Anderson Jair Requejo Sifuentes
Jose Abelardo Quiroz Velezmoro
Jean Pierre Alejandro Purizaga Cahuana
¿Vale la pena alcanzar la fama si en el camino te pierdes a ti mismo?
La mayoría de personas creen o llegan a afirmar que la fama es sinónimo de éxito, pues bien, se puede ser de ayuda para la vida, pero no todos tienen el control y el poder mental en sobrellevarlo. Pues, algo que refleja bien eso es ‘eduardo’ de Eduardo Saucedo “Ed maverick”. ‘eduardo’ es un álbum musical publicado a plataformas en el 2021, y para varios fans es el álbum más personal del artista en su carrera en ese entonces, trataba de reflejar la tristeza que él sentía en su vida. Pues, el álbum se divide en dos partes, donde se refleja como su vida fue afectada.
Ed Maverick, quien en los últimos años se ha encargado de forjar una precoz carrera que lo ha llevado a lugares superlativos. Sus EPs anteriores se han vuelto icónicos para una generación entera, por lo cual, su primer álbum de estudio es víctima de la expectativa por continuar y preservar el éxito de las canciones que lo catapultaron al lugar que hoy ocupa como uno de los proyectos alternativos más icónicos en México. (Enrique Cruz, 2021)
Maverick entrega a un sonido que no tiene comparación con ninguno de sus materiales previos. Ed Maverick marcado por la presión de sus propios fans, ha sido víctima por ciberacoso, en esos momentos, la depresión y la nostalgia se hizo presente en él. Por lo tanto, eso causó una muy baja autoestima en su ser.
Ed Maverick presenta sus emociones y su evolución personal conveniente a ‘eduardo’ en una obra relevante no solo musicalmente, sino también culturalmente dentro de su contexto. ¿Hasta qué punto Ed Maverick puede o debe reinventarse para crecer, sin perder la conexión con el mismo y poder sentirse bien?
En la letra de «niño,»: «Quiero abrazarme y luego decirme que voy a estar bien, como cuando fui un niño que al final no supo que la vida que quería no fue lo que creía él.» (Ed Maverick, 2021).
Tratar de buscar el cariño propio por la desilusión de cuando uno era niño que está plagado de ilusiones hacia su propia vida futura, esto puede llegar a desilusiones que a cualquiera hacer sentir que ha sido traicionado. Aquí, la letra se vuelve íntima y desgarradora. Representa el momento en que uno enfrenta el choque entre la fantasía infantil y la dura realidad adulta. Ese niño que soñaba con una vida plena se ve confrontado por la desilusión. Así cumpliendo todo lo que él siempre quiso y soñó, la triste realidad es que esto también trae nuevos problemas. Es una reconciliación con uno mismo, un intento de consuelo ante el desencanto. Porque, aunque la fama pueda parecer un logro, no garantiza plenitud emocional. A veces, tenerlo todo afuera no impide estar roto por dentro y que somos totalmente insaciables. Por más logros que tengamos nunca estaremos satisfechos, y siempre sentiremos ese vacío de siempre querer más, sin pensar en las consecuencias que el nuevo logro trae. Y entonces, toca preguntarse: ¿qué hacemos cuando la vida que soñamos de niños se rompe contra la realidad? ¿Es posible reconstruir nuestras ilusiones desde la aceptación?
Eso lleva a: «días azules,»: «Y aunque se me olvida, el pasado me sigue igual yo sigo extrañando mi vida cuando era normal» (Ed Maverick, 2021)
El trato y el esfuerzo de aceptar lo que está pasando y lo que puede llegar a pasar y aun así llegando a tener recuerdos del pasado trayendo nostalgia y tristeza. Transmite la sensación de estar viviendo siempre con un nudo en el pecho, deseando algo tan sencillo como el hecho de «estar bien» o pensar en estarlo, pero sin saber muy bien cómo lograrlo, viéndolo como un camino muy diferente y difícil desde su entorno y en el contexto que Eduardo estaba. No hay dramatismo exagerado, hay verdad. Y eso lo hace más potente y sincero. Esta frase es un eco de nostalgia silenciosa. No habla de una pérdida material, sino de algo más profundo: la paz interior, la estabilidad emocional, esa «normalidad» que antes parecía monótona y hoy se extraña con desesperación. El valor de este fragmento radica en su honestidad sin dramatismo. No hay adornos ni exageraciones, solo verdad. El deseo de «estar bien» puede ser el más complejo cuando el éxito no resuelve lo que está roto adentro. Entonces, ¿qué es realmente «volver a estar bien»? ¿Estamos tratando de regresar a un estado emocional perdido o simplemente queremos huir del presente que no nos hace sentido?
En conclusión, Eduardo quiso tratar de reflejar lo que sentía, su vida afectada a causa de las consecuencias que trajo su fama, pudo escribir y componer este álbum. Pues da entender su tristeza al paso de cada canción. La primera parte tratando de una historia amorosa fallida y la segunda parte tratando de las inseguridades y desilusiones propias. Es un álbum donde en cualquiera puede sentirse identificado por lo menos con una canción. Pero, ¿estamos listos para la fama o solo lo deseamos como un producto más que nos distraiga y nos haga sentirnos orgullosos de nosotros mismos? Antes de querer ser escuchado por el mundo, primero debemos escucharnos a nosotros mismo. Porque si no estás en paz contigo, el ruido de la fama solo simplificará tu dolor. Y que el verdadero éxito no se mide en números de seguidores en alguna red social, sino en la capacidad de sostenerse emocionalmente y sentirse suficiente cuando parece que todo el mundo espera mucho más de ti. “Hice este álbum durante una fase en la que sentí que estaba cayendo en los mismos problemas, como si estuvieran en bucle. Gran parte de él trata de reconocer que hay bucles que tienen que ser rotos, y que no puedes quedarte donde estás y esperar que cambien” (Ed Maverick, 2021)
Referencias:
Ed. M, (2021, 30 de abril) «niño,«[vídeo]. YouTube.
Ed, M. (2021), “niño,”. Spotify. https://open.spotify.com/intles/track/3Yle1MUxWyj8NGS4ej8vnX?si=c403efdc4f8b49f3
Ed. M, (2021, 30 de abril) «días azules«[vídeo]. YouTube.
Ed, M. (2021), “días azules”. Spotify. https://open.spotify.com/intles/track/0J7NreQ8BDd1hhKQNpCEAA?si=a5e61d1299344cf2
Luis M. (4 de junio, 2021) “Ed Maverick, critica de su disco Eduardo” (2021). MondoSonoro.
Jose M. (30 de abril, 2021) Ed Maverick cuenta historia de eduardo.
https://mexico.quadratin.com.mx/ed-maverick-cuenta-historia-de-eduardo/
OPINIONES Y COMENTARIOS