Más que humanos… Artistas

Más que humanos… Artistas

Christhian Uriel

23/04/2021

Por: Christhian Uriel Bautista Martínez

Revelar aquello que va más allá de un simple entrenamiento bien estimado y controlado por la persona que lo lleva a cabo, ver las dificultades y objetivos del tipo de arte en el que sobrellevar aquellos limites que creemos imposibles de manera tan sencilla tiene como historia una vida llena de dificultades y esfuerzo para alcanzar el éxito en aquello que es maravilloso a la vista ya que muy pocos lo pueden hacer.

El Performance algo que se originó en el dadaísmo esto se refiere a que se puede definir más concretamente como una rama del arte conceptual que va más allá de una puesta en escena de un teatro, el performance es un arte que se representa abiertamente ante las personas en un lugar determinado o en distintos lugares, es conocido de forma más transcendental como una variación del arte callejero, pero esto no se refiere a ser como las típicas pinturas en la pared, ya que se representa abiertamente y de forma gratis o a veces con un cobro pero la mayoría de veces tan solo se pide una moneda por el esfuerzo que se hace y claro si es gustoso lo que ve el espectador, las formas del performance varían ya que se puede representar como obras teatrales, músicos, personas recreando escenas de películas, esto es muy libre y a decisión del autor y actor que se decida a dar este paso deliberado para demostrar que se puede hacer arte de muy buena calidad y que sin duda algo espontaneo y único.

Hablando bien de este tipo de arte, aunque él es una manera rebelde de expresar su propio arte y luchar contra todo lo racionalista de estos tiempos. Todo esto se refiere a que se quiere romper todo lo que es común y a lo que las personas están acostumbradas a llamar arte teatral, es por eso que cuando se pasaba por el movimiento Dadaísta el principal motivo de ese movimiento prácticamente era el mismo objetivo antes mencionado que es romper con todo lo común, lo que ya estaba impuesto, lo que ya se conocía (esto en términos de arte).

Está en contra de la belleza eterna. Al hablar del performance pensemos que es un movimiento rebelde que quiere romper con todas las cosas ya impuestas sobre el arte, se desafía aquella belleza haciendo obras teatrales callejeras o también en un teatro, pero con un objetivo específico que es que la obra haga sentir todo, pero logrando que los espectadores piensen en esa obra como todo menos bella en sentido de personajes, historia, escenario… etc. Que se desafíen las leyes de lo real e incluso de la propia lógica haciendo cosas que parecen imposibles como, por ejemplo: los famosos “mimos” que hacen una realidad a su antojo, pero carece de palabras revelándose ante el lenguaje y la literatura demostrando que se pueden hacer cosas muy increíbles sin necesidad de que existan las palabras para esa persona, este va de la mano con las famosas “Estatuas” que solemos ver por la calle, personas que pueden estar estáticas por horas y horas, que pueden hacer cosas que parecen imposibles quedándose agarrados de un bastón elevados en el aire, esto conlleva un entrenamiento muy arduo pero sin duda es muy impresionante, y de estas y muchas más maneras que representa este tipo de arte de performance.

Un término muy curioso es que también el performance se basa en lo absurdo y en lo carente de valor como se podría ver reflejado en el teatro del absurdo y por ende el teatro pobre, aunque la diferencia de valor es muy diferente en este contexto ya que en el teatro pobre tan solo se carece la parte de la escenografía y de todo lo que sea innecesario para el actor y autor, y en el performance es más bien como que no tiene ningún valor en específico para los espectadores que vean la representación e un mimo o una persona tan solo estando estática, más específicamente los teatros absurdos y pobres dejan un valor sentimental, emocional, teórico, de reflexión y el performance tan no deja eso con claridad ya que da a conocer la forma más pura de una materia, como lo es el anti arte.

Una vez con el conocimiento de que es lo que conlleva esta manera rebelde de representar el arte, hay que entender que el performance es un arte completo que se rige por salvar mentes haciendo concientización sobre las personas, de que se da gracias a sus puestas en escena incluso de la manera más improvisada, aquí es cuando se da más claridad al propósito del mismo ya que da una visualización del todo que puede hacer cambiar de opinión al espectador según la idea que él tenga sobre el tema puesto en escena sobre la sociedad en la que vivimos.

Un ejemplo de esto podría ser que los actores golpean a un niño por algo que ni siquiera tenía la culpa, esto causara una emoción de desagrado, tristeza o concientización de que es lo que sufren muchos niños o de que quizá el espectador debería dejar de hacerle lo mismo a su propio hijo, el punto de esto es que cada persona tiene su propia manera de actuar según la situación representada y que eso es lo que quiere el performance. Concientizar de cierta manera a cada uno de sus espectadores de manera directa o incluso indirecta sin olvidar que ellos están en contra o que simplemente no quieren ser como el resto y enseñarle al mundo su propio arte.

La revelación de ideales siempre ha estado desde la misma existencia de la humanidad, guerras, disputas, marchas, conflictos… el performance es una de tantas, sin embargo es muy innovador ya que se rompe con la rutina, se revela con aquello que no se cree necesario o simplemente para dar su propio sentido a las cosas, para este tipo de arte algunas representaciones en escena necesitan mucha dedicación y esfuerzo como la “estatua” y el “mimo”, otros simplemente pueden ser improvisados en el momento para dar un espectáculo o ganar unas monedas. Dando entendimiento a que se pueden hacer cosas muy buenas con mucha preparación o incluso que algunas veces de chiripa, lo mejor de este arte es que concientiza a las personas o les da un impacto psicológico para que no se quede sin valor alguno aquello que crean y al mismo tiempo el espectador se lleve una enseñanza a casa.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS