Homenajes Berazategui: Carlos Hugo»Tati»Iglesias, EL SEÑOR PERIODISTA.

Homenajes Berazategui: Carlos Hugo»Tati»Iglesias, EL SEÑOR PERIODISTA.

Sigo con este espacio, intentando brindar un humilde reconocimiento hacia conocidos y destacados vecinos de BERAZATEGUI.

En esta oportunidad Carlos «Tati» Hugo Iglesias, pese q que fue nacido en Avellaneda (y fana de Independiente «Rey de Copas») llego a esta ciudad hace algunos largos años, para quedarse y formar una hermosa familia que bien supo lograr.

Se describe humildemente como un simple trabajador de la prensa, aunque comenzó allá por los años 70 su tarea como periodista deportivo, y pasando el tiempo ya logro valiosos años de labor sobre numerosos y reconocidos medios gráficos y radiales desde aquel Informativo de Avellaneda a otros grandes como Periódico La Razón, El Quilmeño del Diario Popular, El Sol de Quilmes, El semanario La Palabra. Magazine Radial, La Colmena y numerosas FM zonales.

Ocupo cargos tales como Director de prensa de políticas publicas en Educación de la Provincia de Buenos Aires, Autoridad oportunamente en FATPREM el gremio de la prensa de CABA y GBA. Se lo reconoce como miembro fundador del Circulo de la Prensa de Berazategui.

Asegura y recuerda a los jóvenes
sobre los principios, valores y obligaciones de la hoy profesión – oficio del periodista que la mayoría se enfoca en cinco temas comunes:

1. Verdad y Precisión: los periodistas ; siempre pueden garantizar la “verdad”, pero obtener los hechos con exactitud “es un principio cardinal del periodismo”, remarcó. Siempre deben “luchar por la precisión”.
2. Independencia: para la organización, los periodistas deben ser las voces independientes y no deben actuar, formal o informalmente, “en nombre de intereses específicos, ya sean políticos, empresariales o culturales”. Deberán dejar claro ante los editores –o audiencia– “cualquier afiliación política, financiera u otra información personal que pueda constituir un conflicto de intereses”.

3. La equidad y la imparcialidad: la mayoría de las historias tienen al menos dos lados. “Si bien no hay obligación de presentar todos los puntos de vista en cada pieza periodística, las historias deben ser equilibradas y presentadas con contexto”, apuntó.“La objetividad no siempre es posible, y puede no ser siempre deseable (al narrar por ejemplo, actos de extrema brutalidad o crueldad), pero informar imparcialmente genera credibilidad y confianza”, añadió.

4. Humanidad: los periodistas “no deben dañar a nadie”, subrayó. Lo que se publique puede ser hiriente y se debe “ser conscientes del impacto” de las palabras e imágenes en las vidas de los demás.

5. Responsabilidad: “es una señal segura de profesionalismo y periodismo responsable es la capacidad de asumir” la responsabilidad de la labor. Cuando se cometen errores, los profesionales deberían corregirlos y las disculpas “deben ser sinceras, no cínicas”, agendó.



En este articulo no se pretende crear rivalidad alguna ni enfrentar a nadie por sus ideas o labor, sino reconocer a todos y cada uno de aquellos que de algún modo hacen su aporte por la comunidad.

JAVIER DE GENOVA 

https://www.facebook.com/photo/?fbid=10224952236266305&set=a.1732352881805




Por Alejandro Iglesias (hijo de Tati Iglesias) para Magazine Web:

Carlos Hugo Iglesias (Tati, como lo conocíamos todos) falleció el martes 1 de febrero, pero nos dejó recuerdos y anécdotas que lo harán seguir vivo en nuestros corazones. Periodista de la vieja escuela, íntegro y generoso con sus colegas, supo brillar en varios medios gráficos y también en la radio, con estilos contrapuestos, pero con un objetivo claro: informar con la verdad al vecino.

El pasado 1 de febrero nos dejó físicamente Carlos Hugo Iglesias, conocido por todos como Tati. Un incansable periodista de la vieja escuela, una persona noble y de gran generosidad con sus compañeros.

Su partida dejó un enorme vacío en el corazón de su familia, amigos y colegas, así como también en aquellos que lo conocieron a través de sus potentes líneas en los diferentes medios gráficos en los que trabajó y de su voz, que marcaba un estilo particular, pero siempre con un norte claro: informar con la verdad y pensando en el vecino.

Nacido en Avellaneda el 2 de junio de 1948, estudió periodismo en la Universidad Nacional de La Plata, aunque, según él contaba, se terminó de formar ejerciendo el oficio, cuya vocación podía palparse fácilmente hasta sus últimos días.

Iniciado en el periodismo deportivo, quizás motivado por su pasión por el fútbol en general e Independiente en particular, no tardó en enfocar sus cañones hacia el ámbito social y político. Reconocido “Peronista de Perón”, tal como él se definía (a tal punto que puso el cuerpo en el regreso del ex presidente al país, que derivó en la masacre de Ezeiza), no se dejaba influir por esos intereses a la hora de comunicar y ponía sobre la mesa su visión crítica, gobernara quien gobernara.

En el área de la gráfica, dejó su sello desde muy joven en el diario El Sol de Quilmes, para luego destacarse desde los años ’70 en el diario La Razón -en plena época de gloria de ese medio, bajo el mando de Felix Laíño- del que fue cronista volante, redactor y luego secretario de redacción.

Tras la quiebra de esa empresa en los años ’90, pasó a Diario Popular, ubicado en la ciudad de Sarandí, donde se crió. De hecho, trabajar en esa redacción le permitía estar a menos de cinco cuadras de su casa de la infancia, donde visitaba frecuentemente a sus padres, Juan y “Tita”.

Desde allí, con una mirada más regional, le puso su impronta a El Quilmeño, suplemento que se distribuye por Berazategui, Quilmes y Florencio Varela, comandado por Rubén Dotro. En paralelo, marcó la línea política del periódico La Palabra conducido por Miguel Gaíta y el semanario La Colmena, a cargo de Hilda Dias, con colaboraciones para otros medios como Varela al Día (de Mario Lettiere) y Magazine Web (de Roxana Reinoso).

Experiencia radial

Justamente de la mano de Roxana Reinoso incursionó en el mundo radial, allá por el 2007, en la mañana de Radio Plus, con Magazine Musical (luego Magazine Radial y Magazine de Radio), con quien siguió de forma regular en diferentes emisoras como La Porteña, FM Del Este y FM Cristal, hasta el año 2020. Con un estilo más bien descontracturado, que se contraponía con su prolija escritura, allí se sentía cómodo para expresar sus ideas, que pese a la variedad de estilos eran las mismas, producto de sus marcadas convicciones.

Dejando de lado su reticencia a la tecnología, llegó incluso a participar de ese programa (Magazine de Radio) vía Facebook y YouTube. De allí se desprende su condición de periodista de la vieja escuela: siempre se negó a tener celular y renegaba bastante de internet, lo que en estos días supone un doble mérito. Es que, a pesar de ello, siempre conseguía los datos que necesitaba para armar sus notas y, como consecuencia de su amplia red de fuentes, no pocas veces eran primicias.

A su extenso currículum le sumó también páginas en la gestión pública y otras tantas ligadas a la gremial. Formó parte de la dirección de Prensa del Ministerio de Educación bonaerense, mientras cumplió funciones en esa área de Berazategui y en el Poder Legislativo municipal.

En cuanto a la actividad sindical, si bien siempre defendió los valores de los trabajadores, incluso en los períodos que le tocó desempeñar tareas de jefe, integró la Comisión del Sindicato de Prensa Bonaerense, generando así un vínculo con dirigentes del ámbito gremial.

Todo ese combo traía aparejado una fuerte admiración de muchos de nosotros, que además sabíamos que dos ACV y un infarto no bastaron para detener su empuje o sus ganas de hacer periodismo.

Su legado

El último martes 1 de febrero partió hacia la eternidad a los 73 años, producto de un paro cardíaco, pero no quedan dudas de que su legado vive en sus familiares, amigos y colegas. Prueba de eso son las múltiples muestras de cariño recibidas, tanto de manera presencial como virtual, honrándolo como uno de los periodistas más notables de estas tierras, pero también como una persona noble, que combinaba su carácter un tanto cabrón con una predisposición indeclinable para ayudar y enseñar.

En lo personal, no me queda nada más que agradecer por todo el apoyo recibido y por las palabras emotivas al recordarlo. Sería imposible mencionar a cada uno de los que enviaron sus respetos, pero sepan que él siempre tenía, sonrisa mediante, una anécdota que compartir de cada uno de ustedes.

Es innegable que a Tati Iglesias lo vamos a extrañar mucho y su ausencia se va a sentir fuerte. Pero tampoco hay dudas de que va a estar presente constantemente en aquellos que lo conocimos y tratamos, en las redacciones y estudios que pisó, así como en los cafés de Berazategui, una parada habitual para él, donde hacía las veces de periodista y de amigo.

A aquellos que lo conocían, les dejo un último ejercicio. No hace falta más que entrecerrar los ojos para escucharlo decir “Te explico cómo viene la mano”, una de sus clásicas muletillas, con la que nos mostraba su aguda visión de la realidad. Seguramente se les ocurrirán varias más y naturalmente les surgirán anécdotas con él. Creo que le gustaría que lo recordemos así, como el gran periodista y mejor persona que fue. Y que seguirá siendo en nuestros corazones.






Carlos Hugo Tati Iglesias era de Avellaneda, había nacido el 2 de junio de 1948 (73 años). Anoche, a poco de su muerte, este medio difundió la primera nota firmada por quien compartió años de trabajo con él. A continuación, un compendio de las repercusiones posteadas entre otros colegas y militantes que lo conocieron de cerca. La Municipalidad no envió corona de flores ni comunicación alguna.

CHAU, TATI QUERIDO!!!

Se nos fue uno de los más grandes periodistas de la zona sur: Carlos «Tati» Iglesias. Vecino de Berazategui, pero conocido y respetado por todos los colegas. Fue mi jefe en La Razón, entre 1978 y 1990. Jefe en Popular. Periodista de La Palabra de Berazategui. Un conocedor de los vericuetos del periodismo y la política, como pocos. Te fuiste de golpe y a los 72 años, querido Tati. Estabas mirado a la Selección en tu casa cuando un infarto terminó con tu vida. Tengo presente los momentos de fútbol en la redacción de La Colmena, donde eramos enemigos/amigos. Vos del Rojo y yo de Racing. Que momentos Tati!!!. Hasta Siempre MAESTRO DE LOS MAESTROS.

Mario Lettiere

UN PERIODISTA DE RAZA. El apreciado colega, amigo y colaborador por años de este semanario La Colmena, Carlos “Tati” Iglesias, dedicado al periodismo político y especializado en policiales, falleció hoy a las 21 horas en Berazategui a los 73 años, en la habitación de su casa, así lo confirmó su hijo Alejandro, también periodista. Tuvo una extensa trayectoria: Se desempeñó como jefe de redacción en el diario La Razón, El diario Popular, semanario La Palabra, y otros diarios zonales, tenía pasión por la profesión, al igual que por el fútbol y fue fanático de Independiente. Nació en Avellaneda en 1948. Apodado «Tati” por sus seres queridos, Carlos Iglesias fue un gran periodista, pero una gran persona con fuertes valores, reconocido también por su creencia en la doctrina peronista, aunque últimamente estuvo desencantado con algunos sectores del oficialismo. En los últimos años estuvo frente al micrófono de la radio de Berazategui, fue en los momentos en que había desaparecido del medio a causa de su enfermedad. Tuvo en corto tiempo dos accidentes cerebros vasculares (acv). Esta periodista y directora de La Colmena manifiesta su enorme tristeza ante la sorpresiva noticia del fallecimiento de Carlos “Tati” Iglesias, periodista con quien trabajamos en los inicios de la publicación en 1985. Sus restos serán velados en la Cochería Cuellas. Nuestras sentidas condolencias y fuerte abrazo a toda su querida familia, su esposa y compañera de toda la vida, Nélida Lagalla, sus tres hijos y su nieta. QEPD, querido amigo, hasta siempre.

Hilda Días, Semanario La Colmena

Profunda congoja siente la comunidad periodística general y la de Berazategui en particular, ante el deceso de Carlos “Tati” Iglesias, un ícono de dicha profesión. Producto de un infarto, anoche murió mientras miraba el partido de la selección Argentina. Fue secretario de redacción en el Periódico La Palabra durante largos años, en los que formó a una gran cantidad de periodistas. También se desempeñó en Diario Popular, La Razón, así como diversos medios gráficos y radiales. Sin dudas, se fue una de las mejores plumas de la zona.

Periódico La Palabra


Anoche falleció el conocido periodista Carlos «Tati» Iglesias. Su deceso se produjo en su domicilio. Tati, como lo mencionaban quienes tenían contacto con él, era un viejo conocido mio. Me había tocado ser su preceptor en la ENSPA en Avellaneda, adonde había llegado desde su Sarandí natal. Luego nos cruzamos en la tarea profesional. El trabajaba en La Razón. Luego estuvo en el gremio de periodistas. Pasó por el Diario Popular y otros medios. Cuando se jubiló fue requerido por los directivos de La Palabra de Berazategui, donde finalizó su carrera periodística. Supo también ser jefe de prensa del HCD de Berazategui y colaboró con medios radiales y gráficos de esta ciudad y de Varela. Tuvimos grandes encontronazos pero nunca llegamos a romper la relación que venía de muchos años. Discutimos mucho y casi nunca nos pusimos de acuerdo. Pero lo respetaba como persona y debo señalar que la última vez que hablé con él, en forma telefónica, fue el año pasado y recordamos en ese momento los partidos de Independiente el equipo del que ambos éramos simpatizantes, por no decir fanáticos. Se fue Tati Iglesias. Mi homenaje de corazón y mi pésame a la familia.

Carlos Siniscalchi

Un saludo fraternal a la Familia de Tati Iglesias. Se fue de viaje un curioso periodista de Berazategui de amplísima trayectoria. Muchos compartimos cosas con Tati. Generoso y hombre de bien. ¡Hasta siempre!!!

Gustavo Damián Gonzalez

Amigo, Compañero, Padre, Maestro, todo eso y mucho más. Tanto que en mis producciones radiales, en redes y escritas fue mi mano derecha. Esa mano que yo necesitaba para escribir el mejor artículo y la mejor nota de opinión. Te dije todo en vida. Te fuiste en paz, recostado en tu cama y mirando fútbol una de tus pasiones. Fanático de Independiente y sus primeros pasos en el periodismo los dio como periodista deportivo. Laburó en diversos medios de nivel nacional y local. Perfecto al escribir; pero terrible al hablar. Yo le decía: Sos un Lord al escribir pero un barra brava al hablar. La gente de mis producciones radiales igual les resultaba linda y divertida sus intervenciones porque se identificaban con su vocabulario y su modo de quejarse de todo. Gracias, Tati, por los 25 años compartidos de vida. Te voy a extrañar. Te mando un abrazo grande mirando hacia el cielo.

Roxana Reinoso

El periodismo de Beraza está de duelo… se nos fue Tati Iglesias… el fue mi Jefe de Redacción, en mi breve paso por el periódico La Palabra y desde allí, cada tanto que nos cruzábamos, algo nos decíamos, a la pasada o tomando algo en algún bar, de política local, de fútbol (también era del rojo!) o de lo que pinte… Y si había que confirmar o refutar alguna noticia, o buscar alguna fuente, siempre dispuesto a colaborar. Una alegría haberte conocido Tati… Te mando un abrazo enorme a donde estés Tati querido… Y otro a los familiares y amigos.

Edgardo Boyráz

Tati Iglesias Presente! Desde la Delegacion conurbano sur del SIPREBO lamentamos el fallecimiento del cro Tati. Trabajador de prensa y ex dirigente del ex Sindicato de Prensa de la Capital. Supo ser un resistente militante en tiempos que la última dictadura nos interviniera el gremio y se alineó en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Prensa, conducción paralela a aquella intervención hasta que pudimos recuperar la organización junto a Alfredo Carazo, Rodolfo Audi, Pascual Albanése, el Pato Galmarini, José Luis Ponsico, el gran Amílcar desde su exilio forzado y otros gigantes comunicadores sociales que como Tati supieron hacer de la tecla un faro por recuperar la democracia y desde la redacción y la calle «codo a codo» junto a los trabajadores «siendo mucho más que dos». Abrazo militante y gracias por amistad.

Daniel Parcero, secretario general del Sindicato de Prensa Bonaerense

Partió al cielo un Gran Periodista y Amigo, cada vez que pasé por Bar 14, te estaré viendo allí sentado, querido amigo Tati Iglesias. Extrañaré tus charlas, tus consejos, siempre dándome ánimo para que logre mis objetivos, fuiste el que más me apoyó en política, con tus palabras, hoy es como que perdí un padre, que Dios te reciba en el cielo con los brazos bien abiertos, por ser un gran ser humano. Mi más sentido pésame a familiares y amigos. TATI, NO TE FUISTE, SIEMPRE ESTARAS ACA EN BERAZATEGUI, EN TODOS LOS CORAZONES DE LOS QUE TE QUEREMOS.

Ricardo Alberto Carbajal

Vecinos Unidos Berazategui despide con mucho pesar a un gran tipo «Tati» Iglesias (Carlos Hugo Iglesias) Gran Periodista. Incisivo, auténtico, directo, humano, objetivo, preciso sin pelos en la legua para decir lo que se tenía que escuchar le guste a quien le guste, independiente y muy profesional. Te digo Descansa en Paz Tati un placer haber compartido charlas y criterios.

Jose Colo Ballini

Mucho lo lamento hoy se fue un gran amigo que hizo del periodismo su medio de vida TATI IGLESIAS. Ya no lo veremos recorriendo las calles de la ciudad. Pero seguro el cielo tendrá un buen lugar para él. Q.E.P.D.

Fidel Garrido

Desde RealidadSur y LaVozdelConurbano levantaron la nota de un estudiante de periodismo:

»Hasta siempre amigo: La primera vez que entre a una redacción, me atolondró el trepidar latoso, intenso, rabioso, fulminante y muy estruendoso de la máquina de escribir.Pero ese monstruo tenia un comando. Un cerebro increíble, manos celeres, honestidad blindada, creatividad inmensa y un humor corrosivo, cínico, fulminante, que le permitía decir cualquier verdad y atenuar el dolor que esa provoca. (O el cariño, si fuese el caso)Ese comando tenía un nombre, y alguien se acercó y me susurró -creo era Analía- «Tati», apuntó, y el maestro Carlos Hugo Tati Iglesias se dió la vuelta, me observó en silencio y como sabía que estaba estudiando periodismo en la UNLP -siempre apuntaba algo de la biografía del interlocutor- socarron: «llegó la Walsh», asociandome con la Agrupación que maneja el Centro de Estudiantes de la Facultad desde siempre.Después de eso fueron siempre buenas. Me enseñó subterfugios, giros retóricos, ortografía y a jugar a armar titulares, el legendario 3 de 3 es de su autoría y fue portada de La Razón de los 70. Aclaro que el juego consiste en armar un texto con sentido, usando una cantidad de palabras establecidas a priori. 

Entonces, el celebrado 3 de 3 era «HOY HAY LÍO». Tati (Carlos Hugo Iglesias, «los tres nombres son para los próceres», decía con una sonrisa cuando en el Popu lo retaron porque no quería llamar a una figura política local por su nombre compuesto) es el 3 de 3 y el de las «poderosas razones» o el «cuerpo Bomberil» o el peronista de Perón y el periodista con mucho oficio y una inmensa base omnisciente que nos dejó sin paz, sin brújula, sin faro ético, pero con la idea de mantener la memoria de quienes hicieron algo para que la sociedad se entere, entienda, crea y pueda avanzar.Hasta siempre. Laa redacciones de muchos diarios, periódicos, revistas, los estudios de radio y tv, los pasillos de la facultad y la Mesa 10 de los boliches estará un rato con la tristeza de quienes son derrotados por la ausencia de los imprescindibles.

Nos vemos Tati»

Claudio Vallory

EL ÚLTIMO ADIÓS. Hoy, en una emotiva despedida al colega Carlos “Tati” Iglesias, familiares y sus amigos más íntimos nos reunimos para darle el último adiós en la funeraria Cuellas, en Berazategui. Entre abrazos y condolencias, lo recordamos como un hombre trabajor e íntegro. Como un verdadero profesional, un periodista de raza. Sus restos fueron trasladados al cementerio Parque Iraola donde serán cremados. Sin ánimo de críticas: llamó la atención que tanto desde el ejecutivo municipal a cargo de Juan Jose Mussi ni tampoco de los dos círculos de prensa (que funcionan a medias, según lo informó a este medio un destacado colega del distrito vecino) no hayan enviado una corona floral por el fallecimiento de Carlos Iglesias, trabajador incansable de los medios en Berazategui.

Hilda Días

Centro Informativo Berazategui

Noticias solo de esta ciudad


https://eldiariovarelense.com.ar/homenaje-del-circulo-de-periodistas-de-la-provincia-ante-el-repentino-fallecimiento-del-carlos-tati-iglesias/


https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1780858885440773&id=776249479235057&set=a.863555373837800&locale=pa_IN


https://www.instagram.com/caceresfern/p/CZeeuM4rdeB/



https://verdadeinvestigacion.com.ar/2022/02/18/se-nos-fue-carlos-tati-iglesias/



https://centroinformativoberazategui.com.ar/repercusiones-por-la-muerte-de-tati-iglesias/


URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS