Ensayo- Consideraciones acerca de la Reapertura del tren sanitario en la provincia de Buenos Aires, Argentina- Intervención desde un abordaje de salud comunitaria

Ensayo- Consideraciones acerca de la Reapertura del tren sanitario en la provincia de Buenos Aires, Argentina- Intervención desde un abordaje de salud comunitaria

El presente desarrollo tiene como objetico brindar algunas  conceptualizaciones y características respecto de la reapertura del Tren Sanitario “Ramal Salud” en la provincia de Buenos Aires, Argentina. 

Esta iniciativa se realiza en base a la articulación de distintos actores interinstitucionales e intraministeriales: Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires (Dirección provincial de redes y regiones con sus Regiones sanitarias; Dirección provincial de Hospitales; Dirección provincial de Salud Comunitaria con su Dirección de organización comunitaria en salud; Dirección provincial de epidemiologia, prevención y promoción de salud; los equipos territoriales, etc.), municipios, y Trenes Argentinos. Con el objetivo de acercar a aquellas localidades que se encuentran alejadas de los centros urbanos de la mencionada provincia una intervención desde la Salud Comunitaria, buscando reducir las inequidades en torno a las condiciones de salud de dichas poblaciones; para lo cual se llevarán a cabo actividades de prevención, diagnóstico y vacunación de COVID-19, atención a la salud general, vacunación de calendario, y la realización de actividades de prevención y promoción de la salud.

Para llevar a cabo las mencionadas tareas, se confecciona un abordaje en la problemática de la salud desde un equipo interdisciplinario (donde se desempeñan: mediques, enfermeres, vacunadores, hisopadores, promotores de salud, un profesional encargade de la coordinación, y personal de administración y logística), quienes a través del dialogo, la escucha atenta y el intercambio con les vecines construyen su abordaje desde una perspectiva de salud integral.

En torno a la planificación del trayecto que realizará el Tren Sanitario, esta se lleva a cabo previamente al inicio de cada uno de los tramos o ramales por los que circulará el tren. Y la misma se realiza con distintas herramientas para poder desarrollarla.

En este sentido, las conceptualizaciones que considero más importantes en torno al trabajo cotidiano que hacen les trabajadores del Tren son las siguientes: 

En primer lugar, la noción de la articulación constante que se debe desarrollar para poder efectivizar el accionar planificado del Tren Sanitario; la cual se da, por un lado la articulación entre las distintas direcciones del Ministerio de Salud de la provincia, en torno a la planificación y desarrollo del trayecto (intraministerial), luego la conexión con distintas instituciones que colaborarán en el desarrollo del trayecto (interinstitucional), y por último, la coordinación entre distintos profesionales para poder efectivizar todas las acciones planeadas en cada área (interdisciplinariamente). Esta organización entre distintas personas y espacios para llevar adelante un proyecto da cuenta de la gran relevancia que tiene la comunicación y la puesta en común de distintas perspectivas y propuestas a la hora de planificar y ejecutar un programa/proyecto como es el caso del Tren Sanitario; así como lo plantea Carballeda (2010) en torno a la importancia de las relaciones que se conforman a partir de las diversas interacciones de les actores y a la singularidad que cada une aporta a los territorios, conformando y reconstruyendo entre si una intervención como dispositivo.

Por otro lado,  el método de abordaje en salud comunitaria que realizan en el desarrollo de las actividades del Tren Sanitario es una perspectiva compleja y multidimensional que se encarga de abordar las condiciones de salud de las comunidades desde un abordaje de salud integral, es decir, teniendo en cuenta no solo el bienestar físico de las mismas, sino también el bienestar psicológico y social, en donde se consideran las dimensiones subjetivas de las personas integralmente.

Estos abordajes han sido desarrollados en el tren por medio de mecanismos participativos, en donde el equipo interdisciplinario despliega una intervención en la que la escucha atenta sobre las demandas o necesidades que presenten les sujetes, combinada con un dialogo en donde el intercambio de saberes les permitiría un acercamiento a las comunidades, es lo que les posibilitará la construcción de un abordaje de salud comunitaria desde la perspectiva de derechos de les sujetes individuales inmersos en espacios colectivos. En este sentido, podemos tomar a Carballeda (2010) cuando plantea que, si bien la practica medica biologicista se concibe desde una noción moralizante, normativa y punitiva, no hay que alejar nuestras intervenciones en salud de las visiones histórico-sociales (que se le contraponen). Esto refiere a la importancia de que, al construir nuestras intervenciones sociales como dispositivos emancipadores, hay que considerar todas las perspectivas, luchas de poder, y subjetividades que se presentan en los escenarios singulares de intervención (como es el caso de cada una de las localidades que visita el Tren Sanitario en su trayecto con sus sujetes particulares) para así poder realizar una comprensión completa de las problemáticas sociales, de forma que “(…) en la intervención social, el orden simbólico, la cultura, el lenguaje y la sociedad construyen una nueva forma del todo, donde es posible salir de manera creativa de la contradicción individuo-sociedad.” (Carballeda 2010:51). Para así proponer una recuperación de les sujetes colectivos, contribuyendo a la construcción de un discurso propio de los mismos.

En este sentido, otro aspecto que me parece significativo es el hecho de que se realicen intervenciones en salud considerando la vida integral de les sujetes; ya que, como he mencionado anteriormente, desde los paradigmas médico-hegemónicos no se plantea esta visión integral de la enfermedad, sino que solo se focaliza en aquellas cuestiones que están referidas a la salud física de los pacientes, dejando de lado su vida psicosocial y familiar. Este cambio de paradigma no es solo una decisión personal de les profesionales, sino que esta enmarcada en una política de estado que plantea el reconocimiento de les sujetes desde una óptica de derechos humanos. Estos derechos, al estar íntimamente relacionados entre si permiten obtener una visión integral de la vida de las personas, considerando y garantizándoles un efectivo bienestar en el desarrollo de la misma. Así es que les invitades nos relataban situaciones en donde personas acudieron en primer lugar por una cuestión referida a la salud, pero como luego la intervención de estxs era moldeada en función de poder integrar todos los ámbitos de la trayectoria de vida particular que afectaban a esa persona (ámbito laboral, familiar, psicológico, etc).

A su vez, es dable identificar al Estado como responsable de la efectivización de estos derechos y como constructor de los mismos dentro del ámbito de su injerencia, lo que lleva consigo una doble responsabilidad; la cual, como plantea Gras (2011), esta ligada a los valores y expectativas que constantemente están siendo redefinidos por la totalidad de la sociedad, basados en la emergencia, las negociaciones y las resoluciones de conflictos que se den en este intercambio. En este sentido, se puede pensar en aquella reflexión que hizo unx de los invitades en el encuentro, en donde mencionaba que ellxs debían pensar cómo una parte del Estado estaba incluida en cada una de sus intervenciones, lo que les llevaba a reflexionar en torno a qué Estado querían y que estado buscarían construir.

Asimismo, se puede mencionar la correlación sobre esta noción de un estado democrático interventor y garante de derechos humanos, con las ideas en torno al “Desarrollo a Escala Humana” planteadas por Max Neef (1986), quien expresa la necesidad de una practica directa y participativa, en donde las personas puedan hacer sus apreciaciones respecto a las necesidades que les competen. En este sentido, puede hacerse mención en torno a la perspectiva de integralidad en salud que proponen les profesionales del proyecto del Tren Sanitario, de la mano con la perspectiva del mencionado autor quien interpreta que las necesidades sociales son múltiples, se interrelacionan e interactúan constantemente entre sí, adquiriendo un carácter de integralidad en función de llegar a su satisfacción.

Por otra parte, me pareció significativo otro relato que suelen brindar les trabajadores del Tren en torno a la problematización constante que realizan sobre sus actos realizados; lo cual se da en función de identificar si han sido capaces de adaptarse a los territorios (dinamos) en los que deben intervenir, en el sentido de preguntarse acerca de sus intervenciones, si han sido las correctas, o que cosas deberían repensarse para poder desarrollar sus actos de forma transformadora en la vida de les sujetes y no como meras acciones momentáneas. Esto considero que está sumamente relacionado con la idea de los dispositivos emancipadores que llevan adelante les trabajadores, quienes, a partir de identificar la singularidad de los espacios micro-sociales, buscan generar acciones de transformación, libertad y emancipación de les sujetes y comunidades (Carballeda 2010)

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS