generaciones.
No sería un “espíritu” individual, sino un campo de lamento colectivo, capaz de adoptar una forma humanoide cuando las condiciones de humedad, temperatura y carga energética atmosférica alcanzan un umbral específico.
El fenómeno ha sido documentado desde el siglo XVI.
Primer registro institucional: 1956, Canal de Xochimilco, México DF.
Cinco agentes resultaron con daños auditivos permanentes tras exposición a 8 min 14 s del lamento directo.
—
PROTOCOLO DE CONTENCIÓN (ACTUAL)
Evitar contacto auditivo directo.
Utilizar generadores de ruido blanco en perímetro de observación.
Prohibida la exposición de personal con historial de duelo reciente.
En caso de manifestación completa: activar el Protocolo “Niobe”, que incluye dispersión sonora inversa y retiro inmediato del personal de campo.
—
OBSERVACIONES DEL DR. BARANDIARÁN (1958)
“La Llorona no busca a sus hijos.
Busca a los nuestros»
No porque los quiera, sino porque aún siente la herida de haber perdido a los suyos y quiere llenar su vacío. Lamentablemente es imposible que alcance su objetivo.
«Cada lágrima que cae al río de madres buscadoras, la alimenta.”
—
ANOTACIÓN RECIENTE – Archivo Umbra (2023)
Grabación obtenida en la Presa de Necaxa muestra un espectrograma con ondas equivalentes a un latido fetal humano.
Duración del fenómeno: 27 s.
Coincidencia acústica con registro de 1956: 99.7 %.
Conclusión: la entidad no “muere”. Se repite.
El dolor de perder a un hijo, la hace seguir apareciendo. Los fetos abortados le generan energía renovada.
—
Estado del expediente: abierto.
Siguiente entidad en revisión:
A-03 — “El Charro Negro” (México / Norteamérica)
📜 Serie escrita y adaptada por Gardenia Verchiel
Derechos Reservados © México, 2025
💀 Entre la razón y el abismo… nosotros tomamos nota.
Explora más expedientes y archivos en
👉 https://gardeniaverchiel.com
👉 https://verchelina.com
🌿 Sígueme y acompaña esta investigación en todas mis redes:
🔹 Facebook: Gardenia Verchiel
🔹 Instagram / X / Threads: @gardenia.verchiel
💫 Si te gusta mi trabajo, apóyame con una propina — cada aporte ayuda a mantener abierto el Archivo Umbra y continuar la documentación de lo imposible.
#ExpedienteARCA #ARCAOficial #ArchivoUmbra #GardeniaVerchiel #HorrorFolk #LeyendasDeMéxico #TerrorMexicano #EscrituraMexicana #FolkHorror #Anomalías #Misterio #InvestigaciónParanormal

OPINIONES Y COMENTARIOS