Las relaciones humanas en la obra El Principito: un reflejo de cuan relevantes son hoy por hoy

Las relaciones humanas en la obra El Principito: un reflejo de cuan relevantes son hoy por hoy

Las relaciones humanas en la obra El Principito: un reflejo de cuan relevantes son hoy por hoy

Bahamonde Cerna, Anderson Steveck

Ibañez Villanueva, Daniel Anderson

Zamudio Valverde, Yessnia Ayle

Propósito:
Promover e incentivar a la sociedad la puesta en práctica de aquellos valores los cuales han ido desapareciendo generación tras generación.

El Principito es una de las representaciones literarias más conocidas del siglo XX, la cual sirve de anzuelo para trasladar al lector en una enriquecida historia de fantasías, que si bien cuenta con elementos fuera de este mundo, comparte similitudes las cuales nosotros tampoco somos ajenos. Esto debido a que las referidas relaciones humanas constituyen y moldean a nuestra sociedad, día tras día.

En tal obra del reconocido francés, se generan múltiples circunstancias, en las cuales se involucran y se ahonda mucho en las relaciones entre los personajes, cada vez que se le da su respectivo énfasis de dichas interacciones en la lectura; tal como se presenta en la escena en la cual nuestro protagonista relata un poco acerca de su situación con la rosa que habitaba en su planeta. En palabras del mismo:

«¡No supe comprender nada entonces! Debí juzgarla por sus actos y no por sus

palabras. ¡La flor perfumaba e iluminaba mi vida y jamás debí huir de allí! ¡No supe

adivinar la ternura que ocultaban sus pobres astucias! ¡Son tan contradictorias las

flores! Pero yo era demasiado joven para saber amarla». (Saint-Exupéry, 1943, p.22).

De acuerdo con lo redactado, es evidenciable que el actuar de nuestro protagonista en tal contexto, es un problema el cual muchas personas suelen ignorar hoy en día, es decir la falta de empatía por nuestros semejantes. Pese a que muchas personas creen que el hacer énfasis de este valor es algo obsoleto, se ha demostrado lo contrario debido a su esencialidad en muchos campos. Fuentes como la RAE (2014, definición 1), definen la palabra empatía como “sentimiento de identificación con algo o alguien”. Entonces, a partir de lo referenciado y contextualizándolo con nuestras vivencias, nos es posible inferir que la empatía es la capacidad humana la cual se rige por la comprensión e identificación con alguien. Por más insólito que suene, en la actualidad, la empatía es un recurso muy empleado para poder brindarle una solución efectiva a un sinfín situaciones sujetas a las relaciones interpersonales en la cotidianeidad. El sector educativo, por ejemplo no es indiferente a esto, debido a que muchos docentes suelen utilizarla para poder de una u otra forma que el alumnado a su cargo pueda conseguir aprender de la manera más equitativa posible. Según Rodríguez et al., (2020), “En la actualidad se puede considerar que los mejores docentes son aquellos sensibles que se sienten comprometidos con sus estudiantes, pues, es necesario para la formación de los jóvenes” (p.27). Dicho esto, es de evidenciar que la empatía que maneja el docente en este contexto estimula a sus educandos de modo que estos no presenten dificultades para un mejor aprendizaje.

Hay otra escena en la cual se hace referencia, a la amistad; no a modo de contraejemplo como el párrafo citado con anterioridad. Esto ocurre en cuanto el zorro le confiesa a nuestro personaje principal el como el establecer un vínculo con alguien puede marcar un antes y un después en torno a la forma de cómo es percibido uno por el otro; esto se evidencia en el siguiente extracto:

Si tú me domesticas, mi vida estará llena de sol. Conoceré el rumor de unos

pasos diferentes a todos los demás. Los otros pasos me hacen esconder bajo la tierra;

los tuyos me llamarán fuera de la madriguera como una música. Y además, ¡mira!

¿Ves allá abajo los campos de trigo? Yo no como pan y por lo tanto el trigo es para mí

algo inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada y eso me pone triste. ¡Pero tú

tienes los cabellos dorados y será algo maravilloso cuando me domestiques! El trigo,

que es dorado también, será un recuerdo de ti. Y amaré el ruido del viento en el trigo. (Saint-Exupéry, 1943, p. 46).

Partiendo de nuestra postura, es de admirar como el autor plasma mediante este encuentro la repercusión e influencia que tiene en cada individuo el hecho de establecer una relación amical o alguna especie de vínculo con el semejante. La RAE (2014, definición 1), define amistad como el “afecto personal puro y desinteresado compartido con otra persona, que nace y crece con el trato”. En la obra se trasluce como es percibida la amistad desde la postura de un zorro; por medio de recursos análogos y metafóricos transmite al espectador la belleza y gracia de la misma. Por consiguiente, tomando en consideración el concepto y el contenido de la obra, colegimos que la amistad en la vida de cada individuo, tiene un impacto excepcional en virtud de que es auténtica y pura en todos los ámbitos. En ese sentido, Carolina Greco (2019) planteó lo siguiente:

La categoría ayuda se refiere al apoyo que se da al mejor amigo sea frente a conflictos de tipo material o emocional. En la narrativa de los escolares se destaca el afrontamiento y soporte afectivo en las relaciones interpersonales. Así, un varón de 11 años, de 6º grado refiere: “… un mejor amigo te ayuda con los problemas, a no tener miedo, a no pelear, porque si te insultan él te dice no te enojes, no hagas caso y te aconseja…” (p.76)

En esta parte de la narración, se nos presenta a un rey muy arrogante, con un característico complejo de superioridad y autoridad, el cual a toda costa tratará de convencer a nuestro joven aventurero que él ejerce poder y que por esa razón todo se rige según su conveniencia. Sin embargo, el Principito se mostró tolerable y empático con dicho rey:

—Si yo le diera a un general la orden de volar de flor en flor como una mariposa,

o de escribir una tragedia, o de transformarse en ave marina y el general no ejecutase

la orden recibida ¿de quién sería la culpa, mía o de él?

—La culpa sería de usted —le dijo el principito con firmeza.

—Exactamente. Sólo hay que pedir a cada uno, lo que cada uno puede dar —

continuó el rey—. La autoridad se apoya antes que nada en la razón. Si ordenas a tu

pueblo que se tire al mar, el pueblo hará la revolución. Yo tengo derecho a exigir

obediencia, porque mis órdenes son razonables. (Saint-Exupéry, 1943, p. 27).

Evidentemente, es de inferir la presencia de dos posturas, una de arrogancia y otra de tolerancia. Según la definición de la RAE (2014, definición 1), arrogante es “altanero, soberbio”. En contraste, la tolerancia, está definida como el “respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias” (Real Academia Española, 2014, definición 2). En función del concepto de tolerancia en adición con lo subrayado del texto, entendemos que la tolerancia, en pocas palabras, se basa en el respeto. Un ejemplo el cual queremos enunciar es el de las generaciones pasadas las cuales entre cuchicheos y habladurías, remarcan, despectivamente, que “ya no existe el respeto hoy por hoy por parte de los jóvenes”, haciendo referencia a las tendencias que estos siguen. Lo cual es parcialmente correcto debido a que si lo miramos desde su perspectiva muchas de la población juvenil quizás no encajen con los estándares o modelos con los cuales ellos crecieron. En adición a ello, cabe resaltar que ese tipo de discriminación se ha convertido en nada más que un patrón repetitivo, debido a que “esas generaciones” se han encontrado en la misma desdicha de ser marginados por el hecho de no encajar con algunos ideales sociales. Indudablemente, el problema más allá de radicar en la juventud, se centra en ellos mismos porque parte del respeto implica en el aceptar tanto las diferencias como las cosas tal cual se disponen, siempre y cuando estas no sean perjudiciales. En el ámbito educativo, Contreras y Cortina (2021), nos exponen lo siguiente:

Como parte de los deberes que hoy día asume la Universidad, se encuentra el relativo a fomentar la defensa y respeto de los derechos fundamentales de los universitarios, independientemente de su nivel económico, características particulares, habilidades específicas. Ya que todo ser humano tiene derecho a igual goce de ventajas sociales como integrante de la colectividad. (p.9)

En el siguiente fragmento del relato se alude, fuertemente, a la compasión puesto a que el Principito al llegar a un planeta se encuentra en una posición muy comprometedora tras conocer a un hombre el cual en un estado melancólico, justifica su adicción al alcohol con incertidumbre. Por consiguiente, nuestro protagonista se mostró compasivo, para después retirarse:

—¿Qué haces ahí? —preguntó al

bebedor, que estaba sentado en silencio

ante un sinnúmero de botellas vacías y

otras tantas botellas llenas.

—¡Bebo! —respondió el bebedor con

tono lúgubre.

—¿Por qué bebes? —volvió a

preguntar el principito.

—Para olvidar.

—¿Para olvidar qué? —inquirió el principito, ya compadecido.

—Para olvidar que siento vergüenza —confesó el bebedor bajando la cabeza.

—¿Vergüenza de qué? —se informó el principito deseoso de ayudarle.

—¡Vergüenza de beber! —concluyó el bebedor, que se encerró nueva y

definitivamente en el silencio. (Saint-Exupéry, 1943, p. 30).

Escogimos esta sección dado que la problemática abordada, la cual es la adicción, se manifiesta de múltiples formas en nuestra sociedad. De acuerdo con la Real Academia Española (2014, definición 2), adicción es la “afición extrema por alguien o algo”. Por otra parte, compasión es el “sentimiento de pena, de ternura y de identificación ante los males de alguien” (RAE, 2014, definición 1). En dicho citado, hay una ejemplificación de causa y efecto ya que un factor depende del otro, es decir no existiría la compasión siempre y cuando la adicción del bebedor no se hubiera suscitado. En nuestra sociedad, la adicción es una problemática muy amplia debido a que se manifiesta de muchas formas. Estas mismas desencadenan que los individuos que interactúen con el que padece de este mal, se perjudiquen de alguna forma. Por lo que es deducible que este mal afecta nuestras relaciones interpersonales. Habiendo expuesto lo anterior, es de agregar que estamos totalmente de acuerdo con lo que sostiene Pellicer (2020):

En este sentido, el tratamiento contra las adicciones se convierte en un abordaje complejo, es decir, el enfermo adicto tiene muchas aristas, no nada más se trata de disminuir o controlar el consumo de la o las drogas. Estos son procesos que están relacionados con su historia y situación familiar, su estructura personal, su entorno económico y tiene que ver también con la constitución genética como individuo. (p.47)

Indudablemente, esta fantástica historia nos muestra una gran realidad que se vive, hoy por hoy, en la sociedad, a pesar de haber sido publicada a mediados del siglo pasado; esta misma a su vez a través de contrastes y semejanzas nos invita a reflexionar e interiorizar a fin de lograr en nosotros sobrellevar nuestras relaciones interpersonales de una mejor manera. Del mismo modo, desde nuestro punto de vista, entendemos que la intención del autor fue plasmar en una obra un llamado a la sociedad con el objeto que de esta misma pueda dejar atrás aquellas costumbres las cuales nos distancian cada vez más a los unos con los otros. Es por ello que, de manera reiterada, invitamos a que formen parte de este cambio y así de ese modo podamos lograr convertir a este un mundo mejor, un lugar en el cual pregone una convivencia de calidad y no carezca de humanidad en todos los sentidos, habidos y por haber.

Referencias APA:

Contreras, H., y Cortina, M. (2021). Responsabilidad Social Universitaria. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, Edición especial(18), 1 – 16. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2769

Greco, C. (2019). ¿Cómo es un mejor amigo o mejor amiga? Características de los vínculos de amistad en niños y niñas de Argentina. Actualidades en psicología, 33(126), 69 – 82. http://dx.doi.org/10.15517/ap.v33i126.31633

Moya, M., Rodríguez-Gámez, M. y Rodríguez-Martínez, M. (2020). Importancia de la empatía docente-estudiante como estrategia para el desarrollo académico. Dominio de las Ciencias, 6(2), 23 – 50. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1205

Pellicer, F. (2020). Las adicciones, ¿Prioridad Nacional?. Mente y Cultura, 1(2), 47 – 48. https://doi.org/10.15517/ap.v33i126.31633

Real Academia Española. (2014). Adicción. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 20 de junio de 2024, de https://dle.rae.es/adicción

Real Academia Española. (2014). Amistad. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 20 de junio de 2024, de https://dle.rae.es/amistad

Real Academia Española. (2014). Arrogante. En Diccionario de la lengua española. Recuperado 20 de junio de 2024, de https://dle.rae.es/arrogante

Real Academia Española. (2014). Compasión. En Diccionario de la lengua española. Recuperado 20 de junio de 2024, de https://dle.rae.es/compasión

Real Academia Española. (2014). Empatía. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 20 de junio de 2024, de https://dle.rae.es/empatía

Real Academia Española. (2014). Tolerancia. En Diccionario de la lengua española. Recuperado 20 de junio de 2024, de https://dle.rae.es/tolerancia

Saint-Exupéry, A. (1943). El Principito. Lectulandia. https://ww3.lectulandia.com/book/el-principito/

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS