Información Preliminar

Genero seleccionado: Cuento Narrativo

Medido de divulgación: Blog académico cultural

Propósito comunicativo:

Secuencia o estructura prevista: Introducción y Párrafo

La Santa

La Santa es un texto escrito en prosa perteneciente al género el cuento e incluido en el libro Doce Cuentos Peregrinos escrito por Gabriel García Márquez en el año 1955. Este cuento narra la historia de Margarito Duarte, era un padre que luchaba incansablemente para lograr canonizar a su hija por el gran amor que le tenía. El cuento es conocido por su estilo único y su capacidad para mezclar lo real y lo fantástico, incluyendo el realismo mágico, un ambiente costumbrista, personajes vividos y un estilo narrativo, este movimiento literario se caracteriza por fusionar lo cotidiano con lo extraordinario. Gabriel García Márquez es uno de los principales exponentes del realismo mágico ya que utiliza elementos fantásticos qué se entrelazan con la realidad y de manera natural. Creció en un ambiente de tradición familiar y cultura popular qué marcaría profundamente su obra literaria. Cuando escribió este cuento se encontraba de paso por Roma instalado en un cuarto que estaba al lado del colombiano Rafael Rivero Silva en una pensión del barrio Parioli, por casos del destino llegó conocer a Margarito Duarte dónde le relata su trágica historia de la búsqueda para canonizar a su hija. Publicó este libro a sus 21 años que fue una de sus primeras incursiones en la escritura. En 1982 ganó el Premio Nobel de Literatura. La reseña sustenta qué Gabriel García Márquez aborda temas profundos como la fe, la corrupción y la hipocresía en la sociedad latinoamericana y en ello utiliza lo sobrenatural.

La trama de “La Santa” se centra en la lucha incansable de un padre que amaba mucho a su hija asimismo quería lograr que reconozcan su santidad para así poder realizar su canonización. Entonces al no conseguir nada, se devuelve a su tierra natal para contar su historia con la caja en la que aún permanecía su hija a la espera de un milagro. Por otro lado, la vida de Margarito siguió sin mayores apuros después de once años de la muerte de su hija.

Los personajes en la “La Santa” están creados con gran detalle, especialmente su personaje principal Margarito Duarte, cuyo amor por su hija y fe inquebrantable lo impulsan a enfrentar obstáculos insuperables. Rafael Rivero es un personaje indispensable en el cuento ya que es el mejor amigo de Margarito, estuvo con él en todas las difíciles situaciones que se le iban presentando y ayudándolo a cumplir con su principal propósito. Las autoridades del Vaticano son una representación imponente en la trama del cuento porque ellos hicieron que la misión de Margarito Duarte fuera imposible con los objetivos que tenía, asimismo podemos observar la gran corrupción y discriminación que había en esos tiempos.

El cuento sigue una estructura lineal, comenzando con la muerte de la hija de Margarito Duarte y el descubrimiento de su cuerpo incorrupto. La narración fluye de manera natural, permitiendo a los lectores sumergirse en la historia sin distracciones estructurales. Aunque es cierto que Gabriel García Márquez deja una experiencia acerca la narración de Margarito, lo que hace exagerar, pero que es un aprendizaje y hasta una narración vivida para que el lector no solo se enfrasque en la lectura, sino que el lector sienta, piense o viva. Además, le pone a este cuento dicha fantasía para que uno mientras lo lea sienta que también lo está viviendo.

El cuento destaca la convivencia de lo extraordinario con la vida diaria, característica del realismo mágico, y plantea una crítica sutil a las estructuras de poder que determinan lo sagrado. La incorruptibilidad del cuerpo de la niña se convierte en un símbolo de la tenacidad y la lucha contra la indiferencia y la burocracia de las instituciones religiosas, el cuento sugiere que la verdadera santidad puede residir más en la devoción y el amor inquebrantable de un padre que en lo reconocimientos oficiales. El cuento refleja la capacidad del autor para tejer lo fantástico en lo cotidiano, creando una atmósfera única y profundamente conmovedora.Reflexiona sobre la perseverancia en los sueños y la fe en lo improbable. Este cuento nos muestra cómo la tenacidad y el amor pueden sostenernos frente a la adversidad. Al leer, piensa en tus propios sueños y desafíos, y cómo la determinación puede abrir caminos, incluso cuando todo parece estar en contra.

Referencia: https://revistaarchivosdelsur.blogspot.com/2010/12/acerca-del￾cuento-la-santa-de-gabriel.html 

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS