Reseña de Día domingo, cuento de Mario Vargas Llosa

Reseña de Día domingo, cuento de Mario Vargas Llosa

“Día domingo”, es un cuento que pertenece al libro “Los jefes y los cachorros” escrito por Mario Vargas Llosa, publicado en 1959. Este cuento, de tipo comedia-romántica, hace uso de una narrativa breve pero impactante en la que se describe detalladamente temas como el amor, la decepción, la competitividad y dificultades por las que pasará Miguel, el personaje principal. Además, Vargas Llosa utiliza una redacción y tono coloquial en sus textos y diálogos, lo que le da un toque juvenil a la obra. Durante el año 1959, Vargas Llosa se encontraba en Madrid-España, momento en el que publicó “Día domingo”. Tanto Europa como América Latina se encontraban atravesando un periodo de conflictos políticos significativos como las dictaduras. Aunque la obra no aborde directamente temas políticos, refleja las complejidades de las relaciones en un contexto urbano latinoamericano. Además, Vargas Llosa fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en el año 2010. La presente reseña sustenta que “Dia domingo” aborda temas y problemáticas de aquella época que siguen persistiendo en nuestra sociedad actual.

La trama de “Día domingo” se centra en la rivalidad que existe entre los jóvenes Miguel y Ruben por conseguir el amor de una chica. Esta disputa lleva a los jóvenes a realizar un peligroso desafío que crea un ambiente lleno de emociones intensas. Además, la detallada descripción que emplea Vargas Llosa de los sentimientos, lugares y situaciones en las que se desarrolla la obra hace que sea más fácil de seguir el hilo de la historia.

Los personajes de “Día domingo” tienen una conducta impulsiva y retadora. Miguel, aunque un tanto temeroso, está bastante decidido por conseguir el amor de Flora; y Ruben, un joven que ostenta confianza en sí mismo, se autoproclama ganador del desafío. Por otro lado, su grupo de amigos conocido como “Los Pajarracos” contribuye a que la enérgica rivalidad que hay entre los dos personajes crezca. La obra de Vargas Llosa muestra el machismo y estereotipos de género que existe en las relaciones interpersonales de estos personajes.

La obra, a pesar de abarcar una temática considerada cliché como el amor adolescente, se torna más interesante al acoger en sus textos el tema de la religiosidad cristiana. En efecto, un tema que está bastante arraigado en la sociedad peruana. En ese sentido, la forma en como Miguel, en medio de la desesperación, recurre a la religión puede ser considerado un reflejo de la relación que muchos tienen con la religiosidad. ¿Será que, al igual que Miguel, solo recordamos la existencia de un Dios por conveniencia propia y luego, muy seguros, nos olvidamos de aquello? Esta parte de la obra puede llevar al lector a reflexionar sobre el sentido y relación que se tiene con la religión.

En conclusión, “Día domingo” de Mario Vargas Llosa es un cuento que goza de un carácter juvenil. La forma en la que sus textos acogen coloquialismos, muestra las situaciones e intensidad de emociones por las que sus personajes pasan hace que sea más fácil para el lector identificarse con ellos. Además, es una historia fácil de comprender debido a la detallada descripción de sus hechos. Esta narración nos muestra la creciente rivalidad entre dos jóvenes por conseguir el amor de una chica, añadiéndose así acción y suspenso. Del mismo modo, el carácter impulsivo y retador de los personajes complementan el tenso ambiente. Por otro lado, a comparación de otras obras juveniles, este relato abarca temas poco convencionales para la trama que desarrolla. En su totalidad, el cuento resulta ser cautivador, esto debido a la singularidad con la que Vargas Llosa desarrolló los personajes, hechos y temáticas presentes en él. “Día domingo”, logra sumergir al lector en su enérgica trama con mucha facilidad.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS