Alarmante aumento de lesiones ligamentarias en La Copa de La Liga y los factores claves que la desencadenan.
El torneo argentino está experimentando una epidemia de lesiones de ligamentos que no puede ser ignorada. Con un total de 21 roturas de ligamentos cruzados en los últimos tres meses (supera las 17 lesiones de ligamentos cruzados que han ocurrido en las cinco mejores ligas de Europa en el mismo período de tiempo), es evidente que algo está mal en la forma en que se está entrenando y jugando al fútbol en el país.
Mientras que algunos argumentan que las lesiones son parte del juego, la realidad es que la cantidad que se están registrando es inaceptable y estas no solo afectan a los jugadores, sino también a los equipos.
La pregunta es: ¿Qué está causando este aumento de lesiones? Una posible explicación es el exceso de carga física, la catidad de partidos que juegan, las canchas en mal estado, el uso de tapones semicirculares en lugar de tapones redondos, una mala o insuficiente preparacion fisica por parte de los equipos. Todo esto, en conjunto está provocando una mayor incidencia de lesiones. Es evidente que los equipos, médicos y jugadores necesitan encontrar formas de prevenirlas y garantizar una mejor recuperación.
El fútbol argentino tiene un calendario muy apretado, lo que expone a los jugadores a una carga física excesiva al tener que disputar numerosos partidos en un corto período de tiempo. Esta sobrecarga es una de las causas de dichas lesiones, debido al desgaste físico y la falta de tiempo para una adecuada recuperación entre partidos. Las condiciones de las canchas en la mayoria de los casos no son las óptimas, esto aumenta la probabilidad de resbalones, caídas y movimientos bruscos que ponen en peligro la integridad física de los jugadores.
La preparación física inadecuada o insuficiente por parte de los equipos también juega un papel crucial en la prevención de heridas ligamentarias. Un entrenamiento deficiente en términos de fortalecimiento muscular, flexibilidad y prevención de lesiones deja a los futbolistas más vulnerables a sufrir golpes graves.
¿Y la Asociación del Fútbol Argetino (AFA)? Ellos tambien tienen un papel importante que desempeñar en esta prevención. La AFA debería trabajar en conjunto con los equipos para garantizar un mejoramiento en la preparación fisica, en la recuperación de sus futbolistas y fundamentalmente en el estado de los campos de juego.
Es un conjunto de factores interrelacionados que contribuyen al aumento de las lesiones ligamentarias en el fútbol argentino, esta epidemia de lesiones de ligamentos es un problema que requiere una solución colectiva. Es fundamental que se tomen medidas (principalmente por AFA) para abordar estos aspectos y garantizar la salud y el bienestar de los jugadores.
OPINIONES Y COMENTARIOS