
PRÓLOGO
Según nos dijo Chumy Chumez:
«Lo bué, si bré, dos ve bué»
Y eso es lo que persigo con los sonetos: concentrar una idea en su esencia, decir lo máximo con la mínima presencia. Si, también existen los haikus, pero estos son solo una escena cotidiana, una impresión. Un pensamiento complejo necesita un poco más de extensión y, en el soneto, he encontrado su justa dimensión.
Es cierto, estoy hablando de pensamientos mucho más que de sentimientos, a los que la poesía ha prestado tradicionalmente su atención. Considero como autista o narcisista (este un poco más evolucionado) al que solo se mira a si mismo, tanto en su interior como en su exterior. Quien así lo quiera, u otra cosa no pueda, que lo haga a su elección, pero yo estoy irreversiblemente fundido con el mundo y todo lo que he visto, oído y leído me retumba en el cráneo, como un tambor. Soy yo mismo y todos los demás en conjunción y hasta los que, entre todos, hemos inventado y que, a su vez, inventarán a su sucesor.
Compadezco a los que expulsen de la poesía la enorme aportación del conocimiento y llamen despectivamente «panfleto» a lo que pretende transmitir un saber, conseguido por generaciones de personas a través de sus sentidos y que, tras su esfuerzo de comprensión y expresión, quieran compartir todo aquello que hubiera captado su atención.
15-M POETICO
«Los sentidos» aportan el «sentido»,
los destacados poetas nos dicen,
pues anteceden a que verbalicen
lo que ellos siempre nos han transmitido.
¿Es que lo precedente han excluido
y todos los saberes banalicen?
¿Es que no ven que, lo que estos predicen,
por los sentidos también ha venido?
No somos los únicos en el mundo,
ni un eslabón suelto de la cadena,
y menos, un sentidor errabundo
que ignora de la historia su condena:
«Sentadito en la plaza YO TE FUNDO
tu viejo saber, que se reestrena»
GUILLÉN: ¡CIERRA LA MURALLA!
Señorito, al que el «panfleto» apesta,
no conoces lo que es el pensamiento
de cosecha propia y conocimiento,
pues no cabe en tu adocenada testa.
A aquel que sus ideas manifiesta,
trabajadas desde el nacimiento
en humilde contexto sin ungüento,
crees que la «propaganda» le infecta.
Lo llamas «trampas anti-poéticas»
y lo ves como una vulgar «caída»
desde las depuradas estéticas
que flotan en la nada y la mentira
con desprecio de todas las éticas;
mientras Guillén desde arriba te mira.

LETRA PARA EL HIMNO
Himnos fuera
nos sobran las fanfarrias
de exaltación
¡Cantemos a la unión!
Menos escudos
y menos banderas
que son solo signos de confrontación.
Borremos fronteras
y todas las barreras
de separación
¡bailando al mismo son!
Todos iguales
e internacionales
sin que nos importe raza ni color.
ÍNDICE
SONETOS
LOS SENTIDOS (Mis ventanas al mundo)
EL SENTIDO (Todas las ventanas)
LO SENTIDO (Mis seres queridos)
LA POESÍA
ADIOS A LOS SONETOS
CANCIÓN DE ESPERANZA

LOS SENTIDOS
(MIS VENTANAS AL MUNDO)
SOY DE MADRID
Ya te estoy echando de menos, Madrid.
Siento mucho más viva la añoranza
cuando todavía tengo esperanza
de alargar otro poco mi estancia en ti.
Escultores: ¡Sus rincones esculpid!
En mi mente recreo tu semblanza
y siento que me alcanza una asechanza
que pregona a mis recuerdos: ¡Persistid!
Te conozco en un simple fotograma
sin importar cual sea su ubicación;
apareces cuando aun estoy en la cama,
solo, en alguna lejana habitación;
y, cuando vuelvo a verte ya cercana,
de descanso, «en casa», tengo sensación.
EDUCACIÓN VIAL
–Escúchame hija, al verde hay que esperar,
con el color rojo los coches pasan,
mientras tanto, las personas descansan
esperando su turno para cruzar.
Contempla al señor de rojo caminar;
luego dos niñas verdes se acompasan
que, de la mano cogidas, trasvasan,
y ya los pasos podemos iniciar:
¿Entiendes lo que te estoy explicando?
–El azul es mi color preferido
que se vuelve morado mientras ando
¡mira, es el color de mi vestido!
como el amarillo, de vez en cuando:
el de este plátano que me he comido.
ESCENAS COTIDIANAS
Un extraño me ha pedido que aguante
a una enloquecida por el cuello
y, mientras tanto, un «yuppie» muy elegante
se iba diciendo: «Yo que soy tan bello,
tan alto y con este esbelto plante,
con una novia de rubio cabello,
¿Cómo es que habré tenido este percance,
con el coche roto en un atropello?
Y, cuando la mujer me pateaba,
–pegados al carro– dos barrenderos,
el uno al otro esto le contaba:
«Cuando tomamos distintos senderos
su larga melena al viento ondulaba;
hoy, se la ocultaba con un sombrero»
EL TOULOUSE DEL BARRIO
Bien sentado en un banco municipal
recita su lista de jugadores
que sin dudar han de ser los mejores
para ir a la selección nacional.
«El seleccionador es un animal
que siempre está llamando a perdedores
y nosotros a pasar sinsabores;
es un alcornoque del alcornocal»
«Y ya os digo que en todo el occidente
ninguna persona discutiría
que nuestra sanidad es imponente,
pero tenemos una fiambrería.
¡Este ministro es un incompetente!
¿Para qué sirve la filosofía?
ABUELA PATERNA
— «Abuela mira como estoy tosiendo,
ya estoy teniendo todos los síntomas»
— «Pero, hija mía, que mal que te tomas
este resfriado que estás cogiendo,
puede que alguien te haya estado mintiendo».
— «Es mi papá y no lo ha dicho en broma,
depende de que un bichito me coma;
que me haga pruebas me está diciendo».
— «El bichito podría ser un gato,
un pajarito o un perro rabioso,
no creo que hayas comido un lagarto
ni tampoco un grandísimo oso
ni un filete de tu mamá en un plato,
que creo que estaría muy sabroso».
MADRE NO HAY MAS QUE UNA
— «Mama, no se poner la lavadora
¿puedo meter el blanco junto al color?
¿Me cabrá toda la ropa en el tambor?
¡No quiero que tarde más de una hora!»
— «Emplea tu capacidad lectora
y mira las instrucciones con primor»
— «Pero también se nota mucho calor:
¡se me ha estropeado la tostadora.
Esto es una tremenda complicación,
ahora la incertidumbre me asalta,
a lo mejor tendré que ir a una pensión.
¡Necesito que regreses sin falta!
¡Debería buscar una aplicación!»
— «Hijo, a ver si me pueden dar el alta»
BOTELLÓN
Con los demás no querían juntarse,
siempre estaban a su móvil pegados,
del mundo real estaban aislados
y tenían «apps» para comportarse.
Ahora solo desean tocarse,
bailar y gritar todos arrimados,
echar humo como descerebrados
y beber mucho hasta embriagarse.
Nadie quiere dedicarse a estudiar
ni imponerse elevadas metas,
de camareros todos a trabajar
y de vendedores y de sirvientas…
Nunca nada se nos ocurre inventar:
¡País de «listos» y de panderetas!
RESIDENCIAS
Nos han dicho que al señor que ha venido,
con brillante maletín y corbata,
no hay que recibirle en alpargata
y no llevar bata, sino vestido.
Ha visto hasta lo que hemos comido,
a la auxiliar le ha llamado «azafata»
y enfermeras buscaba en una mata
por si allí una se hubiera escondido.
Revisó la existencia de dos camas
y aconsejó tres en cada habitación,
además, que se aguantase las ganas
quien, en la noche, tuviera un apretón,
e insaciables bestias inhumanas
revoloteaban en su cabezón.
EFUSIÓN FATAL
Un muerto efusivo me ha abrazado
y me ha dado gran cantidad de besos;
me he sobresaltado con sus excesos
y ¡claro! no venía enmascarado;
¿para qué, si ya estaba amortajado
y solo se traslucían sus huesos?
–¿Porqué tú ignoras que hay muchos decesos,
si se te están acostando a tu lado?
–¿Pero es que te has creído que yo estoy muerto?
Me parece que te han engañado,
aunque descarnado, estoy despierto
pues con ácido me han espabilado
y, de desinfectante recubierto,
he venido corriendo a tu lado.

ANTÍTESIS
EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO
«Te largaste sin decirme ni pío
y hoy vas y apareces tres hijos después,
míralos como están muertos de frío;
no tienen ni zapatos para los pies».
«Pero es que ninguno de ellos es mio
y este es muy negro ¿pero es que no lo ves?»
«Podrías decirles que eres su tío
y que estabas muy lejos: en Aranjuez.
He añorado tus viriles tortazos
y como me arrastrabas por los suelos,
no tengo quien me perdone en sus brazos
restregándome su brusco consuelo».
«¡Cállate y ponme un plato de garbanzos !
o, de un salto, te agarro por el pelo».
EN BUSCA DEL TIEMPO RECOBRADO
«Tú, como de costumbre, no me escuchas,
porque yo no te estoy hablando de eso:
¡te puedes comer un trozo de queso!
Para mi, las cosas que hacer son muchas.
¡No conseguirás nada si me achuchas!
Hasta me estoy cansando de tus besos.
Estoy leyendo este libro de versos
y, en el arte, quiero volverme ducha.
Bastante tiempo pierdo en el trabajo
que solo embrutece mi pobre vida
y me transforma en escarabajo,
como, para encima, ser la querida
bajo el ciego deseo de un badajo.
¡Y mi tren tiene que hacer su partida!
¿QUIEN ES ELLA?
Los horteras montados en un ruido,
todos locos, tocando sus pitidos,
sus vozarrones y gritos perdidos
y ese calzón rojo descolorido.
Bultos hasta la cabeza embutidos,
trapos y trapos que andan seguidos;
apenas se ven ojos escondidos,
¿porqué el jequecito se ha escabullido?
Los negocios tienen ojos rasgados
con sus empleados del municipio;
los de la «jet» ya están desparramados,
epílogo de lo que fue el principio,
pero siguen los «mares» azulados
y la gran «belleza» en cualquier resquicio.
LANZAMIENTO
Como no somos un pueblo de idiotas
vamos a tirar los televisores
con sus respectivos presentadores
y con los tertulianos en pelotas.
Después usaremos nuestras garrotas
y les zurraremos a los actores
pues son los actuales gladiadores
que declaman proclamas boquirrotas.
Yo he tirado el mío, y es evidente,
ya que ha producido una gran explosión,
asustando a los vecinos de enfrente,
todos sumidos en la programación …
… ¡Habrá que tirar al televidente!
(reo cautivo de la televisión)
TELECIRCO
Ojala pudiera ser mas idiota
y confundirme con todos los demás,
que me pongan en mi cerebro un baipás
para ocultar que estoy como una chota
y volverme animal de bellota
que les ofrezca su grasiento fuagrás
a los niños, las mamás y los papás
y que me adopten como su mascota.
Nos revolcaremos todos mugrientos
–vertiendo los cubos de las basuras–
echándonos nuestros sucios alientos
al abrazarnos con nuestras gorduras
perfumadas de gases flatulentos
y vocearnos nuestras inculturas.
VENCIENDO PREJUICIOS
COLORES
¡Mira cuantos negros en el paseo,
esto ya me parece peligroso!
–me clamaste un día, muy cauteloso,
reflejándose en tu cara el asqueo–.
Luego me contaste, en un parloteo,
–y te mostrabas un poco nervioso–
«Ayer mi hija me ha dicho: Me desposo
con este moreno y yo «le blanqueo»,
pues le he puesto un traje blanco muy blanco
aunque siga siendo negro por dentro».
Y él llego, con un conejo en su flanco,
que se cago el día de vuestro encuentro.
Tú, ahora, con «ellos» eres muy franco
y los hablas al verlos por el centro.
¡AL FIN TODOS JUNTOS!
Ni siquiera un año había pasado
y te diagnosticaron algo malo.
Pudiste asumir ese varapalo
con lindos dibujitos ayudado
(de los nietos hacia su ser amado).
Y hubo otro dibujo de regalo:
un conejito con su pelo ralo
que te decía: «¡Abuelo deseado!»
Por fin, tu yerno, papeles consiguió.
¡Con toda libertad podía viajar!
y, a llegar hasta su país, os instó.
Todos juntos fuisteis a veranear
donde a una docena de hijos os mostro,
con sus cuatro madres para amamantar.
ADIÓ
Ozú, es que no se pué aguantá ¡Que caló!
Pero he tenío un zueño mú bonito:
la «Yón» me enzeñaba ar nieto negrito,
er que mi Manué, traelo, le prohibió.
A zus «pinchazos» antes les dijo adió.
De cuando vió ar negro, aún oigo zu grito
re-que-te-atragantao de carajito,
mientra zu ojo tueto lo apuñaló:
«Ezos negro nos quitan er currelo,
ze nos han metío en er mercaillo,
con genero esparramao por er zuelo».
Y tengo que cuidá ar churumbelillo
a escondías deste puto Manuelo,
pué mi «Yon» ya no se fuma un pitillo.

HAUTE COUTURE
Fusiones, supernovas y planetas,
expandidos, sin fin, por el abismo,
logran que todos seamos lo mismo:
«polvo de estrellas» dando piruetas.
Pero algunos «polvos» toman anfetas
y ansían alcanzar protagonismo,
entrando en la senda del idiotismo
adornando sus bocas con «caretas».
No les basta con simples «mascarillas»,
necesitan ser «polvos» distintivos;
epatar con sus bobas maravillas,
ya por la alta costura bendecidos.
Mas volverán a las mismas casillas
de partida: son «polvos colectivos»
EXECUTIVE
Tengo una «influencer» nutricionista
que me asesora con mi desayuno.
Luego, me ejercito, como ninguno,
pautado por mi «trainer» deportista.
Hago saltos y corro por la pista
cual seguido por el rey de los Unos,
olisqueando mi carne de vacuno,
sin que me puedan seguir con la vista.
Mi «personal shopper» no ve tal vaca
pues me engalana como mariposa
que refleja, en su muy colorida ala,
esa sapiencia que mi «coacher» posa
dentro de mi mente ya amortizada.
¡Porque lo de elegir no es cualquier cosa!
EL CHULO INSULSO
Erase una vez un niño muy malo,
fama que se había ganado a pulso,
no por la falsedad de su discurso
sino por sus hechos ya consumados.
Pinchaba nuestras ruedas con un palo
y, aunque nos parecía muy insulso,
a veces se nos mostraba convulso,
enseñándonos sus dientes de escualo.
Al jugar nos robaba hasta las chapas,
se quedaba con todos los balones,
solía agarrarnos por las solapas
como el más temible de los hampones,
seduciendo a las feas y a las guapas,
mientras nos trincaba nuestros doblones.
NO SE LO QUE ME HAGO
Se empeñó en parecerme diferente,
tenia un aspecto enclenque y apático,
con un halo de ruin y enigmático,
mostrándome su espíritu sufriente.
Impostando que era muy complaciente,
pero con el rictus axiomático
de quien solo busca lo pragmático,
disimulaba hasta hincarme el diente.
Solo los negocios eran lo suyo,
intentando acumular la riqueza;
esa, con la que yo le retribuyo.
… Pero ya le he cortado la cabeza
y, mientras el desagüe desobstruyo,
lo voy descuartizando pieza a pieza.

FUGACIDAD
Tenerte no es siquiera una quimera.
Como si mi sombra quisiera pisar,
al saber que todo tiene que acabar,
dejé que el gozo de ti me afligiera.
Con delirio, la locura me altera.
El grave dolor de tanto desear
lo que nunca será posible alcanzar
con rumbo al infinito se acelera.
Y eso que es un amor correspondido,
pero es solo un instante en la eternidad,
que no lo puede alargar ni cupido,
y nos explota con gran intensidad,
en nuestros pulmones, como un aullido
ensordecido en profunda soledad.
LA BELLEZA
Sabido lo fugaz de la belleza
es un placer contemplar su estallido
y darle un hola, muy junto a un despido,
ya con su imagen en nuestra cabeza,
que con gran rapidez se nos despieza
y se nos va sumiendo en el olvido.
Raudo, por otra, te ves atraído
y contemplas de nuevo su pureza
que llena otra vez ese gran vacío:
las sombras con esa luz reemplazando,
poniendo a la desnudez un vestido,
con visiones que nos van deslumbrando
para aplacar nuestro infantil gemido
y toda la soledad sorteando.
Tu gran belleza no se puede atrapar
es –como del rayo– un destello fugaz
que se escapa aunque seas muy audaz
y quieras hasta la tormenta trepar.
¡No lo oses! no la puedes atrapar
aunque fotografíes mucho su faz
y que en su exposición seas muy tenaz
de tu foto siempre se te va a escapar,
pues una guapura poco perdura
si solamente es física, nada más,
ya que el tiempo siempre la desfigura
y entonces si que nunca la apresarás.
Si prestas atención a la dulzura
pónsela, y a la belleza vestirás.
IMPOSIBLE, PERO AMOR
Convenimos en que no sucediera
y le embridamos su casta pura,
nosotros, dentro de nuestras armaduras.
Sin embargo no dejamos que huyera
y hasta buscamos que nos sonriera,
con caricias, calmando su bravura,
y relajando la previa censura
que impedía que el ardor nos venciera.
Ya hemos abandonado la protección
y le hemos aflojado la brida
seguros de controlar la atracción
de una intensidad antes no sentida
que, dominada, aumenta la emoción
de esta pasión, ahora contenida.
MUJER VS. PAISAJE
Con la inmensidad del paisaje enfrente,
ante la belleza más descomunal,
me sobresalta una sensación dual
que me desvía la vista y la mente
y me recreo en tu pelo y tu frente
y en tu apacible sonrisa sin igual
que ignora la existencia de todo mal,
imaginando un mundo diferente.
Me has eclipsado la belleza muerta
con tu grácil movimiento armonioso
y no quiero que salgas por la puerta
puesto que me siento muy temeroso
de que caigas en las garras alerta
de un vil depredador libidinoso.
COMPROMISO
Me asfixio con todo el aire oprimido
por las cintas atadas a mi pulmón
y los cosquilleos en el corazón
de estas agujas que me lo han cosido
y que han atravesado su latido,
acelerando su loca pulsación,
mientras me hiere la profunda emoción
de este sentimiento que he conocido.
También me está temblando el intestino,
gorjeando su monótono trombón,
angustiado del miedo a su destino
de si acepta la lógica conclusión
de captar de este pájaro su trino
o de si huir corriendo a otra canción.
¿POR QUÉ?
Afecto, cariño, ternura y amor,
arrebatado delirio de pasión,
querencia, inclinación y predilección
fueron mi cautiverio de admirador.
Era tu explorador y descubridor,
tu tenorio, tu seductor y el ligón
enamoradizo de tu seducción.
Con fervor y fulgor ¡tu cautivador!
Pero ni me ansiabas ni te atraía,
ni me adorabas o prendabas de mí.
Percibí que mi arrebato prohibías
y que mi chifladura era baladí.
Moria en sombrías melancolías
al ver tu resplandor marchitado en mí.
GALIMATÍAS
Lo que es, es lo que es, ¡que le vamos a hacer!
Te miro con los ojos muy abiertos,
–así lo hago en cuanto me despierto–
desde el amanecer al atardecer.
Ni el vapor, ni las brumas puedo coger,
mientras tú estás muriendo con los muertos,
estáis todos, en la nada, revueltos,
y yo soy ateo antes de nacer.
Los galimatías no los entiendo,
solo veo luces, sombras y días,
ya que las noches las paso durmiendo:
soñando, sin ensoñaciones pías,
pues otras tontunas me están fluyendo,
ya sabes: ¡esas idioteces mías!

BOBADAS
No puede haber un amor más sentido
que el que le dedicas a quien no existe.
Con tesón has creído que le viste,
no sabes si desnudo o vestido.
Sin mirar tu mirada has invertido
y sobre su presencia te mentiste,
que lo veías fuera te creíste
cuando lo tenias dentro metido.
¡Si! metido en tu cabeza esforzada,
con fuerza para que no se te escape
de tu frágil mente amortajada
y que cualquier demonio la ataque
con otra mentira tan embrujada
que se esconda en ti y se te agazape.
………..
Un paraguas, venido de una nube,
ha intentado mi cabeza atravesar,
con una manguera lo voy a regar
y, al darse cuenta que el agua le sube,
por reflejos, espero que no dude
en desplegarse y poderla desviar,
entonces el caudal lo va a rebasar
y va a esquivar la nube hasta el querube
que le hace la pelota a su santidad,
arrodillado en la primera fila
para combatir desde allí la bondad
y a los ilusos de abajo aniquilar
por su infantiloide entrega a la verdad,
al tanto que los paraguas afila.
………..
Pue ya ves, Yahvé no halla la llave
y Jehová va y nos dice que se va.
Ya no puedo entrar y lo mismo me da,
no hay ningún triangulo que me llame,
solo hay un tridente que todo lo sabe
y, si no lo sabe, me pincha y lo sabrá,
con ganzúa otra puerta me abrirá,
pero en ella mi cabeza no cabe
pues está muy llena de cachivaches
amontonados unos sobre unos:
hierros, tornillos, tuercas y remaches,
retahílas, frases, compases y ayunos,
i griega, hache, uve doble, hache:
lo innombrable para lacayunos.
CHORRADAS
Sentado a la sombra de un cementerio
una luz iluminó mi destino
y escuché como hablaba un inquilino,
narrando el porque de su cautiverio:
«Debí cometer aquel adulterio
pero bebí aceite de ricino,
arrodillado como un peregrino
y no pude descubrir su misterio.
Y aun así me declararon culpable
de haber traicionado mi fidelidad,
sin tener en cuenta que era inviable
romper las cadenas de mi castidad,
pues me habían castrado con un sable
antes de guillotinarme sin piedad.
…………..
No se porqué en corcho me transformo
siempre que rozo mi piel contra su piel
¿Que nos ha traído a esta cuna de hiel?
Confundí el licor con el cloroformo
y, con esta quietud, no me conformo,
pues, con los dos, se está mostrando cruel.
He probado la excitación en un burdel
pero a su impudor tampoco me ahormo
y lo único que me excita un poco
son los azotes de una viril mujer,
recia, flaca y con brusco descoco,
que me da y pega en mi atardecer.
He invitado a su primo y me desboco
por el sandwich que los dos me van a hacer.
TATUAJES
Te estoy mirando por detrás las piernas,
pero estoy perdido en tus garabatos
–de puntillas y arabescos baratos–
que me impiden apreciarlas, tan tiernas.
Y se me borran sus formas externas,
los tendones de tus corvas innatos
que tienen contradictorios formatos,
con líneas, de menos a más, eternas.
Hasta tu dulce blandura se tensa,
las curvitas que te asoman se ocultan
tras esa tela de araña tan densa
que los pantaloncitos catapultan
por esa espléndida piel indefensa,
…y, mi inocente mirar, dificultan.
¡HEMOS GANADO EL MUNDIAL!
Todo el mundo saltaba enloquecido,
bailaban, gritaban y se mojaban.
También a la euforia se abandonaban
y no habían bebido con el cocido.
Yo esto nunca lo había conocido:
¿es que de las condenas se libraban
y de todos esos que les postraban
o es que la razón habían perdido?
¿Habrían sido unas nuevas cadenas,
con su peso acerado descomunal,
lo que les impulsó hasta las almenas
del terrorífico castillo feudal,
desde donde se disfrazan sus penas
como, por ejemplo, ganando un mundial?
…………..
Con el último subsidio del paro
he comprado una nueva camiseta
pues la que tengo bastante me aprieta
y es, en lo único, que no soy avaro.
Con la vieja a mi hijo le preparo,
no le vayan a sacar la tarjeta,
lo que sería una fea jugarreta,
y no pueda ayudar en el disparo.
Los dos hemos salido ya vestidos
desde primera hora de la mañana.
Del esfuerzo hemos quedado molidos,
sin parar hasta que el equipo gana
gracias a los impulsos recibidos
por nuestra loca ansiedad inhumana.
¿Y TÚ QUE HACES?
Si tú estás contra la bomba atómica,
¿porqué no le opusiste tu cabeza?
la habrías parado con tu certeza,
cuya convicción es astronómica.
Y deberías tocar la armónica
si tu pie con una «RATA» tropieza
pues será cazadora que se aveza
a roer tu pobreza económica.
A falta de la flauta de Aladino
bueno es que tu armonía las remueva
y que a todas las pongas en su camino
con rumbo a su Ali Baba y a su cueva,
para que así se hundan en su destino
al que su gran avaricia las lleva.
JUVENTUD
Juventud, ahora me aburre tu ardor.
¡Te he dicho adiós! Poco a poco te has ido
y ya mis días han atardecido
atenuando todo tu resplandor.
A un niño le veo más encantador;
a una planta miro en un descuido;
me entretengo cuando escucho un ladrido;
y, de ti, ya no soy un admirador.
Cada momento me hace diferente,
los deseos me van abandonando
pero mi mundo es más inteligente
y me lleno con lo que voy pensando,
quedando muy atrás toda la gente
con la que yo, un día, estuve jugando.
……………
Podéis ver que, como un buey, me consuele
–pues se me aburrieron los testículos–
haciendo una serie de versículos
desde adonde la imaginación vuele.
Neutro –que la neutralidad repele–,
no pondré «cabestro» en los currículos
y embestiré en mis artículos
a lo que la realidad me revele.
Atacare de frente, sin desvíos
–que pudieran acalorar mi mente–,
sorteando todos los desvaríos
y las tentaciones de estar ausente,
pues me bañaré en todos los ríos
sin dejar que me arrastre la corriente.
PAZ
Miraba la mar con gran intensidad
desde esta, mi orilla –la orilla mía–
creyendo que su paz me llegaría
para poder afrontar mi soledad.
Pero una ola rompió con brusquedad;
de una gaviota, un graznido se oía;
y vi como un surfista se caía
en el centro de la espumante humedad.
La paz que no tenga no conseguiré,
debo haberla encontrado en mi interior;
si yo la he traído, pronto la veré
en cualquier situación a mi alrededor:
que la mar se silencia comprobare
si la observo con mi calmado sensor.
DUCHA
Mis gotas entre tus gotas se enjuagan,
tu cálido vapor nubla mi vista
con la húmeda cortina imprevista
que calma los gemidos que naufragan.
Tus destellos sobre mi se rezagan
cual burbujas de luz que se me enquistan
sin que las nuevas pompas lo resistan
revelando secretos que guardaban
dentro de su transparente apariencia,
moléculas fugaces que me acusan
de no haber defendido mi inocencia
cuando de mi debilidad abusan
los que han doblegado mi resistencia:
¡Las MANADAS que en su casta se excusan!
NO SÉ TU NOMBRE
A la cosa que se llama «No lo sé»,
que es muy hueca, redonda y ardorosa
y que es tan profunda como una fosa,
como comprobé cuando metí mi pie.
Primero sus dedos hasta allí bajé,
y resbalaron en sustancia acuosa
un tanto espesa y muy empalagosa,
antes de usar el arte del volapié.
Y si cupo el pie, cualquier cosa dura
podría entrar en esa suave succión
de extremada delicadeza pura,
que me hacia palpitar el corazón
tan blandamente como su blandura,
y que, en su embrujo, me atrapó la razón.
EL AGUJERO
Me has agujereado, «Trepanación».
Conmigo habitaba un demonio alado,
que, por ese orificio, se ha escapado
y enseguida me ha enculado en el colchón
–del poseído ha tomado posesión–
y ahora ha sido él, el que me ha trepanado,
con tal ímpetu que me ha embriagado
y lo he disfrutado con loca obsesión.
Me ha transformado en guarro enmarranado,
con una mente muy descomprimida,
que cumplo con lo que me ha ordenado
y hago siempre todo lo que me pida,
fundido tras de mí y acostado,
mostrándome el destino de mi vida.
JOROBADO
Ya vengo contra mí serpenteando,
subo, bajo y subo de un solo traspiés,
mi pie derecho lo tengo del revés
y, cabeza abajo, voy caminando.
Veo que, asombrada, me estás mirando
como estoy girando buscando porqués,
calcando la matrícula del envés
de este carruaje de contrabando.
Tengo la carrocería abollada
y eructo escondido tras una escoba
toda esta brisa tan encebollada
con la que siempre perfumo tu alcoba,
porque tú eres, sin dudarlo, mi hada,
quien me emboba y arroba mi joroba.
CASTRATI
Ya estoy harto de tener cinco dedos
en las mismas manos y en los mismos pies,
de tomarme esos idénticos cafés,
con mi cabeza vacía de hayedos
y desierta de un bosque de robledos
con miles de nidos del halcón maltés,
y alejado de mi hermano siamés
sin que pueda volver a oler sus pedos;
aromas que son solo imaginarios
pues hermano no he tenido, ni tengo,
pero me he encerrado en estos armarios
y me he comido «de donde provengo»
que era todo mi espermatozoario
y por eso, castrati que te vengo.
EL SENTIDO
(TODAS LAS VENTANAS)

EL AUTOINSUFICIENTE
¡Que a nadie se le ocurra decirme a mí
que no me beba una copa de vino,
previamente a ponerme en mi camino,
y ya dispuesto a mi coche conducir!
¡Que nadie por mi se atreva a decidir
si me he de tomar un jerez o un fino!
porque a mí me ha designado el destino
y tengo la capacidad de elegir.
Y no imaginéis mi boca tapada
pues no veo bichos en ningún lugar;
os echare una sana salivada
para poder mis ideas contagiar
a vuestras bobas mentes atrapadas
por lo que os acaban de sermonear.
LAS INSTITUCIONES
¡Vamos a inventarnos el mismo juego!
Sabemos que todo tiene que cambiar
para que sigamos pudiendo jugar,
y evitar que nos arrojen al fuego.
Primero las reglas; los jueces luego.
Los representantes vamos a nombrar
que, en nuestro nombre, puedan legislar
y apuntalar el poder palaciego.
Diseñaremos las instituciones,
y «ellos» se creerán sus fundadores,
al votar, si o si, a nuestras cuestiones.
Así, siempre serán sus defensores
tras creerse que fueran los bastiones
que les protegerán de sus temores.
EL ESTADO
Con la crisis se propagó este dicho:
«las pérdidas siempre se socializan
y se privatizan los beneficios;
el Estado a la empresa prioriza».
En la U.E. se han mostrado propicios
y, en el capital social, se autoriza
a que Estados inviertan sin prejuicios
–pero la gestión nunca se estatiza–,
y en siete años volver a privatizar
para que vuelva al dueño su ganancia,
sin importar que se pueda evaporar
el aporte del pueblo en su alternancia.
Dicen que en el empleo está su pensar
¡seguros de nuestra gran ignorancia!
NO HAY LUCHA DE CLASES
SAQUEO
Dicen que lo importante es el trabajo
y no se refieren a la creación,
a hacer cosas con ilusión,
ni a las actividades con relajo.
Para ello, debes ser de los de abajo,
con generaciones de desposesión
y así ser merecedor de su inversión
ofreciéndoles tu esfuerzo a destajo.
Más les gusta que haya gente sobrante
que compita por obtener su favor,
sin tener exceso de mendigantes,
lo que les provocaría gran pavor,
no de observar su agonía lampante,
si no que, al saqueo, corran con furor.
REVUELTA SOCIAL
Pobreza es la otra cara de riqueza,
solo son términos complementarios
(en los mismos días del calendario)
que no se miran con delicadeza.
Y si la una a la otra descabeza
se producirá un hecho extraordinario:
¿Iríamos a un mundo igualitario
o nos reprimirían con dureza?
En el origen siempre está el abuso
con la imposición de una fuerza brutal
disfrazándolo como un hecho infuso,
aceptado de un modo consensual.
Y tú tendrías que ser muy obtuso
si te asustase la «revuelta social».
MUNDOS PARA-LELOS
Hay dos Españas, como hay dos planetas,
y quizás paralelos otros mundos,
que tienen dos especies de oriundos,
enfrentados siempre con bayonetas.
Unos son del sistema apologetas,
pues les da beneficios tremebundos,
mientras otros, forzados vagabundos,
solo aprecian restricciones completas.
Pero también difieren en valores.
Una especie adora las prohibiciones;
la otra quiere libres sus amores;
los primeros aspiran a santones
y los contrarios huyen de censores
de los que ya están hasta los protones.
INFORME DE LOS EXTRATERRESTRES
3ª FASE: «EL INFORME»
«En este planeta hay protesta social:
en la calle hay muchas rubias de bote
y señores con recto bigote
gritando a voces: ¡Gobierno criminal!
Debe ser por su socialismo banal,
con su hueco izquierdismo de pegote,
que, aunque esté Podemos en su cogote,
tiene ideología socio-liberal,
que terminan igual que la derecha
aunque les pregonen que es otro cantar,
pero, entre clases, se aumenta la brecha
y crecen los excluidos sin parar».
… Y vamos a partir como una flecha
que ya nuestro cohete va a despegar.
2ª FASE: «EL CORRECTOR INTERGALÁCTICO»
He visto el informe sobre «La Tierra»
y hay una deducción que me es extraña,
sobre esa cosa que llamáis España.
Habéis tenido un lapsus que me aterra
ya que, en su etapa evolutiva erra,
pues todavía están en la maraña
de una retrograda tela de araña
que arrastran de algo que ellos llaman guerra.
Aún no han superado rivalidades,
están a años luz de nuestro estadio,
confunden la verdad con falsedades
y su razonamiento es muy primario.
Sus protestas son solo crueldades
de seres todavía cavernarios.
1ª FASE: «EL AVISO»
«Se recomienda no viajar a ese planeta en los próximos 14.000 años»
EL DISEÑO INTELIGENTE
TÚ LE CREAS A ÉL
Imagino que exista un ser superior
y, en cuanto lo creo, voy y lo creo,
cierro los ojos y casi lo veo,
iluminándome con su resplandor;
irradia milagros a su alrededor;
tiene superpoderes del Tebeo,
y no me hace falta ni San Mateo
para darle un beso en su pie redentor.
Eso si, debe ser autoritario,
que me limite mi libre albedrio,
haciendo de mi un ser rutinario
que, tras sacar la cabeza del rio,
solo pase las cuentas del rosario
y no se le ocurra decir ni pio.
ÉL TE CREA A TI
No imagino como son los protones
ni tampoco las fuerzas nucleares
(intensas o débiles, a millares)
¿Alguien sabe lo que son los hadrones;
es que tienen que ver con los leptones?
¿Deben los quarks sernos muy familiares
(como los electrones escolares)
o hemos de pensar en los muones?
No me ha hecho falta saber teorías,
si algo está girando o se está tieso;
lo del Big Bang solo son tontearías
y no me preguntéis sobre todo eso
ya que me ha sobrado con siete días
para crearos vuestro universo.
Y YO NO OS CREO A NINGUNO
¡Oh! Tú tampoco puedes ser mi cantar.
Como a las figuras crucificadas,
no puedo cantar, ni canto, bobadas
de surfistas andando sobre la mar.
Cantar de aquel retrógrado neandertal
que marchaba con la espalda curvada
y con su obtusa mente obnubilada
trompicando sus patas al caminar.
Y el homo sapiens no fue mejor cantor,
transformando la «idea» en «cartón piedra»,
comenzó a desfilar, tocando el tambor,
intuyendo que el que es fiel siempre medra,
pues no es capaz de sentir ningún temor
de que su mente se convierta en hiedra.
PUDIMOS
LOS CÍRCULOS
Lo llamaban democracia y no lo es.
Ahora, el pueblo sentado en círculos,
nos va elaborando los artículos
y todo se lo hemos vuelto del revés.
Hay representantes provisionales
y los cargos son solo ridículos,
cual si fueran unos adminículos
que tan pronto los ves como no los ves.
No hace falta el líder carismático
que, para hacernos creer que nos va a salvar,
nos lanza mensajes enigmáticos,
convencido que nos puede engatusar,
pues ya hemos escalado hasta el ático
y desde aquí lo PODEMOS arrojar.
EL PUNTO CARISMÁTICO
La perfección del circulo es el punto
y alegraos de que aquí tenéis a uno
(que no es sustituible por ninguno),
así que volved a vuestros asuntos.
Ya podéis inscribiros todos juntos
y votar lo que yo crea oportuno,
(lo que en una lista-plancha reúno)
donde está toda la cohorte de adjuntos.
Y aunque solo ha votado el diez por ciento,
esos son los que ya lo han conseguido,
los que tienen el culo en un asiento
por la fuerza del poder atraído.
Los demás rotan círculos al viento,
con miradas de ilusos poseídos.
EL YUXTAPUESTO
Cuando percibimos que algo es un LUJO
es porque nos parece que es escaso
(solo para los dioses del parnaso
que pueden atraparlo con su embrujo).
Y está claro que no es para el cartujo;
tampoco está al alcance de un payaso;
ni para el que, pobre, llega al ocaso,
aunque se beba un chupito de orujo.
Y… si todos no lo podemos tener,
¿será, como bajarnos los impuestos,
algo que la izquierda también puede hacer?
«No has de vernos como seres opuestos.
si yo puedo y tu no puedes POSEER,
únicamente somos yuxtapuestos»
LUJO DE IZQUIERDAS
¿Está lo licito antes que lo legal,
o es lo legal, lo que lo ha de licitar?
¿En nombre de quien se suele legislar;
es que no obedece al sentir general?
¿Habrá otros intereses que contentar,
para que «su» bien se imponga sobre el mal,
civilizando nuestro impulso animal,
con el fin de nuestra vida organizar?
Por eso defiendes como de izquierda
lo que es patrimonio de la derecha:
loar la individualidad más lerda,
que, solo al tener, se ve satisfecha.
Y con tal que el dinero no se pierda,
lo invierte en LUJO y así lo aprovecha.
EL SOSPECHOSO ERES TÚ
¿Cómo es que tú te crees tan poca cosa?
¿Porqué has de escudarte en el enemigo?
¿Es que no las tienes todas contigo
cuando reprimes tu mente culposa?
Tu oposición ya es muy respetuosa,
es un leve disentir consentido
que «su» pura esencia lleva consigo,
limando el contorno que la rebosa.
Si crees que una herida vas a rozar
un preámbulo te acude inminente:
para que el poder te pueda perdonar
te escudas en lo peor de su gente,
el «TAN POCO SOSPECHOSO» de afirmar
lo que a ti te parece impertinente.
QUEMADITO
Un misil ha explosionado en mi papá.
No he podido encontrar ni sus trocitos,
todo estaba oscuro y muy quemadito;
seguro que ya nadie me achuchará;
desde que dispararon a mi mamá
y en su tripita estaba mi hermanito
yo me he quedado bastante solito
y soy el único que le llorara.
Pero, como siguen las explosiones,
tengo que irme y esconderme en mi casa,
esquivando los ardientes tizones
para evitar quemarme con las brasas,
más ya tengo sobre mí a los halcones
que de mi refugio hacen tabla rasa.
NO TIENEN LÍMITE
¿Creíais que lo habíais visto todo?,
el avaro no para ni un minuto,
está acechando hasta al más diminuto,
apresándole fuerte por el codo,
babeando, sin cesar, cual beodo
mientras clama al viento: ¡cómo disfruto!
y le exige su obligado tributo
antes de que lo arroje sobre el lodo.
¡Hay trabajo para disminuidos!,
publicita una entidad financiera
y me enloquece, y escucho zumbidos…
siempre buscan alcanzar su quimera,
nunca se detienen estos bandidos
que nos muerden con ansia carnicera.
………….
«Me dice mamá que yo puedo ayudar.
Así lo he hecho desde pequeñito,
desde que no limpia mi traserito
pues ya me valgo solo para mear.
Ya soy grande y yo me las puedo arreglar
y no voy a pinchar al muñequito,
con mi alfiler, en su gordo culito.
Mamá dice que esto se debe acabar,
que es el de él (de quien me va a contratar;
el que me va a ofrecer un trabajito),
y ya sabéis que yo puedo trabajar.
Dicen que me darán un dinerito
aunque, yo solo, no lo puedo gastar,
pero… prefería mi alfilerito».
EL DESVENEZOLANIZADOR
Estoy forjado a base de tortazos,
de sentir mis deseos reprimidos
por los demonios que estaban dormidos
y que me separan de tu regazo.
¡Cómo tira de mí este pelmazo
que mi separación ha conseguido
y me ha abandonado ya derruido
después de romperme todos los lazos!
Solo en el mundo y siempre negado,
alejado de todos los placeres
como un soldado, dócil y abnegado,
cumpliendo con todos los quehaceres
que el generalato me ha ordenado,
incluso matarte, y ver si te mueres.
……………..
Ya que así me veis, seré un miserable
(de mis ancestros tengo ese recuerdo)
y con la mirada bizca de un lerdo
lucharé con la espada o con el sable
(o crujiré pescuezos con un cable)
abatiendo a quien crea que es «un cuerdo»
y que, ya abierto en canal como un cerdo,
sea un embutido que no me hable.
No entiendo nada de lo que me dicen
esos asquerosos progres de mierda.
Odio que con sus razones me aticen
restregándome que son de la izquierda.
¡No quiero que me venezolanicen
y que mi honor patriótico se pierda.
…………
Vivo (no vivo) bajo tu reinado
de la pura belleza y de la igualdad
que tú dices precede a la libertad
pero que mi egoísmo ha arruinado.
Creí que tú fueses mi ser amado,
atrapado por curvas e inmensidad
que perturbaban la férrea castidad
de mi credo, en el que fui educado.
Al fin me he refugiado en la portera
que me sonsaca cosas de tu vida
con sonrisa desdentada y artera
mientras me limpia tu enorme mentira
y rocía mi vetusta mollera
con la hez de su gato recién vertida.
………..
Arrastrando el culo por la escalera
y dejándome caer hasta el final
alcanzaré mi cielo subliminal
tumbado debajo de la portera.
Cuando subo a la planta tercera
haciendo de nuevo un zig-zag diagonal
llegaré hasta mi infierno terrenal
que me catapulta a la estratosfera.
Ella, coja, manca y muy despeinada
me clava su dentadura postiza
y pasa su fregadora apestada
para borrarme lo que simboliza
la igualdad de arriba, idealizada:
¡La aberración que tanto me horroriza!
SIN INVERSIÓN: ¡PARÁLISIS!
¡Agarraos, que estamos encallando!
¡IMPACTO RECIBIDO DESCOMUNAL!
Las olas nos arrojan al arenal.
Tras muchas horas vamos despertando.
Nuestros recuerdos se han ido borrando
y retornan con dolor abdominal:
tenemos que entrar en el cañaveral,
pues, comer, estamos necesitando.
Pero estamos todos paralizados:
¿cómo empezar sin «inversión inicial»?
A tortazos estamos enfrentados
y el mas fuerte nos impondrá su caudal
de todos los pedruscos encontrados,
con que pagar el salario «natural».
POSTPANDEMIA
LÓGICA UTOPÍA
La pandemia también nos ha llegado,
nos ha dejado muertos a la vista;
de infectados, muy larga es esa lista,
pero este ha sido su único legado
ya que no mas perjuicios ha dejado
por el sistema post-capitalista
(pues ya dejó de ser mercantilista)
que, con gran tesón hemos alcanzado.
Los mas aptos habrán de colaborar
(prescindiendo del uso suntuario)
cuidando no se vayan a contagiar.
Y, junto al reparto comunitario
para nuestras necesidades colmar,
compartimos todo ¡sin empresario!
REALIDAD: ¡CRISIS!
La producción es un mal necesario
pues solo importa obtener la ganancia
y el trabajo tiene gran importancia
ya que produce mas que su salario.
Suenan las campanas del campanario
cuando el dinero cesa en su alternancia
y paraliza toda la importancia
que acumular concede al empresario.
Sin rentabilidad no hay inversión;
sin inversión se crea desempleo,
gran necesidad y desesperación…
Pero… ¡Si no lo veo no lo creo!:
¡Los dueños nos muestran gran preocupación
al zarpar en sus yates de recreo!
¿EMPRENDER?
EMPRENDEDOR
Este año voy a ser emprendedor
con mis hijos miraré sus deberes
para que progresen en sus saberes
y me consideren un buen criador.
Imagino mi casa con resplandor
pues tengo que iniciarme en los quehaceres
que venían haciendo las mujeres
con preocupación de emular su candor.
Y creo que ya ha llegado la hora
de que eche una mano al vecindario,
cubriendo sus carencias sin demora,
ofreciéndome como voluntario
… y salir de la clase fumadora
para apreciar mi arte culinario.
EMPRE-VENDE-DOR
Primero analizar al consumidor
partiendo de utilizar el «Big Data»
segmentandolos de forma sensata
en función de su creación de valor.
Con el uso del marketing inductor
ver si el ecosistema correlata
y si todos los inputs abarata
una vez utilizado el deflactor.
Con apoyo de inversores privados
y cubiertos con ciberseguridad
–con todos los riesgos asegurados–
comenzar campañas de publicidad
y, en nuestra venta on-line apoyados,
repartir con el delivery en ciudad.
ECONORRIMAS
LA MERCANCÍA
En el origen se sitúa el ansia
encaminada a un objetivo,
que es único y además exclusivo:
Sin parar, maximizar «la ganancia».
«La mercancía» tiene su importancia,
ha de tener «valor» en su recibo
que solo viene del «trabajo vivo»
en su variante abstracta más rancia.
Y todo lo hemos interiorizado
al creernos lo que no se puede ver,
tanto en «el capital» que se ha empleado
como en «el trabajo» que se va a vender,
que solo es «abstracto» y no concretado
y que su futuro es desaparecer.
EL PLUSVALOR
Si todos los bienes no son comunes
y su reparto no es igualitario
no le queda otra que ser dinerario
y cuanto más poseas, más reúnes.
Los que más tienen son los más impunes
y son los que controlan el erario,
ponen políticos en el plenario
y estos les hacen aún más inmunes.
Los productos tienen que ser vendidos
y en «el mercado» encontrar un comprador,
pero nunca jamás ser compartidos
pues, al fin, han de realizar su «valor»,
concepto vacío de contenidos
y que su leimotiv es «el plusvalor».
LA NADA AUTOVALORIZADA
El «valor de cambio» es la absoluta «nada»,
surge del regateo entre contrarios
que, con tal de ganar, son adversarios
luchando por su propiedad privada.
Buscan que su «nada» sea «ampliada»
cual los hechiceros estrafalarios
congregados junto a los santuarios
de toda inexistencia avivada.
Pero todo lo que no es, no puede ser,
para que se crea hay que alucinar
y cualquier ente extraño puede valer
y, dado que lo común es «trabajar»,
su componente «abstracto» podría ser
el que nos hiciese con él comulgar.
LA OTRA NADA
El «crédito» se crea de la «nada»
para nutrirse de rentas futuras
de capital y trabajo seguras,
pues, si no es así, el Estado paga,
endeudándose, a su vez, a la zaga,
o aumentando de impuestos las facturas
exprimiendo las rentas con usuras,
con lo que a toda la banca sufraga.
Y la prioridad: ¡el gasto recortar!
pues no se debe tocar la propiedad
ya que el «estado social» puede aguantar
con menos educación y sanidad
que todos, con sus rentas deben pagar,
privilegiados… por la privacidad.
1º DE MAYO
Nada tuve cuando vine a este mundo;
subsistir, si mis padres trabajaban
y un mísero salario les pagaban
por mor de un empresario pudibundo
para el cual todo seria fecundo
mientras a nosotros nos ultrajaban
cuando los pantalones nos bajaban
y nos hendían en lo más profundo.
Y al llegar el momento de mi entrega,
una vez superada mi pubertad,
hube de ir en busca de la brega,
dejando en la puerta mi libertad
–donde nadie sería mi colega–
y crear valor con laboriosidad.
EQUIDISTANTE
¿Qué significa ser equidistante?
¿Equiparar riqueza con pobreza?
¿Se encabeza porque se descabeza?
¿Es igual un sabio que un ignorante?
¿Se puede ser libre y profesante?
¿Da lo mismo el que piensa y el que reza?
¿Hay que explotar para crear riqueza?
¿No poseer es algo vergonzante?
El centro justifica los extremos
aunque se sitúen muy separados,
uno tiene lo que juntos tenemos
y a obedecerle estamos obligados,
si manda que nos auto fusilemos
ya todos seremos ejecutados.
NO ESTAMOS SOLOS
EL OBJETIVO
He abierto la ventana del salón
para que el aire sucio se renueve
(y la cerraré en un momento breve),
pero algo me ha provocado sensación:
un raro objeto me ha dado un coscorrón
y con la mano he hecho que se eleve,
lo que ha ocasionado que se subleve,
mientras he observado que era ¡UN DRON!
Cabreado le ha dicho al ordenador:
«Hemos de vigilar a este individuo
pues parece que está siendo un transgresor.
Tú mira a que mensajes es asiduo
mientras yo escucho cualquier conversación,
y, si le pillo, pasará a residuo»
EL PROFESIONAL
He sido «entrenado» para manejar
este gracioso juguete volador
(que muestra lo que se mueve alrededor)
y a todos los andrajosos disparar.
No sabemos, ni importa, quienes son,
pero están en el lugar indebido
y en el tiempo malamente escogido
para satisfacer nuestra diversión.
Puede que alguno fuera «el objetivo»
(si es que hay alguien que tenga claro cual es)
y cualquier otro es «chivo expiativo»
o «daño colateral» sin interés.
Yo soy un «profesional» en activo
que solamente actúo por «los parnés».
LIBERALES
Aumentar para todos la riqueza
es lo que pregonan los liberales
y siembran su dinero en los bancales
haciendo también rica a la maleza.
Todo les crece con gran fortaleza
alcanzando unas alturas bestiales
–bien abonado con aguas fecales–
sobrepasando la naturaleza.
En ese crecimiento ilimitado
se le alargan las patas a las bestias,
el obrero es un dandy engominado
y la propiedad muestra sus modestias,
envueltas en celofán enrollado,
para que no sintamos las molestias.
YO AMO A MI AMO
Vamos a jugar al eterno juego:
tú todo me lo das, o te lo quito,
o ya fue mío poquito a poquito
y, lo sin valor, lo echamos al fuego.
Puede que tengas hambre, desde luego;
te interesa volverte mi amiguito
y hacerme la pelota curvadito
para que te dé un pan, a tu ruego.
Yo te ordeno que me beses un pie
y que digas a todos que soy bueno,
que hubo un día que fui yo el que te ayudé
y que ese día dormiste en el heno
de mis caballerizas, que deseché,
mezclado con desperdicios y cieno.
EL PRECONCEBIDO
Tras mi rogativa tiene que llover,
eso es algo que es totalmente cierto
y no hay duda de que yo siempre acierto
pues mi abuela me dio ese don al nacer.
Me he documentado con el bachiller
y he seguido un curso del plan abierto
de la ¨Meteo Cristiana» de El Puerto,
en clases impartidas por el furrier.
Mucho antes de comenzar a razonar
ya sabemos cual será la conclusión,
nos pondremos la careta de pensar,
circunvalando sin parar la cuestión
y, tras difamar lo que pueda estorbar,
diremos que va a caer un chaparrón.
EXTINCIÓN
Un cínico derechón izquierdoso
le dice «infantiloide» al socialismo;
a la igualdad la llama «populismo»
y de un rey con república es celoso.
Del mal congénito es respetuoso;
desprecia lo que parezca altruismo:
¡El mal es un bien para el egoísmo,
lo que no comprende un joven mocoso!
¿Pero el mal ya viene de nacimiento
o se va aprendiendo muy poco a poco?
¿Se es pueril sin ese conocimiento?
¿Quién no lo comprende es un tonti-loco?
¡Los adultos no piensan ni un momento
que terminemos como el diplodoco!
JUGADORAS DE FUTBOL
¡A mismo trabajo, mismo salario!
¡Debéis oír nuestra reivindicación!
Las mujeres, levantadas en unión,
alzamos la voz ante el empresario.
¡Este es un movimiento prioritario!
Todas agrupadas en torno al balón,
haremos oír nuestra reclamación,
gritando que igual trato es necesario.
Aunque el futbol os parezca un deporte,
como todo, deviene en mercancía,
que has de comprarnos, dándonos tu aporte.
En lugar de jugar con alegría,
conseguiremos, con vuestro soporte,
igualar a los que venden su hombría.
MATAR
¿En una guerra, quien será el vencedor,
el que es apasionado de la vida
y por nuestras libertades suspira
o el que la muerte defiende con ardor?
Siempre quiere morir y es un matador;
antes de irse, ya en vida, no respira,
sin haber inspirado, va y expira,
y lo quiere para todos alrededor.
Siente vómitos por lo que se mueve;
aborrece cualquier humana ilusión;
apaga el Sol con mangueras de nieve
y le pisotea cualquier resplandor.
Contra las fuerzas cósmicas se atreve
con el deseo de parar su motor.
……….
Cada día te veo disparando
y le matas y le vuelves a matar.
Tú no existir se realimenta en odiar
y, hacia atrás, tu sigues caminando.
Los que ejecutan se están disfrazando,
con tu careta se van a adornar,
todos son tú, en tu fiero disparar,
y «ellos-tú» estáis asesinando
a esos niños eternos que no crecen
y que hasta se creen que eres bueno,
tan bueno como ellos se merecen,
sin ver que tú eres el Capitán Trueno,
con truenos que los miedos estremecen
de quienes pisoteas en el cieno.
POLIS
POLI BUENO?
He ido al cuerpo para alistarme
y he elegido ser la cabeza
ya que deseo tener la certeza
de que voy a saber como guiarme.
A la violencia he de negarme
de cualquiera que imponga su braveza
para ir amontonando la riqueza
y, de nuestra equidad, quiera privarme.
Hay que perseguir al acaparador,
al que se apropie de los bienes comunes
y al que se crea que es un conquistador
defensor de sus botines impunes…
Y hay que defender de cualquier agresor
al débil para hacerle más inmune.
……….
Menos mal que siempre estarán los buenos
para que nos protejan de los malos
pues tienen negras porras como falos
y van montados en todoterrenos.
A los que usurpen derechos ajenos,
a los que se queden nuestros regalos
habrá que darles fuertes varapalos
y pisarles, con los dos pies, los frenos.
Pongamos un chip a los egoístas,
a los que necesitan desigualdad,
a los que en bolsa son unos bajistas,
a quien nos avasalle con tosquedad
y nos desprecie por ser altruistas
que es lo opuesto a su voracidad.
¿POLI MALO?
La clave está en prevenir el delito,
obligaremos al roba-gallinas
a que las desplume en nuestras cocinas
y nos elabore un guiso exquisito.
Los barrio bajeros serán proscritos,
los haremos salir de sus esquinas,
suprimiendo sus conductas dañinas
haciéndolos que jueguen al fulbito.
Debemos empezar por el principio,
vigilando a los niños con rabietas,
sin dejar que se salgan del hospicio:
¡Paso de la oca! ¡No pataletas!
Y recordad que el feto es el novicio,
no se haya encarnado, en él, «El Patetas»*.
(*) En Méjico, «Príncipe de los ángeles rebelados»
…………..
Muy extraviada, me ha recriminado
que su hijo esté ingresado en el hospital.
La he dicho que yo soy un «profesional»
y que para ello he sido entrenado.
Me miraba como un estrangulado,
mientras me decía que era un animal,
que porqué disparé sobre su chaval
con el que yo siempre había jugado.
–«Yo solo obedezco lo que me ordenen,
sin comentar y con automatismo
y sin que las consecuencias me apenen
puesto que todo ha de darme lo mismo».
–«Mereces que los dioses te condenen
y que seas arrojado al abismo».
USA AL NIGER USA
Son políticamente muy correctos,
no toleran llamar a nadie «negro»,
aunque pueden decir: ¡cómo me alegro!
cuando miran sus brutales arrestos,
ya que los gorilas siempre están prestos:
«Con esta rodilla te desintegro
y después todos tus huesos te legro
para que desaparezcan tus restos».
«Sois unos vagos y desintegrados,
nuestro sistema no os necesita,
vuestros trabajos están desfasados,
no creáis valor para el accionista».
«Solo en la cárcel podéis ser usados
por una miserable propinita».
POSTRADOS
Quien me metía bajo su sotana
un fatal día denunció a mi padre
diciendo que era: «¡para que no ladre
al defender la igualdad pagana!».
Yo me sometía de mala gana
pues no debía salir del encuadre,
arriesgándome a que «me taladre»
por haber dejado su fe cristiana.
Fe, que yo me la bebía a chorro
absorbiéndola sin ningún interés,
mamando con mi boca en su pitorro
y esculpiéndola de mis labios después,
acordándome del duro mamporro
que, a mi pobre padre, le postró a sus pies.
COJO – FRUTA
Viven en condiciones infrahumanas
todos los temporeros de la fruta;
duermen hacinados en una gruta
o en derruidas cabañas huertanas.
¿Pero el rey estará entre las iguanas
o ejerciendo su vocación de nauta?
A nadie le ha importado si tributa
o si troca a jóvenes por ancianas.
Él es un campechano cojo-nudo
que te puede soltar cualquier chorrada
con su boca en lo ancho del embudo
y la tuya, en el pitorro, callada.
Ellos, con tos, solo ven a un boludo
en las pantallas de la barriada.
……….
Ya todos le rendían pleitesía,
doblando la cerviz sin ningún pudor
ante un doce de oros acaparador
con fina capa que se le traslucía.
Más de puras ropas de fantasía
aseguraban que él era portador
ya que le veían como el salvador
de los ataques con alevosía.
Cual mafia los salvaba de si mismo,
de aquel susto que resultó fallido,
y que, al encaminarse hacia el abismo,
al pararlo, recobró el sentido.
Dudar de la monarquía es cinismo:
el Capital, ha de ser abolido.
FELINO REINANTE
Soy un ratón que idolatra a los gatos
y que desprecia a los otros ratones,
y esto le pasa también a montones
de roedores bobos y pazguatos,
atraídos por todos los boatos
de gatos bigotones y barbones,
muy puros y engalanados holgones
que son herederos del poder natos.
Nuestras vidas no tienen importancia;
no hay valiente que les ponga el cascabel,
seducidos por su gran elegancia
y su falsa sonrisa tetra cruel,
cual si fueran cuasimodos de Francia
que nos encierren en torres de Babel.
FELINO GOZANTE
Entre nuestros felinos sibilinos
sobresalía uno muy falsete
que, por nuestro bien, nos daba un cachete
y nos contaba muchos cuentos chinos.
«El ser blancos o negros, los mininos,
era distinción que se iba al garete
si sabían colocar el grillete
a los ratones oscuros o albinos»,
nos dijo a la vuelta de un viaje a China,
y algunos nos pusimos a temblar;
ya veíamos rota nuestra espina
cervical, atrapada en vil collar,
pues éramos su presa genuina,
los vulgares ratones a degollar.
LA MANTA
¿Dime «torito» que crees que es peor,
tener bolsas de basura que esconder,
echar la manta y que no se puedan ver
o tirar de ella para dar resplandor?
Del pobre hay que desinfectar el hedor
de sus «hurtillos» para poder comer
y no digamos si eran para beber…
¡No se puede consentir al timador!
Otra cosa ha de ser con gente de bien
que por todos nosotros se desvelan
y para dudar de ellos tú no eres quien,
¡Los patriotas nunca se rebelan!
pues veneran y se arrodillan también
ante los buitres que les sobrevuelan.
LA PELADILLA
¿Por que dices que me la puedo tragar?
Creo que si la trago me atraganto,
no paro de toser y no lo aguanto;
aunque sea pequeña puede dañar
y es probable que no me vaya a matar,
ni que me sepulte en un camposanto,
pero, solo al pensarlo, me avilanto
pues con tu contradicción siento potar,
porque al digerir pequeñas mentiras
y al acomodarte con la falsedad
dejas de pensar y solo deliras
llegando a porfiar con gran terquedad
y con tu comportamiento conspiras
contra los que defendemos la verdad.
LA PUBLICIDAD
Si tu mundo es el de la vulgaridad
y si crees que tienes que anunciarla,
deberías saber enmascararla,
para engañar a toda la humanidad.
Si has desarrollado la capacidad
de ver la ambigüedad y capturarla
(puesto que ya sabes como adornarla)
lo tuyo puede ser la «PUBLICIDAD».
Y ahora, en esta etapa tan regresiva,
plena de infantiles ganas de llorar,
deslízate por la onda compasiva
para que la angustia puedas cautivar
y, cuando tu meta esté conseguida,
lanza lo que tienes que mercadear.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO
PROFESIONAL PARLAMENTARIO
No oír a los que os dicen: ¡Protestad!
Si, ya lo se, yo soy vuestro elegido
(después de haberme autorizado mi partido
por haberle mostrado mi lealtad)
Ahora, solo el Estado es la prioridad
(al interés general sometido)
con «LIBRE COMERCIO» favorecido
que, para las empresas, es la «verdad».
«Prosperidad versus soberanía,
con arbitraje privado judicial
si alguna norma rompe la armonía
en perjuicio de la multinacional,
¡Sabed que por vosotros moriría,
pues soy un político profesional!»
LA ACEITUNA DE TRUMP
Y resulta que ahora Trump se retracta:
ya no son necesarios los «Tratados».
¡Nunca enmascarados ni maniatados,
es la guerra comercial putrefacta!
Y, del sálvese quien pueda, se jacta,
tras todos sus misiles escudado
y en el taimado dólar apoyado,
deja la economía tumefacta.
«Los acuerdos ocultos son tontunas,
una vez que ha cambiado el escenario,
pues comienzan a perderse fortunas
por bajas ganancias del empresario»
…Y se atraganta con una aceituna
nuestro profesional parlamentario*.
* Arancel de EEUU sobre las aceitunas españolas.
¡LIBRE!
SUMISION
A MI VECINO-TENDERO
Cuando compro me venera el tendero
que no me mira cuando deambulamos,
mientras subimos o mientras bajamos
la escalera desde el piso tercero.
Y yo me creo que también le quiero,
su sonrisa indica que nos amamos
y ¡cómo presiento que nos colmamos!
ya que su amor parece verdadero.
¿O nos une la cosa que le compro
porque él fuera un poquito usurero?
A mí me gusta apoyarme en su hombro
y conseguir el amor que no tengo,
que me saque de vivir entre escombros
y poder huir de este vertedero.
IDA SE HA IDO
«Que usted me quiera tratar como a una igual,
señorito, no lo puedo soportar»
«Pero Ida, tú me puedes tutear»
«Cada uno en su puesto es lo convencional:
yo he servido de forma reverencial
a señores que si sabían mandar,
obedeciendo siempre sin rechistar,
porque me satisface ese ritual»
«Pues yo creo que si somos iguales,
tú estás conmigo solo para ayudar»
«Son mis necesidades ancestrales
de obediencia ciega, para no pensar,
sometida a órdenes patriarcales
que está claro que usted no me sabe dar»
TUYA
Sin Sol, sin sal, sin dolor, sales de mí.
Tú te introdujiste y me entraste hasta el fin
y, desde allí, cantabas, tan cantarín,
atrayendo caricias de mí en ti.
Tuya era yo y todo a ti te lo di,
nunca esperé que que tú fueras mi Caín,
ni que me pincharas como un puerco espín,
pero me aguanté el escozor y no hui,
y sigo aquí, plantada, sin raíces,
esperando que vuelvan tus espinas,
queriendo escuchar que es lo que me dices,
con mono de tus amargas toxinas
y tus cantares que mi vello ericen,
mientras me hincas tus cornadas taurinas.
LIBERTAD
PERO NO MÍA
Libre te quieres y libre te tienes
y, por supuesto, no te quieres mía
y, por supuesto, tampoco eres mía
y yo comparto todos tus quereres.
Ni grande, ni buena: eres lo que eres,
¿Crees que blanca te desearía?
Si fueras de Dios te aborrecería:
¿cómo ser de entes si no eres de seres?
¿Quien soy yo para elegir tu estatura
o el buen sabor al que sabe tu bondad,
sin mención a hablar de tu anchura,
lo que ya rozaría la obscenidad?
¡LIBRE de nuestra opresora cultura
que identifica mujer con propiedad!
¡GRACIAS!
Aunque nos robéis, aisléis y nos matéis
no podríamos más que comprenderos
ya que siempre seréis los verdaderos
victimarios del más tremendo apartheid.
Que el mundo ha sido injusto, ya lo sabéis,
solo porque sois unos usureros,
también reconvertidos en guerreros,
nuestra ira pueril no os merecéis.
Podéis continuar arrasándonos,
cercando nuestras miserables casas;
de nuestras familias aislándonos
con esas altas vallas de argamasas.
¡Gracias por estar iluminándonos
con vuestra gran verdad, que nos arrasa!
PROBAD CON LOS MORLACOS
En el mejor sistema sanitario
del mundo y de todos los universos
tenemos a los enfermos dispersos,
repartidos por todo el vecindario,
y el personal viviendo su calvario,
en enormes restricciones inmersos,
debido a los presupuestos perversos
creados en favor del accionario.
Y no se puede probar la vacuna,
pues, en el mejor país, no hay «macacos»
aunque si que hay gran reserva «chotuna»
y muchos ejecutivos «morlacos»
que siempre están haciendo gran fortuna
con el IBEX y todos sus atracos.

LO SENTIDO
(MIS SERES QUERIDOS)
A MI ABUELO PABLO
Tú eres quien lleva tiempo dormido,
pero yo soy el que te está soñando,
te veo muy activo y trabajando
y sigues siendo mi mejor amigo,
quien siempre ha estado desde que he nacido
y eternamente me sigue ayudando.
Aunque maduro, me sigo aniñando
con tu coraza de amor protegido.
Tengo el orgullo de verte orgulloso
cuando me mostrabas al mundo entero;
con tu apoyo me elevo jubiloso,
pues de tu admiración todo lo espero,
y me haces sentir seguro y hermoso,
firmeza que, solo a ti, te la debo.
A MI PADRE DOMINGO
A Superman no había conocido
más, para mí, tú todo lo podías.
Vi como, a mano, los pulpos cogías,
y vi tu labio por rata mordido
cuando en el campo yacías dormido,
y ¡con que calma su boca le abrías!
pues, lo que era el miedo, no lo sabias,
ya que, entre armas, lo habías perdido.
Eras ocurrente; con don de gentes;
y con mucha cultura auto investido,
pues tú, del colegio estuviste ausente
–llevarte, no lo habían conseguido–
porque estaban en mudanzas urgentes,
con muebles a cuestas, todos contigo.
…….
Contabas los ratones en tu puño;
dabas un beso de adiós a los muertos
y cerrabas sus ojos, aún abiertos,
antes que regresaran al terruño.
Estabas en perpetuo refunfuño,
recordando a tu pueblo y a tu huerto,
sentado como si estuvieras yerto,
tu corbata y traje hechos un gurruño.
Con un golpe de estado te agredieron,
padeciste tu valor humillado
y en tu sentir más profundo te hirieron,
al ser por zopencos encarcelado.
Ellos, sus muecas cerriles blandieron,
y tú, ya sin futuro y derrotado.
A MI MADRE ANGELI
Fuiste inmensidad húmeda y mullida
–albergada en el fondo de mi mente–
de la cual no podía estar ausente
en los tres años que fue mi comida.
Lo que te sobraba yo lo engullía
cuando mi hermana estaba inapetente,
pues corriendo me acercaba a la fuente
y allí, de pie, todo lo digería.
Me lavabas y me hacías ricitos
y, al ponerme las ropitas más bellas,
conseguías un niño muy guapito,
tanto que las eclipsabas a ellas
y mi padre me veía flojito,
como a las almejas en las paellas.
A MI HERMANA ALICIA
¡Mamá, que se me cae la criatura!
y es que yo no te podía sujetar,
al final tuve que verte aterrizar,
en la escalera, por una abertura.
Una rueda te hizo una fractura
y en calesa nos venían a buscar.
Cuando Angeli nos quería castigar
yo siempre me escondía con premura,
mientras tú a porfiar te detenías
para, en la cara, recibir la torta.
Fuiste una «fan» de las melodías
pues los Beatles te dejaban absorta,
y del «servicio social» te salías
aunque te acompañara una escolta.
………
A ti te pienso con el duodeno
y me vas escalando a la garganta
donde un enorme clavo se implanta
y transforma su oxido en veneno.
Sin alivio, siento que me agangreno
y hasta la saliva se me atraganta
pero quiero ver que se me trasplanta
una pizca de tu dolor terreno.
Desearía poder descargarte,
aspirando una parte de tu temblor,
esconderme en tu alma y besarte
para limpiar con la lengua tu negror,
pero sé que no puedo consolarte
ni con lo más elevado de mi amor.
A MI MUJER MAITE
¿Estarías en el ambulatorio?
es la pregunta que me acompañaba
y desde la puerta ya te buscaba
sentadita enfrente del consultorio.
Un leve y sutil deseo amatorio
–de tu fragilidad– me acariciaba
y con gran suavidad yo te adoraba,
pausando mi ritmo respiratorio.
Tú, en armonía con tu delgadez,
con tus lánguidos ojos me mirabas,
retirándolos con gran inmediatez
al captar como yo te contemplaba
e idolatraba tu blanca palidez,
esa, que mi soñar catapultaba.
……….
De lo frágil emerge su contrario:
con intensa fuerza y gran vitalidad
dejas esa insinuada levedad
y eres gato-escorpión imaginario.
Puedes picar con tu vocabulario,
dar un salto desde tu pasividad,
demostrando gran competitividad,
y comerte todo el abecedario.
Te conviertes en una ejecutiva
que persigue, sin limite, sus metas
y, aunque arisca, eres gata afectiva
que controla con calma sus rabietas,
contagiándome de energía viva
y manteniéndome en sus manos prietas.
A MI HIJA CRIS
Aunque el tiempo siempre nos hace olvidar
no me borra que fuiste la primera
experiencia, y nada la supera,
pues contigo yo aprendí a caminar
para subir –dando saltos– y bajar,
de nuestro quinto piso, la escalera
y correr raudo por la carretera
para que tú te fueras a columpiar;
lo llamabas «din-dón» y lo adorabas,
tanto como a tu única muñeca
y, como ella, chupete no usabas,
pues no llorabas ni hacías la mueca,
porque tú siempre a mí me acompañabas
y yo era tus cuentos; tu filmoteca.
………..
Te marchabas con quien te lo pidiera,
por eso yo te llamaba «Rantamplán».
En unas vacaciones te uniste a un clan
y adoptaste una familia entera.
Tú te hiciste una intrépida viajera
y te fuiste a Francia como un bumerán
–en el trayecto aprendiste catalán–
y allí te hiciste una gran enfermera.
Puedes trocar pinchar en acariciar,
eres muy dulce, servicial y atenta,
todo en la casa sabes organizar
–hasta la declaración de la renta–
y en tus niños esta todo tu pensar,
pues los cuidas hasta más de la cuenta.
A MI HIJO PABLO
Estabas tras el cristal de la puerta
y me mirabas muy fijo sin verme,
eres quien podía andar mientras duerme
y debíamos estar muy alerta.
También eras el que todo lo acierta,
en Tokio no me dejabas perderme,
y todo conseguías encenderme
en Baltimore, con la entrada aun abierta.
En el sofá la espalda me pisabas
y parecía un masaje Tailandés.
A la piscina también te llevaba,
donde tú, los juegos, injustos los ves.
Y fui a una charla de rock que tú dabas
que siempre figurará en tu palmarés.
……..
Tú tienes inteligencia natural,
muy pronto intimas con los aparatos,
sin leerlos ya conoces sus datos,
pues es sabiduría subliminal.
Eres inconsciente de ese potencial,
y que no te llegan a los zapatos
bastantes titulados mentecatos
a los que das apoyo intelectual.
Tú sabes lo que sucede en el mundo
y lo analizas con gran profundidad,
para ser un «Pokemon» oriundo
eso me parece una genialidad.
No te creas que eres un vagabundo
pues tú gozas de una gran virtuosidad.
A MI NIETA NAYRA
Me dices que algo me quieres regalar
pero no necesito ningún algo
pues yo siempre he sido un austero hidalgo,
un rey, sin ningún reino en el que reinar.
De ti me emociona hasta tu caminar,
tu delicado avanzar como un galgo,
el eterno asombro, del que no salgo,
si logro tus sutilezas contemplar.
Me gusta lo que veo y lo que eres,
la niña más linda del universo,
y te quiero por lo que tú me quieres,
por tu brillante cristal sin reverso
al que me asomo, si me lo pidieres,
y, sin pedirlo, te mando este verso.
……..
Gracias a ti he conocido los celos,
que nunca jamás había sentido,
pero los ahogué al primer descuido,
ya que contigo yo estaba en los cielos.
Sin saberlo, colmabas mis anhelos,
el tiempo me lo habías detenido,
y de tu inocencia estaba henchido
como suele pasarle a los abuelos.
Me enternecía estrechar tu manita
que casi se escapaba de mis dedos,
la mano de una enorme personita
que, al abrazarme, perdía sus miedos,
acurrucándoseme muy quietita
y diciendo: ¡Péiname los enredos!
A MI NIETO OCTAVIO
¡Que bien lo pasamos tu primer año!
Tus biberones, tus sueños y abrazos,
el compenetrarse de dos buenazos
que jamás podrían hacerse daño.
Escuchábamos música de antaño,
lanzábamos sonidos a pedazos,
y, mirando, estrechábamos los lazos
consiguiendo un entendimiento extraño.
Percibíamos lo que emitíamos,
que era una enorme calma compartida,
jugábamos y nos divertíamos
con esa risa siempre renacida
y gozábamos cuanto vivíamos:
placeres de «el cuidado» y de «el que cuida».
………
Ahora mi competidor es Batman,
y, a veces, es Flash mi antagonista,
pues yo ya no soy tu protagonista,
dado que los super héroes me «jaman».
Pero eso les sucede a los que te aman,
que se quedaran atrás en la lista,
luchando por no perderte de vista,
mientras otros, a tus ojos, se afaman.
Compartíamos la misma costilla
–pegados– y nada nos separaba,
pero debería estar hecha de arcilla,
ya que la pandemia la astillaba,
y cada cual, con su propia tetilla,
a su única vida se enfrentaba.
A CHRISTINE#
–Me dijiste– «I can’t live» –antes de morir–
«If living is without you» –me culpaste–;
con tu color de Sol me iluminaste
antes de que yo me dispusiera a ir.
Contigo, de nuevo, aprendí escribir
plasmando todo lo que tú me hablaste
mientras yo no dejaba de admirarte
sabiendo que también ibas a partir
en ese vuelo tan precipitado
en el que tu «liver» te hizo despegar.
Uno nunca se siente preparado
para dejar de atrapar y contemplar
al ultimo «ángel» que se ha encontrado
en ese, su malhadado, caminar.
A MARCOS#
Los humos borraron nuestros cimientos,
nutridos de familia y de cristiandad,
y juntos rellenamos esa orfandad
al vivir unos nuevos nacimientos
de dos hermanos que surcan los vientos
en una ardua búsqueda de la verdad.
Inventamos una enorme vastedad
de relaciones y comportamientos
y aparecieron seres muy distintos
de los que veían las otras gentes
(aquellos con programados instintos
que les hacen turbios e indiferentes).
Y atrás dejamos los mundos extintos
al deambular con nuestras nuevas mentes.
A MI MISMO
He sido un océano en un colador,
lo que me entra enseguida lo pierdo
y he de reinventar lo que no recuerdo
pero… ¡Reconstruir es desolador!
A veces tropiezo con un inventor
pero casi siempre el hilo lo pierdo,
prefiero comenzar con el pie izquierdo
y vencer los entuertos con pundonor.
Un ácido borró mis contenidos
y vació todo mi imaginario,
sin apoyo de lo ya conocido,
todo, entonces, se volvió extraordinario,
incluido este último quejido
que se me está escapando del armario (*).
* La poesía
……….
Me dormía, me iría … ¡me moría!
De mi oscuridad una luz refulgió
cuando mi doble en sus brazos me meció
mientras mi rostro se desvanecía.
Nada parecía que devendría,
pero: ¡escalofrío!, me besuqueó,
y mi postrer rescoldo centrifugó,
combinando su ausencia con la mía.
Gemido de géminis hasta el final,
cabezas que se miran y se olvidan,
saben que nunca tendrán un funeral,
ni bobos adioses que los despidan,
y tampoco volverán al prenatal
al perder la vida que dilapidan.

LA POESÍA
¿EL VERDADERO POETA?
I.
Pues dice Unamuno que la lírica
es la que hace al verdadero poeta,
quien nos muestra su sentir sin careta,
desprovisto de mueca satírica.
Su subjetividad se hace onírica,
solo él es su única marioneta,
con gritos ahogados en su chaveta
que se convierte en bestia vampírica.
No le importan las historias ni la acción,
ni la crítica, ni las teorías,
los demás no existen en esta canción,
ni sus bobadas ni sus fechorías,
solo, de su no vivir, la sensación
de hundimiento en profundas agonías.
II.
¡Cómo sufre el verdadero poeta!
pues tiene el ser separado del mundo,
al que no le dedica ni un segundo
este narciso mirándose la jeta.
No es capaz de sufrir por el planeta,
ni ser temeroso del mal inmundo,
pues es un espectro meditabundo
que pega al viento con una raqueta.
Como solo quiere amarse a si mismo,
de delante, atrás, quiere penetrarse
y gira que te gira en su egoísmo
buscando profundamente atraparse,
con su eterno deseo de onanismo
para evitar tener que suicidarse.
III.
Que inmensa idiotez es la poesía
si solo consiste en nunca razonar,
dejarse llevar por no poder pensar
y, entonces, decir cualquier tontería.
Sin interés por lo que devendría
a la humanidad en su deambular
ni por sus soluciones elucubrar,
combinando praxis y teoría.
No puede haber mayor pobreza mental
que la del necio que se infantiliza
y solo sabe ver su espectro facial
en espejo que lo desvaloriza
y le hace inferior a cualquier animal,
el cual nunca se martirizaría.
IV.
Como en mi cerebro hay una aplicación
especializada en hacer sonetos
también disecciono los esqueletos
de las canciones, su sentido y su son.
Veo un osario danzón y llorón,
de muertos, en históricos folletos,
o gritos angustiosos, en bocetos,
que solo van hacia su propia extinción.
Es rarísimo ver un ser viviente
ante el dilema de su pensamiento
que, en conclusión, trasciende a lo que siente
y al mundo, en su vulgar movimiento:
no hay más que Luna y Sol resplandeciente,
agonía final y desaliento.
V.
Tengo el mundo metido en mi barriga
y siento como todo gira dentro,
con los ardores del Sol en el centro,
que, con retortijones, me atosiga.
Por el ombligo no se desperdiga
ningún mineral de los que concentro
en su vano y eterno reencuentro
sin demonio alguno que los maldiga.
Me lo tragué para hacer poesía
y, poco después, a mi mismo tragar,
incluso mi seso me absorbería
con tal que la pureza pueda alcanzar;
en palabras huecas me perdería
pues ya la razón no lo va a reprochar.
VI.
Me chorrean goteras de la mente,
metí la razón en la licuadora
pero no me pasé la aspiradora
y me quedé con la mirada ausente.
Ese liquido forma una corriente,
una catarata liberadora,
desde el anochecer hasta la aurora,
que parece que le gusta a la gente.
Es como una anguila muy irracional
que serpentea en una piscina,
es algo primitivamente animal
que al espíritu «sensible» fascina,
es una regresión hacia el mineral:
lirica devenida en aspirina.
VII.
Nos gusta hablar de la naturaleza
pues somos así porque ella lo quiere
ya que a su ley no hay nada que la altere;
por siempre será ella nuestra jueza;
a todas las culturas enjaeza,
no puede haber fuerza que la supere,
quien intenta modificarla muere
y las utopías las descabeza.
Hemos de hablar solo de girasoles,
de lindas flores, pájaros y nidos,
que, por los campos inmensos te inmoles
o contemples los bosques coloridos,
llenos de surrealistas guiñoles
que se mofan de todo lo abolido.
VIII.
Sin profundos estudios y reflexión,
con esa corta mirada directa
que solo enfoca en linea recta,
muy pobre sería nuestra percepción.
Con ingenio, se puede hacer diversión:
conexiones, a ver quien las detecta,
y divulgarlas dentro de la secta
de poetas liricos de profesión.
No nos gustan los logros de la ciencia
que ya no admiten más especulación,
tampoco posiciones de conciencia
que pretenden convencer de su razón,
y nunca aprovechamos la experiencia
de los que han trabajado con tesón.
¿METÁFORAS?
Te respiro y ya no te respiraré,
te he dedicado el último suspiro,
que es mucho más profundo que un respiro,
y, expirando, creo que me moriré.
Aire viciado que yo olvidaré,
mantendré mi diafragma oprimido
sin abandonarme a ningún descuido
y ya de tus labios me separaré.
Fácil sería pensar en los ríos
cuyas aguas no volveremos a ver,
si por un lado del puente te miro
por el otro vas a desaparecer,
pero son tus besos los que se han ido
y el mañana no será como el ayer.
LOS CAMPOS DE CASTILLA
Como para ti los demás no existen,
no necesitas saber lo que hagan,
las cegadoras bóvedas te tragan
y las ocres llanuras te resisten,
pues en eso «Las Castillas» consisten;
allí las soledades se propagan
y los gritos se ahogan y se apagan,
mientras todas las angustias subsisten.
Es un enclaustramiento al aire libre
y, bajo esa cúpula inexistente,
te imaginas algo que te equilibre,
algo que haya venido desde «Oriente»,
que haga que tu débil corazón vibre
con tu potente estrabismo creyente.
JUGANDO CON LOS POETAS
CON NERUDA
Podría escribir los versos más tristes
pero una noche ya es todas las noches
y sus cielos apagan los reproches
de lo que yo te dije y me dijiste.
Tus abrazos con otros compartiste
y lejos te llevaron en sus coches
abrumándote con ricos derroches,
pero nuestro instante siempre persiste,
lo tengo en mí, aún más idealizado,
tus besos son un beso indefinido
que es muy suave, sutil y prolongado,
aquel que sentí y nunca se ha ido,
y mantengo tus labios a mi lado
cuando imagino que es correspondido.
CON LORCA
Pasaran más de mil generaciones
y tú seguirás siendo muy querido.
Danzarán en el más profundo olvido
el grupo de retrasados matones
ignorantes de las limitaciones
de sus retro-cerebros comprimidos
(y que solo ellos fueron los vencidos).
Regados por millones de micciones
se embarran los desiertos polvorientos
que cubren sus podridos esqueletos
y allí crece un espectro sin pigmentos
(vapores de colores inconcretos)
con la forma de candentes sarmientos
muy dentro de sus envidiosos rectos.
CON BAUDELAIRE
Los esplendorosos soles marinos
lucen en los espaciosos pórticos,
donde senos derriten los árticos
y sus olas abaten los destinos
de amigos de los olorosos vinos
y paraísos verdes y orgásmicos,
adornados de tigres basálticos
ocultos al borde de los caminos.
Refugiados en grutas pantanosas
se disfrutan los placeres furtivos:
el amor de un niño al que casi rozas
y el poder de unos pezones altivos
que se exhiben en doradas carrozas,
por siempre, en estos mundos permisivos.
CON ALEIXANDRE
En la plaza
Ya, dentro del unánime corazón,
mi pequeño corazón se ha integrado.
¿Y ahora qué?, ¡mi corazón tan amado!,
al convivir: ¿comulgas con su razón?
y, ¿eso es todo?: ¿estar juntos a capón?
El gran corazón nos ha atrapado
y todo disentir se lo ha tragado:
¡El solitario alistado en la legión!
Estamos todos juntos en la plaza,
sin mirarnos los unos a los otros,
integrados en esta amorfa masa
en la que lo nuestro es lo de vosotros,
y el jinete del éter nos desclasa
al domarnos, como se hace a los potros.
El poeta se acuerda de su vida
Para dormir, primero hay que estar vivo
y, aunque no se declame, la muerte es paz.
Si vives, de suspirar eres capaz,
y algunas palabras te han trascendido
escritas en el papel adquirido
para transmitirlas a la eternidad
(o mientras mantengan la capacidad
de contener tu discurso aburrido),
y su sonido también puede durar
si, en artefacto, lo has registrado,
más no es igual con tu postrer respirar
que ningún rayo ha atravesado…
y la «noche» no se puede comparar
con «nada» aunque la hayas estirado.
CON BORGES
Moralidad
Obviando que escritor es el que escribe
pide Borges, en Kipling escudado,
que lo ficticio sea aceptado
mientras la moralidad la proscribe.
Será un escritor que todo lo exhibe
para el aplauso del aficionado,
con vistas a ser lanzado al mercado
y ver si una recompensa recibe.
Pero el tema de ficción elegido
ya incorpora la moral en si mismo,
puede estar describiendo a un pervertido
ensalzando su conservadurismo
o bien criticar al comprometido
en que se supere el capitalismo.
Sosiego vs. remordimiento
No creo, en absoluto, en los pecados
que ante otros han de ser. He vivido
feliz y ha sido un don que he recibido
de todos mis ancestros adorados.
Mis padres me engendraron en un juego
de caricias, de besos y de vida.
Yo seguí su juego, que ya era fuego,
y lo gocé como ellos. Aplaudida
fue mi continuidad. Mi ávida mente
cabalga del estudio a las orgías
y en el arte entrega sus energías.
Mi pensamiento ha sido valiente,
algo de lo que me he vanagloriado:
vino débil y en fuerte se ha tornado.
CON HUIDOBRO
Del Canto III
Mirar la belleza como aguas turbias,
tomar el agua como lavativa,
lavar la dedicación creativa,
crear los esqueletos de las rubias,
rubias rollizas que comen alubias,
con sus gases en actitud altiva,
altiva pero también emotiva
que emociona tan vivamente a las nubias,
con negro vacío de los ausentes
que se han ido como los adjetivos
dejando a los nombres indiferentes
sin mostrarnos sus calificativos,
ensalzando sus esencias vivientes
para ver a los peces en sus nidos.
CON MOLINAIRE
Soledades
De hoy estoy hablando, de sabores,
de la exquisita agua de la vida,
de lo que mi mente calmada pida,
de mí, ángel montado en mis ardores,
de mis luces y sus pormenores,
de mi placer y de la dicha habida,
de esa sutil levedad recibida
y de haber doblegado los rencores.
Del tiempo que yo siento detenido
y que me mece en su palma calmada,
pleno, espectacular y divertido.
Y en la paz de mi apacible morada
la expectativa de lo inadvertido
burla a la muerte, siempre desbocada.
CON GOROSTIZA
Presencia y fuga
La Forma por la forma no es nada,
es vida abandonada en ausencia
fría, que queda para la demencia
del muro y la congoja amortizada.
Vivo, si es, el tacto de nuestra amada,
la noticia basada en coherencia,
la imparable codicia y su apetencia,
que, si que es fealdad desgobernada.
¿Por qué descabezarse en el reposo
de un diseño muy fiel e inmutable
que nunca avanza y es siempre moroso,
sin saber apreciar lo perdurable?
La presencia siempre nos deja el poso
de su eterna esencia comunicable.
CON FLORIT
Con el silencio
Junto a tus siglos, en su eterno callar,
también tu vista se habrá apagado
cuando todo el ser se haya evaporado.
«Paraíso» tú puedes denominar
a la tierra y viento que te han de tragar,
viento, que a las hojas ha soplado
y que como ha venido se ha marchado
(e incluso del caracol se va a marchar)
mientras una estrella te ha iluminado
hasta que tú no la puedas contemplar,
pues serás tú quien habrá abandonado
esa efímera virtud de imaginar
al silencio, que te ha justificado,
la realidad, en su largo perdurar.
CON CESAR VALLEJO
Se han acabado todas las batallas
y el soldado habla para si solo,
pasa uno y le escupe con dolo
y le amenaza: «¡porque no te callas!».
Otros pasan con cara de canallas
y le patean con gran despendolo,
mostrándole el camino al mauseolo
tras meterle ganchos en las agallas.
¡Oh! soldado, solo y abandonado
nadie quiere saber lo que les dices,
pasen muy pocos o pase un puñado
no se dan cuenta de que los bendices,
por eso de la soga te han colgado
borrachos de beber en sus raíces.
¡CALAMBRE!
¡Qué vulgar, buscar las causas del hambre,
si las mariposas cambian de color
y reflejan destellos con su temblor
al ver las abejas en el enjambre!
El poeta huye de la cochambre,
de los desvaríos del gran dictador,
de sentir compasión por el perdedor:
¡cree que podrían darle un calambre!
Buscar causas, significa razonar
con el apoyo del conocimiento
y alejarse de oler, oír y mirar
o de permanecer bastante atento
a contemplar las mariposas volar
pasmándose cual bobo boquiabierto.
TÚ CON TI
¡Oh! El puto misterio de la vida,
mirado desde el cojín de tu asiento,
a través del objetivo mugriento
por donde tú reciclas la comida.
El cosmos es una idea perdida
dentro de tu cerebro de cemento
desgastado con el intenso viento
y reventado en su onda expansiva.
Piensas que eres mayor que el universo,
pues, aunque su esencia está en su existencia,
crees que es de tu mirada el reverso,
la simple creación de tu experiencia,
un punto pequeñísimo e inmenso
que persigue, sin alcanzar, la ciencia.

LA PINTURA, LA POESÍA, …
Primero la idea; luego la forma;
los personajes; las luces y el color,
para que el cuadro te llegue con frescor
y captes como tu mente se ahorma
a este mensaje que te he transmitido,
removiendo tu serena conciencia,
para viajar, más allá de la ciencia,
abriendo al mundo tu sexto sentido,
en lugar de las manchas caprichosas,
en dibujos por doquier esparcidos,
que, aunque pretendieran ser muy armoniosas,
están faltas de todo contenido;
hechas para el mercado deseosas
de lograr los «likes» que no han merecido.
DESARROPADO
Yo también me desnudaré en el verso,
le quitaré ropas al sentimiento
y aparecerá todo el sufrimiento.
Pero hay algo mas importante que eso:
con un concentramiento muy intenso,
quitar los vestidos al pensamiento.
En su lisa piel os iré escribiendo
las ideas que en los versos condenso.
Sabed que difieren sentir y pensar.
¡Sí! tendrán presencia los sentimientos,
pero pueden ser de ficción o, al azar,
podrían ser los míos encubiertos,
en los que mi mente pudo idealizar,
y ¿solo míos serán los asertos?
ADIOS A LOS SONETO

EL SABOR DE MIS SONETOS
SONDEO DEL CHEF
Te he cocinado mi seso empanado
y ya has saboreado un mordisquito,
no se si te ha parecido exquisito
pues lo has compartido con el de al lado;
luego mi riñón he encebollado
para regalarles ese guisito
a todos aquellos con los que habito
y parece que se han atragantado,
pues sus bocas han quedado cerradas,
ya por siempre, hasta el fin de nuestro mundo;
y, hacia un gourmet he hecho una escapada:
mi corazón, vuelta y vuelta un segundo,
le he ofrecido para ver que pensaba
y creo, lo ha creído, nauseabundo.
DECEPCIÓN CULINARIA
Once traspiés, catorce torpes pasos,
y bajo, desde las nubes abajo,
gritando muy alto un «graab» como el grajo,
tras el último trago de los vasos
llenos de lluvia ácida de parnasos,
que se rompen haciendo espumarajo
y me estrello hasta ser un pingajo
que no le revive ni un marcapasos.
Rápido, como la luz, se desarrima
mi pensamiento, sellado y lacrado,
abandonado, mudo y sin estima,
el de un versolari que se ha callado
y no volverá a hacer ninguna rima:
¡Mi poesía en un cajón cerrado!
LA GRANDE BUFFE
El exangüe éxtasis de expiación,
exaltándome muy extremadamente,
y ya excitándome exquisitamente,
me está expeliendo su externa exhalación.
Excelso exorcismo de mi exculpación
bien expurgada extemporáneamente
y toda expelida exhaustivamente,
expectante de nuestra exoneración.
Exequias de la explotación a expirar;
exótica extinción expeditiva;
excluir la exaltación de extorsionar.
Execrar de expoliar la expectativa,
exaltando la exégesis de excretar
con su expresa expansión exclusiva.
RENOVACIÓN DEL MENÚ
Como el verso clásico te encadena
tienes que saltarte todas las rimas
y una vez que la métrica suprimas
verás como tu libertad se estrena;
podrás escribir cualquier cantilena,
ya no es necesario que te reprimas
ni que muchos de los versos comprimas,
mientras otros ves como los rellenas;
muy cortos o muy largos ya no importa,
pueden acabar de cualquier manera,
pero de la vulgaridad aborta;
que tu escritura sea muy austera
y todas las estridencias recorta,
solo así tu mensaje se libera.

BAJO EXPRESIÓN CONDICIONADA
De ti no puedo decir lo que pienso,
lo mismo que de cualquier poderoso,
pues me exigís el silencio forzoso;
el nirvana vacío más intenso.
Te protege un entramado muy denso
de rechazo de todo lo ominoso,
pues con tu ley y tu orden tramposo
siempre sales con un halo de incienso.
No están cubiertos con esa barrera
los que has expulsado de tu sistema
–los condenados a ser un cualquiera–
excepto si les lanzo un anatema
a las creencias que tú consideras
que te aseguran su obediencia extrema.
…………
Yo no existo, soy un emparedado,
toco las paredes con mis dos brazos
y ellas me protegen de los codazos
de quien me quiere desencajonado.
Sin su protección soy un esmirriado
y me daría severos trompazos
siempre que recibiera sus planchazos
para tenerme miniaturizado.
Nunca les desvelo mis opiniones
pues soy victima de un inconveniente:
el de no comulgar con sus visiones;
no ser igual que el resto de la gente.
Casi todo lo escondo en los arcones:
ideas y pensamientos durmientes.
CANCIÓN DE ESPERANZA
(AMOR A DOS METROS)

Nos mirábamos
nos olíamos
y nos encantaba escucharnos.
El mundo se desvanecía porque nos gustábamos,
nos lo recordaban la vista, el oído y el olfato,
pero
no nos saboreábamos ni nos tocábamos:
el gusto y el tacto los teníamos desactivados.
Y
así fueron,
aquellos,
nuestros furtivos contactos.
«Me gusta verte» –le dije–.
«A mi también» –me contestó en milisegundos–.
Y
esas
palabras
no cesaban de retumbarme
en lo más profundo.
Muchas cosas nos contábamos,
pero solo nuestras voces se expandían,
mientras,
los perfiles de nuestras facciones,
–repasados linea a linea–,
en armonía se trazaban
y nos henchían.
y justo ahí, el tiempo se detenía.
Todo era fugaz e insinuado,
anhelábamos sentirnos acompasados,
como dos partículas amorosas
en la misma frecuencia sintonizados.
Imaginábamos que lo que uno sentía,
en la distancia,
el otro lo captaba y lo compartía
y que, las experiencias aquí vividas,
allí siempre se reproducían.
Un día,
descubrí a mi mano –emancipada–
como su desnudo brazo acariciaba.
¡Nos sobresaltamos!
y, al instante, sometí a la díscola mano,
mientras ambos retrocedimos un paso.
Ahora,
como antes, continuamos hablando,
pero, ya conscientes del quebranto,
lo hacemos fuera del alcance de los tactos
–a un metro de mi brazo y otro metro de su brazo–
y
nunca más
volveremos a acercarnos.
Alzamos la voz para podernos comunicar
y son nuestros cuerpos –no las caras–
lo que intensamente contemplamos.
Hemos pasado de la figura a la escultura,
de las dos a las tres dimensiones,
y nos acompañan
lejanos espejismos
de supuestos encuentros y pasiones.
No nos recreamos en lo proscrito,
que pudiéramos no volver a tener,
nos sumergimos en los sutiles abismos
en los que nos tendremos que desenvolver,
pues este pudiera ser ya nuestro mundo,
lo carnal sustituido por lo profundo,
convertidos en místicos forzosos
con sus deseos encadenados.
¿No podremos tener hijos?
¿Será nuestro amor infecundo?
¿No servirá ni la inseminación artificial?
Y
No los podríamos ni acariciar
Podremos adoptar un bebé eterno
–un robotito muy inteligente–
que aprenda de lo que le decimos
y
que
repita
lo
que
le
guste
oír
a
la
gente.
Además no habrá que abrigarle en invierno
pues ya vendrá con su calor incorporado
y de fabrica programado para que nos quiera
más
de
lo
que
nosotros
nos
podamos
querer.
Pero…
si sustituimos a los niños por lindos juguetitos caminantes
y a los jóvenes por infalibles robots –jóvenes hasta la eternidad–
que sean capaces de todo elaborar –incluso a ellos mismos–,
¿Quién iba entonces a trabajar?
¿Quién producirá las mercancías
y crear valor para intercambiar?
Sin valor no habría plusvalía
y entonces el dinero se apolillaría
en el absurdo laberinto de atesorar.
¿Es que el mejor sistema de la historia ya no podría funcionar?
¿Es que todos nos tendríamos que evaporar?
Esos engendros currantes
también serán de ellos
y, con todo lo que producen,
hasta se pueden atragantar,
pero
no nos van a dar ni una lechuga,
ni el pan para desayunar,
pues, si ya no nos necesitan,
¿por qué nos irían a ayudar?
En su ADN nunca ha estado
el habito de empatizar.
Nuestro amor
ya se va consumiendo,
como una lampara sin aceite, a punto de apagar.
Nos va asomando el esqueleto
y no tenemos fuerza ni para hablar,
observamos borrosos nuestros cuerpos
que antes nos encantaba mirar.
El jodido bebecito nos da por saco,
siempre queriéndonos agradar,
ya no acierta en sus comentarios
que el cree que queremos escuchar.
A ver si se calla esa bocaza
o ¡por la ventana lo voy a tirar!
Más,
esta es una canción
de ESPERANZA
y mejor no puede acabar:
un bello agujero negro nos espera
y, con su atracción, nos va a tragar.
Volveremos a un universo conocido,
donde ya estábamos antes de empezar,
en el lugar en el que nada duele,
ni nos sirve el amar ni el odiar.
Y,
al fin,
solo me queda que,
como las normas cívicas indican,
antes de meter la cabeza en la negrura,
seria de buena educación que me despida
y,
tras agradecer el inmenso placer de haber existido,
les haga una profunda reverencia,
mientras que, con gran vehemencia,
les desee el mejor de mis auspicios
proclamando:
¡QUE SE VAYAN TODOS A LA MIERDA!
OPINIONES Y COMENTARIOS