¿Están cambiando las bibliotecas?

Por Roberto Canales Abello

Hoy en día las bibliotecas se enfrentan a cambios muy severos solo basta conectarse al internet y hacer búsquedas de libros, artículos de revistas, bases de datos, estadísticas, en fin de todo lo que uno se pueda imaginar en la llamada revolución digital.

Según la RAE, como definición de biblioteca:

Institución cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de libros y documentos.

Pero sin desmerecer la definición de la RAE, “La biblioteca es un espacio público donde reunirse, donde el aprendizaje sea en conjunto, compartir experiencias, reuniones grupales y desarrollo cultural.

Un poco de Historia

  • En 1820 se creó el Depósito Legal, que obligaba a las imprentas a dejar en la Biblioteca Nacional una copia de cada libro, revista o periódico publicado. Esta reglamentación se perfeccionó en 1834 con la Ley de Propiedad Literaria.
  • Durante el siglo XIX, la Biblioteca Nacional cimentó el núcleo de su fondo bibliográfico a partir de la donación o adquisición de sus primeras colecciones. Entre ellas destacan la biblioteca de los jesuitas, la biblioteca Egaña, la biblioteca de Benjamín Vicuña Mackenna, la biblioteca de Andrés Bello y otras.
  • En 1879 la Biblioteca Nacional pasó a depender del Consejo de Instrucción Pública. Durante este período se realizaron múltiples iniciativas tendientes a ordenar el inmenso material acumulado por la Biblioteca en el curso de los años precedentes.
  • En 1854 se creó el primer catálogo impreso de los libros de la Biblioteca Nacional, el que se fue ampliando con los años a nuevas colecciones.
  • En 1861 se creó la Sección de Manuscritos a partir del material recibido de los juzgados.
  • En 1886 se inició la publicación del Anuario de la Prensa Chilena.
  • En 1925, la Biblioteca Nacional se trasladó a su actual emplazamiento en el centro de Santiago, creándose el Archivo Nacional como institución independiente.
  • En 1928 se crea la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos en 1929, bajo cuya autoridad quedaron la Biblioteca Nacional, los museos y centros bibliográficos del país.
  • El 1 de marzo de 2018 la Biblioteca Nacional pasa a formar parte del recién creado Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

En la actualidad, la Biblioteca Nacional, consciente de la misión de rescatar, preservar y difundir nuestro patrimonio bibliográfico, ha dado un paso más, incorporando tecnologías digitales de última generación que nos permiten satisfacer los requerimientos de todos los lectores de este centro bibliográfico de la cultura intelectual de Chile.

Bueno eso en cuanto a la Biblioteca Nacional, y no es malo que a futuro se convierta en una biblioteca hibrida si es para rescatar, preservar y difundir en ese aspecto está bien enfocada.

Beneficios que nos ofrece una biblioteca

Las bibliotecas nos ofrecen espacios cooperativos compartidos para grupos como para personas que quieran estar en absoluto silencio porque muchas de las personas son reacias a comprometerse con otras personas, sin embargo no quita que las bibliotecas sean un punto de encuentro para reunirse constructivamente.

Ahora las bibliotecas nos ofrecen conectividad wi fi, para poder conectarnos a páginas web, repositorios, navegar en diversos catálogos, google, etc.

También los bibliotecarios son de mucha ayuda a la hora de encontrar un material o información que necesitemos, nos ayudan a filtrar todo tipo de contenidos nos ofrecen muchos tips de ayuda y de ese modo descubrir la mejor manera de llegar a una buena búsqueda, considerando que las bibliotecas nos proveen de buenos espacios con muy buena iluminación, también los materiales impresos hoy en día se hacen en papel libre de ácidos de modo que no se desintegran.

Las bibliotecas Universitarias son verdaderos repositorios, estos recogen y conservan la producción intelectual como memorias, tesis, estudios de investigación por nombrar algunos

Las bibliotecas se ven en la necesidad de cambio ya que no solo nos lleva a hablar de bibliotecas de tiempos actuales tanto como métodos de la gestión de información como objetos digitales con el objetivo de una mayor y mejor difusión de la información.

Ahora y en búsqueda de una realización tanto las bibliotecas como sus trabajadores se ven en la necesidad de generar una nueva estructura de información donde el libro y los documentos tradicionales llegue al usuario de formas muy variadas como por ejemplo la digitalización de libros, documentos, artículos de revistas, un sinfín de información que llega al usuario de forma simultánea y diferente.

La biblioteca no puede quedarse al potencial de nuevos espacios de relación virtual, ante la rapidez de la tecnología la biblioteca se debe situar como medio eficaz para garantizar la interacción, la información y aprendizaje.

Beneficios y no beneficios

En una biblioteca se goza de espacios amplios para aprender diferentes temas consta de diferentes departamentos, espacios de estantería libre y de lo contrario un bibliotecario de referencia que te ayudara en tus búsquedas y materiales que contenga la biblioteca, para algunos usuarios el problema es encontrar exactamente lo que buscan ya que los libros están apilados en estanterías pero eso se mejora con la ayuda de un profesional, con la internet te puedes desplazar por sitios y páginas de manera rápida que se puede complementar con la biblioteca en forma paralela, ahora un libro físicamente en tu poder lo puedes ver cotejar en cualquier momento mientras que la internet requiere de tener buena rapidez y que no se corte la energía.

Las bibliotecas siguen aportando beneficios tangibles, como los espacios comunitarios y la interacción humana el acceso la privacidad y la libertad intelectual, internet es una herramienta indispensable e instituirle para la vida cotidiana. Pero no es una biblioteca y no reemplazara el trabajo de los bibliotecarios.

Conclusión

Se recomendaría que las bibliotecas del futuro, fueran bibliotecas hibridas que tengan salas especiales para la lectura de libros y un espacio solo para sitios web, de ese modo constaríamos con usuarios felices para garantizar la interacción, la información y el aprendizaje.

Referencias

ACIMED

Versión impresa ISSN 1024-9435

Steven D. Krause

Definiendo “La Biblioteca” y “La Internet-” Una Introducción

Internet y las bibliotecas: ¿mayor cantidad de información o más dificultades para satisfacer las necesidades? * Víctor Ángel Fernández

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS