La anatomía de la existencia

La anatomía de la existencia

Elías Castro

26/05/2024

La anatomía existencial es el término que he empleado acerca de todos los procesos, funcionamientos y partes que tiene nuestra existencia. Ya que la existencia es algo funcional, y determinado por nuestro pensamiento, siendo nuestro pensamiento de donde nace la existencia.

Comencemos definiendo qué es existencia. La existencia es el opuesto de la realidad ¿Pero en qué se diferencian estos? La realidad es el origen físico de algo, la existencia es el origen que viene del ser algo. Por ejemplo, nuestra realidad es el universo, pero nuestra existencia, el pensamiento, ya que nuestra existencia, nace de nuestro pensamiento. Pero ¿Cómo hace el pensamiento para definirnos? Pensemos. Primero, tenemos que tener realidad, ya que la existencia siempre parte de algo real. Segundo necesitamos ser, ya que ser, es de donde nace el pensar, y es del pensar de donde nace el existir. Veamos.

La realidad se define como aquella unidad que compete todo lo que existe, a partir de esta realidad, se definen seres diferenciados que se encuentran en forma de espectros. A partir de la espectración real de cada ser, y de la diferenciación espectral de cada quién, es que nace el pensar, y es del pensar, de donde nace la existencia de cada quien, y es del pensamiento colectivo que nace el existir unitario.

Así que de esta manera podemos definir la realidad, como aquella unidad absoluta de la existencia, el pensamiento como el produto del ser, y la existencia como el producto del pensamiento. La anatomia de la existencia podemos definirla como aquellos conceptos bajo los que se puede comprender la existencia, y bajo las que esta construida, de forma real, y sida.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS