Muchas veces confundimos palabras tan simples dándoles un significado equivocado, nos hacemos creer y hacemos creer a otros que el significado de una palabra tiene el poder de abarcar mucho cuando realmente solo tiene el don de cubrir lo más básico del pensamiento.
Superar algo, superar a alguien, superar lo que algo en ti provoco un mal rato, superar a quien en su tiempo no supo lo que te esforzaste,superar no es perdonar, superar no es aceptar, superar no es madurar.
No te ha pasado que, un amigo, amiga, familiar, pasa un mal momento en algún sitio ya sea porque tropezó hasta caer en vista de todos, ya sea porque lo asaltaron dejándole una secuela de esquizofrenia andando por la calle provocando que ahora salga con miedo y en lo primero que después de tiempo atinamos a decirle si hace mención de ello es “supéralo ya paso”, ¿Qué nos hace creer que esa palabra es tan increíblemente buena? Superar tan solo es sobrepasar algún limite incluso la estamos usando mal maldita sea, incluso cuando se habla de “superación” el significado dentro de la palabra reside en lo que –perdonar, aceptar, creer, coexistir- significan juntas ,superar es el cascaron que las cubre; después de haber caído y de haberse levantado esa persona no supera lo que le paso, lo entiende, lo piensa lo comprende y al final lo acepta, después de ser asaltada no supera el miedo, lo acepta aprendiendo a coexistir con el hecho de que podría volver a pasar si no tiene aun mas cuidado; la palabra es tan básica y absurda que no hace la diferencia ni siquiera en momentos de tipo menor en tu vida, lo peor es cuando te quieres sentir muy maduro mostrando un semblante de duro o dura al decirle a una persona que aun piensa en su EX pareja con la que acaba de terminar una relación de años «Vamos no estés de estúpido y superala» o «vamos no estés de estúpida y superalo» ¿Superar en que? ¿SUPERAR EN QUE? ¿Por qué creemos que esa palabra podrá ayudar cuando a la persona que se lo decimos tiene emociones y sentimientos que le hacen estragos la cabeza? Cuando una relación termina, y esa persona comienza a pensar en el esfuerzo que hizo en que fuera lo mejor, en todo lo bueno que hizo por ese alguien, en que fue y puso esfuerzo en ser increíble en muchos aspectos todo para que esa persona sintiera lo mismo, después de todo ese pensamiento, si yo le pregunto por esa relación me dirá a mi todo aspecto positivo de si mismo y me dará lo negativo de la otra persona haciéndome pensar a mi que tuvo mala suerte y no se le aprecio como era debido menospreciando a la otra persona, y yo para “ayudarle” estúpidamente le diré “-vamos amigx supéralx-“ , gracias a esa palabra superara algo claro que sí, superara su egoísmo en su manera de pensar haciéndolo mas grande superaras que esa persona fue mala y ahora la va a hacer menos porque supero que el hecho de que esa persona no fue suficiente, ¿enserio? provocamos que supere esa relación con el pensamiento de “yo fui mejor y lo di todo” pero espera ¿y todo lo malo que tu hiciste? Ahora tu odias o repudias lo que tuviste con esa persona, dejaste que tus pensamientos egoístas hicieran una huella en tus recuerdos de manera errónea, ahora coexistes entre el odio y el recuerdo, si te hablan o te hacen hablar de tu experiencia con el amor sacas a relucir lo malo que te paso, dejas a la otra persona como lo peor con lo que te pudiste haber cruzado, pero eso sí, yo te dije supérala y crees que por pensar así ya la superaste ¿Qué superaste? ¿Qué superaste si aun mantienes ese pensamiento? Aun sigues pensando en esa persona, si te hablan de amor esa persona se te viene a la mente pero no para expresar con buenas palabras, porque permitiste que la única huella de su recuerdo fuera odio; en cambio si yo te digo “- amigo, si termino de una mala manera es mejor que lo aceptes, perdonar lo malo no es sencillo, pero ¿has llegado a pensar en lo feliz que fuiste? ¿te has puesto a pensar en lo bueno que te hizo aun estar ahí?” , entonces tu perspectiva será diferente, comprenderás que tu hiciste mal, comprenderás que no todo era perfecto pero que ambos supieron mantenerse hasta que alguno de los dos fallara, hasta que alguno de los dos traicionara o hasta que a uno de los dos el amor se le esfumara, y es en este momento donde un pensamiento surge, un pensamiento que para la mayor parte de las personas es “estúpido no se puede” que tal que, ¿qué tal si como pareja no funcionamos pero como amigos si? Eso en principio es muy duro porque cambiaras el hecho de que tu amabas a esa persona, cambiaras el hecho de que fueron pareja y conoces hasta el último detalle de su ser, por un sentimiento de amistad, aun así te aventuras a intentarlo, dependerá mucho el tiempo que se dieron sin saber uno del otro, porque si lo intentas a días de haber terminado estarás fingiendo que lo que sientes no te lastima con tal de no alejarte de esa persona, en ese instante no puedes darte el lujo de buscar amistad porque los sentimientos de pareja que te estrujan el pecho están en llamas aun, en ocasiones presentes con mas fuerza, sin embargo, aquí entra en juego tu madurez en torno a tus emociones, entra en juego tu manera de pensar, si eres una persona de pensamientos simples es sencillo decir “fuimos pareja, ahora ya no, pues hasta nunca” es cierto que duele hacer el intento de crear una amistad y que la otra persona no le importe ya sea porque aun te ama, o porque la manera en que la lastimaste no es sencilla de perdonar o viceversa, para todo hay un tiempo, los sentimientos siempre se quedan mas en una persona que en otra, pero para todo hay un tiempo, los sentimientos verdaderos no se esfuman de la noche a la mañana, creer que una pareja después de terminar su relación no pueden convivir como amigos es mera estupidez, quizá como pareja fueron un asco pero se les ocurrió la buena idea de intentar ser amigos resultando en una mejor relación incluso creando un laso mas fuerte que como pareja, muchos piensan que no se puede porque recordaran sus momentos juntos y querrán volver a estarlo, piensan que la única razón por la que hablas con esa persona es por el hecho de que a la larga querrás intentar estar de nuevo como pareja, lo malo es que ese pensamiento o consejo de que no se puede viene de las mismas personas que piensan que la palabra “superar” lo puede todo; solo tu entiendes tu manera de ver las cosas, tu manera de pensarlas, no eres perfecto, tendrás altos y bajos pero basta con saber comprender que la vida no gira entorno a pensamientos simples, debes poner una pauta entre lo pasado lo que pasa y lo que pasara, si los demás no confían en ti, llegando al punto de tacharte de «perro», «perra»,»rogon», «rogona»,»estúpido o estúpida» no te alteres ni cambies tus ideas, es normal que se piense eso porque hasta cierto punto son acciones que se ven mal aun no siendo malas, lo irónico es esto, tu a la única persona que puedes superar es a ti, superar tus pensamientos, superar tus acciones, superarte como persona, de hay en fuera lo mejor que puedes hacer para estar en paz con todo lo que te sucede es –aceptar, creer, perdonar y coexistir-, pero claro, todo sigue una seria de pasos importantes como cualquier cosa en la vida y cada uno te marca el tiempo de cuando si o como, no tomes decisiones apresuradas, son las que mas hieren si te equivocas.
por: Luis Javier Garcia Luna
OPINIONES Y COMENTARIOS