Todos de nosotros en alguna oportunidad hemos sido lastimados. Sin embargo, ser lastimado se divide en dos ambitos distintos. Y es que ser lastimado, puede verse como algo que se ha permitido, o que es necesario. Por ejemplo si alguien quiere violarnos apuntandonos con una pistola, lo correcto es dejarse violar, pues no existe sentido de lucha que supere nuestra vida. Sin embargo, si está en nuestras manos evitar ese daño, debemos evitarlo, y pelear.
El daño que recibimos, puede ser necesario, cuando la otra alternativa es la muerte, o puede ser permitido, en donde nos volvemos personas pequeñas y simplemente nos dejamos maltratar. Entendiendo que estos maltratos son evitables, pero simplemente no tenemos el valor para superarlos. Bastante que he hablado sobre como superar males necesarios, sin embargo esta vez he venido a hablar del daño desde una perspectiva nueva.
En mi consideración, cuando alguien quiere lastimarnos de la manera que sea, lo correcto es defenderse, e incluso matar si eso implica el bienestar. Siempre que sea en defensa propia. Nunca buscar hostigar o herir por voluntad, sino como respuesta a un mal que recibimos. Vean por ejemplo a los niños que son heridos por sus padres, o por otros adultos. Para mí lo correcto es que si un niño va a ser maltratado, debe defenderse, incluso si eso implica herir a sus padres, o a los demas. Porque el verdadero daño, no es el dolor que le implica el padre, es dejarse herir, lo que realmente es malo. Hasta los niños deben defenderse del maltrato, porque no existe ser mas cobarde que un adulto que hiere a un niño. Y en este caso, los niños solo necesitan imponerse y romper con los vinculos paternos, y no permitir que los dañen.
Hasta los niños, deben defenderse cuando reciben daño. Ya que solo ellos pueden hacerlo, nadie mas los defendera. Y hasta que el niño no le devuelva el golpe a su padre o madre, el padre creera que tiene derecho a hacer lo que quiera con el. La fuerza, no es una justificación, porque la mayor fuerza de todas, es el valor.
Cuando otras personas nos hieren, o quieren herirnos, debemos defendernos cueste lo que cueste, pero no podemos permitir que otras personas por propio gusto disfruten de nuestro sufrimiento. El sufrimiento, solo es bueno si es autoimpuesto, nunca si es causado por otra persona. Y si alguien nos causa sufrimiento, debemos causarlselo de vuelta, ya que eso es lo correcto. Uno decide que hacer con el daño que recibe, y en mi caso, el daño que recibimos es para que lo devolvamos, de forma correcta y honesta. Lo correcto cuando alguien nos hiere, es devolverselo. No porque sea equitativo, bueno, o positivo. Sino porque ese es el sentido de que la gente nos hiera. Que nosotros nos defendamos, incluso si eso implica lastimarlos.
¿Cual es el sentido de ser herido? Defenderse, y hacer lo que sea necesario para evitar que otros hagan lo malo que quieren con uno.
Recuerden, las buenas personas son las que se definen a ellas mismas. Las malas personas son las que se definen a partir de lo malo que otros hacen.
Una buena persona, es alguien que a pesar del daño, o maltrato que causa, lo define por si misma. Una mala persona, es alguien que justifica todo en las malas accciones de los demas.
Una buena persona, es alguien que no huye de lo malo, sino que lo afronta de frente y lo soluciona. Una mala persona es alguien que actua por el miedo, a lo que saldra mal.
Una buena persona, es alguien que se impone y se defiende ante el mal. Una mala persona, es alguien que hostiga y que hiere por gusto, no como una respuesta a las malas acciones de los demas.
Una buena persona, defiende lo bueno y lo correcto, sin mirar a quien. Una mala persona, solo cobra venganza.
Una buena persona mata siempre que esa sea la unica manera de evitar que alguien cometa males. Una mala persona mata por simple capricho.
Creo que ya me entienden, las buenas personas son cuyos actos negativos estan justificados en el honor, la justifica y la honestidad. Una mala persona, justifica lo malo a partir de su visión subjetiva de lo bueno. Porque alguien bueno, es alguien objetivo. Alguien malo, es alguien que cree ser objetivo.
¿Cómo podemos estar seguros de que somos buenos? Porque definimos la realidad a partir de uno mismo. Los malos definen la realidad como lo que tiene que ser bueno para mí.
Los malos son quienes se justifican a partir de sus circunstancias. Los buenos se justifican a partir de ellos mismos. Los malos sucumben ante la desesperación y la agonía, los malos se dejan llevar por la desesperanza. Los malos creen que son sus vidas quienes los determinan.
Los buenos son quienes no se dejan llevar por sus sentimientos, u opiniones, o pensamientos. Los buenos son quienes se definen a partir de la justicia y el honor, no por su desesperación o miedo. Los malos actuan por el temor de lo que pudiera pasar. Los buenos actuan por la importancia de hacer algo, para marcar el bien.
Los malos quieren vivir por el miedo de la muerte. Los buenos quieren vivir para darle sentido a sus vidas.
OPINIONES Y COMENTARIOS