El cambio climático es el nombre que se le da a los cambios globales en el clima de la Tierra. Es la consecuencia del desarrollo de la humanidad y sus grandes avances en busca de su bienestar, avances cuyas consecuencias producen afectaciones a lo largo del tiempo en todos los parámetros climáticos como en la temperatura, precipitación, nubosidad, etc. en escalas de tiempo muy diferentes, lo cual nos hace eco y nos lleva a la pregunta de ¿Cómo eso nos afecta?
Bien sabemos que actualmente se llevan a cabo muchas marchas y protestas con el fin de alzar la voz y hacer un llamado de atención para abrir los ojos y buscar soluciones para contrarrestar las consecuencias del cambio climático ya que es algo que nos afecta a todos y los impactos potenciales son enormes, con escasez de agua potable, erosión de los suelos, cambios drásticos en las condiciones de producción de alimentos y aumento de la mortalidad por inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor que cada vez son más frecuentes.
Profundizando en el tema de la erosión de los suelos sabemos que es un proceso mediante el cual el suelo es arrastrado por el viento y, sobre todo, por el agua. Estos suelos erosionados son una de las problemáticas que surgen con el cambio climático y tiene consecuencias de gran alcance que afectan directamente la producción de alimentos para la población mundial y pone en jaque nuestra subsistencia en el planeta tierra.
Viento o el cultivo de los campos, implica tres acciones distintas: desprendimiento del suelo, desplazamiento y deposición del suelo. La capa superior del suelo, rica en materia orgánica, fertilidad y vida del suelo, se traslada a otro lugar del sitio donde se acumula con el tiempo, o se envía a otro lugar para llenar los desagües. La erosión del suelo reduce la productividad de las tierras agrícolas y contribuye a la contaminación de los cursos de agua, humedales y lagos cercanos.
El uso intensivo de la tierra, las prácticas agrícolas, junto con la deforestación y el pastoreo excesivo, son responsables de la pérdida acelerada de suelo pero además ¿Cuáles otras actividades humanas aumentan la probabilidad de que se erosione el suelo?
La agricultura es probablemente la actividad más importante que acelera la erosión del suelo debido a la cantidad de tierra cultivada y la cantidad de prácticas agrícolas que destruyen el suelo, por su parte la tala elimina los árboles que protegen el suelo de la erosión, las raíces de los arboles mantienen el suelo unido y las copas de los árboles protegen el suelo de las fuertes lluvias. Finalmente una de las causas más relevantes en estos tiempos es la construcción de edificios y carreteras que agita y expone el suelo a la erosión. En algunos lugares, los paisajes nativos, como los bosques y los pastizales, se despejan, lo que expone la superficie a la erosión. Cerca de los sitios de construcción, la tierra, recogida por el viento, a menudo está en el aire. Existen programas para controlar la erosión basándose en los 3 principios fundamentales para controlar la erosión como lo son: Usar la tierra de acuerdo a su capacidad. Proteger la superficie del suelo con alguna forma de cubierta. Controlar la escorrentía antes de que se convierta en una fuerza erosiva Dicho esto se concluye que la erosión del suelo se puede evitar utilizando la tierra dentro de su capacidad, tomando en cuenta la posición de la tierra, el tipo de suelo y la pendiente ya que determinan cuán vulnerable será a la erosión.
OPINIONES Y COMENTARIOS