
Uno de los pilares fundamentales de una sociedad es la comunicación, es fascinante poder imaginarnos cómo es que hoy nos entendemos y comunicamos, el ser humano ha desarrollado aquella capacidad de comunicarse, existiendo inicialmente sonidos que describen lo que se deseaba expresar, evolucionado a idiomas con palabras y escritura, nuestros alcances no han encontrado fronteras.
Hoy en día la evolución de la comunicación a través de la escritura. Desde sus modestos orígenes hasta su papel central en la era digital, la escritura ha sido un puente que conecta generaciones y culturas, facilitando el intercambio de ideas y conocimientos.

Comencemos por retroceder en el tiempo, hasta los albores de la humanidad. En aquellos días remotos, nuestros antepasados utilizaban gestos, gruñidos y sonidos para comunicarse. Pero fue con el surgimiento de la escritura que la comunicación dio un salto monumental. Los primeros pictogramas tallados en piedra o pintados en las paredes de las cavernas no solo representaban objetos o eventos, sino que también marcaban el inicio de una nueva forma de expresión. Con el tiempo, estos pictogramas evolucionaron hacia sistemas de escritura más complejos, como los jeroglíficos egipcios y la escritura cuneiforme sumeria, que permitían la transmisión de ideas y conceptos abstractos.
El desarrollo del alfabeto marcó un hito importante en la historia de la comunicación escrita. Por primera vez, los sonidos del lenguaje podían representarse de manera individual, lo que permitía una mayor flexibilidad y expresividad en la comunicación. Este avance allanó el camino para la creación de los alfabetos griego, latino y cirílico, que se convirtieron en la base de muchos idiomas modernos.

Con la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en el siglo XV, la comunicación escrita experimentó una revolución sin precedentes. La capacidad de imprimir libros de manera rápida y eficiente democratizó el acceso a la información, dando lugar a una explosión de conocimiento y aprendizaje en toda Europa y más allá. La escritura impresa no solo preservó el conocimiento, sino que también lo difundió a nuevas audiencias, fomentando el desarrollo de la ciencia, la filosofía y las artes.
Pero el verdadero cambio llegó con la era digital. La aparición de la computadora personal y, posteriormente, de Internet, transformó radicalmente la forma en que interactuamos con la comunicación escrita. La web se convirtió en un vasto océano de información, donde las palabras podían ser compartidas al instante y las ideas podían viajar a la velocidad de la luz. La escritura en la web se volvió más dinámica e interactiva, dando lugar a blogs, redes sociales y otras plataformas que permitían a las personas expresarse y conectarse como nunca antes.
Pero la evolución de la comunicación escrita en la web no se detuvo ahí. Con la integración de multimedia, como videos, imágenes y sonido, la experiencia de la comunicación se enriqueció aún más. Los videos pueden transmitir historias de manera visualmente impactante, las imágenes pueden capturar momentos fugaces con una claridad asombrosa y el sonido puede sumergirnos en mundos de sensaciones y emociones. Esta combinación de medios permite una comunicación más completa y efectiva, que trasciende las limitaciones del texto escrito.
OPINIONES Y COMENTARIOS