Ricardo I de Inglaterra, mejor conocido como Ricardo Corazón de León (Richard the Lionheart), es recordado más por sus hazañas en la Tercera Cruzada que por los logros de su reinado. Aunque era rey de Inglaterra, nunca se sintió demasiado apegado a la isla: prefería los climas más suaves de Aquitania, la tierra de su madre, la poderosa Leonor de Aquitania, quizás la mujer más influyente de la Edad Media. En sus diez turbulentos años de reinado, apenas pasó unos pocos meses en Inglaterra.
Durante la Tercera Cruzada ocurrió el famoso incidente de Acre, cuando Ricardo protagonizó una disputa con Leopoldo de Austria y, en un acto de desprecio, arrojó su estandarte al foso. Aquel gesto generó una enemistad profunda que marcaría su destino.
De regreso a casa, su barco naufragó cerca de Venecia y, disfrazado de mercader, intentó pasar desapercibido. Sin embargo, fue reconocido cerca de Viena: Leopoldo había hecho difundir su imagen por todo el territorio para atraparlo. Así comenzó su largo cautiverio.
Y aquí aparece un lado poco conocido de Ricardo: el poeta y músico. Durante su encarcelamiento escribió una de las canciones más bellas y melancólicas de la Edad Media, Ja Nuns Hons Pris (“Ningún prisionero puede contar su verdad”). En esta obra no habla el rey, el cruzado o el héroe de Hollywood, sino el hombre vulnerable que se siente abandonado por quienes juraron ser sus amigos y camaradas.
El rescate que pedía el emperador Enrique VI era exorbitante, y pocos se movieron por liberarlo. Ricardo perdía poco a poco la fe… hasta que apareció su madre. Fue Leonor de Aquitania quien, con una impresionante maniobra fiscal en tiempos de escasez de metal, reunió la suma y logró la liberación de su hijo. Una muestra de lo que una madre puede llegar a hacer por ver a su hijo sano y salvo.
Detrás del mito del rey guerrero, encontramos a un hombre que, entre muros y cadenas, escribió versos de dolor y esperanza. Los invito a escuchar su canción en la interpretación del excelentísimo Owain Phyfe, que revive ese instante único de la historia medieval.
OPINIONES Y COMENTARIOS