Laraza es una telenovela de ficción, comedia, drama, creada en Venezuela bajo el DAR/VE/17777 publicada el 2 que cuenta una historia de amor en tiempos de la esclavitud. Posee contenido dramático debido a la presencia de conflictos y tensiones que son el motor de esta historia. A su vez, asienta contenido de humor y comedia los cuales no representan la forma principal de entretenimiento de la historia. Cuenta con 93 capítulos cada capítulo de entre 40 y 45 minutos aproximadamente parar una emisión diaria.

La misma está dirigida a una audiencia mixta que puede ser vista desde los 15 años en adelante con la supervisión de padres, representantes y/o responsables.

Además de eso Laraza es una telenovela con la que muchas personas se pueden identificar, no solo por el hecho de que hoy día persiste la discriminación racial, pues también se presentan problemas de subsistencia de las etnias que oprimen.

Por otra parte, el tiempo en el que se desarrolla, despierta las emociones de los televidentes, ya sea por el contexto, vestuario, los peinados, el maquillaje, costumbres sociales de la época, crudeza del lenguaje entre otros. Sobre este último, es importante destacar que no del todo posee el vocabulario poético que se manejaba durante la colonia, es más directo, sin tapujos y los diálogos dejan entre dicho muchas frases costumbristas a criterio del televidente.

Sobre la forma como está escrito el guion, cabe destacar que posee errores ortográficos intencionales debido a el dialecto, según la historia adoptado por los negros e indígenas.

TAGLINE

El amor permite mezclar cualquier color.

LOGLINE

Aurora y Noal, contribuyen a las luchas de libertad de la raza negra para poder llevar a cabo su amor sin los prejuicios de la sociedad y fuera de la maldad de Jose Juan, su esposo.

IDEA CENTRAL

Aurora y Noal enamorados en una época donde los prejuicios raciales están muy marcados. Estos se separan debido a múltiples problemas, acordando juntarse dentro de tres meses para hacer su vida juntos lejos de todos. Al pasar este tiempo, Aurora se da cuenta de que la única manera de poder ser feliz junto a Noal es logrando la libertad plena de la raza negra por lo que rechaza su petición de irse juntos para quedarse a luchar. Desencadenando una serie de situaciones dramáticas y trágicas que luego de muchos años logra resolverse de la mejor manera.

SINOPSIS

José Juan es un niño tierno perteneciente a la familia más poderosa de Paraíso Real, el cual es obligado por su papa Don Juan a tener un esclavo personal. Durante el palmeo don Juan es herido de muerte por el esclavo que escogió para su hijo. Desatando un cambio radical de personalidad y un odio infinito hacia los esclavos que parece no dejarlo en paz hasta matar al hijo de este hombre, mientras tanto goza viendo sufrir a los demás.

Pasados varios años, su búsqueda sigue en pie. Ahora enamorado de Aurora, una joven hermosa a quien conoce desde niña, perteneciente a otra familia pudiente del pueblo. Esta chica, no apoya el maltrato hacia los esclavos pues su abuelo le inculco que todos somos iguales. Es la dueña de Noal, el esclavo a quien busca José Juan para vengarse, de quien siente una gran atracción pero no lo acepta, hasta que su papa Vertilio Petit, apuesta y pierde todos sus bienes en una mesa de juego a un hombre peligroso. José Juan casi derrotado se vale de la ocasión proponiéndole a Vertilio pagar la deuda a cambio de que Aurora se case con él.

Esta situación hace que Aurora se decepcione de la sociedad y al ver su amor amenazado, acepta que Ama a Noal y está dispuesta a escaparse con el no contando con que este hombre con quien Vertilio adquirió la deuda está dispuesto a matarla a ella y a su mama, desistiendo de su idea de fugarse por no dejar a su mama en peligro decide aceptar casarse con José Juan, haciendo que este firme un documento donde reza que su matrimonio durara tres meses, el tiempo para cosechar el algodón, devolverle el dinero e irse con Noal.

El pueblo supone que el matrimonio de Aurora y Noal es arreglado. Pero Sol María y Antonio si lo saben a ciencia cierta pretendiendo sacar provecho de la situación.

Momentos antes de la boda José Juan se entera de que Noal es el hijo del asesino de su padre, lo busca para darle muerte por encima de los Petit, pero Noal logra huir adentrándose en la selva.

La boda es un éxito para los Laraza, aunque para los Petit fue toda una desgracia. José Juan, aprovechando la distracción de todo el pueblo manda a ejecutar su plan con su secuaz Luis Mondragón (Drago) el cual consistía en quemar la siembra de algodón, abriendo un abanico de complicaciones para Aurora y Noal.

En medio de la selva Noal se topa con Brenda quien también huye de los Laraza ya que por órdenes de doña María, Aleyda (su esclava de confianza) debía inducirle un aborto por estar embarazada de José Juan. Brenda y Noal, caminan por varios días, dirigidos por un viejo indio, llegando de manera accidentada a un lugar paradisiaco llamado el Cumbe donde habitan negros e indios y tienen su propia organización.

Pasados los tres meses, Aurora y Noal se encuentran en el rio, pero esta rechaza la oferta, ya que dejaría en peligro a sus padres, pero también pensando en los oprimidos, es decir, Aurora sacrifica su felicidad para luchar por la libertad plena y para brindarle mejores posibilidades a su hijo. Quedándole claro a Jose Juan sus intenciones, la obliga a irse a la casona bajo maltratos físicos y psicológicos.

Cayendo en enfermedad doña María, la madre de José Juan, deciden llevarla a la ciudad para brindarle mejores atenciones médicas, no contando con que en el camino seria asaltados por los rebeldes del Cumbe, donde es asesinada la doña aumentando más el odio de Jose Juan hacia los negros. Este sabe de los decretos de libertad (perdidos hace años) hacia los negros y en venganza se deshace de ellos para mantenerlos en esclavitud y sufrimiento.

Aurora y Noal se encuentran en el rio (luego de tres meses) para irse juntos. Pero esta cae en cuenta que la única manera de ser feliz con Noal es luchando por la libertad y sucumbiendo a las amenazas de Jose Juan decide romper su promesa a Noal dejándolo con el corazón desecho.

A partir de este momento comienza una nueva vida tanto para Noal y Aurora como para el resto de los personajes, cada uno lucha por cumplir sus propósitos; Noal decide hacer su vida con Mikayla en la aldea. Aurora se queda siendo la más infeliz en el amor y desganada pues piensa que Noal murió el día de su encuentro. Sin embargo hace todo lo posible por mantener la calma con los esclavos de su hacienda y la de sus padres.

Llega la hora de su parto y tiene un hermoso bebe al que llama Juan Pablo.

En este momento se abre paso a otra generación. Tiempo en el que la maldad de Jose Juan cobra más vida, hace más daño y la discriminación racial se agudiza en la nueva generación.

Pero Aurora al enterarse que Noal está vivo decide luchar nuevamente uniéndose con Trinidad, Sofia y Lina; mujeres a las que Jose Juan les ha hecho mucho daño.

Luego de una ardua lucha entre ellas, los jóvenes, los aldeanos por individual, caen en cuenta de que solo unidos pueden vencer a Jose Juan lograr la libertad para que reine el amor.

DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

La irregularidad en las clases sociales siempre ha sido un tema relevante desde antes de la colonia y uno de los factores determinantes del mismo es el color de piel, el cual decidía los privilegios o desdichas de los seres humanos en América Latina, donde ser blanco, a pesar de que aun entre ellos había división de clases, representaba una gran ventaja a diferencia de los de color oscuro o negro, pues llevaban consigo la mancha de la esclavitud.

La historia que se desarrolla en Laraza pretende dilucidar los vestigios de una sociedad aparentemente correcta, pues si bien imperaban los buenos modales y costumbres, también reinaba la corrupción, los abusos, la crueldad, la hipocresía, ambición, falsedad, vicios, traición, rebeldía, así como deja bien claro que entre gustos y colores no han escrito autores, que cuando el amor toca a la puerta es necesario luchar contra cualquier marea social que se presente y que todos debemos gozar de los mismos derechos.

Sin salir del motivo de la historia, se evidencia el papel importante que juegan las mujeres luchando por concientizar sobre la igualdad de género, la flexibilización del trato hacia los esclavos y contribuir con las causas que promueven el fin de la esclavitud, ya que para la época eran los hombres los encargados de tomar todas las decisiones, tanto a nivel gubernamental como familiar… En oposición a esto Laraza intenta demostrar los inicios del despertar las mujeres por el derecho a ser escuchadas y tomadas en cuenta para tomar decisiones importantes. Dichos personajes son interesantes desde el principio, ya que la vida y personalidad de cada una es variada pero en el camino se unen por la misma causa.

Así se inclina por el género dramático, ya que cuenta la historia de un niño tierno que se vuelve un tirano de los esclavos al perder a su papa violentamente de manos de un negro y la lucha por vivir un amor prohibido ante la sociedad, desencadenando una docena de conflictos en cada capítulo que hará que el público se enganche, se sienta identificado con el mensaje que transmite esta historia y puedan practicarlo en la actualidad.

Entre otros temas, se aborda sobre la trata negrera, los rebeldes, los abusos de poder y hacia los esclavos, el optimismo, sexo, cruce de razas, el rencor y sus consecuencias, los temores y los peligros de no hacerle frente, vivir de apariencias, entre otros que harán que el público los identifique espontáneamente a través de diversos factores.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS