Liderazgo efectivo en tiempos de agilidad: cuando el cambio no espera

Liderazgo efectivo en tiempos de agilidad: cuando el cambio no espera

Daniel Sachi

13/11/2025

Recuerdo un lunes por la mañana, hace unos años, cuando entré a una reunión con el comité ejecutivo de una empresa industrial mediana.

El ambiente podía cortarse con un cuchillo.

El gerente de operaciones discutía con el de IT porque “la digitalización no servía para su área”.

El director comercial sostenía que “la transformación digital era una moda”.

Y el CEO, agotado, me dijo al oído: “Hemos probado de todo, pero nada avanza. Todos tiran para su lado”.

Ese día entendí que el problema no era la estrategia ni la tecnología.

Era el liderazgo.

O mejor dicho, la falta de uno que entendiera cómo guiar en medio de la incertidumbre.

Como dijo Peter Drucker, “la cultura se desayuna a la estrategia cada mañana”.

Y cuando la cultura no se acompaña con liderazgo, los planes más brillantes se vuelven papel mojado.

Cuando el mando ya no inspira

He visto equipos enteros paralizados porque nadie se atrevía a tomar decisiones sin una autorización formal.

O líderes tan sobrecargados de tareas que confundían control con dirección.

La consecuencia es siempre la misma: proyectos detenidos, desgaste emocional y clientes que sienten la falta de coherencia.

En ROI Agile trabajamos con organizaciones que atraviesan ese punto de inflexión. Ayudamos a pasar de estructuras rígidas a ecosistemas ágiles, donde el liderazgo se distribuye y las decisiones se toman más cerca del cliente.

Pero esto no ocurre apretando un botón.

Requiere revisar la manera en que cada persona ejerce su influencia, cómo motiva y cómo acompaña el cambio.

Hace poco, en una empresa de retail, acompañamos al equipo directivo a redefinir su modelo de liderazgo mientras implementaban nuevas herramientas colaborativas.

Lo interesante es que el mayor aprendizaje no vino del software, sino de una conversación honesta: ¿qué significa liderar en un entorno digital donde nadie tiene todas las respuestas?

Liderar es escuchar antes de avanzar

Un líder efectivo no se mide por la cantidad de decisiones que toma, sino por la calidad de las conversaciones que provoca.

Parte de nuestros servicios en ROI Agile consiste en facilitar esos espacios de reflexión y aprendizaje que muchas veces faltan en las organizaciones.

Por ejemplo, aplicamos marcos de trabajo ágiles para rediseñar procesos y empoderar equipos.

En un banco regional con el que trabajamos, el cambio comenzó con algo tan simple como escuchar a los analistas que lidian con los clientes a diario.

Ellos conocían mejor que nadie los cuellos de botella y proponían soluciones rápidas que antes quedaban atrapadas en la jerarquía.

El resultado fue un programa de liderazgo situacional inspirado en el modelo de Hersey y Blanchard, adaptado a su contexto.

Se redujeron los tiempos de respuesta un 35% y aumentó el compromiso.

Pero más importante aún: cada área comenzó a celebrar los errores como fuente de aprendizaje.

La esencia del liderazgo transformacional

Cuando hablo de liderazgo efectivo, me refiero a lo que James MacGregor Burns denominó liderazgo transformacional.

No es un estilo rígido, sino una filosofía: inspirar a otros a alcanzar una visión compartida.

En lugar de dirigir por poder, se lidera desde la confianza y el propósito.

En uno de nuestros proyectos con una empresa farmacéutica, trabajamos con mandos medios que venían de culturas muy jerarquizadas.

Les propusimos un ejercicio: diseñar su “visión de equipo” a cinco años.

Al principio, reinaba el silencio.

Pero cuando entendieron que no se trataba de cumplir con un formato, sino de imaginar el futuro deseado, la energía cambió.

Terminamos la jornada con diez equipos más cohesionados y un plan de acción alineado con la misión corporativa.

Cada transformación requiere liderazgo visible.

No necesariamente de una sola persona, sino de voceros de cambio que creen en el futuro antes de que este exista.

O como dijo Steve Jobs: “La innovación distingue a los líderes de los seguidores”.

Las trampas del liderazgo digital

Sin embargo, no todo es épica.

En la era digital, los líderes enfrentan desafíos nuevos: exceso de información, decisiones aceleradas y equipos distribuidos.

Es fácil caer en la ilusión del control remoto, creyendo que un tablero de métricas reemplaza la presencia humana.

Muchos directivos descubren que los proyectos tecnológicos fracasan no por su complejidad técnica, sino porque las personas no se sienten parte del proceso.

En ROI Agile lo vemos a menudo: los líderes que comunican una visión clara y dan autonomía logran mejores resultados que aquellos que microgestionan todo.

Cómo cultivar liderazgo efectivo ágil

Durante los últimos años desarrollamos un marco que combina tres pilares:

  • Claridad de propósito:
    Conectar la estrategia con el impacto humano y social del negocio.
  • Experimentación constante:
    Promover ciclos cortos de prueba y aprendizaje.
  • Coaching y feedback:
    Construir redes de conversación sinceras que mejoren la toma de decisiones.

Un buen líder no teme equivocarse y mucho menos, mostrar vulnerabilidad.

Esa apertura genera confianza y colaboración.

En una aseguradora con la que trabajamos, implementamos un sistema de “retrospectivas de liderazgo”, donde los propios directores analizaban su desempeño como equipo.

En pocos meses pasaron de competir por recursos a co-crear soluciones.

La agilidad floreció naturalmente porque el liderazgo se volvió un ejercicio compartido.

Preguntas para medir el pulso del liderazgo en tu organización

  1. ¿Las decisiones estratégicas se comunican con claridad y propósito?
  2. ¿Los líderes fomentan la experimentación o penalizan los errores?
  3. ¿Existe una visión compartida o cada área proyecta la suya?
  4. ¿Qué tan cerca están los líderes del cliente real?
  5. ¿Los equipos tienen autonomía para resolver desafíos?
  6. ¿Se desarrollan nuevos líderes dentro de la organización o todo depende de unos pocos?
  7. ¿Qué tanto se mide el liderazgo por resultados humanos, no solo financieros?

Responder con honestidad a estas preguntas puede revelar más sobre la cultura de liderazgo que cualquier auditoría formal.

Conclusión: el cambio comienza por quien lo impulsa

Dirigir en tiempos de transformación digital es más que dominar herramientas o metodologías.

Es tener la valentía de revisar creencias, abrir conversaciones difíciles y construir confianza en medio de la ambigüedad.

En ROI Agile creemos que la agilidad comienza en la forma en que se lidera, no en el software que se usa.

Si hoy notas que tus equipos dependen de tus órdenes para avanzar, que las reuniones se repiten sin decisiones o que la transformación digital se siente más como una carga que como una oportunidad, quizás sea momento de empezar desde el liderazgo.

Como dijo John Quincy Adams: “Si tus acciones inspiran a otros a soñar más, aprender más, hacer más y ser más, eres un líder”.

Lo demás son títulos.

Servicios relacionados

  • Diagnóstico Organizacional
  • Gestión del cambio organizacional
  • Coaching personal o grupal
  • Counseling laboral
  • Capacitación en competencias
  • Desarrollo de carreras internas de la organización
  • Mejora de la gestión de capital humano
  • Diseño e implementación de mentorías
  • Implementación de agilidad en área de proyectos
  • Implementación de agilidad en equipos de trabajo
  • Implementación de agilidad organizacional
  • Transformación digital

Otros links interesantes

  • Visite nuestro blog con nuevas notas cada semana
  • Videos instructivos en nuestro canal de youtube
  • Actualizaciones, novedades y mucho más
  • Nuestros otros servicios
  • Nuestros clientes

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS