¿La inteligencia artificial es realmente perjudicial para los estudiantes?
En la actualidad, con el avance acelerado de la tecnología, es válido preguntarse: ¿la inteligencia artificial representa un beneficio o un riesgo para la educación?
En este artículo de opinión se abordará el tema de la inteligencia artificial y su aplicación en el ámbito educativo a inicios del año 2025.
¿Qué es la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial (IA) se define como la capacidad de una máquina para razonar y actuar de manera similar a la mente humana con el fin de resolver problemas. Desde sus inicios, la IA ha sido concebida como una herramienta útil para facilitar tareas básicas a los seres humanos, propósito que, en gran medida, ha logrado cumplir con eficacia.
¿Cuál es el origen de la IA?
Los orígenes de la inteligencia artificial pueden rastrearse hasta la mitología griega, donde ya se hablaba de autómatas y seres artificiales dotados de cierta inteligencia. Más adelante, durante la Edad Media y el Renacimiento, filósofos y pensadores comenzaron a imaginar la posibilidad de máquinas capaces de pensar, aunque en aquel entonces se trataba más de mecanismos complejos que de sistemas inteligentes como los actuales.
Origen.
El Logic Theorist
fue desarrollado en 1955 por Allen Newell y Herbert A. Simon, y es considerado el primer programa de inteligencia artificial de la historia. Su objetivo era resolver problemas de lógica matemática, específicamente demostraciones de teoremas del libro Principia Mathematica El sistema funcionaba representando problemas como símbolos y aplicando reglas lógicas para encontrar soluciones, imitando el pensamiento humano. Fue capaz de resolver 38 de los primeros 52 teoremas del libro, y en algunos casos incluso encontró demostraciones más eficientes que las originales.
A lo largo de este texto, exploraremos sus orígenes, su función en la actualidad y el impacto que tiene en el aprendizaje de los estudiantes.
La inteligencia artificial es una herramienta útil para todo tipo de trabajos, desde tareas simples como facilitar la búsqueda de información en internet y artículos hasta cosas complejas como son la programación en línea. Sin embargo, existe un gran debate sobre si usar o no la inteligencia artificial para trabajos académicos. Este debate surge debido a diversas preocupaciones, entre ellas la posibilidad de que los estudiantes dependan demasiado de estas herramientas, lo cual podría afectar su capacidad de pensamiento crítico y desarrollo personal.
El usar o no la IA en cualquier ámbito no es necesariamente algo malo y depende enormemente del como es que se usa, no es lo mismo el usar apoyo de una inteligencia artificial para ayudarte a encontrar información y resumir artículos para facilitar su lectura y compresión al hacer un ensayo usando plenamente la IA (copiar y pegar).
Desde mi experiencia, puedo decir que la IA no es perjudicial para el uso académico, pero se debe moderar su uso y se debe aprender a usar de una manera que no perjudique el aprendizaje educativo.
Ventajas de usar IA
Personalización del aprendizaje:
Una de las principales ventajas de la inteligencia artificial es su capacidad para adaptarse al ritmo y a las necesidades de cada estudiante. Algunos sistemas incluso pueden interpretar expresiones faciales o comportamientos para detectar cuándo un alumno está teniendo dificultades, y así ofrecer una ayuda especifica.
Acceso a más recursos:
La IA puede contribuir significativamente a la inclusión educativa. Gracias a sus capacidades de traducción, síntesis de texto y accesibilidad, puede facilitar el aprendizaje a personas que hablan otros idiomas o que presentan discapacidades visuales o auditivas, eliminando muchas barreras que antes limitaban el acceso al conocimiento.
La IA como aliada del aprendizaje moderno:
La inteligencia artificial es una herramienta que potencia el aprendizaje, permitiendo acceder rápidamente a información y soluciones. Bien utilizada, estimula la curiosidad y mejora la eficiencia en tareas académicas. Además, promueve la autonomía del estudiante. Lejos de reemplazar el estudio, puede complementarlo.
Estimulación de habilidades tecnológicas:
El uso responsable de la IA puede ayudar a desarrollar mayores habilidades tales como la optimización de algoritmos y la edición de contenido automatizado. Esto los prepara para un mundo laboral cada vez más tecnológico.
Desventajas de la IA
Dependencia a la IA:
Una de las principales desventajas de la IA en la actualidad es la dependencia que esta puede generar sobre los estudiantes, esto se debe a el facil acceso a información clave y a su capacidad de resolver problemas.
Desigualdad tecnológica: El acceso a herramientas de IA no es equitativo para todos los estudiantes. Aquellos con menos recursos tecnológicos pueden verse en desventaja frente a quienes sí cuentan con estas herramientas, lo que puede aumentar la brecha educativa y la inequidad académica.
Desempleo: La inteligencia artificial tiene la capacidad de ocasionar desempleo, esto debido a su eficacia en algunos empleos humanos.
Riesgo a la privacidad:
La IA puede acceder a datos personales sensibles, lo que plantea riesgos a la privacidad. Si estos datos no se protegen adecuadamente, existe el riesgo de que se utilicen de manera indebida o se filtren, comprometiendo la privacidad de las personas.
Conclusión
En conclusión, la IA no debe considerarse como una amenaza potencial si no como una herramienta con gran utilidad y variedad de funciones que a nosotros como estudiantes nos brindan gran variedad de oportunidades, al igual que tal y como se menciona en este breve artículo de opinión es importante utilizar la IA de forma responsable y razonable para no darle un mal uso y desperdiciar esta gran herramienta tecnológica.
Está claro que la IA tiene ventajas y desventajas, pero a su vez no deja de ser una herramienta totalmente revolucionaria para prácticamente todo el mundo, sin duda el futuro de la humanidad va de mano con la IA la cual con el tiempo pasara a ser algo cotidiano y rentable para el día a día. Un gran futuro nos espera como humanos.
Gerardo Bustamante Avila
06/04/25
OPINIONES Y COMENTARIOS