Desde una corta edad que me interesa la Astronomía, claro, cuando era chiquito me quedaba por las noches mirando las estrellas y pensando que habría en ellas, hoy, siendo ya mas grande, me dedico a estudiar sobre esto, por eso hoy vamos a hablar sobre algo que hace años me llama la atención, la Esfera de Dyson, un concepto de megaestructura en el espacio.
Primero voy a pasar a definir en pocas palabras que es una megaestructura, es una construcción artificial extremadamente grande diseñada para operar en el entorno del espacio exterior, a menudo con el propósito de captar energía, habitar, o realizar funciones específicas en el cosmos.
Una Esfera de Dyson es una colección de satélites o paneles solares que orbitan en torno a una estrella (En nuestro caso el Sol), capturando su energía y transmitiéndola a un planeta o una estación espacial. Existen distintos tipos, entre ellos la «Burbuja de Dyson» y de «cascara solida», pero vamos a hacer enfasis en el mas factible a nivel tecnologico, el «Enjambre de Dyson».
Este está formado por una colección de satélites o paneles solares independientes que orbitan una estrella en formaciones específicas, siendo esto mas factible por varias razones:
– Flexibilidad en Diseño y Construcción: No hace falta lanzar todos los satélites/Paneles solares al mismo tiempo, lo que hace que pueda ser construida de forma gradual.
– Menor Requerimiento de Materiales: En lugar de construir una única cáscara sólida que rodee la estrella, se utilizan múltiples unidades más pequeñas, reduciendo la necesidad de una cantidad colosal de materiales y recursos.
– Mantenimiento y Reparaciones: Al ser satélites individuales son mas faciles de reparar, ademas el resto pueden funcionar durante el mantenimiento.
Lastimosamente, esto hoy por hoy es inviable para nuestra especie llegar a hacer algo asi, sin embargo, existe la posibilidad de que descubramos otra especie mas avanzada y hayan hecho algo parecido, por ahora, tocará esperar.
Muchas gracias por leer!
OPINIONES Y COMENTARIOS