Elecciones en Ecuador 2021

Ecuador este domingo vuelve a las urnas para elegir a su nuevo presidente después de cuatro años.

La última vez el 2017 hubo un ballotage entre Lenin Moreno candidato en ese entonces del Correísmo y Guillermo Lasso que representa al centro derecha ecuatoriana.

Moreno prometía seguir con las políticas progresistas de Correa, pero, muy por el contrario de lo que muchos esperaban o anhelaban de su candidato, y en buena hora este dio un giro de 180 º contra las políticas del Correísmo que tanto daño han provocado al país del medio del mundo.

En 2017 Lenin Moreno gana las elecciones por un trecho muy angosto y marginal 51% de Lenin Moreno contra 49% de Guillermo Lasso, y la revolución ciudadana de Rafael Correa quedó en la nada, a pesar, insisto de que era el candidato del Correísmo

Ahora en las elecciones del próximo domingo la cantidad de candidatos son 16, pero, la verdad que los que tienen chance son solo dos por un lado el partido del correísmo UNES (Unidos por la esperanza) apuesta por Andrés Araúz la carta que lidera las encuestas en estos momentos, y en la otra vereda tenemos nuevamente a Guillermo Lasso.

También se perfila como tercera fuerza, claro que con muy pocas opciones el candidato indígena Yaku Pérez, a pesar de no tener chances en esta oportunidad siempre hay que mirar con detención estas terceras fuerzas, ya que muchas veces se desvanecen, como por el contrario adquieren fuerzas y son requeridas por otras las cuales terminan en alianzas.

Ni hablar de la incógnita de para quien irán los votos de Yaku Pérez en una segunda vuelta o ballotage, muchos sacarían la conclusión apresurada que estos se inclinarían para Araúz, pero, la evidencia empírica nos demuestra que no siempre es así, estas terceras fuerzas son muy enigmáticas, y no se sabe con certeza que canal será el que tomarán

Araúz quería presentar de vicepresidente a Rafael Correa, algo muy similar de lo que pasó en Argentina con la fórmula Fernandez-Fernandez, pero, la fiesta Correista fue aguada, cuando la justicia proscribió a Correa por sus causas judiciales.

Recordemos que Correa está refugiado en Bélgica, ya que si pone un pie en el Ecuador sería detenido por las causas que tiene de corrupción con la empresa Odebrecht entre otras.

También la justicia estuvo a punto de dejar fuera de carrera al delfín de Correa el señor Araúz por sus vínculos con Correa, lo cual para ser justos no tenía mucho asidero, puesto que mientras Araúz no tenga problemas judiciales no se justifica una bajada de candidatura, por el hecho de ser cercano a Correa

Al final fue autorizado a participar, pero, con otro candidato a vicepresidente

Todos los últimos sondeos indican que existirá un ballotage o segunda vuelta entre Araúz y Lasso, y esta segunda elección está prevista para el 11 de abril.

Para evitar un ballotage un candidato tendría que sacar más del 40% de los votos y además tener un 10% por sobre el que le sigue, lo cual es prácticamente imposible que suceda este domingo, ni menos en una elección donde existen 16 candidatos a la presidencia que a mi parecer es realmente una cosa de locos, pero, bueno es parte de la democracia.

La contraofensiva de la izquierda y su relación con Ecuador:

Para contextualizar nos trasladamos a mediados del año 2019 donde se forma el famoso llamado” Grupo de Puebla” que no es más que la continuación de lo que fue el foro de Sao Paulo, esta es una estructura internacional formada por lideres de izquierda en Latinoamérica principalmente por Lula Da Silva y Fidel Castro en lo que fue el foro De Sao Paulo , todo esto producto de la caída del muro de Berlín, en donde estas fuerzas se sentían aniquiladas y con la imperiosa necesidad de poder reestructurase frente a semejante derrota icónica.

Además de estos líderes políticos de izquierda han participado guerrilleros como el ELN, hasta Madres De Plaza de Mayo en Argentina.

En el caso de el ballotage casi cantado que habría, el hecho de que ganara un candidato como Araúz, significaría un profundo retroceso para el ecuador.

Recordemos que en el gobierno de Correa se persiguieron disidentes, se metió preso a muchas personas, cerraron medios de comunicación, entre otras prácticas comunes que realiza la izquierda en todas partes.

Votar por Araúz es votar por Correa, por Chávez, Maduro o por la tiranía cubana. Es de esperar que los ecuatorianos sepan elegir bien el destino de su pueblo

En el caso de que gane Lasso, si bien es cierto no es un candidato del todo bueno, sin duda alguna es el mal menor para el ecuador y la única manera de zafar del Castro -Chavismo ya planeado y amasado que se tiene para Ecuador.

Lasso de ganar en un ballotage tendrá posiciones o lugares críticos que por antonomasia le obligarán a tomar una distancia real de la izquierda ecuatoriana, de eso no cabe duda, sobre todo frente a una postura tan tiránica que fue la de Rafael Correa, que estuvo tantos años en el mandato y logro romper la institucionalidad política del país en todas sus formas , además de cambiar una constitución creando una demasiado presidencialista, que no conforme con aquello de volver al poder Correa con su delfín Araúz tienen planificada otra nueva constitución para aplicar al Ecuador lo que sería devastador.

Lo importante en Ecuador más allá del candidato Guillermo Lasso es la posibilidad o la chance de conservar las libertades que los regímenes totalitarios sobre todo de las izquierdas que llevan a cabo con sus ciudadanos.

Ecuador ya vivió una situación como esa los diez años de Correa.

Para ir cerrando lo último que se ha sabido es de un escándalo, revelado por la revista colombiana” Semana” muy prestigiosa en Colombia que une los lazos de las guerrillas con Correa y Araúz.

Adjunto informe resumido de Infobae con respecto a este tema

Este fin de semana, la revista colombiana Semana dio a conocer un archivo incautado a Andrés Vanegas Londoño, alias Uriel, el tercer jefe del frente de Guerra Occidental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y quien fue abatido en octubre del 2020. En dichos documentos, habría valiosa información sobre la posible incidencia del ELN en las próximas elecciones presidenciales de Ecuador; sobre el tema, la publicación entrevistó al presidente de esa nación, Lenín Moreno, quien exhortó al gobierno colombiano a tener cautela con la información de ‘Uriel’.

De acuerdo con los audios y documentos, el ELN estaría apoyando abiertamente al candidato presidencial ecuatoriano Andrés Arauz Galarza, aliado del exmandatario de ese país Rafael Correa, para que su movimiento político regresara al poder en Ecuador el próximo 7 de febrero, día de las elecciones. En los reportes se evidenciaría un millonario préstamo que le hizo la guerrilla al menos a una campaña.

Los archivos encontrados en el computador de Uriel también dejarían ver el interés del ELN de llevar a cabo acciones en Argentina y Chile, donde supuestamente tiene enlaces, y de la posibilidad de que esa guerrilla haga inversiones en Venezuela.

En relación con dicha información, durante su entrevista en Semana, el mandatario del vecino país le dijo al Estado colombiano que tuviera “mucho cuidado (…) porque no se olviden que Ecuador es el próximo. El siguiente objetivo que ellos quieren es Colombia”, advirtió Lenín Moreno. El presidente Lenín Moreno también le dijo a Semana que espera, en los próximos días, reunirse con su homólogo, el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez. “Estamos a la expectativa de que el presidente Iván Duque y el gobierno colombiano tengan la gentileza de compartirnos la información”, aseguró el jefe del Estado ecuatoriano, quien confía en que el Gobierno del país coopere con los “millones de archivos que faltan”, y que fueron publicados por Semana, para que puedan “ver esa realidad”, sostuvo.

Durante su entrevista con la periodista Vicky Dávila, el mandatario de los ecuatorianos también arremetió contra su predecesor, el expresidente Rafael Correa. Moreno Garcés aseguró que no tiene dudas de que Correa tenga nexos con grupos armados colombianos, como las FARC y el ELN; además, defendió al presidente Duque frente a las acusaciones que se le han hecho sobre su incidencia en el proceso electoral de ese país colindante con Colombia.

“Iván Duque es una persona extremadamente transparente y libre como para poder manifestar una opinión. No lo está haciendo”, aclaró el presidente de Ecuador, quien también destacó que el mandatario colombiano no provocó “una injerencia” en los comicios electorales del vecino país. “Ni él lo haría ni nosotros lo permitiríamos”, señaló Moreno a Semana.

En su entrevista de 45 minutos con ese medio colombiano, el mandatario calificó como “extremadamente delicado” el hallazgo tras la muerte de Uriel. Sin embargo, aseguró que para él “no es sorpresa”, pues ratificó la presunta relación de Rafael Correa con esa guerrilla y mencionó que en el pasado “había una franja en la que (esos grupos ilegales) actuaban con total libertad”.

En el archivo revelado por Semana se evidenciaría cómo Uriel les pregunta a dos contactos suyos en Ecuador sobre el dinero que tenía como destino final al “señor de la mariposa del sur MS”, y que se trataría de la plataforma UNES (Unión por la Esperanza), que tiene como símbolo una mariposa de colores y del cual es candidato Arauz Galarza. “Los comuneros nos informaron de una inversión de 80.000 USD entregados a ustedes en Barbacoas (…) nuestro éxito depende de apoyar la esperanza”, citó Semana.

En esa misma conversación, Uriel les dice a sus compañeros que las alianzas se afianzaron durante la participación del ELN en la Mesa de 2017, donde lograron consolidar la estrategia de reconocimiento a la que le apuntan y que se esperaba fortalecer con “nuestro amigo del cinturón”, refiriéndose, de acuerdo a lo que señalan las autoridades colombianas, al expresidente Rafael Correa.

Ante esta información, Semana habló con Rafael Correa, quien calificó todos estos hallazgos como “patrañas”, afirmando que estaban usando la misma estrategia que cuando él se lanzó a la presidencia, diciendo que había recibido dinero de las Farc.

El exmandatario afirmó que jamás habló con alias “Uriel”. “No sé quién es ‘Uriel’, no sé de qué me hablan. Cuando tenía claras opciones de ganar en Ecuador en 2006 sacaron que me financiaron las FARC… Es telenovela repetida, están desesperados porque van a ser derrotados el próximo 7 de febrero”.

Por su parte, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) calificó como falsas las versiones sobre su presunto apoyo a políticos en Ecuador y criticó al gobierno colombiano por, supuestamente, animar una “guerra de información para injerir” en las elecciones de ese país.

“En la última semana las agencias de inteligencia del Estado colombiano han difundido versiones falsas en las que presentan al Ejército de Liberación Nacional como si estuviera injiriendo en asuntos internos de Ecuador”, aseguró este lunes la guerrilla a través de un comunicado.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS