Reseña académica: La incertidumbre del amor y la soledad a través del tiempo

Reseña académica: La incertidumbre del amor y la soledad a través del tiempo

Edgar Rafael Malaver Narro, poeta nacido en Cajamarca el año 1974, de nacionalidad peruana, profesor de Lengua y Literatura. Cofundador y primer presidente del círculo literario “Simbiosis” (1994 – 1998). También Cofundador de la “Agrupación Literaria voces” y coautor de la revista poética del mismo nombre con seis plaquettes (1999 – 2003). Narro, siendo un gran personaje de la poesía y en otras especialidades nos cautiva con su gran capacidad para despertar emociones ocultas y así como crear imágenes con escenarios vividos a través de su poesía. Por lo tanto, Mitos de la Soledad es un estilo de obra que gira en torno a la experiencia humana de la soledad, explorando sus diferentes facetas, emociones y reflexiones. En sus 18 poemas que lo componen, aborda temas como el aislamiento, la introspección, la búsqueda de significado y la conexión con el mundo exterior, por esta razón se centra mucho en la soledad que experimenta la persona, por situaciones donde muestra una visión marcada de la soledad y el amor, estas imágenes surrealistas nos permiten explorar la temática de la soledad de una manera profunda y emotiva.

Malaver, intuye que la evolución del amor se da a través del tiempo, reflejando sensibilidad y su profunda comprensión de la condición humana, donde el lector puede sentir el dolor y la angustia que proviene de la soledad, así como la belleza y la dulzura que pueden encontrarse en la búsqueda de la conexión y la intimidad con los demás. En el verso del poema uno, es una muestra clara de ello. 

Pero todo cambia y nosotros cambiamos
ya no ante la luz escondida
ni en los parques que memorizaron nuestras sombras.
Hoy caminamos coleccionando llaves
entre nuestras palabras que se tienden
– a cada hora –
al paso del tiempo en las hojas
que huyen impresas a nuestro recuerdo.

(Mitos de la soledad, poema 1) 

En estos versos nos hace referencia a la impermanencia y evolución del amor en la vida de las personas que ha ido ganando campo negativamente, así como también en la frase “Hoy caminamos coleccionando llaves” hace referencia al amor que no es tomado como algo importante si no como algo pasajero, dejando prevalecer el interés negativo dado que, las relaciones amorosas de ahora son fugases a causa de muchos factores, observamos a medida que pasa el tiempo, el ser humano cambia, consigo sus emociones y su perspectiva del valor sentimental. Consideramos que el autor nos invita a reflexionar sobre el cambio inevitable que se genera en el transcurso de la vida, el tiempo impone su paso y todo cambia, entonces: ¿Cómo podemos adaptarnos a los cambios tanto en nuestro entorno como en nosotros mismos

Por otro lado, en el poema diecisiete, relata el pasar del tiempo y la renovación de la vida mágica y surrealista interpretándose como una conexión entre el cielo y tierra donde se profundizan los pensamientos del autor sobre la naturaleza de la soledad, la libertad que puede brindar y la fuerza interior necesaria para superarla, dando énfasis en que es necesario el aislamiento y desconexión de la realidad, para reencontrarnos con uno mismo, esto se manifiesta en el texto. para mantener relaciones auténticas a lo largo del tiempo?

En fila han vuelto las golondrinas
en fila cuelgan y cantan las plantas
patas entre las nubes grises

Han vuelto las flores
en las golondrinas
Esta noche el cielo duerme entre tus ojos
y se apaga en uno solo el aliento.

(Mitos de la soledad, poema 17)

Este hecho muestra como señales de la llegada de una nueva temporada o un cambio en el entorno natural de nuestra vida, del mismo modo en la expresión “Esta noche el cielo duerme entre tus ojos y se apaga en uno solo el aliento”, Podemos destacar el valor y el cuidado que debemos tener con lo que nos rodea, mismo que muchas veces se pierde en la frenética vida moderna, apreciar la belleza y conectarnos con esta de una manera más profunda nos ayudara a recargar nuestras energías y enfocarnos en lo que realmente importa. Entonces consideraríamos que, ¿A través de la conexión con la naturaleza podemos encontrar un equilibrio entre la tecnología y lo que nos rodea?
Desde nuestra perspectiva, como lectores podemos subestimar que “La poesía Mitos de la Soledad” nos muestra un escenario de imaginación, melancolía, nostalgia, introspección de naturaleza desolada revelando una búsqueda de significado y conexión. Por lo tanto, deducimos que la soledad se presenta no solo como una experiencia individual, sino también como un fenómeno universal que puede ser tanto doloroso como enriquecedor para el individuo. Tomando en cuenta que, en algunas ocasiones nos aferramos a cosas, acciones, amores, etc. del pasado que no se dieron y seguimos idealizando ese escenario, creando a su vez una fantasía que nos impide avanzar y encontrar nuevos caminos de felicidad. Para concluir, podemos destacar la importancia de enfrentar nuestras emociones, aprender de ellas y crecer como individuos.

Referencias:
Malaver, E. (2001). Mitos de la Soledad. Blogspot. https://edgarmalavernarro.blogspot.com/2006/07/mitos-de-la-soledad.html

Autores:
Jimena Cáceda- Delcy Huamán- Mariana Velarde- César Rudas.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS