📁 DOSSIER COMPLETO – A.R.C.A.

Agencia de Registro y Contención de Anomalías

1. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre oficial: A.R.C.A. – Agencia de Registro y Contención de Anomalías

Siglas: A.R.C.A.

Fundación: 1952 (operaciones clandestinas documentadas desde 1921)

Estado: Activa / Encubierta

Sede central: Instalación subterránea “Santuario 0”, ubicación clasificada (rumores: región fronteriza Coahuila – Zacatecas, México)

Jurisdicción: Operaciones interamericanas con colaboración no divulgada de agencias europeas, sudamericanas y norteamericanas.

A.R.C.A. funciona como un organismo descentralizado de seguridad y preservación anómala, supervisado indirectamente por órdenes religiosas antiguas y organismos de defensa estratégicos.

Su existencia no aparece en registros públicos, y su reconocimiento formal es únicamente conocido por un reducido grupo de funcionarios de alto nivel y colaboradores externos.

2. MISIÓN

Preservar la estabilidad del mundo mediante la identificación, documentación, contención y estudio de entidades, fenómenos y fuerzas que exceden las leyes conocidas de la naturaleza.

Principios clave de la misión:

Contención sin destrucción: no se busca eliminar lo anómalo, sino comprenderlo y confinarlo.

Protección de la humanidad: evitar que el conocimiento o la manifestación de entidades peligrosas llegue al público sin preparación.

Registro permanente: cada fenómeno queda documentado con precisión científica y espiritual.

Interdisciplinariedad: combinar antropología, física, teología, psicología y biología para entender cada caso.

“No todo lo que existe debe ser conocido. No todo lo que fue sellado debe abrirse.”

— Protocolo de Silencio, Documento Interno 001, A.R.C.A.

3. VISIÓN

Lograr un equilibrio sostenible entre lo visible y lo invisible.

Reconocer que las leyendas y supersticiones contienen ecos de verdades olvidadas, y que cada generación hereda fragmentos de un mundo que no debería ser completamente comprendido.

A.R.C.A. pretende ser la institución más completa en preservación, documentación y análisis de lo que la humanidad no puede aceptar, garantizando que el miedo sea registrado y estudiado, no explotado ni banalizado.

4. OBJETIVOS OPERATIVOS

1. Registro exhaustivo: documentar cada manifestación anómala con protocolos estandarizados.

2. Clasificación: identificar origen, nivel de amenaza, comportamiento y patrones de interacción con humanos.

3. Contención o neutralización: establecer medidas seguras para fenómenos activos, evitando riesgo a personal y población civil.

4. Preservación de evidencia: conservar objetos, biometría, sonidos, grabaciones y testimonios para estudio futuro.

5. Supervisión de narrativa pública: reinterpretar eventos en folklore, ciencia o accidente para prevenir pánico social.

6. Colaboración confidencial: mantener alianzas estratégicas con agencias religiosas, militares y científicas internacionales.

7. Capacitación de agentes: instrucción en teología comparada, física cuántica, psicología del miedo y manejo de energías no humanas.

8. Investigación temporal y dimensional: analizar anomalías de espacio-tiempo, supervivencia de entidades y distorsiones perceptuales.

5. FINANCIAMIENTO Y OPERACIÓN

A.R.C.A. opera bajo el paraguas del Centro Nacional de Resguardo Estratégico, un organismo inexistente oficialmente.

Su presupuesto se compone de:

1. Fondos desviados de programas militares y científicos de defensa nacional, principalmente aquellos clasificados como “proyectos experimentales”.

2. Donaciones privadas de fundaciones religiosas y corporaciones energéticas, con interés en fenómenos geológicos, energéticos o históricos.

3. Recuperación de bienes y objetos anómalos, que en ocasiones poseen valor energético, histórico o monetario incalculable.

4. Colaboraciones internacionales secretas, incluyendo el Instituto de Física Cuántica del Vaticano y la División 77 del Pentágono, bajo protocolos de confidencialidad extrema.

En documentos internos, la palabra “financiamiento” ha sido sustituida por “mantenimiento del silencio”, indicando que cada recurso se asigna a preservar la integridad del mundo y la discreción institucional.

“No se trata de dinero. Se trata de equilibrio. Y el equilibrio tiene costo.”

— D. Archivo Administrativo, A.R.C.A.

Modo de operación:

Todas las expediciones y estudios se realizan bajo anonimato operativo.

Los agentes son seleccionados con criterios de aptitud física, mental, emocional y sensibilidad energética.

Cada caso se clasifica con un código alfanumérico y se archiva en Expedientes Umbra con acceso restringido según nivel jerárquico.

Las manifestaciones extraordinarias reciben monitoreo constante, incluso cuando aparentemente inactivas.

6. DIRECTOR GENERAL: Dr. Artemio Lázaro Barandiarán

Nacionalidad: Española (naturalizado mexicano)

Fecha de nacimiento registrada: 1908

Estado actual: Clasificado

Ex sacerdote jesuita, expulsado en 1943 tras ser acusado de “interpretaciones heréticas de la realidad espiritual”.

Doctorado en Antropología del Miedo (UNAM) y Teología Apofática (Universidad de Navarra).

Publicó de forma anónima tratados sobre la relación entre el alma humana y los ecos energéticos residuales, base para la clasificación de entidades tipo “E”.

Fue consultor encubierto del Vaticano en más de 40 casos de posesión documentada entre 1945 y 1950.

Renunció tras el “Incidente de Treviño”, donde una entidad replicó su voz durante un exorcismo y recitó su homilía de ordenación sacerdotal.

Se presume que fundó A.R.C.A. en 1952 con apoyo logístico de la Secretaría de Defensa Nacional y financiamiento eclesiástico desviado de la Comisión Pontificia para la Doctrina de la Fe, bajo la fachada de “antropología aplicada”.

Documentos filtrados en los 80’s muestran que el Dr. Barandiarán fue visto en operaciones de campo en 1978, 1989, 2006 y, de forma inexplicable, en 2021, sin signos evidentes de envejecimiento.

Algunos agentes veteranos lo mencionan en presente. Ninguno afirma haberlo visto morir.

“El tiempo no es una línea, es una herida que sangra en ambos sentidos.”

— Nota marginal atribuida al Dr. Barandiarán, Archivo Umbra

Proyectos personales:

Estudio sobre longevidad y distorsión temporal por exposición a entidades tipo “E”.

Registro fotográfico y biométrico propio desde 1952 hasta 2021 (Expediente A-01).

Supervisión directa de todos los protocolos de contención y clasificación.

7. LEMA INSTITUCIONAL

“Entre la razón y el abismo, nosotros tomamos nota.”

Usado en comunicados internos y sellos oficiales.

Versiones antiguas: “Guardamos lo que nunca debió salir” (considerado demasiado literal y restringido en documentos recientes).

8. INFORMACIÓN ADICIONAL – CLASIFICACIÓN INTERNA

Proyecto Barandiarán (en curso): estudio de longevidad, anomalías temporales y exposición prolongada a entidades tipo “E”.

Expediente A-01: fotografías y análisis biométricos del director (1952–2021).

Nivel de acceso requerido: 7C (máximo).

Archivo Umbra: contenedor de todos los expedientes de anomalías clasificadas, accesible únicamente a personal autorizado y al director general.

Nota: te leo en los comentarios, dime qué te parece esta primera entrega. Que te gustó?

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS