El dato curioso sobre “la ciudad y los perros” su autor Mario Vargas Llosa, se basó en su propia experiencia en la escuela militar Leoncio Prado en Lima Perú, para escribir la novela.“La ciudad y los perros” es una de las primeras obras del reconocido premio nobel Mario Vargas Llosa. Publicado en el año 1963 es una novela que narra sobre el machismo ejercida en un grupo de jóvenes en el colegio militar de Lima. Vargas Llosa expone las consecuencias de una educación carente, mal entendida llena de violencia hechos ocurridos en 1950 y 1951.En esta reseña afirma que “la ciudad y los perros” no solo es una novela basada en la historia ocurrido en la escuela militar Leoncio Prado sino también un pensamiento profundo y reflexión sobre la complejidad de la naturaleza humana y sus interacciones en contextos opresivos.
“La novela la ciudad y los perros” menciona aquellos acontecimientos suscitados por los alumnos en el colegio Leoncio Prado, el cual predominaba la violencia, corrupción, la desigualdad, racismo y estatus social. El estilo narrativo del autor se caracteriza como envolvente y llena de suspenso. La estructura de la obra nos da entender los tratos violentos en esa época tanto en el colegio como en el entorno familiar del personaje principal.
Los personajes de “La ciudad y los perros” cada uno presenta aspectos diferentes de la sociedad, desde el poeta hasta el violento jaguar. Vargas Llosa crea galería de personajes que encarnan los conflictos violentos y justicas en el colegio militar en lima. La presencia simbólica predomina la violencia no solamente una diatriba, sino que también es un ataque a un concepto erróneo de virilidad y una educación mal entendida por la corrupción (2020)
La recepción critica La ciudad y los perros» nos confronta con la complejidad de las relaciones humanas y los efectos devastadores de un entorno marcado por la violencia y la corrupción frente a estos hechos nos interrogamos ¿En qué medida la corrupción y la impunidad presentes en la novela reflejan aspectos más amplios de la sociedad peruana de la época, y cómo estas temáticas siguen siendo relevantes en la actualidad? Es una obra que nos invita a reflexionar sobre nuestra propia naturaleza y el mundo que nos rodea, y que sigue siendo relevante en su exploración de temas universales como la identidad, la lealtad y el poder.
En conclusión, “La ciudad y los perros” de Mario Vargas Llosa es un retrato vívido y perturbador de la vida en un colegio militar en Lima, donde la violencia, la corrupción y el deseo de poder moldean el destino de jóvenes que luchan por encontrar su identidad en un entorno opresivo. Con una prosa magistral, Vargas Llosa nos sumerge en un mundo donde la brutalidad coexiste con la fragilidad humana, dejando una huella imborrable en el lector sobre las complejidades de la moralidad y la supervivencia.
Referencias
Llosa, M. V. (1963). La ciudad y los perros . Barcelona,España.
(2020). la ciudad y los perros.
(2020). la ciudad y los perros. ecturalia.com/libro.https://www.lecturalia.com/libro/500/la-ciudad-y-los-perros
INTEGRANTES:
Juan Carlos Bernal Yauri
Charlie Gutiérrez Aguilar
Saul Baltazar Sáenz
Sandra Beatriz Villanueva Ortega
OPINIONES Y COMENTARIOS