El arte del content curation en la era digital

El arte del content curation en la era digital

Laura Duarte

02/06/2025

Curar contenido vs educar al algoritmo: algunos tips para usar esta herramienta de manera efectiva y hackear el sistema

Dicen que somos lo que consumimos, y yo creo que es cierto en todos los sentidos. Confirmen todxs que en esta era digital, estamos constantemente bombardeadxs con información de todo tipo. Desde noticias hasta entretenimiento, el flujo de contenido es interminable. En este contexto, el content curation o content curating se ha convertido en una herramienta esencial para seleccionar y consumir contenido que realmente nos aporte valor y nos ayude a mantener una mente saludable.

Pero aguas, esto no significa que debamos evadir nuestra realidad y vivir en una burbuja. Se trata de elegir el tipo de formato, medio o técnica que nos ayude a desarrollar, entre otras cosas, un pensamiento crítico.

En este caso, el aprender a “curar contenido” no solo nos ayuda a filtrar la información, sino que también nos permite enfocarnos en contenido que realmente nos apasiona. Para mí, es todo un arte. Al elegir con cuidado lo que leemos, vemos y escuchamos, podemos asegurarnos de que nuestra mente se llene de información valiosa e inspiradora (aunque lo que es valioso para nosotrxs no necesariamente lo será para otrxs y eso ESTÁ BIEN).

Ahora, es posible que confundamos el proceso de curar contenido vs el de educar al algoritmo, pero en realidad son conceptos distintos, y ahí es donde está la magia.

Curar contenido implica tomar una decisión consciente de ir y buscar información que consideramos valiosa y relevante. Es un proceso humano y activo donde utilizamos nuestro juicio, gustos y criterio para seleccionar, organizar y presentar contenido de calidad, filtrando el ruido digital. Por otro lado, educar al algoritmo significa interactuar con sistemas automatizados para que sigan patrones basados en nuestros comportamientos y preferencias previas. En este caso, no estamos decidiendo directamente qué contenido nos muestra, sino que confiamos en que el algoritmo nos recomiende información basada en esos patrones. Lo buenazo de todo esto es que siempre podemos romperlos y explorar nuevos temas y perspectivas.

Entender esta diferencia nos muestra la importancia de desarrollar nuestras habilidades de content curating antes de educar a los algoritmos. Al practicarlo, ejercitamos nuestro músculo del pensamiento crítico, capacidad de análisis y creatividad, habilidades que los algoritmos no pueden replicar.

Okay, suena chingón. Pero, ¿y ahora, cómo lo hago?

Acá van algunos consejos para poner en práctica esta herramienta de manera efectiva y hackear al sistema:

  1. Define tus intereses: ¿Qué te apasiona? ¿Qué temas llaman tu atención? ¿Cómo prefieres consumir este contenido? ¿Te gustan más los podcasts, los videos, los artículos, u otro formato?
  2. Busca fuentes confiables: No todo tiene que venir de sitios de renombre o súper conocidos. Sino que tu criterio considere de calidad para tus intereses. En los últimos meses, he descubierto credorxs y publicaciones con audiencias relativamente pequeñas que comparten contenido valiosísimo. Se nota luego luego que lo hacen desde la curiosidad, con research de fondo y todo, pero también de forma genuina. A eso me refiero.
  3. Filtra la información: No todo el contenido que encuentres será relevante. Aprende a distinguir entre lo que realmente aporta valor y lo que es simplemente ruido. Esto puede implicar leer más allá de los titulares y evaluar la profundidad del contenido.
  4. Evitar el doomscrolling, que es el hábito de consumir compulsivamente noticias negativas o preocupantes. Este hábito puede tener efectos psicológicos adversos, como aumentar los niveles de ansiedad y depresión, ya que la exposición continua a este tipo de contenido genera una acumulación de emociones extremas. Por eso, es importante ser conscientes y tomar medidas para limitar la exposición, buscando un equilibrio en el consumo de información. Normlicemos scrollear si en ese momento no estás listx para digerir la información. Por eso es importante seleccionar cómo prefieres consumirla. Por ejemplo, a mí me encantan podcasts como Telokwento que te presentan la información de forma digerible y accesible, en corto, como en un cafecito. O como Escándalo Mexicano, que es más como una crónica de eventos que han marcado la cultura y la sociedad mexicana. No profundizan tanto ni se clavan en tirarle a otrxs, lo que permite mantenerte informadx y listo, nexxxxt.
  5. Organiza el contenido y dale un propósito: No siempre vas a querer hacer algo con el contenido. Para algunos, puede ser una forma de escapar un ratito de nuestras rutinas. Sin embargo, seleccionar el contenido relevante y organizarlo de manera fácil de acceder y consumir nos puede ayudar a darle un propósito, ya sea profesional o personal, o simplemente mantener nuestros intereses claros. Puedes utilizar herramientas como listas de lectura, notas, carpetas en cada red social, etc.
  6. Comparte y reflexiona: Además, esta herramienta nos permite conectar con otras personas de manera más auténtica. Al compartir contenido que hemos seleccionado cuidadosamente, mostramos nuestro criterio y nuestros intereses, lo que puede generar conversaciones más significativas y conexiones más profundas con nuestra comunidad, no solo en redes sociales, también en nuestros espacios personales (trabajo, amigxs, familia, etc.)

Brain food buffet

Para cerrar, me emociona compartir con ustedes los perfiles, sitios y creadorxs que he estado siguiendo últimamente. La idea es que, como en un buffet, puedan revisar entre diferentes tipos de contenido que les interesen y les inspiren, como artículos, videos, podcasts, cuentas, etc.

Cine

  • Film Fatale por Isadora Hernández
  • Paloma y Nacho por Gaby Meza y Héctor Trejo
  • Cinetrola por Barbara Miranda
  • Girls at Films por Andrea Rendón
  • Cinema Excelsior por Víctor Salmerón
  • Cámara en Mano por Lucas Baini

Negocios

  • Chisme Corporativo por Macarena Riva y Rosalaura López
  • Tu Shot de Noticias por Telokwento

Historia y cultura

  • Escándalo Mexicano por Carlos Puig
  • Arte en femenino por Sofía Peña
  • Famous Offline por Reg
  • Experiemental México
  • LuxeGen
  • Emi Hdzz (música)
  • Josemnormal (música)
  • The Art Report por Sasha

Sociedad

  • Wild Geese por Anna Howard
  • Ático Primera por Laia Castel
  • CV con Judith Vives
  • Anithing Goes with Emma Chamberlain
  • Coffuelled por Marguga
  • Mina Le
  • Sofia Vienny
  • Uncarley por Carley Throne
  • Call Her Daddy por Alex Cooper
  • Sintiendo un chingo por Greta Garrett
  • Sunday Scaries
  • Vita Lenta por Gianvito Fanelli
  • On purpose with Jay Shetty

Libros

  • Ciudad Literaria por Karla Ceceña
  • Pages by María
  • Jack Edwards

Lifestyle

  • Carlos Peguer
  • Stephanie Blaaa
  • Laura Glao
  • Andrea Nelisse
  • Gabby Whiten
  • Lizzy Hadfield
  • Elena Taber

Moda

  • Fashion Neurosis por Bella Freud
  • The Style archivist por Ludovic Pieterson

Publicaciones, medios y revistas:

  • Byline
  • Dazed
  • Archivo Naranja
  • Magnolia Mag
  • Archivo 909
  • Feminist
  • The Paris Review
  • ARCA
  • The Marginalian
  • Lit Hub
  • The Creative Independent
  • WWD
  • i_d
  • Cult Classic Mag
  • Interview Magazine
  • Coveteur
  • The Cut
  • the thing Magazine
  • 99 reference
  • Where is the cool
  • Phorin Collective
  • Data But Make it Fashion
  • ICON Design
  • Culted
  • Service 95
  • Morras Mag
  • Truss Archive
  • Hyperbeast
  • Apartamento Magazine
  • The New York Times en Español
  • The New Yorker
  • Aeon

Newsletters (Substack)

  • Paloma Magazine
  • ¿Me traes la cuenta? por Dominic
  • Belleza que salva por Bárbara Duhau
  • Charlee Brooks
  • Cinetrola Club por Barbara Miranda
  • The Digital Native
  • The Z link
  • Empty Calories por Lisa Kholostenko
  • Small Pleasures por Sandy Sánchez
  • POMELO por Emily Hubbard
  • País Lector por Andrés Rendón
  • News from G por Gema del Castillo
  • Hung Up por Hunter Harris
  • Coverded por Mary.T
  • Crystal Clear por Erifili Gounari
  • Escribir Para Encontrar por Dany Gobo
  • Notas de una Mente Curiosa por Vanessa Marin
  • Open in a New Tab por Miriam Tinberg
  • Un Cachito Mío por Catalina B

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS