Cómo Generar un Cambio

Cómo Generar un Cambio

Fab

04/08/2023

¿Cómo podría generar un cambio?

y sobre todo, para qué?

quizás ya no sienta que tengo un plan, un camino.

es aterrador, despertar por la mañana, y no tener motivos para levantarse.

es aterrador no saber a donde ir, porque en realidad, es más aterrador saber si en verdad quieres ir a algún lado, o eres victima de un pensamiento conformista.

creo que la única forma de sentir esa necesidad, proviene de un cambio,

es recordando que es lo único que nos puede quitar el sueño, que es lo único que nos hace sentir inquietud a la hora de tener que irse a dormir, sinceramente, es recordarnos siempre que tenemos sueños, sean grandes o pequeños, son cosas que debemos hacer antes de olvidar quienes somos.

pero

recordar es suficiente?

otra vez, no.

si tan solo recordando nuestros sueños fuese suficiente como para despertar la chispa del cambio, sería sencillo, podríamos lograr muchas cosa, tantas cosas inesperadas incluso, crecientes de la misma nada, mueren en el mismo hoy, eso es una aventura.

quizás, solo quizás, la única forma sería aceptando la vida tal y como es, el ahora, el hoy, el esto, cada estos 3 segundos de presencia que acabo de consumir como se consume cada flama sin aire, se consume, pero son vividos.

entonces aceptando el ahora, podemos aceptarnos a nosotros, aceptar que somos quienes somos, y que somos lo que decidimos ser, y siempre podemos decidir hacer lo correcto, olvidando y dejando de lado esa filosofía, sabremos quienes somos al explorar libremente sin prejuicios de alguna cosa externa sin tanta redundancia, es aceptarnos, amar el hoy, el ahora, sanar para poder levantarse a mirar de un extremo, el camino por el cual queremos seguir, el lugar al que queremos llegar, la vida que queremos tener, aunque en toda realidad, sería la vida que merecemos tener, y mereces lo que haces, lo que dices, lo que vales, pero siendo sinceros, en un mundo como tal, hay muchas cosas que no merecemos, como cosas que sí, no hay justicia, aquello no existe en la ley de la vida, la vida existe bajo su propio régimen, bajo su propia regla, no afecta ni beneficia a nadie, porque al final, la ley de la vida y sus reglas, son creadas por uno mismo, cada ser que tenga vida, decide su destino, construye su camino, aquello que llamamos destino, solo es originado por el don que descubrimos, las desgracias que acontecen, la miseria que nos llama, y la gloria que nos observa, simplemente, todo en esta vida puede ser interpretado de tantas infinidades de formas, que al final, la vida es única, porque se hace a sí misma, y sobre lo externo, solo es algo que debe pasar y ya, tratar de entender por que pasa, nos dará una gran incógnita, el principio, esta vida inicia y termina, pero no sabemos cómo, ni donde, ni cuando, y pensar en ello no dará solución a un problema existencial, por lado contrario, creará más hasta agotar la capacidad comprensiva de la mente, por ello, observar la vida como algo que simplemente “debe ser y ya”, es un punto real pero desalentador, porque nos quita oportunidad de soñar frente al destino de la vida, lo que debe pasar, pasa. Es cierto, entender eso es un gran paso para aceptar la vida, pero también es un paso para pensar que no podemos ser nada mejor, o algo aparte, o algo más.

Aquello en lugar de encender nuestros sueños, los asfixia.

por ello tenemos esta otra posición, la vida es bella.

esto en lugar de pausar, nos hace sentirnos felices de forma irracional, tanto que el inconsciente cree que es cierto.

La vida es bella, frase que define que no todo en la vida es terrible, que en la maldad hay bondad, que en la bondad hay maldad, entiende cada cosa, complementándolo con el “Lo que debe pasar, pasa”, entendemos que la vida es por sí misma, que hay cosas que no pueden ser cambiadas, que hay historias que ya han sido escritas por un autor algo caprichoso, que la vida sin más, es algo que debe pasar, pero que también es un lugar hermoso, en el cual “vivir”, vale la pena.

La vida es bella, y lo que debe pasar, pasa, que el destino esta ya escrito, pero el que pone el punto final de una historia, no es más que el mismo protagonista de esta.

la vida como entendimiento del todo y de la misma nada, es en gran medida, un autodescubrimiento de nosotros mismos, no escribo para ser entendido, escribo para entender la vida. Y estoy lejos de entenderla, pero no tan lejos como ayer de entenderme.

¿Cómo generar un cambio en base a estas posiciones?

no es simple, es necesario.

entendiendo que la vida es lo que debe ser, que es hermosa, que a pesar de sí misma, podemos amarla, podemos querer vivirla, a pesar de todo, que podemos cambiar quienes somos para concluir nuestra historia como una gran obra de vida, o como una obra que tiene algo que contar, la vida de cada persona es una historia, un paisaje único por observar, a pesar de nuestros deseos, nuestras ambiciones, nuestros vicios, excesos, virtudes y defectos, no trato de que te sientas cómodo leyendo esto, solo quería escribirlo para mí.

habiendo dado suficiente redundancia, vive la vida con esperanza, no desesperación.

Friedrich Nietzsche no dijo eso, pero sé que sin él, no escribiría esto.

vive con la esperanza que la vida es tuya y a la vez de nadie, de que todo lo que tienes hoy, tendrás que devolvérselo a alguien, a alguna otra vida que podrá aprender, saber, conocer de ti, quizás no suene muy bonito ni esperanzador saber que lo único que te mantendrá vivo cuando mueras será el recuerdo, en realidad tengo algo más bonito para todo tipo de mentes:

“El arte es el único sentimiento vivo que sigue después del ayer cuando deja de haber un mañana”

Y no mi estimado, el arte no es algo material, el arte es una forma de ser, es la forma en la que muestras quién eres, quien mierda fuiste y porque eres alguien único.

el arte es el único reflejo de belleza que la humanidad y la naturaleza, tiene sobre la vida.

no necesitas cambiar, ya estas cambiando, y si quieres cambiar, entiéndete, compréndete, y ama tus sueños, ten esperanza de ellos.

«Vive con esperanza de ser arte»

Etiquetas: inentendible

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS