siempre recordamos las cosas que nos pasan con un nivel de importancia dado por nostros mismos, lo que provoca un sentir, aveces sentimos mucho aveces sentimos poco, pero algunas veces simplemente dejamos de sentir, como cuando golpeas tu mano hasta el punto de ya no sentir dolor por los golpes… y ya no sentir hasta las las leves caricias. siempre se dice que los golpes son los que nos forman, forman nuestro carácter…forman nuestro destino, pero hay golpes que no ayudan a mejorar, aquellos golpes que solo dejan esos recuerdos de los cuales no nos podemos quitar de la cabeza, aquellos de los cuales nuestra única salida es convivir con eso, convivir con el recuerdo de ese golpe. Así mismo, hay otros golpes que simpleente nos hacen dejar de sentir. alguna vez he dejado de sentir, y quiero dejar la experiencia para hallar el consuelo en la escritura sobre como alguna vez dejé de sentir.
cuando una experiencia te deja marcada sueles soltar aquel dolor y expresarlo en llanto o algo similar, pero aveces solo no puedes expresarlo por que no te entiendes ni a ti mismo. ser el villano o ser la victima cuando tu cabeza te hace tomar esos dos roles, cuando eres conciente de que no sabes ni por lo que estas pasando no sabes como expresar tu sentir, pero lo único que sabes es que no estas bien por lo que pasaste, hasta reprimirlo no por querer aparentar ser fuerte, sino por que tu cabeza se confunde tanto que no puedes expresarlo aunque lo quieras hacer, entender la razón de como funciona esto me carcomió la cabeza durante mucho tiempo hasta que entendí que lo que quería en verdad era comenzar todo denuevo, apretar un botón para reiniciar todo para tomar mejores decisiones hacer las cosas bien, pero cuando pasa más tiempo te das cuenta de que aveces es mejor aceptar lo incompleto, no saber tanto de lo que te puede lastimar y ser brutalmente honesto contigo mismo, aceptar que hay cosas que no se pueden cambiar y aceptar que hay ocaciones en donde no tener fe es mejor que experimentar el recorrido doloroso para dar con la misma respuesta… que no van a cambiar las cosas por más de fe que tengas. siempre he sido alguien que de por sí tiene mucha fe en todo, demasiada diría yo, así que romper mi fe es algo de cual se necesitaría bastante para poder hacerlo y alguna vez, lo lograron y cuando quiebran una fe muy inmensa con un dolor excesivo, piensas en tantas cosas o incluso ni piensas pero cuando logras controlar la situación el cambio es profundo, dejas de pensar como antes, solía tener un pensamiento bastante pesimista, auque diga también que tenía una gran fe, pase de eso a tener una ideología más fría, cruda y realista; comenzé a ver la cosas de manera más lógica, me convertí en casi todo lo contrario de lo que solía ser, pero aquella versión anterior quedó oculta, pero muy presente, recordaba como era antes cuando me daba cuenta de la enorme diferencia de las decisiones que comenzé a tomar a diferencia con las que tomaría antes de tener el cambio de perspectiva, para muchos esto seria algo bueno, pero en lo personal sentí que perdi un pedazo de alma, una parte de la cual armaba toda mi personalidad. odié a la nueva versión de mi por que mantenia ideas de la antigua que interferian en mi día a día. perdi aquella incocencia de la cual suele caracterizar a un adolescente como la despreocupacion, sentí que maduré hasta un punto del cual no tenia que haber llegado. porque ahora las perspectivas que tenía se unieron. entendí que aveces es mejor no saber que saber y sentir. entender el comportamiento externo, como la de las personas cuando te hacen algo, pero maduras al punto de no poder enojarte con ninguna porque de alguna manera entiendes por que o hacen, llegar al punto de lograr justificar hasta la maldad por conciencia por medios lógicos es algo que te hace sentir raro, es algo que te hace decir » ¿por qué los demás no pueden pensar así?» y bueno, las personas no aprenden lo mismo de lo que viven, ya que, una persona puede aprender más de una experiencia sencilla que otro por una experiencia desgarradora y me preguntaba ¿por qué pasa eso? pues, en metáfora, todos tenemos una coraza en la cual estamos encerrados y no nos deja ver lo que hay afuera y las experiencias son como piedras unas mas grandes que otras y en las corazas todas son bastante gruesas pero la justificación se encuentra en el trabajo que hacemos nosotros en dañar la coraza por dentro para que dentro de un tiempo hasta la piedra mas pequeña pueda ocasionar la ruptura de la misma. al final todo depende de que tan conciente estás de la decisión de romper esa coraza para ver el mundo, así que, ¿ya isiste algo para desgastar esa coraza?
OPINIONES Y COMENTARIOS