Por qué seguir emparchando problemas solo los hace volver

Por qué seguir emparchando problemas solo los hace volver

Daniel Sachi

30/10/2025

La resolución real está en el análisis causa raíz

Hace unos años, recuerdo una visita a una planta metalúrgica donde trabajamos.

Me contaban que cada vez que surgía una falla en una máquina crítica, el equipo técnico se daba a la tarea de arreglarla rápido para no parar la producción.

Hasta ahí todo normal, ¿no?

El tema es que el problema volvía semanas después, a veces ¡más grave!

Como si uno tratara un dolor de cabeza con paracetamol sin buscar qué la provocó.

Ahí empecé a entender que resolver las consecuencias no vale, hay que ir a la raíz.

¿Sabías que la metodología Análisis Causa Raíz (ACR) está pensada justamente para eso?

Es una herramienta para evitar que los problemas reincidan, y para lograr mejoras sostenidas en la organización.

No se trata de tapar hoyos, sino de detectarlos y sellarlos de una vez por todas.

El agujero negro de las soluciones rápidas alias emparchando problemas

Resolver “para ayer” es natural en muchos equipos, pero esto genera un ciclo interminable de problemas y soluciones parcheadas que consumen tiempo, dinero y energía.

En empresas de servicios de infraestructura, aplicamos ACR y vimos en pocas semanas que el tiempo dedicado a emergencias bajó significativamente, permitiendo foco en proyectos nuevos.

Pero ¿qué es exactamente un Análisis Causa Raíz?

Es una manera ordenada y sistemática de entender qué generó un problema.

No se trata de buscar culpables, sino causas, datos y hechos para entender el qué, el cómo y el porqué.

Solo así se pueden definir acciones que erradiquen el problema realmente.

Cómo implementar un programa de ACR efectivo

  1. Definir bien el problema:
    Tan básico que muchos lo subestiman.
    Por ejemplo, en una minera, un problema de calidad en un proceso parecía puntual, pero al definirlo mejor apareció una causa estructural en la gestión del riesgo.
  2. Determinar relaciones causa-efecto:
    Aquí entran herramientas como el diagrama de Ishikawa o el método de los “5 porqués”.
    En una concesionaria de aeropuertos, utilizamos estas técnicas para mejorar procesos de seguridad aeroportuaria, eliminando pasos que generaban errores continuos.
  3. Recopilar evidencias y datos:
    No se improvisa.
    La información precisa orienta las soluciones.
  4. Evaluar y elegir soluciones:
    Que sean definitivas, no parches temporales.
    En un banco, por ejemplo, después del análisis se implementaron cambios que redujeron reclamos recurrentes.
  5. Monitorear la implementación y resultados:
    Nada sirve si no se verifica que las acciones funcionan.

Beneficios tangibles que probamos en muchos sectores

  • Ahorro económico real al evitar repetición de fallas.
  • Mejora en la confiabilidad de sistemas y procesos, como en la industria química con BASF Argentina.
  • Reducción de tiempos de respuesta y emergencia.
  • Mayor satisfacción de clientes internos y externos.
  • Cultura organizacional orientada a la mejora continua, un sello que vimos fortalecerse en empresas de software.

¿Y si te dijera que no hace falta ser un experto para empezar?

En ROI Agile International diseñamos talleres prácticos donde cualquier equipo puede aprender a aplicar ACR en su día a día, sin complicaciones, guiados paso a paso.

Se trata de transformar la forma en que la organización enfrenta los problemas, pasándolos de una bola de fuego a una oportunidad de mejora.

Reflexiona con estas preguntas para diagnosticar tu organización

  • ¿Cada problema que aparece se analiza para entender su causa profunda?
  • ¿La primera opción es ir emparchando problemas para que dejen de molestar?
  • ¿Tu equipo utiliza alguna herramienta para estructurar el análisis de problemas?
  • ¿Se documentan y monitorean las soluciones aplicadas?
  • ¿Existe una cultura que promueva aprender de los errores y mejorar sistemáticamente?
  • ¿Dispones de indicadores que midan el impacto de los programas de mejora?

Conclusiones y la clave para avanzar

Como decía uno de los grandes de la mejora continua, W. Edwards Deming

«No basta con hacer que las cosas mejoren, hay que entender por qué empeoraban antes».

El análisis causa raíz nos da justamente esa lupa para mirar más allá de lo evidente.

En un mundo de negocios que exige eficiencia y adaptabilidad, resolver bien los problemas es una ventaja competitiva decisiva.

En ROI Agile International tenemos amplia experiencia acompañando a organizaciones de sectores muy diversos, desde la agroindustria, hasta el sector salud, para implantar programas sólidos que aseguren esta evolución.

¿Quieres que diseñemos juntos un plan para que en tu organización los problemas dejen de ser el enemigo constante y se conviertan en puntos de partida para la mejora real?

El cambio comienza con un paso consciente y un método probado.

Servicios relacionados

  • Diagnóstico Organizacional
  • Gestión del cambio organizacional
  • Capacitación en competencias
  • Implementación de agilidad en área de proyectos
  • Implementación de sistemas de gestión de la calidad (SGC)
  • Desarrollo y gestión integral de proyectos
  • Reingeniería de procesos
  • Reingeniería organizacional

Otros links interesantes

  • Visite nuestro blog con nuevas notas cada semana
  • Videos instructivos en nuestro canal de youtube
  • Actualizaciones, novedades y mucho más
  • Nuestros otros servicios
  • Nuestros clientes

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS