2 de septiembre: se retiró Serena Williams, quien marcó un antes y un después en el tenis
El US Open 2022 fue el último torneo de Serena Williams, quien se despidió en casa, frente a una multitud que fue a verla brillar por última vez dentro de una cancha. Cayó frente a la australiana Ajla Tomljanovic (7-5 6-7 y 6-1) en tercera ronda, que quedó en un segundo plano.
Y un día, llegó el adiós de la estadounidense Serena Williams. Así la tenista más grande de todos los tiempos se despidió del mundo del tenis, el mismo en el que estuvo presente durante 3 décadas, los dominó y sin dudas dejó su huella en él. Llegó para dominar un mundo que lo solían hacer los blancos; marcó un antes y un después en el tenis femenino, junto a su hermana mayor, Venus.
“No sería nada sin Venus. Ella es la única razón por la cual Serena Williams ha existido”, fueron unas de sus últimas frases públicas, antes de retirarse.
Con su salida no solo se perdió a la mejor tenista de la historia (para muchos), sino también a un ícono de la moda que hizo de esta su arma reivindicativa en las canchas. En uno de los deportes más anclados en la tradición, el clasismo y un reglamento muy estricto para las mujeres, Williams no temió transgredir. Siempre cuidó los detalles; manicura, aros, relojes y sus trenzas con abalorios de colores que forman parte de la historia del tenis. Llegó para dejar un mensaje: “Se puede tener éxito siendo tú mismo”. Es una prueba del conservadurismo de este deporte, con sus propias normas.

Excepcional, inigualable, inspiración y modelo a seguir para muchas, luchadora y apasionada. Dejó el deporte a sus 40 años, regaló 27 años de tenis puro. Los medios de comunicación cuentan que los tenistas con más Grand Slam son Djokovic, Nadal y Federer… pero se olvidan de la reina. Se llama Serena Williams, y hace poco más de un año le puso fin a su carrera como tenista profesional, con 23 Grand Slam, una leyenda eterna en el deporte.
Hasta siempre y gracias Serena, tu legado es eterno.
8 de septiembre: Gabriela Sabatini ganó el US Open en 1990
La mejor tenista argentina de la historia ganó su primer y único Grand Slam cuando tenía apenas 20 años (al igual que Del Potro en su US Open), se consagró campeona en una inolvidable final frente a la alemana Steffi Graf.

Alzó el trofeo luego de ganar 6-2 y 7-6 (7-4) frente a 20.800 espectadores. New York fue una ciudad muy especial en la carrera de Gaby, porque el público siempre la cobijó como propia y donde, además, presenció otras dos conquistas importantes, los Masters de 1988 tras vencer en la final a la tenista local Pam Shriver, y en 1994 frente a Lindsay Davenport.
Previo a ese US Open, había hecho algunos retoques en su juego y en su cuerpo técnico que motivaron cambios positivos. Decidió ponerle punto final a su vínculo con el entrenador español Ángel Giménez y comenzó una nueva etapa bajo la conducción del brasileño Carlos Kirmayr.
En ese torneo comenzó a pasar rondas sin sufrir sobresaltos, con victorias cómodas, e incluso en los primeros 4 partidos no perdió sets. Sabatini ganó 27 títulos durante su carrera y alcanzó el tercer lugar del ranking mundial de la WTA, deslumbró en Nueva York para conquistar su único Grand Slam, algo que hasta ese momento únicamente había conseguido Guillermo Vilas.
14 de septiembre: se cumplieron 14 años del día que Juan Martín Del Potro hizo historia en US Open.
Un 14 de septiembre de 2009, Delpo (quien en ese momento tenía 20 años) venció en tierras estadounidenses primero a Rafa Nadal y luego, en la final le ganó nada más ni nada menos que al gran Roger Federer para conquistar su primer y único Grand Slam.

El suizo llegaba como favorito, no solo por su enorme calidad, sino porque las estadísticas lo respaldaban, se habían enfrentado en 6 ocasiones y en todas había ganado Roger.
En el camino dejó a su compatriota Pico Mónaco en primera ronda, quien después del partido declaró que era La torre de Tandil era uno de los favoritos junto a Murray y Federer.
En Segunda ronda eliminó a Melzer, en tercera ronda a Koellerer, en octavos a Ferrero (hoy actual entrenador de Carlitos Alcaraz), en cuartos enfrentó a Cilic (su víctima favorita). En semis eliminó a Rafa Nadal en una de las mejores actuaciones en la carrera del argentino y en la final le ganó al número 1 del mundo, que llevaba 40 triunfos seguidos en New York y cinco títulos al hilo. Delpo ganó el partido de su vida y le ganó 3-2 en 4 horas de película.
El argentino cortó una racha de 21 Grand Slam consecutivos ganados por europeos y se convirtió en el tercer tenista argentino en ganar el US Open junto a Vilas y Sabatini.
Y un dato no menor, de los últimos 76 Grand Slam, 75 fueron ganados por europeos ¿Quién fue la excepción? Juan Martin Del Potro, leyenda de nuestro país.
¿Cómo lo recibieron en su ciudad? Como lo que es, una verdadera leyenda. Y el, emocionado y con nuestra bandera en sus hombros recorrió su ciudad natal en autobomba, mientras era ovacionado por más de 15.000 personas que fueron a recibirlo.
Gracias por siempre, Juan Martín.
15 de septiembre: se cumplió un año del retiro del gran Roger Federer.
A un año de que el mundo del tenis sufrió una sorpresa absoluta y conmoción, cuando Roger le puso punto final a su carrera como profesional y mediante las redes sociales había anunciado que la Laver Cup en Londres era su última competencia.
Es considerado por muchos como el más grande. Fue dominante por muchos años, a lo largo de dos décadas. Su rivalidad con Rafa Nadal fue épica y llevó a los mejores momentos de la historia del tenis.
Después de 24 años y más de 1.500 partidos en su carrera, Federer, de 41 años, dejó la raqueta de manera profesional. El suizo se hizo profesional en 1998. Nació en Basilea, es un tenista diestro con revés de una mano. Es uno de los mejores tenistas sobre césped de la historia y tiene el récord de la mayor cantidad de semanas consecutivas como número 1 del mundo, fueron 237 entre 2004 y 2008.

Fue una de las despedidas más tristes de la historia del deporte. Este hombre hizo que miles de chicos y grandes también quieran ser como él y que disfruten de sus éxitos como si fueses propios, el Messi del tenis.
Sin dudas nos regaló madrugadas épicas en Australia Open, noches eternas en New York (Us Open), batallas inolvidables en Londres (Wimbledon, el patio de su casa) y su sueño hecho realidad en París (Roland Garros).
Con 20 títulos de Grand Slam, 103 títulos, una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos en singles y oro en dobles y una Copa Davis. Se fue por la puerta grande, una gloria del deporte mundial y leyenda absoluta.
No sabía cómo definir a semejante deportista y Tsitsipas (tenista griego) en una entrevista lo hizo por mí…
“Para mí el mejor de la historia no se basa en los títulos, la cantidad de Grand Slam o el número de partidos que has ganado. El goat tiene que ser el jugador que ha atraído a más aficionados a una pista de tenis, el que más ha inspirado a la gente a hacer algo útil de su vida, la persona que ha hecho disfrutar más. Si resumimos, esa persona es Roger Federer, me quedo con él por encima del resto”.
Gracias por tanto, su majestad.
OPINIONES Y COMENTARIOS