ESCRIBIR CON TODOS LOS SENTIDOS

ESCRIBIR CON TODOS LOS SENTIDOS

Reyes

12/04/2025

Tu reflexión @RamónC., me hizo viajar en el tiempo. Me vi abriendo aquellos diarios de cuando éramos pequeños, con hojas perfumadas, dibujos en los márgenes, entradas de cine pegadas con celo y palabras garabateadas con colores. Aquello también era escritura, aunque no se pareciera a un texto tradicional.

Porque contar siempre ha sido más que usar letras: es capturar una experiencia con todo lo que tenemos a mano. Hoy lo llamamos «escritura híbrida», y parece un fenómeno nuevo, digital, pero en realidad es profundamente humano. Como en los álbumes de fotos familiares, donde las imágenes conviven con fechas escritas a mano y pequeñas frases al pie.

Las formas de contar historias siempre han buscado múltiples caminos. La pantalla no ha hecho más que amplificar esa posibilidad: ahora podemos sumar música, animaciones, voces, vídeos efímeros.Y me maravilla ver cómo los niños lo hacen de forma tan natural, como si no hubiera que aprenderlo, como si fuera un instinto.

Instagram, por ejemplo, me fascina como una especie de diario contemporáneo. mi instagram

Me permite escribir, pero también mostrar; unir lo íntimo y lo estético, lo pensado y lo espontáneo. Hay espacio para lo elaborado, pero también para lo cotidiano, para lo imperfecto.

Y eso me recuerda al teatro, al cine, al arte en su forma más vital; donde se mezclan imagen, luz, sonido, movimiento y texto para apelar no solo a la razón, sino a los sentidos, a la emoción.

Me parece profundamente liberador que la escritura pueda volver a ensuciarse las manos,a dejar ver el proceso, mostrar el intento, el error, el día a día. La voz no pulida, la imagen borrosa. Porque también ahí, hay verdad. Y porque cada persona puede dejar su marca, su estilo, su forma única de contar, aunque no use una sola palabra.

Desde una mirada metaliteraria, esta expansión del lenguaje nos obliga a repensar qué entendemos por «escribir». ¿Donde termina el texto? ¿Dónde empieza la imagen? ¿Es un relato, una secuencia de palabras, o una secuencia de gestos, sonidos y miradas? Hoy más que nunca, escribir es componer; elegir qué elementos usar, cómo combinarlos, que atmósfera crear. La palabra ya no está sola, y eso no la debilita; la enriquece. 

Quizás no estemos asistiendo al fin de la escritura, sino a su renacimiento. Uno más libre, más híbrido, quizás, más afín a nuestra forma cambiante de estar en el mundo.

Uno que no teme al error, no teme a lo transitorio, a lo sensorial. video espontáneo

Uno que, como los diarios de infancia, o los de juventud, recoge lo vivido no para archivarlo, sino para darle forma.

Para contarlo como se siente; con todo lo que tienes a mano, con todos los sentidos.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS