
Museo Histórico de Berazategui[1]
tiene toda la información, documentación, imágenes y materiales que muestran la historia del vidrio en la república Argentina, además cuenta con una escuela de manejo del vidrio. Fue inaugurado el 20 de Junio de 1993, desde 1999 integra el Complejo Cultural “San Francisco”[2] [3]junto al Museo del Vidrio[4], la Escuela del Vidrio y el Centro de Documentación y Archivo, todo funcionando en este mismo predio de Berazategui.

Funciona en la antigua vivienda y almacén de ramos generales de la familia Traverso[5], en el casco histórico de la ciudad, el barrio “San Francisco”[6].

La casa-museo, con sus desgastados pisos de pinotea y su cocina detenida en el ayer, contiene colecciones que reflejan la evolución social, económica y cultural del partido de Berazategui.
Un rico patrimonio que nos invita a transitar la matriz de la identidad local berazatiguense.
Ivonne Fourvel Rigolleau[7] dona al Municipio de Berazategui un edificio para albergar al Museo del Vidrio en el año 1976, aunque aceptando un cambio en su propósito se crea allí el Complejo Cultural León F. Rigolleau.
A fines del siglo XIX Gastón Fourvel Rigolleau[8]
importaba papel y tinta a la Argentina y, cuando una huelga de obreros paralizó la producción de frascos de vidrio para envases, empezó su fabricación, para seguir proveyendo tinta, por entonces un importante medio de escritura sobre papel, además de los lápices.
Entre 1906 y 1908, construyó en Berazategui la planta fabril a la que dio nombre. Su hijo, Víctor León Fourvel Rigolleau continuó la evolución de la que fue la empresa vidriera más importante de Sudamérica, trayendo artesanos europeos que formaron a los sopladores argentinos. Recorría establecimientos fuera del país observando tecnologías y productos, para incorporar a la firma.
Con la dirección del maestro Gerónimo Narizzano, fundó allí el Ateneo Rigovisor, instituto de perfeccionamiento para obreros de la firma que extendió sus actividades a la población, ofreciendo gratuitamente alternativas de formación y de divulgación cultural.
Propició además experimentaciones artísticas, de donde nacieron talladores reconocidos como Francisco Ragas, el escultor Félix Berdyszczak[9] y la vitralista Lucrecia Moyano.
El Ateneo Rigovisor[10] es reconocido como una de las primeras iniciativas de capacitación al personal, por parte de una industria en nuestro país. Es también, el lugar donde germinaron las incontables semillas artísticas que sembró Gerónimo Narizzano[11], como lo hizo en la Biblioteca Popular Manuel Belgrano[12], los talleres municipales y el Centro Cultural motivo de este artículo.
Aquella cesión incluye parte de su colección privada: con piezas únicas realizadas por Lucrecia Moyano[13], la gran artista plástica.
Asimismo, las piezas de arte en vidrio contemporáneas de autores locales e internacionales, adquiridas a través de los Salones Nacionales de Vidrio en el Arte fortalecen la matriz identitaria de Berazategui,“Capital Nacional del Vidrio”[14].
Domicilio Calle Calle 23 esq. 149
Teléfono 4356 – 9200 / Interno 2119.
Email museos@culturaberazategui.gov.ar
Web www.culturaberazategui.gov.ar/museos
Días y horarios de visita
Jueves a viernes de 10 a 17hs Sábados y domingos de 14 a 17hs.
Museo del Vidrio
Su valioso acervo de piezas de arte en vidrio esta principalmente ligado a la impronta de Cristalerías Rigolleau, y las producciones de artistas locales e internacionales contemporáneos que imprimieron un sello distintivo
Recordemos, además, que Ivonne Fourvel Rigolleau dona al municipio un edificio para albergar al Museo del Vidrio en el año 1976, aunque aceptando un cambio en su propósito, ya que se crea allí el Complejo Cultural León F. Rigolleau, cuna de los talleres educativos por donde han pasado miles de ciudadanos.
La cesión incluyó parte de su colección privada: con piezas únicas realizadas por Lucrecia Moyano, la gran artista plástica que hoy se guardan celosamente en el museo.

https://lapalabradeberazategui.com.ar/berazategui-historia-ligada-al-vidrio/
Compilación Javier de Génova
[1] https://php7.cultura.gba.gob.ar/patrimonioculturalNew/busqueda/detalle/68
[2] https://berazategui.gob.ar/cultura/espacios-culturales/complejo-municipal-san-fransisco
[3] https://verdadeinvestigacion.com.ar/2022/10/06/vecinos-del-historico-barrio-san-francisco-creen-que-quieren-borrar-el-barrio-de-la-historia-de-berazategui/
[4] https://berazategui.gov.ar/cultura/espacios-culturales/museos
[5] https://www.facebook.com/MuseosDeBerazategui/photos/a.819442751469488/819443288136101/?type=3&locale=es_LA
[6] https://origenesberazategui.blogspot.com/2014/05/el-historico-barrio-san-francisco.html
[7] https://www.perspectivasur.com/3/72363-el-legado-de-ivonne-necol-de-fourvel-rigolleau-en-beraz
[8] https://www.facebook.com/MuseosDeBerazategui/posts/-gast%C3%B3n-fourvel-rigolleau-naci%C3%B3-el-25-de-mayo-de-1865-en-angoul%C3%AAme-distrito-del-/761053882867213/
[9] https://www.museovirtualbegui.ar/berdyczak-felix
[10] https://areaurbana.com/el-vidrio-reflejo-de-una-comunidad/
[11] https://artedelaargentina.com.ar/disciplinas/artista/grabado/geronimo-narizzano
[12] https://aniversario150.conabip.gob.ar/bibliotecas/biblioteca-popular-manuel-belgrano-berazategui-buenos-aires/
[13] https://museoartedecorativo.cultura.gob.ar/exhibicion/lucrecia-moyano/
[14][14] https://laprovincianews.com.ar/berazategui-capital-nacional-del-vidrio/

OPINIONES Y COMENTARIOS