Cuidarse no es aesthetic

Cuidarse no es aesthetic

Laura Duarte

31/05/2025

Es domingo y he salido de mi casa a las 8.30h para llegar a mi otra casa a las 17.22h. Coche, dos autobuses y taxi. El sol por la ventana, libro en mano y un poco de redes sociales para “amenizar” el trayecto.

Al abrir la aplicación he caído en uno de esos vídeos en los que te dicen en 5 pasos, cómo te tienes que cuidar. Hay muchos. Bebe mucha agua, anda 10K, medita, haz journaling y ponte una mascarilla. pfff. Ahora me quejo, pero también he estado ahí. Y pienso. ¿Hasta qué punto es autocuidado si es para todos igual? ¿Si vale para todos, vale realmente para alguien? ¿Qué significa cuidarse?

¿Cómo se cuida una cuando no tiene ejemplos alrededor? Desde luego no será la mascarilla de pepino la que solucione todos tus males.

¿Cómo de desconectados estamos con nuestros cuerpos para que estas rutinas nos parezcan una opción viable?

A lo que llamamos rutinas de self-care, son realmente cuidados básicos.

Pienso que cuidarnos es de las cosas más difíciles de aprender y también que para cada uno implica una serie de actos diferentes. Y no tienen por qué lucir aesthetic ni instagrameables. De hecho el autocuidado, poner límites y trabajar para estar bien con una misma son de todo menos aesthetic.

Con las redes sociales todo el tema del autocuidado se ha pervertido un poco. Todo pasa por un mismo molde de galletas, va por modas y todos (aparentemente) debemos hacer lo mismo. Como si a todos nos funcionara por igual y tuviéramos las mismas necesidades.

Pues eso. Que andar 10.000 pasos y ponerse una mascarilla obviamente te dará beneficios pero también: comerte un cruasán de chocolate, permitirte estar triste, ver 3 pelis seguidas, no obligarte a hacer x cosa cuando no te apetece o estás cansado, abrazar a la gente que quieres, sonreír a un desconocido por la calle, enviar ese mensaje y también no enviarlo, cocinarte rico o pedir comida a domicilio, ir a terapia, hacer el vago o subir una montaña. Acariciar a un perro en el metro, hablar con tu vecina y hacerte tu rutina facial de 10 pasos. Hacer journaling o no hacerlo. Pintar un cuadro o pintar mandalas. Me da igual. La cuestión es darse lo que cada uno necesita en ese momento, saber identificarlo y permitirnos esos cuidados. Eso sí que es un reto real que se debe abordar con cariño y paciencia.

En resumen: cuidarse no es aesthetic.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS