Reseña «María dos Prazeres»

Reseña «María dos Prazeres»

CXMX_01 Rxsxñx

17/06/2024

“María dos Prazeres” es un cuento perteneciente al realismo mágico recopilado en los “Doce cuentos peregrinos” y fue publicado en 1992 por Gabriel García Márquez. Este relato comparte varios rasgos característicos de las obras del colombiano como los sueños, la muerte y la soledad. A través de situaciones intrigantes mantiene al lector interesado de principio a fin, este cuento te hará reflexionar en torno a la soledad y el presagio soñado de nuestra protagonista María. Durante su estadía en Barcelona entre 1969 a 1974, el ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, Gabriel García Márquez, tuvo un sueño que fue el comienzo para pensar en escribir “sobre las cosas extrañas que les suceden a los latinoamericanos en Europa”, teniendo como contexto histórico el boom migratorio de la población latinoamericana hacia partes de Europa debido al surgimiento de estados económicos críticos y dictaduras que se daban alrededor el continente durante esa época. En esta reseña, se argumentará que “María dos Prazeres” no solo es un relato que subraya la inevitabilidad de la muerte, sino también celebra la vida en su complejidad y belleza.

La trama de “María dos Prazeres” se centra en la vida interior de una ex prostituta, explorando sus miedos, recuerdos y anhelos. A través de la prosa del autor, caracterizada por su estilo lírico y su capacidad para capturar la esencia de la vida cotidiana, se crea una atmósfera de melancolía y nostalgia que impregna toda la narrativa. Asimismo, la mezcla de lo mágico con lo cotidiano enriquece la trama, generando que el lector se vea intrigado por la historia y envuelto en el misterio de los pensamientos y acciones de la protagonista.

En este cuento, los personajes se presentan de manera única y peculiar, cada uno contribuyendo al significado de la historia y permitiendo comprender de qué manera se vivía y los sentimientos que se poseían. Por medio de su personaje, García Márquez muestra cómo el paso del tiempo puede dejar a las personas con un sentimiento de vacío y desapego. Por otro lado, el simbolismo en «María dos Prazeres» se manifiesta principalmente a través del apartamento de María y sus objetos personales, representando su mundo interior dominado por los recuerdos y la soledad.

La escritura lineal del cuento, que se desarrolla en un marco temporal breve, permite una exploración profunda de los pensamientos y emociones de la protagonista, facilitando que el lector se conecte íntimamente con su experiencia. Además, las descripciones detalladas del entorno y de los rituales que María realiza en preparación para su muerte, crean un ritmo pausado que refleja la contemplación y la aceptación serena de lo inevitable. Esta estructura no solo realza el realismo mágico característico de Márquez, sino que también subraya los temas de la mortalidad, la soledad y la dignidad, proporcionando una reflexión profunda sobre la vida y la muerte.

En conclusión, “María dos Prazeres” es una magistral obra de ficción que demuestra una vez más el talento incuestionable de Gabriel García Márquez. A través de una prosa lírica y la mezcla de lo mágico con lo cotidiano, la escritura lineal y las descripciones misteriosas del entorno permiten una conexión íntima con la experiencia de la protagonista. La exploración de los personajes y sus historias individuales contribuyen con el sentimiento característico de las obras de García Márquez como el vacío y desapego. Esta historia no solo subraya la inevitabilidad de la muerte, sino que también celebra la vida en su complejidad, belleza. En definitiva, “María dos Prazeres” es una obra imprescindible que te conmoverá y te hará reflexionar sobre la condición humana en la vida y la muerte. Por eso, recomendamos esta lectura a cualquier persona que busque una historia que le toque el alma y le haga pensar en la esencia de la existencia.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS