- Introducción
- Sumeria
- Babilonia
- India
- Israel
- Cristianismo
- Islam
- Diferencias más importantes entre las principales religiones
- Conclusión
Para poder comprender y analizar con mayor precisión este tema tan importante, hice una serie de observaciones preliminares y luego un análisis breve de como evolucionaron las diversas civilizaciones que han dado forma a la Humanidad.
- En esta trágica era en que vivimos, hay muchas personas que hablan de valores, critican y proponen soluciones.
- La realidad es que la mayoría de las personas no tienen fe y están desesperadas por la violencia y la crisis económica. El Presidente George Bush, tomó la presidencia de US teniendo esa nación un excedente de tesorería de más de 5 billones de dólares, y se retiró dejando un déficit de un trillón de dólares. La injusta guerra que Bush promovió dejó cientos de miles de heridos y muertos inocentes y el Asia Menor desestabilizada y en ruinas.
- Para muchos investigadores esto se debe a la escasez de sentido de responsabilidad en que vivimos y cuyo fundamento está en que no damos a la vida el enorme valor que tiene y su trascendencia. El Ser Humano trasciende su vida en forma positiva o negativa. Hasta ahora la Humanidad ha desgastado nuestro planeta; hay mucha violencia, injusticia social y sufrimiento. Ha trascendido negativamente.
- Busquemos el origen de tanto dolor y si es posible ofrezcamos una solución, con profunda humildad.
Introducción
¿Es posible pensar en hacer equipaje para nuestro viaje final? Llegará pronto. ¿Tenemos boleto de primera clase para ese viaje? ¿Es posible comprarlo o conseguirlo con buenas palancas? Recordemos como este asunto fue considerado en las primeras civilizaciones, y su evolución.
Será interesante analizar como en el origen de esas civilizaciones se entendía el Significado de la vida, y cuáles eran las principales contradicciones en sus libros sagrados.
Podemos decir que la Humanidad ha destruido gran parte del Planeta, en lugar de cuidarlo. Hay mucha violencia, injusticia social y la mayoría de las personas no son responsables. ¿Es esa falla el resultado de la enseñanza inadecuada de las religiones?
Por favor, estudiemos como entendían cada una de las principales culturas “el significado de la vida” y analicemos las principales contradicciones de la Biblia Judía o Antiguo Testamento, de la Biblia Cristiana o Nuevo Testamento, y de la Biblia Musulmana o libro Sagrado del Koran. (Qur’an).
Este breve análisis nos ayudará a encontrar el mejor camino para que incrementemos nuestro sentido de responsabilidad, cuidemos a nuestro Planeta, ahora tan destruido, y en alguna forma “tengamos boletos de primera clase para nuestro viaje final.” Seguramente la violencia disminuirá, y seremos capaces de ayudar más a nuestras familias, amigos, y a la Humanidad por convicción, más que por leyes o amenazas.
¿Cuál sería el enfoque de nuestras vidas, si hubiéramos nacido en una cultura distinta de la que nos vio nacer?
Hagamos una síntesis de la evolución de cada una de ellas, y estudiemos a que conclusiones han llegado. Posteriormente analicemos las principales contradicciones que se presentan y como se visualiza el significado de nuestra existencia.
La meta de nuestra vida constituye una pregunta filosófica relativa al propósito de la misma, del significado de la existencia humana y de la vida en general. Este concepto puede ser expresado a través de variadas preguntas, tales como ¿Porque estamos aquí? ¿Para que se nos dio la vida? ¿Cuál es su significada? Resolver estas preguntas, ha sido objeto de una gran especulación filosófica, científica y teológica a través de la historia. Tenemos muchas respuestas a estas preguntas de muy diferentes bases culturales e ideologías.
El significado de la vida está profundamente ligado con las concepciones filosóficas y religiosas de la existencia, concienciación y felicidad y toca muchos otros conceptos, tales como el significado simbólico, ontológico, valor, propósito, ética, bien y mal, libre voluntad, concepción de Dios, existencia de Dios, el alma, y la vida después de la vida. Las contribuciones científicas son indirectas; describen los hechos empíricos del Universo, la ciencia ofrece algunas explicaciones y establece parámetros para conversaciones en asuntos relacionados. Una alternativa humano-científica, y no un acercamiento cósmico/religioso es la pregunta “¿Cuál es el significado de mi vida”? El valor de la pregunta perteneciente al propósito de la vida puede coincidir con la realización de la realidad última, si es aceptado que ésta pueda existir. Algunos investigadores tienen una respuesta concisa acerca de esas ideas. El Significado de la vida se entiende cómo lograr le Plenitud de ser y existir, donde no hay materia, espacio ni tiempo, pero si Plenitud en Quien la vida nos dio.
Se acepta universalmente que el sentimiento del miedo a lo desconocido fue lo que originó el desarrollo de las religiones.
Cuando una tormenta destruía las primitivas casas de los indígenas, decidían crear un dios de las tormentas o de los vientos para por medio de oraciones y ofrendas, conquistar su favor. El miedo a perder sus cosechas, los hizo crear la diosa de la fertilidad, y establecer algunos rituales y obsequios para tener su ayuda.
Toda conversación acerca de Dios se encuentra con dificultades imposibles. Sin embargo el lenguaje usado por quienes consideran existe un solo Dios, ha sido muy positivo y coinciden en que es difícil expresar la realidad trascendente. El Dios de los Judíos, Cristianos, y Musulmanes, es un Dios que de alguna manera habla y se comunica verbalmente. La Palabra de Dios ha dado forma a la historia de nuestra cultura. Tenemos que decidir si la palabra Dios, tiene todavía un significado en estos tiempos.
Una de las razones por las cuales la religión parece irrelevante en nuestros días, es que muchos de nosotros ya no tenemos el sentido de estar rodeados por algo que existe pero que no podemos percibir. Nuestra cultura nos educa a concentrar nuestra atención en el mundo físico y material que nos rodea. Una de las consecuencias es que hemos eliminado el sentido de lo “espiritual” o de lo “santo” que permea en las vidas y en las sociedades más tradicionales en todos los niveles y que fue un componente esencial de nuestra experiencia humana en el mundo. En las Islas del Mar del Sur, ellos llaman a esta fuerza misteriosa mana; otros la experimentan como la presencia de un espíritu; algunas veces se siente como la presencia de una fuerza impersonal, como una forma de radioactividad o electricidad. Se ha creído que reside en el jefe de la tribu, en las plantas, rocas o animales. La expresión latina numina
(espíritu) es considerado habita en las arboledas sagradas.
Sumeria
Las primeras noticias acerca del concepto religión, las encontramos en la primera civilización de la Humanidad, Sumeria
El culto a la Diosa Madre expresa el sentido de que la fertilidad que va transformando la vida humana es sagrada. La llamaron Inana en la Sumeria ancestral, Ishtar en Babilonia, Anat en Canaán, Isis en Egipto y Afrodita en Grecia. Estos mitos no se tomaban literalmente, pero fueron esfuerzos metafóricos para describir la realidad que fue tan compleja y difícil de expresar de otra manera. Mesopotamia, el Valle del Tigris-Éufrates, en donde ahora está Iraq, había sido habitado desde 4000 años antes de la era Cristiana por los llamados Sumerios. En sus ciudades de Ur, Erech, and Kish, descubrieron la escritura cuneiforme, construyeron las extraordinarias torres-templo llamadas zigurat. Posteriormente la región fue invadida por los Semíticos Akadios, quienes habían adoptado el lenguaje de Sumeria. Más tarde 2000 años antes de la era Cristiana, los Amoritas habían conquistado esta civilización Sumeria-Akadia y crearon Babilonia su capital. Finalmente, casi 500 años más tarde, los asirios se habían establecido cerca en Ashur y conquistaron Babilonia en el octavo siglo antes de Cristo. Esta tradición de Babilonia afectaría la mitología y religión de Canaán, que se convertiría en la Tierra Prometida de los primeros Israelitas. El pensamiento de Sumeria está contenido en su libro Enuma Elish que podríamos decir era su biblia.
Babilonia
En esta cultura, celebraban el gran festival del Año Nuevo durante el mes de Nisan (Abril) en el cual exaltaba a la Reina y establecían su reinado por otro año. Un chivo expiatorio era sacrificado para cancelar el viejo año; una batalla ridiculizaba la batalla de los dioses contra las fuerzas destructivas. En la tarde del cuarto día del festival, el sacerdote y los coristas entraban en el Santo de los Santos para recitar el Enuma Elish, el poema épico que celebraba la victoria de los dioses sobre el caos. Una breve mirada al Enuma Elish nos da una visión interior dentro del espíritu que dio nacimiento de nuestro Dios Creador siglos después.
Aunque la Bíblica descripción de la creación tomaría una forma diferente, estos extraños mitos nunca desaparecerían enteramente, pero regresarían en algún modo, en la historia de Dios mucho más tarde, arropados en un idioma monoteísta.
En el Enuma Elish la historia comienza con la creación de los mismos dioses. En el principio, dice el Enuma Elish (Biblia de Sumeria) fueron creados desde la sopa aguada (una substancia la cual fue ella misma divina). En el mito babilónico (Como mas tarde en el de la Biblia) no hubo creación de la nada, una idea que fue desconocida en el mundo antiguo. Antes de que los dioses o humanos existieran, esta materia prima sagrada había existido por siempre. Cuando los babilonios trataron de imaginar esta primordial materia prima divina, pensaron en la idea de que debía haber habido algo similar a la sopa de Mesopotamia, donde las inundaciones continuamente desasían las frágiles obras de los nativos. En el Enuma Elish, caos no es una masa desastrosa, pero una masa donde no hay frontera, definición ni identidad.
India
En el siglo 17 AC los Arios de lo que ahora es Irán, habían invadido la India y sometido la población existente. Habían impuesto sus ideas religiosas, que encontramos en la colección de odas conocidas como Rig-Veda. Ahí encontramos múltiples dioses, expresando muchos de los mismos valores de las deidades del Este Medio y presentando las fuerzas de la naturaleza indiferenciadas con el poder, vida, y personalidad. Había signos de que las personas estaban empezando a ver que los varios dioses podrían ser manifestaciones diferentes de un divino absoluto que las trascendía todas. Como los babilonios, los Arios estaban seguros que sus mitos no eran hechos reales pero expresaban un misterio que ni los dioses podían explicar adecuadamente.
La religión de los vedas no pretendía explicar los orígenes de la vida o dar respuestas exactas a las cuestiones filosóficas. En realidad estaba diseñado para ayudar a sobrepasar el terror de la existencia. Las ideas de la población indígena que había sido suprimida en los siglos que siguieron a las invasiones Arias se reanudaron y condujeron a un nuevo deseo religioso. El renovado interés en Karma, la noción de que el destino de uno mismo es determinado por las propias acciones, hizo posible no culpar a los dioses por la irresponsable conducta de los seres humanos. Se incrementó la visión de los dioses como símbolos de una sola Realidad trascendente. La religión védica estaba preocupada con los rituales del sacrificio, pero el interés en la vieja práctica Hindú del Yoga (El hacer yoga de los poderes de la mente por especiales concentraciones mentales) significaba que las personas estaban descontentas con la religión que se concentraba en el exterior. El sacrificio y la liturgia no eran suficientes: querían descubrir el significado interior de estos ritos. En India los dioses no fueron vistos como otros seres los cuales eran externos a sus adoradores; en su lugar los hombres y mujeres vieron en ellos una realización de la verdad interior.
Hindúes y Budistas, buscaron nuevos caminos para trascender los dioses, más allá de ellos. Durante el siglo 8 AC, los sabios empezaron a enviar estos asuntos en los tratados llamados los Aranyakas y los Upanishads, conocidos colectivamente como los Vedanta: el fin de los Vedas. Más y Más Upanishads aparecieron, hasta el fin del quinto siglo AC había cerca de 200 de ellos. Los Upanishads evolucionaron en diferente concepto del dios principal que trasciende los dioses pero se encuentra íntimamente presente en todo.
En la religión Védica, se considera hay un poder santo en el sacrificio ritual. Llaman a este sagrado poder Brahma. La casta sacerdotal (conocida como Brahmanes) se creyó también poseían este poder sagrado. El mundo completo se veía como la divina actividad del misterioso ser Brahma, quien tiene el significado interior de toda la existencia. Los Upanishads motivan a las personas a cultivar un sentido de Brahma en todas las cosas. Cada cosa que sucede se convierte en una manifestación de Brahma: verdadera visión interior que se fundamenta en la percepción de la unidad detrás del fenómeno considerado. Brahma no puede ser llamado “tu”; es un término neutro, no es “él” ni “ella;” no se le experimenta como la voluntad de la divina deidad. Brahma no habla a la Humanidad. No puede entrevistarse con hombre o mujer; trasciende todas las actividades humanas. No nos responde en forma personal: el pecado no lo ofende, y no se puede decir que nos ama o está enojado. Agradecer o bien orar a Él por crear el mundo sería totalmente inapropiado.
Este poder divino sería totalmente ajeno implorarlo, por el hecho de que también impregna, sostiene, y nos inspira.
El eterno principio dentro de cada individuo se le llama Atman: fue una nueva versión de la antigua teoría que ve el Universo y la Naturaleza en forma holística (interactuar como un todo, en lugar de considerar dos entidades) del paganismo, un redescubrimiento en nuevos términos de Una Vida dentro de nosotros y un exterior que es esencialmente divino.
De ésta forma, aunque no podemos ver, Brahma impregna el mundo y como Atman, se encuentra eternamente dentro de nosotros.
Atman impide que Dios sea un ídolo, una externa realidad “allá afuera,” una proyección de nuestros miedos y deseos. Dios no es visto en el Hinduismo como un Ser, añadido en el mundo como lo conocemos, por lo tanto, no es idéntico con el mundo. No hay forma que nosotros pudiéramos lograr comprender esto por la razón. Es solamente “revelado” a nosotros por una experiencia que no podemos expresar con palabras o conceptos. Brahma es “Lo que no se puede hablar con palabras por lo que la mente puede pensar” Es imposible hablar a Dios que es tan inmanente como esto o pensar acerca de Él, haciéndolo un mero objeto del pensamiento. Es una Realidad que puede solamente ser discernida en éxtasi en el sentido original de ir más allá del ser: Dios viene al pensamiento de esos quien lo conocen más allá del pensamiento, no a esos quienes imaginan que puede ser captado por el pensamiento . Es desconocido al culto y conocido por el simple. Se le conoce en éxtasis de un despertar que abre la puerta de la vida eterna.
Como los dioses, la razón no es negada, pero trascendida. El conocimiento de Brahma o Atman no puede ser explicado racionalmente, más que un poema o una obra musical. La inteligencia es necesaria para hace una obra de arte y saber apreciarla, pero la obra de arte va más allá de la facultad lógica o cerebral. Esto es constante en todas las religiones
El ideal de la trascendencia personal, está en el Yoghi, quien dejará su familia y abandonará la sociedad y sus responsabilidades para buscar la iluminación, colocándose él mismo en otra realidad del ser. En el año 538 AC, un joven llamado Sidarta Gautama, abandonó su hermosa esposa, su hijo y su lujosa casa en Kapilavashtu, 100 millas al norte de Benarés y se convirtió en un asceta mendigante. Se había consternado por el espectáculo del sufrimiento y quiso conocer el origen del mismo que podía ver en todo su alrededor. Por seis años estuvo viviendo a los pies de varios gurús y se infringió duros sufrimientos, pero no logró entender nada. Las doctrinas de los sabios no lo convencieron y sus sufrimientos lo hicieron desesperar. Cuando decidió abandonar estos métodos completamente, se puso Él mismo en trance una noche en la que recibió la iluminación. El mismo cosmos se regocijó, la tierra tembló, flores cayeron del cielo, agradables brisas soplaron y los dioses en sus varias moradas se regocijaron. Nuevamente, como en la visión pagana, los dioses, la naturaleza y la humanidad se unieron en armonía. Hubo una nueva esperanza de liberación del sufrimiento y de obtención del Nirvana, el fin del sufrimiento. Gautama se había convertido en el Buda, el Iluminado. Al principio el demonio Mara lo tentó para que estuviera donde había encontrado gozo y felicidad: no tenía sentido tratar de difundir sus palabras porque nadie le creería. Pero dos de los dioses del panteón tradicional Maha Brahma y Sakra, Señor de los devas, le suplicó explicar este método al mundo. El Buda estuvo de acuerdo y durante los siguientes cuarenta y cinco años, viajo toda India, predicando su mensaje: en este mundo de sufrimiento, solamente una cosa era estable y firme. Esta cosa es Dharma, la verdad acerca de la forma correcta de vivir, la cual nos podrá liberar del sufrimiento.
Esto no tiene nada que ver con Dios, e invitaba a sus discípulos a salvarse ellos mismos. Esto se logra si se lleva una vida llena de compasión por todos los seres vivientes, hablando y comportándose amablemente, y absteniéndose de consumir drogas o intoxicantes que empañan la mente. Buda no mencionaba que él hubiera inventado esa enseñanza. Insistía que Él la había descubierto: “He visto un camino ancestral, un camino antiguo, el sendero de los Budas del pasado”
Karma ata a hombres y mujeres a un eterno ciclo de reencarnación en vidas llenas de sufrimiento. Pero quien pueda curarse de esas egoístas actitudes, podrá cambiar su destino. Buda compara el proceso de reencarnación a una flama que enciende una lámpara, de una la segunda lámpara que está encendida, y así sigue hasta que la flama se extingue. Si alguien esta encendido al morir con una actitud incorrecta, él o ella, sencillamente encenderá otra lámpara. Pero si el fuego es encendido, el ciclo del sufrimiento cesará y se obtendrá nirvana. “Nirvana” literalmente significa “apagando” o “saliendo”. No es un estado negativo, sin embargo, juega un papel en la vida Budista que es análogo a Dios.
Nirvana es permanente, estable, inamovible, sin edad, inmortal, sin nacimiento, sin interrupción, que es poder, bendición y felicidad, el refugio seguro; que es la real Verdad y la Suprema Realidad; que es el bien, la meta suprema y la única y plena consumación de nuestra vida, la eterna, oculta e incomprensible Paz.
Algunos Budas podrían objetar esta explicación, porque encuentran el concepto “Dios” muy limitado para expresar su concepción de la última realidad. Lograr Nirvana no es como “ir al cielo” considerado por los cristianos. No podemos definir Nirvana porque nuestras palabras y conceptos están ligados al mundo de los sentidos y al flujo cambiante.
Significado de la vida en Hinduismo
Los senderos de la liberación.
De acuerdo a las teorías hindús, liberación no significa morir e ir al cielo. La vida celestial es tan deseable o detestable como la vida en la tierra, porque en última instancia, la vida celestial es también limitada y transitoria, aunque comparada a la vida terrestre puede ser más duradera y más intensa. Verdadera liberación significa liberación del alma individual del ciclo de nacimientos y muertes, del sentido de dualidad y separación, y unión con Brahma, el Alma Suprema. ¿Trascenderá nuestra vida a la Plenitud de Ser y Existir en Quien nos dio la Vida?
Significado de la vida en Budismo
Éste empezó en el 6° siglo AC en India, al ser iluminado Gautama.
Buda de presenta como guía y doctor. Las enseñanzas de Buda se condensan en las Cuatro verdades Nobles.
Las Cuatro Verdades Nobles
En su primer sermón después de haber recibido la Iluminación, Buda enseñó la fundación del Budismo:
- Toda la vida está señalada por el sufrimiento
- El sufrimiento lo causa el deseo y el apego
- El sufrimiento puede ser suprimido
- La superación se logra al seguir el sendero de los ocho pasos:
El Noble Sendero de Ocho Pasos
De acuerdo con las cuatro Verdades Nobles, uno puede permanentemente escapar del sufrimiento si sigue el sendero de ocho pasos. En éstos, el conocimiento a que se refiere, es EL CONOCIMIENTO CORRECTO, no un conocimiento cualquiera.
- Correcto conocimiento
- Correcta intención
- Correcto hablar
- Correcto actuar
- Correcto sustento
- Correcto esfuerzo
- Correcta mentalidad o conciencia
- Correcta concentración
En vista de la importancia y dificultad de lograr estas ocho actividades y eliminar el sufrimiento, Buda y los primeros Budas se avocaron a la vida monástica como la mejor forma de lograr la iluminación. Esta convicción es conocida como Theravada (Sendero de los ancianos) que predomina en el sudeste de Asia.
En el Budismo Theravada, hay un cierto espacio para que el laicado participe en el Budismo, pero se piensa generalmente que deben renacer como monjes antes que lograr la iluminación. Por lo tanto el propósito de la vida para el Budista laico es obtener méritos (buen karma) sosteniendo a los monjes y haciendo otras buenas obras, con la esperanza de que en la siguiente encarnación, será factible lograr la iluminación.
Buda estableció: Obtén la salvación teniendo una buena, honorable y sincera conducta, ayúdate a ti mismo, ayuda a todos y no hagas daño a nadie.
Buda especificó: Obtén tu salvación llevando una vida de buena conducta, ayudante e ti mismo, a quienes te rodean, y no hagas mal a nadie.
¿Será posible que nuestra vida trascienda a la Plenitud de Ser y Existir en Quien nos dio la Vida?
Israel
La primera persona que se menciona en la Biblia Judía, en su primer libro llamado Génesis, fue conocida como un líder tribal que había conducido su familia y tribu de Mesopotamia hacia el Mar Mediterráneo al final del tercer milenio AC. Estos jefes tribales conocidos como Abiru, Apiru o Habiru en los escritos de Mesopotamia y Egipto, hablaban los lenguajes Semitas del Oeste, de las cuales el hebreo fue uno de ellos. Estos personajes no fueron nómadas regulares como los Beduinos, que migraron sus rebaños de acuerdo con el ciclo de las estaciones, y fueron más difíciles de clasificar, y estaban regularmente en conflicto con las autoridades. Algunos servían como mercenarios, otros como empleados de gobierno, otros eran comerciantes, servidores o escritores. Algunos se hicieron ricos y podían adquirir tierras para establecerse en ellas. Las historias relativas a Abraham en el libro del Génesis lo presentan como servidor y mercenario del Reino de Sodoma, y describen sus frecuentes problemas con las autoridades de Canaán y sus entornos. Abram, a quien se cambiará su nombre por Abraham (Padre de las multitudes), le ordena Yahweh dejar su familia en Harán, que ahora es Turquía oriental, y migrar a Canaán cerca del mar mediterráneo. Está escrito que su padre Terah, un pagano, había ya migrado hacia el oeste con su familia desde Ur. Ahora Yahweh le dice a Abraham que tiene un especial destino para él: será el padre de una soberana nación que un día será más numerosa que las estrellas en el cielo, y un día sus descendientes serán más numerosos que las estrellas en el cielo, y un día poseerán la tierra de Canaán como suya.
Pero quien es Yahweh? Encontramos que es el altísimo Dios de Canaán. La deidad se introduce a Abraham como El Shaddai (El de la montaña) que era uno de los varios títulos tradicionales de la deidad de Canaán conocida como El. En otros lugares es conocido como El Elyon (Altísimo Dios) o bien como El de Bethel. El nombre del altísimo Dios de Canaán se conserva en los nombres Hebreos como Ira-El o Ishma-El. El dios de Abraham “El” es una deidad apacible. Se aparece a Abraham como amigo y a veces toma la forma humana. Este tipo de aparición divina, conocida como epifanía, fue muy común en la antigüedad. Por favor leamos el capítulo 18 del Génesis. El mito del Éxodo de Egipto, cuando Dios conduce a Moisés y los hijos de Israel a la libertad, que es igualmente ofensivo a las sensibilidades modernas. El Faraón no deseaba permitir la salida de Israel, por lo que Dios doblega su voluntad enviando 10 plagas a Egipto. El Faraón, por fin decide permitir salir a los Israelitas, pero luego cambia su forma de pensar y envía su ejército contra ellos. Los encuentra en el Mar Rojo, pero Dios los protege abriendo el mar y dejando que pasen a través de él sin mojarse. Cuando los egipcios los siguen, Dios regresa las aguas del mar y acaba con ellos y con el faraón. Este episodio muestra a un Dios brutal, parcial y asesino: un dios de la guerra quien será conocido como Yahweh Sabaoth, el Dios de los Ejércitos. Es apasionado y partidista, tiene poca compasión por los que no son sus favoritos y es una simple deidad tribal. Algunos investigadores modernos sugieren que el Éxodo es una historia mítica, interpretando una revuelta de campesinos contra la soberanía de Egipto y sus aliados en Canaán. La sangrienta historia del Éxodo continuara’ inspirando peligrosas concepciones de la divina y vengativa teología. En el Libro de los Números capítulo 31, encontramos el terrible acto de venganza dictado por Moisés a su pueblo para destruir los Medianitas. Estas instrucciones son más crueles que los peores actos de Hitler y Stalin juntos, y podemos comprender allí, que un dios pagano está hablando y no el verdadero Dios. Podemos leer en el libro Números, 31, 17 como Moisés ordena. “Ahora maten a los niños. I maten cada mujer que haya dormido con un hombre, pero conserven para ustedes cada niña que nunca ha dormido con un hombre” Esa fue un orden dada por un dios pagano, no el verdadero Dios, es lo que piensan algunos analistas.
Mientras que el Dios de Moisés había sido triunfalista, el Dios de Isaías estaba lleno de tristeza. La profecía, como nos ha llegado, empieza con un lamento que es altamente desfavorable para los Israelitas: el buey y el asno conocen a sus dueños, pero “Israel no conoce nada, mi pueblo no entiende nada” (Isaías 1:3) A Yahweh le repugnaban los sacrificios de animales en el Templo, los becerros, la sangre de los toros y cabras y el olor de la sangre apestosa que humeaba en el templo. No podía soportar los festivales del Año Nuevo (Isaías 11-15). Esto habría estremecido la audiencia de Isaías: en esos lugares esas celebraciones eran la esencia de la religión. Los dioses paganos dependían de esas ceremonias para recuperarse del gasto de energía que tenían: Ahora Yahweh estaba expresando que esas ceremonias no tenían ningún sentido. Isaías comprendió que las ceremonias exteriores no eran suficientes. Los Israelitas deberían descubrir el sentido interior de la religión.
Yahweh deseaba compasión más que sacrificio:
Tú puedes multiplicar tus oraciones,
Yo no te escucharé,
Tu mano está cubierta con sangre,
Lávate, se tú mismo limpio.
Quita tus hechos negativos fuera de mi vista.
Cesa de hacer el mal.
Aprende a hacer el bien,
Busca la justicia,
Ayuda al oprimido,
Se justo con el Huérfano
Defiende a la viuda (Amos 7:15-17)
Los profetas habían descubierto por ellos mismos, la suprema importancia de la compasión, que se convirtió en la más importante acción en las religiones principales. Amos fue el primero de los profetas en enfatizar la importancia de la justicia social y la compasión. El profeta Oseas menciona que Yahveh estipula: “Lo que quiero es amor, no sacrificio; conocimiento de Elohim (Dios) no sacrificios. (Oseas: 6,6)
En Babilonia y Canaán los mitos se desarrollan antes de la existencia de Israel, y encontramos que el dios Yahweh era un dios importante en el Consejo de los dioses en Canaán. La religión de un solo Dios no surgió tan fácilmente a los Israelitas como al Budismo o Hinduismo. Yahweh no parecía capaz de trascender las antiguas deidades en forma pacífica y en forma natural. Se tuvo que luchar para lograr eso. Por lo tanto en el salmo 82 lo vemos tratando de tener el liderazgo de la asamblea del Consejo de dioses que había tenido una importante participación en las dos culturas:
Yahweh toma su lugar en el Consejo de El
Para hacer juicios entre los dioses
“No más farsa de la justicia
¡No más favoritismo a los malvados!
Ayudemos al débil y al huérfano tengan justicia,
Seamos justos al miserable y al destituido,
Rescatemos al débil y necesitado,
¡Protejamos de los malvados y crueles!
Ignorantes e insensibles, ellos van ciegos,
Destruyendo los fundamentos de la sociedad.
Yo una vez dije “Ustedes también son dioses,
Hijos de El Elyon, todos ustedes”;
Pero todos igualmente, ustedes morirán como los hombres;
Como un hombre, dioses, ustedes caerán.
Cuando se enfrentó con el Consejo del cual El lo había presidido desde tiempo inmemorial, Yahweh acusó a los otros dioses de fallar al enfrentarse a la amenaza social de esa época.
Veremos que más tarde en la historia de las religiones, algunos judíos, cristianos y musulmanes trabajaron en esta primera imagen de la absoluta realidad y concluyeron que su interpretación estaba más completa en la visión hindú o Budista.
En cierto sentido, los profetas estaban creando un dios en su propia imagen. Isaías, miembro de una familia real, había concebido a Yahweh como un rey. Amos sentía una enorme simpatía con el sufrimiento de los pobres de Yahweh; Oseas concibió a Yahweh como un esposo que había sido plantado, dejado a un lado, pero que seguía queriendo a su esposa. Toda religión debe empezar de alguna forma antropomórfica. Una deidad que es muy lejana de la humanidad tal como el Movedor Inmóvil de Aristóteles, no puede inspirar una búsqueda espiritual.
También encontramos en 2 Samuel 11:15 la historia acerca de la crueldad y gran pecado del rey David que cometió adulterio con la esposa de su más amado amigo y General Urías a quién además asesinó. En el libro Génesis 19, 31 se explica cómo Lot, sobrino de Abraham, cometió incesto con sus dos hijas. Estas horribles historias son mencionadas en el libro sagrado del Koran como terribles errores escritos en la biblia.
A diferencia de las deidades paganas, Yahweh no estaba en ninguna de las fuerzas de la Naturaleza, pero en una realidad aparte. Yahweh es experimentado en el apenas perceptible sonido de la briza, en la paradoja de la voz del silencio. Extraño como puede parecer, la idea de “Dios” igualmente que en otras grandes religiones de esa época, se desarrolló en una economía de mercado en un espíritu de capitalismo agresivo. Algunos estudiosos consideran que la religión de Israel se inicia en una religión pagana, en la cual el concepto de Dios fue evolucionando tanto, que el concepto original de Dios al principio, fue totalmente distinto del que ahora se tiene.
Significado de la vida en el Judaísmo
Es la religión del Pueblo Escogido y los Profetas Hebreos hablaban por Dios. Después de la destrucción del Templo en Jerusalén (586 AC) y del exilio Babilónico, las comunidades Judías se organizaron en sinagogas, donde los rabíes explicaban e interpretaban la ley que habían entregado al pueblo.
Un idiota es más que capaz de disfrutar una vida confortable. El no sufre mucho, disfruta de sus dulces, sus helados de vainilla, insulta a la mosca que se para en su cabeza, y siempre muestra una amplia sonrisa… El mundo es m-a-r-a-v-i-l-l-o-s-o.
Pero no experimenta o capta algo más allá de su helado de vainilla. Le falta la capacidad de apreciar más elevados placeres más allá de los físicos- “interrelacionarse, significado, y espiritualidad”
Viviendo solamente para los placeres materiales, y el confort, no está realmente viviendo en plenitud. Nos conviene entender el más profundo significado existencial del significado de la vida. Más pronto o más tarde, cada ser humano se enfrenta con la fría, dura realidad: “¿Para qué se me ha dado la vida?”
Vivir únicamente para el placer material y el confort, no es realmente vivir. Necesitamos entender el más profundo significado de la Vida. Pronto cada ser humano se enfrenta con la fría realidad: ¿“Para que se me dio la Vida”?
Por eso se enseña a nuestros hijos a decir el Shema: “Escucha Israel, el Señor nuestro Dios, Dios es Uno”
Si quieres vivir plenamente, se real. Conoce por cual noble causa serías capaz de morir. En ese contexto, estas genuinamente viviendo, y capaz de verdaderamente lograr la más alta forma del placer de vivir.
Shakespeare dijo, “Un cobarde tiene muchas muertes, un hombre valioso, muere solo una vez.” Todos vamos a morir. La pregunta es para que deseas vivir.
¿Trascenderá nuestra vida a la Plenitud de Ser y Existir en la Plenitud de Quien nos dio la Vida?
Principales contradicciones en la Biblia Judía
La Biblia está llena de repeticiones y contradicciones. Por ejemplo, Génesis 1 y 2 se contradice acerca del orden en que las cosas fueron creadas, y lo mucho que está satisfecho Dios sobre el resultado de su obra. La historia de la Inundación consiste en dos historias interrelacionadas que se contradicen entre si sobre cuantos de cada uno de los animales se introducen en el Arca, ¿Es un par de cada uno o siete pares de los limpios? Repeticiones y contradicciones son entendibles para una mescla heterogénea de documentos, pero no para un tratado constructivo, reflejando un proyecto bien pensado.
Contradicciones principales:
Los pecados de los padres
Isaías 14:21 Preparad sus hijos para el matadero, por la maldad de sus padres; no se levanten, ni posean la tierra, ni llenen de ciudades la faz del mundo.
Deuteronomio 24:16 Los padres no morirán por sus hijos, ni los hijos por los padres; cada uno morirá por sus pecados.
¿Debemos matar?
- Éxodo 20:13 “No matarás”
- Levítico 24:17 Así mismo el hombre que hiere de muerte a cualquier persona, que sufra la muerte. Vs.
- Éxodo 32:27 Así ha dicho el Dios de Israel: Poned cada uno su espada sobre su músculo; pasad y volved de puerta a puerta por el campamento y matad cada uno a su hermano, y a su amigo y a su pariente.
¿Debemos decir mentiras?
- Éxodo 20:16 No dirás falso testimonio ni mentirás.
- Proverbios 12: 22 Los mentirosos son aborrecidos por Jehová Vs.
- I Reyes 22:23 Jehová ha puesto el espíritu de mentira en la boca de todos tus profetas,
¿Cambia Dios su forma de pensar?
Malaquias 3:6 Porque Yo Jehová no cambio 3:6 «Porque yo soy el Señor, Yo no cambio»
- Números 23:19 Dios no es Hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta,
- Ezequiel 24:14 El Señor habló; vendrá, y yo lo hare. No me volveré atrás, ni tender misericordia, Vs.
- Éxodo 32:14 Entonces Jehová se arrepintió del mal que dijo que había de hacer a su pueblo
- Génesis 6:6,7 Y se arrepintió Jehovah de haber hecho al hombre en la Tierra, y le dolió en su corazón. Y dijo Jehová; Eliminaré de sobre la faz de la Tierra a los hombres que he creado, desde el Hombre hasta la bestia, y hasta el reptil y las aves del cielo; pues me arrepiento de haberlos creado
- Jonás 3:10 «. . . y se arrepintió del mal que había dicho que les haría, y no lo hizo. Ver también Reyes 2 20:1-7, Números 16:20, Números 16: 44-50
- Ver Génesis 18:23-33, donde Abraham logra que Dios cambie su mente acerca del mínimo número de personas honestas para que no sea destruida Sodoma, negociando de 50 a diez personas solamente (Dios poderoso obviamente conocía que Abraham estaba negociando. Sodoma y Gomorra fueron destruidas)
¿Somos condenados por las faltas de nuestros padres?
Éxodo 20:5 Porque yo soy tu Dios celoso que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen. Se repite en Deuteronomio 5:99
Éxodo 34: 6-7… El Señor Dios, lleno de bondad y misericordia… dando amor a miles, y perdonando faltas, rebeldías y pecados. Pero aun así, no deja el pecado sin ser perdonado. Castiga a los hijos y a los hijos de los hijos de los pecados de sus padres hasta la tercera y cuarta generación. Vs.
- Ezequiel 18:20 El hijo no llevará el pecado del padre, ni el padre llevará el pecado del hijo.»
- Deuteronomio 24:16 Los padres no morirán por los hijos, ni los hijos por los padres; cada uno morirá por sus pecados…”
¿Cuantos dioses hay?
- Deuteronomio 6:4 El Señor Dios es Un Solo Dios » »
Vs.
- Génesis 1:26 Y Dios dijo hagamos al Hombre a nuestra Imagen y semejanza. »
- Génesis 3:22 Y El Señor dijo He aquí que el hombre se ha convertido en uno de nosotros, para conocer el bien y el mal.»
No es correcto mencionar que “Hagamos” es la forma magistral “Nosotros.” Ese uso implica inclusión de todas las autoridades bajo el liderazgo del rey. Nombrando la Trinidad no resuelve eso porque tal idea es más que eso. ¿Vive Dios en la Luz?
- Daniel 2:22 El revela lo profundo y lo Escondido; conoce lo que está en tinieblas, y con él mora la luz. Ver Salmo 143:3 2 Corintios 6:
Vs.
- 1 Reyes 8:12 El Señor ha dicho que habitará en la obscuridad (Se repite en 2 Crónicas 6:1)
- II Samuel 22:12 El Señor lleno de tinieblas alrededor de Él, como aguas obscuras y nubes en el cielo «»
- Salmo 18:11 Puso tinieblas como su escondite, como Cortina a su alrededor Aguas oscuras y nubes en el cielo.
- Salmo 97:1-2 El Señor reina; que se regocije la tierra… nubes y obscuridad están alrededor de Él…”
¿Acepta Dios sacrificios humanos?
- Deuteronomio 12:31 No harás así a Jehová tu Dios; porque toda cosa abominable que a Jehová aborrece, la hicieron ellos a sus dioses; pues aún a sus hijos y a sus hijas quemaban en el fuego a sus dioses.»
Vs.
- Génesis 22:2 Dijo Dios: Toma ahora a tu hijo, tu único hijo, Isaac, a quien amas y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré.»
- Éxodo 22:29 No demorarás ofrecer la primicia de tu cosecha ni de tu lagar. Me darás el primogénito de tus hijos.
Cristianismo
SS Juan Pablo II fue el más importante líder que haya tenido el mundo. Cuando dejó México, mencionó: Llegamos al final del Segundo Milenio con el Hombre despreciando al Hombre. Además públicamente pidió perdón por todos los crímenes cometidos por la Iglesia Católica (Inquisición, Cruzadas,…) En este año de 2010 el Papa que lo sustituyó, SS Joseph Ratzinger o Benedicto XVI públicamente manifestó que Dios estaba castigando a la Iglesia Católica por sus muchos pecados, en especial los relativos a la pederastia de algunos religiosos. Ayudemos a restituir las maravillosas enseñanzas de Jesús, para ayudar a la Humanidad a vivir en Paz y con verdadero sentido de responsabilidad. Por favor atrevamos a pensar como sería el mundo si hubiéramos nacido en una familia Judía. ¿Pensaríamos que los cristianos adoran a un judío? Si hubiéramos nacido en una familia Musulmana, ¿Pensaríamos que los cristianos adoran a un Judío? Para ellos Jesús es un Profeta, un Gran Maestro, y para ellos la frase “Hijo de Dios” es una blasfemia. La mayoría de las personas coinciden en que no es posible para una creatura explicar a su creador. Para aclarar esto, algunos líderes religiosos mencionan que si se puede explicar con la verdad revelada. ¿Pero cual de los reveladores es el correcto? ¿El revelador considerado por los judíos? ¿El revelador considerado por los cristianos? ¿El revelador considerado por los musulmanes? ¿Cual, por favor?
El origen del cristianismo está en el libro del Génesis.
Se fundamenta en el pecado original.
Eva fue engañada por la serpiente, y Eva a su vez engaña a su marido Adán. Tienen dos hijos y uno mata al otro. Caín mata a Abel.
El gran pecado se comete cuando ellos desobedecen la orden de Dios: “No comerás de la fruta del árbol prohibido”
El profundo origen de esa enseñanza, está en que nuestro Creador hizo al Hombre a su Imagen y Semejanza. Por tal motivo, se puede decir que Nuestro Creador es una Perfecta Persona y la humanidad no lo es. En otras religiones se considera que Nuestro Creador es mucho más que Perfecta Persona; está más allá de todo concepto, y una creatura, no puede explicar a su creador.
Cada acción que se hace contra la Divina Voluntad, es por lo tanto, una falta infinita. Este pecado, solamente puede ser perdonado cuando el pecador pide perdón y acepta y cree que Jesús es El Único Hijo de Dios, Quien tiene una infinita misericordia y puede perdonar ese infinito pecado.
Esta forma de pensar es muy peligrosa, porque con esa ideología es posible decir o entender que cualquier grave pecado, como el aborto, o muchos otros, puede ser fácilmente perdonado si el pecador pide perdona Jesús, acepta que Jesús es Dios, y asegura que no cometerá esa acción nuevamente. Pero como en el Evangelio se estipula que un pecado puede ser perdonado hasta 70 veces 7, es fácil mal interpretar todo, y repetir los mismos hechos. Esta situación, dicen algunos estudiosos, es en cierta forma el origen de la corrupción.
Muchas personas consideramos que Jesús fue y es el más sabio y generoso de todos los Maestros o Profetas. El dijo: No aceptes el mal: pero quien te pegue en la mejilla derecha, ofrece la otra también. (Mat 5:39) Realmente es un principio que prácticamente ningún cristiano practica.
También dijo el Señor: “No juzgues y no serás juzgado” Este principio no es aceptado en los juzgados. También el Señor dijo: “A quien te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses. (Mat 5:42) Otra maravillosa enseñanza de Jesús es: “Si quieres ser perfecto, ve y vende lo que tienes, dalo a los pobres y sígueme” (Mat 19:21) Si analizamos la forma en que nos comportamos, quizá la mayoría de los que se etiquetan como cristianos, realmente no lo son.
En las hermosas enseñanzas de Jesús encontramos también:
“El Hijo del Hombre enviará sus ángeles, y recogerán de su reino todas las cosas que sirven de tropiezo, y a los malhechores los echarán al fuego del infierno; allí será el llorar y crujir de dientes. (Mat 13:41,42) Además está escrito que en la segunda venida de Cristo dividirá los corderos de las cabras y quienes hayan pecado les dirá: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. (Mat 25, 41) En seguida el Señor dice: “Si tu mano te hace caer, córtala; más te vale entrar en la vida eterna manco, que teniendo dos manos e ir al infierno, al fuego que no puede ser apagado. (Mar 9:43)
Hay otras enseñanzas que podríamos decir son curiosas. Por ejemplo está la vez en que un cuidador de cerdos (Mat 8, 28) se queda desconcertado cuando Jesús ordena a los demonios que encuentra en una persona, que salgan de ella y se vayan a los cerdos que están ahí cerca, los cuales al verse poseídos, se suicidan tirándose al mar para morir. Hay otra historia curiosa del árbol de higos. Recordemos que cuando el Señor Jesús tenía hambre, se fijó en un árbol en el cual nacen trigos, y Jesús fue con la esperanza de encontrar algunos que mitigaran su apetito. Encontró que el árbol solamente tenía hojas, pero no la deliciosa fruta del higo, ya que no era época de que tuviera higos. El Señor Jesús se enojó y lo maldijo diciendo “Nadie comerá frutos de ti de hoy en adelante” (Marcos 11, 14) y Pedro que lo acompañaba, le dijo: “Maestro, el árbol de trigos que regañaste se secó.” (Marcos 11:21)
La Iglesia Católica trata a la madre de Cristo con reverencia, pero el mismo maestro Jesús de Nazaret tiene una actitud despectiva hacia ella. ¿“Mujer, que tengo yo que ver contigo”? (Juan 2: 1-11) es la forma en que se dirige a ella. También dice que “ha venido a poner en lucha al hijo contra su padre, la hija contra la madre, y quien ama a su padre y madre más que a Él, no es digno de Él mismo” (Mat 10 35-37). En (Mat 12, 46-50) Al Señor Jesús le dicen: “Tu madre y tus hermanos están afuera y te quieren hablar” y el Señor Jesús les responde: ¿Quién es mi madre y quienes son mis hermanos? Y señalando a sus discípulos dijo: “Todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi madre y mis hermanos”
Este individualismo culminó en la doctrina de la inmortalidad del alma individual, que gozará de la eterna felicidad o sufrimiento, dependiendo de las circunstancias. Por ejemplo, si uno muere inmediatamente después de haber pedido a un sacerdote perdón por sus faltas, y se arrepiente de ellas, entonces gozara de la eterna felicidad. Esto les hubiera sucedido a Hitler y a Stalin si se hubieran confesado. Pero si después de una vida virtuosa muere repentinamente después de haber tenido algún pecadillo, y no le da tiempo de confesarse, se condena por toda la eternidad.
Cerca de la mitad de la Humanidad acepta o conoce las enseñanzas del Génesis: “Hagamos al Hombre a nuestra Imagen y semejanza; dejemos que domine sobre los peces del mar, los pájaros del cielo, sobre el ganado sobre toda la tierra y sobre todo lo que en ella habita” (Gen 1,26) La otra parte de la Humanidad, considera que “Quien nos dio la Vida” está más allá de toda explicación, y es por lo tanto un Dios no personal, que no puede ser explicado por sus creaturas, pero conviene que sea reverenciado, respetado y seguido como nuestro final destino. De esta manera al final de nuestra existencia, llegaremos a la Plenitud de Ser y Existir, donde no hay materia, espacio o tiempo, pero si Plenitud en QUIEN LA VIDA NOS DIO.
En las verdaderas enseñanzas de Moisés, Jesús y del sagrado Koran ( Libro sagrado de los Musulmanes o Qur’án) encontramos que cada uno de ellos hace énfasis acerca de la RESPONSABILIDAD del ser Humano: “ Verdaderamente, Dios no cambia la condición del Hombre a menos que él cambie su ser interior” Con esta realidad y conocimiento, todos nosotros estamos invitados a ser más responsables, y olvidar el fácil e irresponsable camino de perdonar con toda facilidad los pecados, como actualmente enseñan la mayoría de los Pastores Protestantes y algunos sacerdotes católicos. En esta forma ayudaremos a que en el Tercer Milenio, el Hombre estime al Hombre en vez de que como lo estipuló SS Juan Pablo II, el Hombre desprecia al Hombre al final del segundo milenio.
¿Qué país es el mayor comprador de drogas en el mundo? ¿Por qué?
Podemos decir que es Estados Unidos de América, donde más del 90 por ciento de la población es cristiana. ¿Ha fallado el cristianismo, o se ha enseñado el cristianismo en forma equivocada?
Si revisamos las consideraciones aquí analizadas, encontraremos la razón por la cual tantas personas tratan de evitar la muy triste realidad de nuestra existencia, a través del consumo de drogas, alcohol etc. El principal motivo está en que la mayoría de la población en USA, no entiende ni comprende por qué esa nación ha emprendido tantas guerras que han costado demasiadas vidas, heridos y gastos inexplicables. Principalmente la guerra de Iraq que causó la quiebra de Estados Unidos con más de un trillón de dólares de déficit, cientos de miles de muertes de personas inocentes, y cientos de miles de personas heridas, sin poder dar una razón convincente de que esa estupidez era necesaria. La forma de huir de la desesperación que produce tanta tragedia, la encuentran muchas personas en el consumo de drogas. La solución a tan enorme problema está en analizar las verdaderas enseñanzas de los grandes maestros de la Humanidad. Hagamos nuestro el lema de la Humanidad: “Seamos genuinamente sinceros, agradecidos y respetuosos con Quien nos dio la vida (Jehová para Judíos, Dios para Cristianos, Allah para Musulmanes), con la Naturaleza y con nosotros mismos.
En la Hermosa oración del Pater Noster (Mat 6, 9-13) el Señor nos enseña que todos somos hermanos, empezando por Jesús, y nos invita a orar directamente a “su Padre” o sea a “su Dios” pidiéndole directamente a Él, y no a un representante, perdón por nuestras faltas, adorándolo directamente a Él, y muchas otras maravillosas instrucciones.
¿Cuantas contradicciones hay en los escritos de los evangelios de Marcos, Lucas, Mateo y Juan? Para resolver eso, preguntemos cuales fueron las últimas palabras del Señor. Encontraremos las siguientes respuestas:
Marcos: “Señor, Señor, ¿Por qué me has abandonado? Esta frase es una literal afirmación de que Jesús no se considera Dios
Lucas: “En tus manos encomiendo mi espíritu”
Juan: “El Señor dijo a su Madre: Mujer: Ahí está tu hijo, hijo, ahí está tu madre”. Un poco después dijo: “Tengo sed” luego “Todo está terminado”
Mateo: “Señor, Señor, ¿Por qué me has abandonado? Esta frase literalmente demuestra que Jesús no se considera Dios
En Marcos 10 capítulo 18 a Jesús le preguntan: ¿Maestro Bueno, Que debemos hacer para conseguir la vida eterna? Jesús contesta: No me digas Maestro Bueno, porque Bueno sólo es Dios. En esta frase, el Señor niega ser Dios, por lo que quienes lo adoran, cometen pecado de idolatría.
Significado de la vida en el Cristianismo
Es una religión escogida. En ella no hay barreras de etnia, color, casta, o sangre para pertenecer a esa fe; la cristiandad espera ser universal. La regla del celibato para los sacerdotes, asegura que no hay forma de heredar los bienes de sus dirigentes, que hacen votos de pobreza, castidad y obediencia. Esto hace que el cristianismo, sea una religión de elección. La Iglesia Católica se ha erigido como una corporación independiente organizada en una jerarquía con su especial sacerdocio.
“Vengan a mí, todos los que están cansados y fatigados, y yo les daré el descanso. Tomen mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón; encontraran descanso para sus almas. (Mat 11:28-30). “He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Juan 10:10b). “Si alguno viene en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Por que quien quiera salvar su vida la perderá, pero cualquiera que pierde su vida por mí, la salvará” (Mat1624-25). “deléitate en tu Señor y el cumplirá los deseos de tu corazón” (Salmos 37:4)
La vida Cristiana puede ser comparada a escoger entre comprar los asientos caros en un evento atlético que están cerca de la acción, o pagar menos y observar el juego a distancia. Observando a Dios trabajar “desde los lugares del frente” es lo que deberíamos escoger, pero, tristemente no es lo que la mayoría escoge. Observando le creación de Dios de cerca, es para los seguidores de Jesús de todo corazón, que han verdaderamente suprimido sus propios deseos, para en su lugar cumplir totalmente la Voluntad de Dios. Ellos han pagado el precio (entregarse completamente a la voluntad de Dios); ellos estarán viviendo al máximo; y ellos pueden verse a si mimos, a sus compañeros, y a su Creador sin remordimientos. ¿Haz tu pagado el precio? ¿Lo quieres hacer? Si es así, no tendrás hambre después del significad o propósito de la vida nunca más.
¿Trascenderá nuestra vida a la Plenitud de Ser y Existir, en la Plenitud de Quien nos dio la Vida?
Principales contradicciones en la Biblia Cristiana
1. El inicio del Viejo Testamento se inicia con contradicciones sobre cómo fue la Creación (Génesis 1 vs Génesis 2). Por ejemplo, si se hace un estudio del orden en que se hizo la creación, encontraríamos que primero se crearon las plantas, luego los animales y al final el Hombre (Génesis 1) En Génesis 2 encontramos que primero fueron los humanos, luego las plantas y por último los animales.
2.- De igual forma, la primera página del Nuevo Testamento presenta una mayor contradicción: la inconsistencia de la genealogía de Jesús en Mateo y Lucas. Algunos expertos “explican” esto mencionando que Lucas contiene la genealogía de María; esa explicación contiene un error, ya que Lucas específicamente estipula que es la genealogía de JOSE (Lucas 3:23), igual que Mateo (Mat 1:16). Así que hay contradicción (Mateo dice que Jacob es el padre de José; Lucas dice que Heli es el padre de José, y de ahí regresa a Salomón ningún nombre es el mismo; ni siquiera el número de las generaciones), o uno de ellos está haciendo una aseveración incorrecta acerca de la relevancia de que Jesús desciende de la casa de David.
3. De hecho, la relación completa del nacimiento de Jesús en mateo y Lucas no son solamente inconsistentes, sino que incluyen contradicciones directas.
A continuación, siguen ejemplos de detalles en Mateo pero no en Lucas:
- · Sabios del Este traen regalos (Mat 2:11).
- · El Rey Herodes está en el trono cuando Jesús nació (Pero su reinado termina 4 años antes de su nacimiento) (Mat 2:1) y asesina bebés de menos de 2 años (Mat 2:16) aunque no hay fuente externa de esta historia, ni Judía ni de otra parte que confirme de ese horrendo asesinato.
- · Después del nacimiento, José y María se van inmediatamente con Jesús a Egipto (Mat 2:13-15)
- · Nota: no se encuentra ningún establo, pastores, censo Romano, ningún viaje a Belén ni historia alguna del nacimiento de Juan el Bautista, y no hay mención del reinado de Quirinius (Cyrenius) en Siria, que no se traslape a ningún tiempo con el reinado de Herodes
Siguen algunos ejemplos de los detalles de Lucas, pero no de Mateo:
- Historia de Zacarías, Elizabeth y nacimiento de Juan el Bautista (Lucas capítulo1)
- · Decreto del censo de César Augusto (Lucas 2:1) que no está soportado o corroborado por ninguna relación histórica.
- Viaje de María y José de Nazaret a Belén (Lucas 2:4)
- Nacimiento en un establo porque no había cuarto en la posada (Lucas 2:7; 2:12)
- Pastores (Lucas 2:8-20) y ángeles (Lucas 2:13-15)
- Después del nacimiento, ellos se dirigen a Jerusalén para la circuncisión, bendiciones, etc., y regresan a Nazaret (Lucas 2:21-39)
- El nacimiento ocurre cuando Cirenio es gobernador de Siria. Pero históricamente el reinado de Cirenio empieza el año 6 AD
- Nota: no hay hombres sabios o reyes magos, y no mención de Herodes ni del viaje a Egipto.
Los únicos detalles que se traslapan son la anunciación angélica y que sucedió en Belén, la cual fue necesaria para satisfacer las profecías del profeta Miqueas 5:2 que a menudo son interpretadas por los cristianos como profecías relativas a Jesús.
Muy significantes son las contradicciones directas:
- Mateo hace notar que Herodes, cuyo reinado termina el año 4AC está en el trono de Judea (Mat 2:1), mientras que Lucas informa que Cirenio es el gobernador de Siria (Lucas 2:2) pero que su reino no empieza sino hasta el año 6 AD, diez años DESPUES que Herodes había dejado el trono de Judea como informaba Mateo!
- Además, Mateo asegura que después del nacimiento, José y María inmediatamente toman a Jesús y van directo a Egipto (Mat 2:13-15), mientras que Lucas asegura que ellos se retrasan cerca de Jerusalén para los rituales Judíos y regresan a Nazaret (Lucas 2:21-39)
Es muy probable que los dos diferentes reportes cubriendo los mismos eventos, escogieran diferentes detalles o eventos menores para enfatizarlos. Pero este no es el caso aquí. No es un asunto de decir historias similares, con solamente pocos detalles diferentes, o puntos que enfatizar. Ellos están diciendo historias completamente diferentes.
4. Los apóstoles Santiago (Considerado por muchos hermano de Jesús) y Pablo, no estaban de acuerdo con relación a la teoría de la Salvación; si ésta es por fe solamente o por fe y obras combinadas. Estas contradicciones las encontramos en los escritos de la carta a los Romanos 3:28 y de Santiago 2:24
Escrituras adicionales apoyan que la fe sola basta (Romanos 3:27-28 & 4:6; 2 Timoteo 1:9; Efesios 2:8-9; Gálatas 2:16; Tito 3:5); mientras que otras especifican la necesidad de obras/buenas o cosechas (Mat 16:27, Apocalipsis 2:26 & 20:12; 2 Timoteo 4:14; Filipenses 2:12; Santiago 2:24-26) En las contradicciones entre Pablo Y Jesús relativas a la Salvación; quien entrará en el Reino de los Cielos, Jesús dice que quienes sean como niños entrarán al Reino de los Cielos (Mat 18:4-5, Marcos 9:36-37, 10:15, y Lucas 18:17) mientras que Pablo dice que la madurez nos pide abandonar las cosas de la niñez (I Cor 13:11).
Por lo tanto Jesús nos enseña que el reino de los cielos será para aquellos que viven sus vidas en activa compasión e inocencia, mientras que Pablo visualiza un cielo de seria madurez irritable que profesa la “aceptación” de Jesús sin la necesidad de ejercitar una noble, compasionada amable o infantil hazaña.
De hecho, se notará que el tópico del cual uno debe hacer (o ser, o creer) para entrar al cielo fue una constante fuente de contradicción entre las enseñanzas de Jesús y de Pablo con relación a la Salvación. Jesús tenía una muy diferente y conflictiva enseñanza de la que tenía Pablo, cuya versión de Cristianismo es la que nos ha llegado a nosotros. Conviene estudiar más a fondo las diferentes formas de pensar del Señor y de Pablo, con relación a lograr le salvación.
.
- 1. Una de los más debatidas concepciones de la Biblia, y la cual es acaloradamente debatida entre las modernas denominaciones cristianas, es si el pecado puede heredarse de una generación a otra. (Algunos cristianos aseguran que al nacer se tiene por herencia el pecado original, y otras dicen que eso no es posible) Este debate se alimenta de las proposiciones contrarias en este asunto:
En el libro Deuteronomio 23:2, Isaías 14:21-22, y Éxodo 20:5 todos están de acuerdo de que las iniquidades de los padres pasaban a sus descendientes, mientras que en el Deuteronomio 24:16 y en Ezequiel 18:20 se estipula lo contrario.
En Marcos 10 capítulo 18 a Jesús le preguntan: ¿Maestro Bueno, Que debemos hacer para conseguir la vida eterna? Jesús contesta: No me digas Maestro Bueno, porque Bueno sólo es Dios. En esta frase, el Señor niega ser Dios, por lo que quienes lo adoran, cometen pecado de idolatría
Islam
En el año 610 un comerciante árabe de la próspera ciudad de Meca en el Hijaz, quien probablemente nunca había oído o leído la Biblia y seguramente nunca había sabido de Isaías, Jeremías, o Ezequiel, tuvo una experiencia que fue muy similar a la que ellos tuvieron. Cada año Muhammad ibn Abdallah, un miembro de la tribu de la Meca de Quraysh, acostumbraba llevar a su familia al Monte Hira afuera de la cuidad para hacer un retiro espiritual durante el mes de Ramadán. Esta fue una práctica común de los árabes de la península. Muhammad había pasado el tiempo orando al Altísimo Dios de los Árabes y distribuyendo ayuda a los pobres que lo venían a visitar durante este período sagrado.
Loa árabes eran ahora muy ricos. Sin embargo alteraron drásticamente su estilo de vida, que las antiguas tribus habían sobrepasado por un rampante y rudo capitalismo. La gente se sentía desorientada y perdida. Muhammad supo que el Quraysh estaba en un peligroso camino y necesitaba encontrar una ideología que los ayudara en sus nuevas condiciones.
Ellos sentían que ahora eran los amos de su propio destino, y algunos, creían que su riqueza en cierta forma, les daría la inmortalidad. Pero Muhammad creía que este Nuevo culto de auto-suficiencia, significaba la desintegración de la tribu. Ahora el individualismo había reemplazado la idea de la comunidad y la competencia se había constituido en la norma. Los individuos empezaron a construir sus fortunas y no cuidaban de los necesitados Qurayshis. Muhammad se convenció de que a menos que los Quraysh aprendieran otro valor trascendente de sus vidas que sobrepasara su egoísmo y codicia, su tribu se rompería moral y políticamente en una lucha autodestructiva.
En forma distinta que la Torah, sin embargo, la cual de acuerdo con la narrativa bíblica fue revelada a Moisés en una sesión en el Monte Sinaí, el Koran fue revelado a Muhammad letra por letra, línea por línea y verso por verso en un período de veinte y tres años.
Muhammad creía que estaba poniendo la inefable Palabra de Dios en Arabia por que el Koran es tan central a la espiritualidad del Islam, como Jesús, el Logos, lo es a la cristiandad. Sabemos más acerca de Muhammad que del fundador de cualquier otra religión mayor. En este libro sagrado, Dios parece hacer comentarios sobre la situación que se desarrolla: responde a algunas de las críticas de Muhammad, explica el sentido de la batalla o conflicto dentro de la antigua comunidad Musulmana y enseña la divina dimensión de la vida humana. A medida que cada segmento del Koran va siendo revelado, Muhammad que nunca leyó o escribió, recitaba en voz alta, los musulmanes lo aprendían y los que sabían escribir lo documentaban. El Koran no estaba diseñado para el uso privado, sino para la recitación litúrgica. Nunca se enteró o creyó que estaba fundando una nueva religión universal pero se vio a sí mismo como mensajero de la religión del Dios Único a los Quraysh. Si los árabes fallaron para reproducir la benevolencia de Dios en su propia sociedad, ellos estarían fuera del toque con la verdadera naturaleza de las cosas. Consecuentemente, Muhammad hizo sus discípulos inclinarse en oración ritual dos veces al día. Esta acción ayudaría a los musulmanes a cultivar la postura interna y a reorientar sus vidas. Finalmente la religión de Muhammad sería conocida como Islam, el acto existencial de entregarse cada persona a al-Lah: un musulmán es un hombre o mujer que se ha entregado su total voluntad al Creador. Los musulmanes cultivan una simbólica actitud:
Verdaderamente,
En la creación de los cielos y de la tierra y en la sucesión de la noche y del día y en los buques que viajan a través del mar con lo que es útil al hombre: y en las aguas que Dios envió del cielo, dando vida por lo tanto a la tierra después de que no había habido vida, y causando todas las formas de las creaturas con vida para que se multipliquen: y en el cambio de los vientos, y de las nubes que corren sus senderos marcados entre el cielo y la tierra: (en todo esto) hay mensajes seguros para la gente que usa su razón. Un estudio de los trabajos del mundo natural demostró que tenían una dimensión trascendente y una fuente de la cual podemos hablar solamente en signos y símbolos:
Hasta las historias de los profetas, los relatos del Juicio Final y las delicias del paraíso no deberían interpretarse literalmente sino como parábolas de muy alta e inefable realidad.
Lo mayor y más excelso de todo es el libro sagrado del Koran en sí mismo: en realidad son sus versos individuales llamados ayat. Las personas de occidente, encuentran difícil ese libro y es un problema complicado su traducción. El árabe es particularmente complejo traducir: aún la literatura ordinaria y las mundanas conferencias de los políticos, frecuentemente suenan afectadas y ajenas cuando son traducidas al idioma Inglés, por ejemplo, y es más difícil querer traducir el Koran que está escrito en un denso y altamente alusivo y elíptico lenguaje. Los musulmanes dicen que cuando oyen el Koran cantado en la Mezquita, se sienten envueltos en la divina dimensión del sonido, como Muhammad fue envuelto en el abrazo del Arcángel Gabriel en el Monte Hira o cuando vio el Ángel en el horizonte, sin importar hacia donde dirigía la mirada. El Koran no es un libro para leer o adquirir información. Su significado está al producir el sentido de lo divino, y no se debe leer de prisa:
Y,
De este modo Nosotros otorgamos de lo alto esta (divina enseñanza) como una explicación en la lengua Árabe, y hemos dado en esa forma muchas facetas a todas los modos de advertencia, de tal manera que el hombre sea consciente de Nosotros, o lo que ha dado crecimiento a un nuevo asombro en ellos.
(Conoce) entonces, (que) Dios es exaltado en forma sublime, la Última Soberanía (al-Malik), la Última Verdad (al-Haqq): y (conoce esto), no te acerques al Koran de prisa, antes se te ha revelado a ti completamente, pero (siempre) enfatiza: “O mi Sustentador, ayúdame a que crezca en el conocimiento” Fue el Koran quien cambió que Dios sea conocido como una realidad “allí afuera” y la trajo a esa realidad sublime o DIOS, al el interior de la Mente, el corazón y el ser de cada creyente.
Cuando se enseñan las religiones de manera que el creyente sea más responsable de sus actos, que entienda más el gran valor de la vida y de su trascendencia, entonces por convicción, más que por leyes o amenazas, cada uno seremos “Genuinamente sinceros, agradecidos y respetuosos con Quien nos dio la vida (Jehová, Dios, al-Lah, Brahma), de la Naturaleza y de nosotros mismos. La injusticia social desaparecerá, así como la violencia por una forma natural al ser conscientes de la Trascendencia de nuestra vida; si realmente sometemos nuestra voluntad a Quien nos dio la Vida. La mayoría de las religiones enseñan el mejor camino para obtener la “Salvación” Este concepto puede ser explicado en diversas formas, posiblemente la mejor está al decir que ésta se logra “cuando llegamos a la Plenitud de Ser y Existir, donde no hay materia, espacio ni tiempo, pero si Plenitud, en Quien nos dio la Vida”
Significado de la Vida en Islam
Consiste en hacer todo lo que Allah nos manda hacer y lo que nos ordena evitar. En hadith qudsi (revelación de Allah expresada en palabras emitidas por el profeta Muhammad), leemos lo siguiente:
El Mensajero de Allah (paz sea con él) Una vez dijo que Allah, el Exaltado y Glorioso, dijo, “O mis siervos, He hecho la opresión contraria a la ley para Mí y para ustedes, por lo que no cometan opresión
“O mis siervos, todos ustedes están sujetos al error excepto a quien yo guío en el sendero correcto, por lo que busquen el sendero correcto de Mi de manera que los guíe por el buen camino.
“O mis siervos, todos ustedes están hambrientos y necesitados, excepto a quienes yo alimento, por lo que pidan alimento de Mí, para que los pueda alimentar. “O mis siervos, todos ustedes están desnudos excepto a quienes yo proveo de abrigo, por lo cual pidan que yo les dé el “O mis siervos, ustedes cometen errores de día y de noche y yo estoy allí para perdonar sus pecados, por lo que pidan perdón y yo les daré mi perdón. “O mis sirvientes, ustedes no pueden hacerme ningún daño o bien “O mis sirvientes, aún si los primeros en la creación entre ustedes y los últimos en la creación entre ustedes y toda la raza humana de ustedes y esa de Jinns también, son conscientes de Dios como el corazón del más consciente de Dios entre ustedes, no añadiría más a Mi poder. “O mis sirvientes, aún si los primeros en la creación entre ustedes y los últimos en la creación entre ustedes y toda la raza humana de ustedes y esa de Jinns también, en unísono se convierten en los más malvados como el corazón de una sola persona, esa no tomará nada de Mi poder
“O mis sirvientes, aún si los primeros en la creación entre ustedes y los últimos en la creación entre ustedes y toda la raza humana de ustedes y esa de Jinns también todos se encuentran en un lugar y me piden y yo les doy sobre cada persona que lo pida, no me causaría ninguna pérdida a Mí y más que eso que se pierde a el océano a causa de mojar una aguja en él
“O mis sirvientes, es por sus hechos que Yo los reconozco y los recompense, por lo cual deja que quien encuentra el bien, alabe a Allah; y permite quien encuentra otro a quien culpar, sea a ninguno pero a él mismo. (Musulmán) ¿Trascenderá nuestra vida a la Plenitud de Ser y Existir en la Plenitud de Quien nos dio la Vida?
Principales contradicciones en el Islam
El libro sagrado del Koran, considera que hay grabes errores en el Antiguo Testamento: La Biblia atribuye a muchos de los Profetas de Dios los pecados más atroces: describe a Abraham mintiendo y abandonando a Hagar y a su hijo; afirma que Lot cometió incesto con sus propias hijas; afirma que Aarón elaboró un becerro y que instó a los israelitas a su culto; afirma que David cometió adulterio con la esposa de Urías; afirma que Salomón adoró ídolos. El Sagrado Koran, sin embargo, no acepta ninguna de esas afirmaciones; en definitiva rechaza la mayoría y libra a estos profetas de las falsas acusaciones dirigidas contra ellos.
Hay tres básicas categorías de contradicciones en el Koran
Contradicciones internas: Los versos se contradicen entre sí, o contradicen la lógica.
Errores externos: Hay versos que contradicen los hechos de la historia o de la ciencia
Hay versos que contradicen las primeras revelaciones
Hay adicionales contradicciones entre las tradiciones Musulmanas y el Koran
Allah, Adam, y los Ángeles
El Koran tiene mucho que decir acerca de la relación de Allah, Adán, los ángeles y el demonio. En efecto, algo de lo que el Koran dice con relación a estas entidades, levanta una serie de preguntas y comentarios. Este es el caso específico de la Surah 2:30-38 (es como se llama cada verso del Koran) que se menciona a continuación:
www.answering-islam.org/Shamoun/wonders.htm#4
www.answering-islam.org/Responses/Abualrub/twoadams_ss1.htm
Cuando el Señor dijo a los ángeles: ¡Mirad! Yo voy a colocar un virrey (khaleefatan) en la tierra, ellos dijeron: ¿Colocarás aquí uno que dañará y derramará sangre, mientras nosotros, nosotros te glorificamos y te cantamos himnos? Él contestó: Seguramente Yo conozco a quien tú no conoces. Y Él le enseñó a Adán todos los nombres, y entonces les enseñó a los ángeles, diciendo: Dime los nombres de esos, si eres verás. Ellos dijeron: ¡Se Glorificado! No tenemos conocimiento de eso que nos has enseñado. ¡Tú solo Tu, eres el conocedor, el Sabio! Él dijo: ¡O Adán! Informales a ellos sus nombres, y cuando le haya informado de sus nombres, Él dijo: ¿No te dije que conozco el secreto de los cielos y la tierra? Conozco lo cual tú conoces y lo que tú escondes. Y cuando nosotros decimos a los ángeles: Póstrense ustedes ante Adán, ellos cayeron postrados, todos menos Iblis. El fue la excepción, por su orgullo y fue un infiel. Y nosotros dijimos: ¡O Adán! Permanece tú y tu esposa en el Jardín, y come libremente, (de las frutas) ya que esa es tu voluntad; pero no comas de este árbol o serás un malhechor. Pero Satán los hizo comer y fueron expulsados del jardín del Edén, en que se encontraban; y nosotros dijimos: ¡Caigan entre sus enemigos! Habrá para ustedes en la tierra y una habitación por un tiempo. Entonces Adán recibió del Señor palabras reveladoras, y se postró ante Él.
¿En cuál religión hay más verdad?
El comentario de Albert Einstein es:
“En el futuro, la Religión Global será una Religión Cósmica. Trascenderá al Dios Personal y evitará el dogma y la Teología. Abarcará igualmente cosas naturales y espirituales. Estará fundada en un espíritu religioso que brote de todas las cosas naturales y espirituales como una unión poderosa” Albert Einstein.
Diferencias más importantes entre las principales religiones
En la religión Judía, se hace notar que conviene vivir una vida ordenada reconociendo a Jehová como el único Dios y cumplir sus mandamientos, que son 613 de los cuales los más importantes son los 10 mandamientos ordenados por Moisés, y esperan a un Redentor que los ayudará a lograr la salvación. A Jesús de Nazaret lo llaman Profeta, y no Hijo de Dios. La contradicción mayor está en que Moisés dijo “No matarás” y posteriormente en Números 31, 17 Dijo Moisés la forma en que debían vengarse los israelitas asesinando a todos sus enemigos incluyendo mujeres embarazadas, y solo respetando a las niñas que no se hubieran acostado con nadie.
En el cristianismo, la religión Cristiana, proviene de la Judía, pero considera que el redentor ya vino a la Tierra, y que con sus méritos salva al pecador que se arrepienta y pida perdón. El hecho de pedir perdón, es según Jesús de Nazaret, en la Oración del Padre Nuestro, algo que debemos solicitar directamente de Dios, ya que al analizar esa oración, nos dice que nos dirijamos directamente a “Nuestro Padre que está en los cielos”. En esta religión encontramos que los pecados se pueden perdonar si se les aplica los méritos infinitos del Salvador que es Jesús de Nazaret. Se define a este salvador como Hijo Único de Dios y que se le debe dar el trato que se le da a Dios, o sea que se le adore. Además define a Dios mediante el misterio de la Santísima Trinidad, constituida por tres personas distintas y un solo dios verdadero. Esto quedó definido en el año del Concilio, en el cual Constantino el Grande permitió que no se persiguiera esa religión. Es decir antes de ese concilio la mayoría de los cristianos consideraban a Jesús de Nazaret como un maestro de la religión, no un dios a quien adorar.
En el Islam, se consideró que Dios es más que persona y por lo tanto no tiene un hijo. A Jesús de Nazaret lo respetan y lo consideran un profeta a quién se debe respeto y consideración pero no adoración.
En el Budismo encontramos que su fundador nunca habló de Dios, y cuando le preguntaron si dios existía, Buda solamente sonreía pero no afirmaba ni negaba nada. Buda consideraba que la salvación se logra a través de las buenas obras, pero que los pecados no se perdonan por los méritos infinitos de ningún salvador y que lo que salva es una vida ejemplar, lo cual es similar a lo que predicó Jesús de Nazaret, y que nuestros pecados hacen crecer nuestra trascendencia negativa y esto impide nuestra salvación, creando un karma negativo que nos hace renacer en el vientre de un animal rastreo, como escorpión, víbora, etc.
Conclusión
El Señor bendice a Quien con sincero corazón busca la verdad. Es una idea que se encuentra en todos los libros sagrados.
El estudio aquí presentado puede ilustrar esa búsqueda, en una forma respetuosa y no proselitista.
Llegar a la Plenitud de Ser y Existir, donde no hay materia, espacio ni tiempo, y solamente Plenitud en Quien nos la vida nos dio, es la mejor definición de la meta de algunas religiones que la sintetizan en la palabra: Salvación. Recordemos que al salir de este planeta, solamente nos acompañarán nuestros hechos nobles, ya que no se puede llevar al más allá nada de lo que es cambiante como es el dinero, poder o placer. No conviene ser el más rico del panteón.
Este libro constituye una humilde invitación para que despertemos nuestra conciencia y nos atrevamos a buscar la verdadera verdad que nos hará libres, y nos permitirá dar a nuestra vida una trascendencia sin límite, en nuestro viaje final, para el cual nos conviene tener boleto de primera clase, y que no se puede conseguir con dinero ni con palancas. Al mismo tiempo, aumentará nuestro sentido de responsabilidad y ayudaremos a disminuir la violencia y la enorme injusticia social que existe en todas partes.
Con sincero corazón:
Cuernavaca Morelos, México
Octubre de 2014
Paul Hertre.
Pablo Hernandez escribo con mi seudónimo Paul Hertre
tomarconciencia@hotmail.com
OPINIONES Y COMENTARIOS