LA IMPORTANCIA DEL AMOR PATERNAL
Hoy en día podemos saber que si existen diferencias entre el amor del padre y la madre aun que los dos son igual de importantes y claro en algunas ocasiones pueden coincidir, como por ejemplo la disciplina, autoestima, respeto, la educación o hasta algunos gustos, la diferencia entre los padres es que cada uno te enseña distintas cosas y te enseñan a vivir diferente que después te servirán para poder con los obstáculos que se te pondrán a lo largo de tu vida.
Hablando más en específico el amor de un papá es muy importante ya que cada uno de los niños que nacen necesitan ese amor del padre, a pesar de que mucha gente y estudios dicen que los niños son más apegados a la madre no significa que el padre no importe, el papá transmite esos sentimientos como valor, esfuerzo y seguridad, nos motiva y nos prepara para los obstáculos de la vida.
Cada persona tiene una forma distinta de expresar lo que siente, puede a ver papas que no demuestre tanto sus sentimientos hacia ti u otra persona, pero aun así se preocupan por lo que te pasa día con día, también puede que tengan el carácter muy fuerte porque así lo acostumbraron o criaron, pero por dentro llevan ese amor y cariño por sus hijos, él se preocupa por ti y por tu futuro, que tengas lo mejor y que seas el mejor en cada cosa que él te enseñe o que te superes a ti mismo. Tienen ese don de prepararnos y enseñarnos muchísimas habilidades; jugar futbol juntos, jugar juegos de mesa, leer cuentos, desayunar, comer o cenar juntos, platicar cuando te ven mal, etc.… son acciones que ayudan a los niños en sus habilidades y desarrollo en el estudio y como persona.
Lamentablemente hoy en día vivimos y escuchamos mucho el termino de divorcios, separaciones o abandonos, casos que hoy en día se ven mucho y que no solo afecta a los padres sino también a los hijos de manera social y emocionalmente.
Los padres tienen una gran responsabilidad al tener a un ser humano que vive, siente, expresa, piensa, etc… ante estas situaciones los niños pueden sufrir mucho desde muy chicos y estas acciones de los padres hacen que actúen de una manera agresiva o depresiva.
Por ejemplo, el divorcio puede afectar a los niños conforme la edad que tengan según estudios, los menores de dos años a pesar de que pensemos que son bebes y no se dan cuenta, en realidad sienten los cambios de rutinas y al separarse del padre en este caso, tienen conductas como tristeza, llanto o miedo. Los niños de dos años a siete años, al no estar tan consientes al principio de la situación ya lo pueden observar y sentir, pueden sentir la tristeza de los padres o también pueden llegar a pensar que lo que esté pasando es culpa suya. En los adolescentes es un poco más delicado ya que al igual muchas veces piensan que la separación de sus padres es por su culpa o culpa de alguno de ellos lo que causa rebeldía, depresión, enojos, adicciones, malas conductas en la calle o escuela, etc. Pero hay un punto muy importante en esta edad que llama mucho la atención, los embarazos no deseados o a temprana edad, también el quererse juntar desde muy chicos y esto se ve más en las mujeres ya que al tener la falta de un padre o una figura paterna en su círculo familiar buscan a un “papá”, alguien que cubra lo que el padre no cubrió o no quiere, como, por ejemplo: amor, atención, protección, motivación, regaños en ciertos casos, entre otras. Por ello las niñas al estar en esta edad son muy propensas a buscar a un “niño-hombre” como novio y sentirse queridas, buscan con quien se sientan seguras y comprendidas.
Desafortunadamente no muchas parejas logran reconciliarse antes de un divorcio ya que son problemas que muchos tienen y son muy complicados, se necesita una madurez y mucha comprensión por parte de los dos.
Un padre no es igual a un padrastro existe esa diferencia que logra percibir el niño o adolescente, además de que no se comportan de una misma manera, al pensar que una persona remplaza a tu papá no muchos lo toman muy bien y más en esa edad de adolescencia y claro no todos son iguales hay personas que pueden querer a niños de otra persona como si fueran de ellos, ganarse su confianza poco a poco y lograr ese vínculo como padre e hija/o. Pero aquí existen más problemas como por ejemplo el maltrato, preferencias o abusos ya que muchos padrastros (no todos) se aprovechan de la situación y abusan de las hijas, las hacen menos o las tratan muy mal sin que se den cuenta las demás personas y esto genera daños o traumas en niños y adolescentes, pero claro no son todos, algunos tratan de ser lo más comprensibles del cambio que llevan en su vida, sus emociones y lo que piensan, tratan de ganarse esa confianza poco a poco y poder llevarse bien en todo.
Muchas veces podemos llegar a ver niños tomar a un tío, abuelo, primo, amigo, novio como un “papá” y piensan que con estas personas ya es más que suficiente para sentirse bien, segura y con mucho amor, pero es muy complicado ya que el amor de un padre es IRREMPLAZABLE, nadie lo puede remplazar es un amor tan especial y único que simplemente no es lo mismo tener a algún familiar cerca que a tu papá, cada quien tiene un padre y no hay más, es el único que puede ayudarte a sentirte tranquilo o tranquila.
A pesar de que los padres tengan errores los hijos siempre los van a querer y apoyar, como opinión personal siento que es como si yo recibo apoyo y amor pues doy lo mismo. Y puede que los hijos no reciban buen trato de sus padres, pero aun así el simple hecho de que sea su padre, que lleva su sangre lo hace quererlo y apoyarlo en todo momento.
Se ha comprobado que hijos de parejas que llevan una buena relación son más propensos a mostrar una mayor capacidad cognitiva como, por ejemplo, Memoria, Atención, Percepción, Lenguaje, Orientación, Razonamiento, Motivación entre otras, y sobre todo tener éxito educativo que aquellos cuyos padres no llevan una buena relación. También al llevar una buena relación con ambos padres reduce el riesgo de problemas emocionales y de comportamiento. Cabe mencionar que niños viviendo con ambos padres llevan una mejor vida que con uno solo.
El papá tiene un gran papel en la vida de los hijos ya que son el ejemplo a seguir de ellos e impacta en su vida futura, si no dan un ejemplo bueno puede que sus hijos lleven el mismo patrón o lleven esa cadena por generación en generación. Los hijos necesitan a una figura paterna para poder ser guiados por un buen camino y para que sea quien los corrijan en caso de algún error y aprender de ello.
Por eso es importante que nosotros como jóvenes pensemos bien las cosas para empezar una relación y traer hijos al mundo, ya que es mucha responsabilidad criarlos, educarlos y darle al amor que se merecen y no andar abandonando. La importancia de los padres es ayudar de manera significativa en el desarrollo social, emocional e intelectual de sus hijos.
OPINIONES Y COMENTARIOS