MADRID
El Texto de Lola Pons sobre “Madrid” está basado en la diversidad con la que se puede pronunciar la capital de España «Madrid», dependiendo de la zona y del lugar que se encuentra, la palabra se vocaliza y articula de distintas maneras, bien lo dice Agustín Lara en una parte del estribillo de la canción «Madrid, Madrid, Madrid» en donde la palabra es pronunciada de tres maneras distintas. La palabra en si tiene pronunciaciones muy diversas: Madriz, Madri o Madrit (Texto de Lola Pons) las cuáles son pronunciadas de una manera distinta una de la otra siendo al final la misma palabra.
En zonas Catalanohablantes (Cataluña, Valencia, Baleares) la consonante final en la palabra «Madrid se convierte en «t» y pasa a ser «Madrit» y esta consonante al final de la palabra concuerda con muchas otras palabras del vocabulario catalán que también terminan en «t»; ahora, centrándonos más al norte en la Castilla Norteña es más común que se utilice «Madriz» con un sonido interdental más fuerte lo que causa que la «z» suene de una manera más fuerte; ahora si nos centramos en las regiones Andaluzas, Canarias, Extremadura y una gran parte de la Mancha la posición final de la palabra seria «Madri» sin la consonante al final (fuente, texto de Lola Pons).
En conclusión, al estar situada la capital, la cual tiene diversas pronunciaciones entre la zona norte y sur de España se divide de distintas formas su pronunciación, y esto no significa que la palabra se esté pronunciando de forma correcta o incorrecta ya que depende la zona en la que nos encontremos las palabras pierden parte de su fisonomía debido al intercambio de una palabra por otra , lo cual es bastante común, es algo que no se puede erradicar ya que es algo que uno hace ya inconscientemente desde el momento en que aprendemos a hablar.
OPINIONES Y COMENTARIOS