
Autores:
–Chilón Zambrano, Jhojan
-Chuquiruna Gaona, Darling Darwin
-Ledesma Ramos, Diego
-Mercado Azañero, Jonathan
Fecha, 24 de noviembre, 2024
A lo largo del tiempo, el amor ha inspirado innumerables canciones y poemas que exploran tanto la belleza como el dolor. En las creaciones del cantautor Yuber Adams
se revive la historia de un amor de juventud que, aunque no se concretó, dejó una marca imborrable en su vida. A través de sus letras profundas y melancólicas, nos muestra cómo los sentimientos nacidos en la infancia pueden sobrevivir al paso de los años, aún en la ausencia de la persona amada. Este amor que nunca se desvanece en su corazón, que nunca se consume, se convierte en el centro del tema de sus canciones, llevándonos a reflexionar sobre la naturaleza de los recuerdos y las emociones que se niegan a desaparecer.
Estas canciones nos invitan a explorar las complejidades del amor no correspondido y la capacidad de aceptar la pérdida sin dejar de valorar la belleza de lo que fue, mostrando cómo la nostalgia y el recuerdo pueden mantener vivo un sentimiento que, aunque lejano, nunca desaparece.
Con versos llenos de ternura y admiración, el autor describe cómo la belleza de su amada lo llena de felicidad y calma su tristeza, convirtiéndola en su mayor anhelo.
Cajamarquina de ojos azules
Por tu amor estoy llorando
No me niegues tu boquita
Por la que ando suspirando.
Siempre te veo cada mañana
Cuando pasas sonriendo
Por un beso de tus labios
Te juro que estoy muriendo.
Ay no, no pido nada más
Que tenerte aquí
Para yo ser feliz
Ay no, no pido nada más
Que tenerte aquí
Para yo estar feliz.
Cajamarquina, ojos claritos
Yo de ti me he enamorado
Tu mirada, tu sonrisa
Es la que me ha cautivado
Linda cajamarquinita
Me enloquece tu belleza
Cuando yo miro tus ojos
Se terminan mi tristeza. (Yuber Adams, 2013, letra)
El cantautor describe el atractivo de la mujer cajamarquina, resaltando sus rasgos y su apariencia, conectándonos con la hermosura natural de las mujeres en general. La canción incorpora valores como el amor y la sinceridad, que impulsaron su creación y la convirtieron en una obra influyente en la música, inspirando otros éxitos. En este sentido, el cantautor, al estar enamorado de una mujer cajamarquina, expresa su deseo de conquistarla a través de esta canción, aunque lo hace de manera indirecta, refiriéndose a la mujer cajamarquina en general. Para él, esta canción es un logro importante porque no solo celebra la belleza de su tierra y de todas las mujeres, sino especialmente la de su amada.
Del mismo modo, el valor de esta canción radica en su mensaje, que recuerda a las personas que la belleza no es solo superficial, por lo que nos invita a reflexionar sobre la importancia de valorar el encanto interno tanto como el externo. ¿Qué estaría dispuesta a hacer una persona por amor y cuáles podrían ser las consecuencias de sus actos? ¿Crees qué ese amor sería correspondido?
A través de versos vibrantes, expresa cómo su corazón late con fuerza ante la magia de su voz y la belleza de su sonrisa, describiendo una experiencia de enamoramiento que lo envuelve y lo hace sentir vivo.
Vivo como un loco por tu amor
mi corazón se altera con tu voz
tienes esa magia en tu ser
que me hace suspirar y enloquecer
Tu mirada me atrapa sin piedad
ya no puedo pensar en nadie más
y cuando empiezas a sonreír
no hay nada más que me haga tan feliz
Vivo loco enamorado, de tu mirada
y tu sonrisa angelical ohuooo
Vivo loco enamorado, ya no hay manera
de ocultarlo es la verdad.
No puedo ocultarlo, estoy enamorado. (Yuber Adams, 2019, letra)
Yuber expresa una atracción y pasión profunda por alguien especial, reflejando la intensidad de sus sentimientos en cada verso de su canción. Nos muestra que se siente completamente cautivado por esa persona, hasta el punto de no poder imaginar su vida sin ella. Esta canción es una celebración del amor romántico en su forma más intensa, transmitiendo cómo una mujer puede inspirar en un hombre un amor tan apasionado que lo consume por completo.
La letra, aunque sencilla, es efectiva y acompañada de una melodía pegajosa. A través de metáforas y repeticiones, el autor logra pintar un cuadro vívido de un amor avasallador que domina al protagonista. Dicho esto, ¿Cuál es la importancia de expresar nuestros sentimientos hacia la otra persona y, especialmente, de conocer si somos correspondidos por quien alguna vez nos cautivó?
La luna se convierte en un símbolo de confidencia, a la que el protagonista le confía su dolor y su deseo de que ella regrese.
Luna, al verte en las noches;
Recuerdo a mi amada,
Recuerdo sus labios,
Recuerdo su cuerpo,
De mi gran amor.
Luna, tu que la conoces,
Sabes de las noches,
Que juntos pasamos;
Ella entre mis brazos,
Me entregaba su amor.
Luna, dile que la quiero,
Ruégale que vuelva,
Dile que la espero;
Solito muy triste,
Llorando por su amor.
No puedo olvidarla
Siempre la recuerdo
Porque no regresa
Donde se encontrara. (Yuber Adams, 2014, letra)
La canción explora la búsqueda del consuelo ante un amor no correspondido o imposible. En ella, Yuber proyecta sus sentimientos de nostalgia y dolor, convirtiendo a la luna en su confidente y refugio emocional. Esta obra invita a reflexionar sobre la fragilidad humana frente al amor, la desesperanza y la necesidad de buscar consuelo en lo inalcanzable, especialmente cuando se pierde a un ser querido.
La letra expresa el dolor de alguien que extraña profundamente a una persona significativa, usando a la luna como mensajera de su tristeza. A lo largo de la canción, prevalece el sentimiento de nostalgia y la conexión que alguna vez unió al protagonista con esa persona. Como seres humanos, muchas veces enfrentamos dificultades para superar la ausencia de alguien que fue muy importante en nuestras vidas. ¿Hasta qué punto una persona está dispuesta a superar a otra? Y, en ese proceso, ¿es más sencillo para un hombre o para una mujer?
A través de versos conmovedores, evoca la inocencia de su infancia y el primer beso compartido, contrastando esos recuerdos felices con la soledad que siente en el presente.
Recuerdos… Hoy solo quedan
Recuerdos solo recuerdos
Me parece ayer… cuando éramos niños
Por primera vez nos dimos un beso
Me parece ayer cuando éramos niños
Por primera vez yo bese tus labios
Hay Fernanda ahora estoy solo
Donde te has ido mi Fernandita
Te estoy buscando linda chiquita
Por tu cariño estoy llorando
Día y noche te estoy pensando.
Donde te has ido mi Fernandita
Te estoy buscando linda chiquita
Por tu cariño estoy llorando
Día y noche sigo esperando. (Yuber Adams, 2014, letra)
El cantante nos revela que aún recuerda ese amor que, en su momento, fue de gran importancia para él. En el fragmento se hace referencia a que se conocen desde la niñez, etapa desde la cual él se ha sentido profundamente enamorado de “Fernanda”, y, aun en la adultez, ese sentimiento permanece. Finalmente, el cantautor debe conformarse con rememorar los momentos compartidos con su amada, ya que ella ha iniciado otra relación. Sin embargo, a pesar de esta realidad, él continúa buscándola sin éxito, sin encontrar rastro alguno de ella.
La letra de esta canción muestra una dualidad entre la tristeza y el romanticismo. Es triste, porque el cantante se despide de quien fue el amor de su vida, y romántica, porque expresa los recuerdos de los bellos momentos vividos juntos. Esta mezcla de emociones simboliza la transición hacia la superación, donde se aprecia el pasado, pero también se encuentra la fuerza para mirar hacia el futuro con esperanza.
La obra musical de Yuber Adams se centra en la exploración del amor en todas sus facetas: el amor juvenil, el amor no correspondido, la nostalgia de un amor perdido y el recuerdo de momentos felices. Sus canciones revelan cómo los sentimientos pueden permanecer a lo largo de los años, resistiendo al tiempo y la distancia. A través de una lírica llena de ternura, melancolía y pasión. Las letras no solo narran historias de amor, sino que invitan a la reflexión sobre temas universales como la aceptación de la pérdida, la importancia de expresar los sentimientos y la lucha por superar la ausencia de un ser querido. Con un lenguaje sencillo pero emotivo, el cantautor conecta profundamente con quienes han experimentado las complejidades del amor, mostrando cómo, aunque las personas no siempre sean correspondidas, el amor puede dejar huellas imborrables.
Por último, te invitamos a escuchar cada uno de sus éxitos y que nos cuentes con cuál te sientes más identificado.
Referencia:
Adams, Y. (2013). Cajamarquina, ojos claritos [Canción]. Discográfica.
Adams, Y. (2014). Luna [Canción]. Discográfica.
Adams, Y. (2014). Fernanda [Canción]. Discográfica.
OPINIONES Y COMENTARIOS