¿La inteligencia es vida?

¿La inteligencia es vida?

Camilo U. Garzón

31/03/2023

Para empezar puedo decir que la inteligencia es no un concepto tan claro como se pensaría. Cuando en nuestra cotidianidad escuchamos que se le atribuye a alguien el adjetivo ‘’inteligente’’, automáticamente asumimos que es alguien que tiene las capacidades necesarias para desenvolverse en alguno de los aspectos de la vida, esto de una mejor manera en relación al promedio.

¿Es una cualidad exclusivamente humana esto de la inteligencia? El problema con esto es que también he escuchado que este adjetivo se le atribuye a vida en otras especies, más que nada en animales domésticos, mascotas, animales con los que solemos desarrollar nuestras vidas, en mi caso específico pienso que mis gatos son inteligentes cuando buscan llamar mi atención para darme a entender que alguno de ellos quedó atrapado en algún lugar de la cas. Este es solo un ejemplo de cómo puede ser considerada la inteligencia, en la dimensión del lenguaje, de comunicarse asertivamente en busca de un objetivo claro.

De lo anterior podemos concluir dos cosas: La primera es que la inteligencia trabaja sobre más de una dimensión y la segunda es que la inteligencia no es una cualidad exclusivamente humana.

Sobre las dimensiones de la inteligencia se han hecho trabajos extensos, sin embargo no quiero desgastarme en estudios muy técnicos sino más bien adentrarme en el sentido más tangible del concepto, ese de la cotidianidad.

Sobre si la inteligencia es exclusivamente humana es un poco más complicado, debido a que hay capacidades cognitivas superiores que nosotros medimos dentro de los estándares que la humanidad misma ha creado y de ser necesario podríamos dibujar parámetros que hagan que la inteligencia sea una capacidad exclusivamente humana, sin embargo eso haría que el concepto se limite a una perspectiva de humanos para humanos, muy antropocentrista si me lo preguntan.

Habiendo dado este corto recorrido, me atrevería a decir que la inteligencia es una cualidad atribuida a aquellas personas o animales que usan las herramientas (tangibles o supuestas) que tienen de una manera óptima o creativa para llegar a un fin nuevo o preestablecido.

Ahora bien, retomaré la pregunta que abrió la posibilidad de este texto para abordarlo de la forma menos técnica que permiten mis palabras:

Creo que la línea que se tiene que desdibujar es si la inteligencia es exclusiva de la vida o puede llegar a decirse que una entidad artificial o hecha a partir de circuitos y tecnología es digna de recibir el adjetivo inteligente o inclusive llegar a decir que el hecho de que sea inteligente le hace estar viva.

Hay quienes con esta pregunta podrían imaginarse (yo en algun momento tambien) que el debate sería determinar si la computadora desde la que escribo este mamarracho está viva o no, pero no es de estas maquinas de las que se intento hablar, sino sobre la un programa hecho a base de algoritmos o en palabras más amigables, de posibilidades preestablecidas que pueden ocurrir para llegar a una conclusión, una máquina con la capacidad de adquirir estímulos para interpretarlos mediante unos caminos preestablecidos y que desarrollan respuestas o conclusiones que pueden llegar a considerarse creativas o increíbles por el poco tiempo que pueden llegar a tomarse estos programas para dar la respuesta.

Teniendo lo anterior en cuenta podríamos decir que efectivamente son inteligentes porque usan las herramientas que tienen para dar respuestas óptimas y creativas, ¿pero eso las hace estar vivas?

Tal vez mi conclusión sea un poco severa, sin embargo solo estoy teniendo en cuenta que estos programas son consecuciones de algoritmos interactivos que se pueden retroalimentar y en la dimensión de la inteligencia han dado buenos frutos pero eso no las hace estar vivas en si mismas dado que la inteligencia es solo una dimensión de la vida y más allá de eso hay una complejidad que a veces ni siquiera viviendo entendemos.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS