1- ABRIGO
Bailaron hasta el amanecer; él la acompañó hasta su casa.
Brindaron por la naciente amistad y se marchó, olvidando su abrigo.
Muy temprano, fue a casa de su amiga y le dijo la madre, que su hija había cumplido la noche anterior siete años de fallecida.
Para comprobarlo fueron al cementerio y en la tumba, estaba el abrigo.
2- ACENDRADO
Así como el metal sometido al fuego para purificarlo, somos en la infancia; esa inocencia que más tarde añoramos pero que a la vez desechamos más tarde porque la misma nos cohibía de tantos placeres de la adolescencia, es la cualidad del acendrado.
En la adultez recordamos el pasado unas veces triste y muchas más alegre.
3- ACÓLITO
Era un orgullo ser el ayudante del cura en los oficios correspondientes al de la Misa por ejemplo. Con su sotana negra cubierta por su alba blanca.
Levantaban la túnica blanca del sacerdote, a la vez que sonaban característicamente la campanilla en la elevación.
Es una lástima que ya ese orgullo sea temor a la pedofilia.
4- ADENOCHE
¡Siiiileeeencioooooo!
Vociferaba una vez el profesor Jirafales en la serie de televisión de “El Chavo del ocho”.
Semejante algarabía ocurría en medio de esa conversación en la que todo el mundo habla, pero que nadie está escuchando.
Igual que en cualquier momento previo a un evento como en una reunión de padres de familia.
5- ADOPCIÓN
A pesar de tanta cercanía, no se conocían. El primero tenía nueve años cuando su vecino nacía.
El destino los juntó tres años después y fueron felices hasta que la pelea por celos, los llevó a agredirse y la separación fue inevitable.
Él era un perro callejero y el otro se había criado en el maltrato hasta ser adoptados.
6- ADVERSIDAD
Desfavorable, pero vencible; así como las cometas se elevan en contra del viento y como los salmones nadan contra la corriente del río para reproducirse, es como nos sobreponemos a las situaciones contrarias y difíciles.
Primero el uno, que el dos. Primero mi salud. Adiós y hasta nunca… cigarrillo. Tocó el tinto solito.
7- AFRODITA
Afrodita es la diosa griega del amor y la belleza.
Su nacimiento fue en el momento en que Cronos (dios del tiempo), corta los genitales de su padre Urano y los lanza al mar, de donde surge Afrodita. De ahí que se le conozca como “nacida del semen de dios”.
Se casó con el dios del fuego estando enamorada del de la guerra.
8- AGONÍA
Esta palabra desde que “me conozco”, nunca hizo parte de mi inventario.
El concepto de agonía es utilizado para referirse a esa sensación dolorosa y de mucho sufrimiento que una persona o animal puede vivir justo antes de morir.
Lúcida: cuando se conserva el conocimiento; o Comatosa: cuando existe pérdida de conocimiento.
9- ALBA
Siempre me levanto temprano todos los días. Me gusta esperar la primera luz del sol, al tiempo en que por rara coincidencia, las aves saludan con sus melodiosos trinos un nuevo día. El ruido de la quebrada completaba la voz de la naturaleza.
Y así, también aquella mañana, silbaba contenta mi novia Alba saludando el alba.
10- ÁLBUM
Además del famoso y muy conocido de láminas (las llamábamos “caramelos”), que vienen en unas chocolatinas, jamás olvidaré uno que me dio a conocer muchos lugares de este bellísimo y aporreado país.
Se llamaba “Conozca a Colombia” y mi entusiasmo fue tan profundo, que lo llené completo, intercambiando todas las repetidas.
11- ALCANCÍA
Leí en un diccionario que, alcancía es un recipiente cerrado para guardar monedas; que en su parte superior tiene una ranura estrecha y alargada por donde se introducen las monedas, de canto, pero por donde no se pueden sacar.
Tuve una con ranura lateral protegida por una chapetica que bloqueaba la salida de las monedas.
12- AMOR
El altruismo, como instinto de conservación de la especie, antes que del individuo, tiene su cúspide en Jesús, en su sentimiento profundo y desinteresado como claramente lo narra la historia. Morir por la humanidad, es la máxima expresión del amor en contravía del egoísmo. Es el ejemplo de bondad incondicional a seguir.
13- ARAÑA
Diecisiete minutos de mi vida fueron invertidos en el más bello espectáculo de lucha por la supervivencia dentro del reino animal.
Insistente se movía una araña por su red para tratar de envolver a una desprevenida hormiga que luchaba por liberarse mientras se defendía.
La hormiga picó a su enemiga, pues se quedó dormida.
14- ÁRBOL
Dizque era el árbol del conocimiento del bien y del mal; que era la serpiente; que el árbol era la mujer, que da frutos buenos y malos (Hijos del bien e hijos del mal: Abel y Caín).
Esta última consideración me parece discriminatoria, porque los hijos son responsabilidad compartida entre la pareja.
Pregunto: Lo creó Dios?
15- ARCO IRIS
Ayer que salí bajo la leve llovizna, entendí por qué los extraterrestres visitan nuestro planeta, maravillados en el cosmos.
Los cuatro elementos esenciales: AIRE, TIERRA, AGUA y FUEGO, se confabularon para transformar los rayos solares en una bellísima estructura semicircular de colores en medio del cielo: el arco iris.
16- ARIETE
Un ariete, es un arma de asedio originada en épocas muy antiguas; era usada para romper las puertas o las paredes fortificadas. En su forma más simple, es sólo un tronco grande y pesado, cargado por varias personas e impulsado con fuerza contra algún obstáculo. El ímpetu del ariete es suficiente para dañar el objetivo.
17- ARMONÍA
Siempre admiré la simetría, la perfección de las proporciones, la concordancia y correspondencia entre las cosas, pues lo bello me causa gran emoción. La forma perfecta del arco iris, los sonidos acompasados de algunos ritmos musicales y la disposición de ojos y oídos a lado y lado del eje que pasa por el tabique nasal.
18- ARRECHO
Cuando desperté sobre el césped aledaño al patio del colegio, caí en cuenta de la penetrante mirada propinada en silencio por mi mejor amiga en aquel tercer grado.
Me increpó al ser sorprendida por mí y algo subió por mi columna vertebral y terminamos en la mejor pelea que hayamos tenido en nuestra juventud.
¡Linda faena!
19- ARRUNCHO
Aquel calor no como estado de temperatura sino como de dicha, invadía mis más profundos sentidos, cuando de niño mis padres armaban en la cama una casita con las cobijas y los tres disfrutábamos entre besos, suaves empujones y caricias los tres.
Yo rendido y pleno quedaba dormido mientras ellos seguían en su arrunche.
20- ARTE
Nunca entendí lo que es el arte, palabra que al escucharla, creí siempre que se refería a una expresión estética.
Y entiendo que son respetables todas las manifestaciones, porque todo es del color del cristal con que se mira.
Todo arte “abstracto”, pero mis ojos te contemplan y entiendo que eres la más bella obra de arte.
21- ARTIVISMO
Cuando el arte se respalda con activismo y viceversa, se logra una eficaz forma de protesta y de expresión personal. Además de los mensajes pregonados en los muros por graffiteros, las redes sociales y el internet aportan a las acciones colectivas, resultados cada vez más efectivos en contravía del vandalismo callejero.
22- ASEREJÉ
Que Diego viene borracho con las pupilas dilatadas y su traje sucio y vomitado. La euforia lo invade y por eso se va a la discoteca a alcoholizarse.
Esa nefasta afición es diaria.
A las 12 de la noche lo complacen y baila y goza y canta:
Aserejé ja je je de jebe tu de jebere seibiunouva majavi an de bugui an de güididípi.
23- ASGARDIA
Todavía no existe este país en el espacio y que tiene más habitantes que Islandia, Malta o Bahamas.
Pero aunque parezca imposible, creo que mañana habitarán muchos “ciudadanos” allí y harán honor a Asgard, el reino de los cielos según la mitología nórdica.
Quizás quienes lo habiten nos dejarán la Tierra hecha un desastre.
24- ATARAXIA
La más justificable de todas las actitudes: el relax, la tranquilidad y casi la indiferencia, porque la mayoría de situaciones, no variarán con el quejarse y el lloriqueo.
Si con las lamentaciones se solucionaran tantas penas, deberíamos muchas veces patalear, gritar, vociferar y quizás hasta maldecir. Pero será en vano.
25- ATÓMICA
Cuando el átomo se desintegra al romperse su núcleo, se puede hablar de una relación con lo atómico.
Nunca lo había examinado tanto como cuando recientemente y después de tanto escuchar sobre LA OLLA ATÓMICA.
Qué exageración con la olla a presión! Compararla con la muerte de Antonio Ricaurte muriendo y en átomos volando.
26- ATROFIA
Es la falta de desarrollo de una parte del cuerpo, o la disminución del volumen o tamaño de un órgano o de un tejido orgánico debido a causas fisiológicas o patológicas.
No desprecio a casi nadie pues todos merecemos respeto, pero a algunos indeseables se les atrofia el cerebro, provocándoles una continua diarrea mental.
27- AVARICIA
La avaricia, es un pecado que implica la total orientación del hombre hacia la obtención de riquezas materiales para atesorarlas y que no entran en los planes para compartirlas con los demás o gastarlas. “No caga en falda por no ver rodar el bollo”.
Algunos como “centavo menos” y “cacique”, terminaron casi en la inopia.
28- AZAHAR
Alguna vez escuché la canción “corona de azahares” y te imaginaba con tu cabeza adornada de tan hermosas flores, de las cuales te despojaba.
Tu vestido blanco sugiriendo tu virginal pureza invadió mi mente y lo soñé una y otra vez antes de la boda.
Solo quedó el aroma de las flores sobre nuestra almohada que aún conservo.
29- AZARAR
Me gustan los juegos callejeros como el trompo al arroyuelo, las bolas al pipo y cuarta o al palmo, la pirinola o la “pelota envenenada”.
Y una forma de repetir la jugada o el turno era la expresión de aquellas dos distorsionadas palabras de “azaris vuelvis” porque el rival nos impedía el juego estorbando o vociferando.
30- AZOTEA
Tantas veces nos tocó subir a ella, subiendo por las escalas internas o externas, bien a extender la ropa para que se secara, a acomodar la antena de televisión, a curiosear los desfiles del Viacrucis de Semana Santa y hasta para armar bailes en las noches de verano. Pero el sereno nos enlagunaba durante esa borrachera.
31- BAGAZO
En la molienda de la caña, por un lado sale la melaza y por el otro, el bagazo.
Así, el trapiche de mis labios, trituraron los tuyos y los exprimieron hasta dejar dentro de mí, la dulce miel de tus besos.
Hasta la fuente de tus jugos, quedaron atrapados dentro de mi boca y tú, falleciste plena de placer entre mis brazos.
32- BAÑO
No puedo resistir mis deseos de plasmar la belleza de decenas de juguetonas y vistosas golondrinas sobre el cable de conducción de energía, bajo la pertinaz llovizna, sacudiendo las alas y colas como secando las gotitas que caen.
Hermosas en su festival de verano, disfrutando del reposo del intenso calor, refrescándolas.
33- BARANDA
Recién gateaba y ya quería ir a curiosear fuera de casa y admirar el mundo exterior, pero siempre me encontraba con esa estructura en madera, anclada a la puerta y que me impedía pasar a ese más allá lleno de lindas sorpresas.
Mi curiosidad pudo más y con esfuerzo, logré saltar la baranda e integrarme al mundo exterior.
34- BARRANQUERO
Con su color verde azulado y hermoso copete complementado por su larga y bífida cola, se posa sobre el estacón a la espera de algún regalo comestible, entonando incansable su tristón canto.
También se le conoce como “soledad”, lo que no hace honor a su nombre, pues lo he visto volando de rama en rama en parejas. Hermoso!
35- BASURAS
Paseando a mis perros por el bosque para respirar aire puro y contemplar el verdor de la naturaleza, me encontré con la desagradable escena de un montón de cosas que no deberían estar allí: botellas, cajas de licor y bolsas de pasabocas; cerca, pasaban los autos con turistas y esas BASURAS dejaban sus desperdicios allí.
36- BEEPER
Así como albañil con su infaltable flexómetro anclado a la correa, lucíamos este dispositivo conocido como “buscapersonas”; de una fugaz vida ya que el teléfono móvil o “celular” lo desplazó; era un infaltable aparato de las telecomunicaciones.
Su ocaso coincidió con el alba del hoy indispensable celular. BEEP BEEP BEEP.
37- BERRINCHES
Los conocíamos inicialmente como los “miaos” (orines) de los niños que por sí solos no regulaban sus esfínteres y terminaban sus pantalones y sus pañales mojados de esa “agüita amarilla”.
Pienso en el dilema de esos niños cuando eran advertidos: “no me vas a hacer berrinches, porque no te vuelvo a llevar”. Son pataletas.
38- BISOÑO
“Ojo que está bisoño”… ojo… ojo… háganse a un lado! Súbanse a la acera!
Y a continuación se escuchaba el “mamonazo” de la caída seguido de los prolongados lamentos, acrecentado al mirar el raspón en codos y rodillas.
Sería el único accidente en la moto porque para repararlo, no había voluntad paterna y mucho menos dinero.
39- BOLERO
Que se trata de un lustrabotas llamado despectiva e injustificadamente embolador o que también es un mentiroso o que puede ser el sombrero de copa alta; pero desde que bailé contigo aquel lento, romántico, leve y sensual ritmo que nos incitaba a apretarnos en un estrecho abrazo, no dejo de pensar en el verdadero bolero.
40- BOÑIGA
“A quien no conoce el ganado la boñiga lo embiste”. Es la “caca” de los vacunos.
Excelente abono, hoy cuestionado por sus negativos efectos sobre la capa de ozono.
Y aprendí a distinguirla del cagajón, “caca” de los caballares no sólo por su forma sino porque el mismo era rechazado por mi madre como abono para sus matas.
41- BOOMERANG
Es un arma que tras ser lanzada, si no impacta en el objetivo, regresa al punto de origen debido al aerodinamismo y forma de lanzamiento especiales.
Su capacidad de describir vuelos de ida y vuelta se debe a su curvatura y tallado; pero también en gran medida a la habilidad y la técnica del lanzador.
A mí no me funcionó.
42- BRÚJULA
Este utilísimo aparato compuesto de una aguja imantada que siempre señala hacia el norte, me fue muy útil para orientarme. Y digo me sirvió, porque la desorientación me llegó con la definición dada por mi amigo, quien dentro de su infaltable y continuo humor negro, decía que una brújula era una viéjala en una escóbala.
43- BULLYING
Hablamos hoy del bullying y matoneo y no dejo de recordar el eterno “a la salida nos vemos”.
Mientras uno se envalentonaba, el otro hasta se mojaba en los pantalones, porque ya sabía que tenía que extraviar su camino o buscar a alguien que lo defendiera. Qué susto!
Si cambiaba la ruta, no faltaba el sapo ávido de masacre.
44- CABALLOS
“Donde pisa mi caballo no volverá a crecer la hierba”. Decía Atila, montando a su Othar.
Pero como Incitatus, el de Calígula, no tuvo ni Pegaso y menos Rocinante, un establo de mármol.
Admiro a Bucéfalo el de Alejandro Magno, a Marengo el de Napoleón, a Siete Leguas el de Pancho Villa y a Lazlos, el de Mahoma.
Arre Silver…
45- CAFUNÉ
Recostado en su vientre sentía hasta los latidos de su corazón; y estaba yo muy feliz sintiendo cómo sus dedos se enredaban en mis cabellos, alisándolos, acomodándolos desde la frente hasta la coronilla.
Increíblemente placenteras eran sus caricias y todo terminó con sus largos y plateados cabellos perdidos en mis besos.
46- CAJA DE PANDORA
No era exactamente una caja, sino un ánfora que contenía todos los males del mundo. Estaba tapada y herméticamente sellada por un lazo de oro con un nudo desatable.
Los rayos del sol desataron el nudo y Pandora levantó la tapa dejando escapar todos los males.
Al final, dejó salir la Esperanza hacia el corazón del hombre.
47- CALLEJÓN
Tuve muchas veces que ir a “hacer mandados” donde la vecina y temía tener que entrar por aquel callejón, donde se ocultaban amores clandestinos, fumadores de marihuana y hasta delincuentes.
Pero nada más terrorífico e indignante, absolutamente inconcebible que el callejón de las plazas de tortura de toros.
Qué esperpento!
48- CAMAJANES
En tiempos atrás era común referirse a los holgazanes que viven a costa de los esfuerzos ajenos y que con astucia, sacan provecho para sí, de una situación.
Eran llamados vagos, generalmente bien vestidos y se aludía a esas personas con una palabra ya escasamente oída y la cual se merecen con lujo de detalles: CAMAJANES.
49- CAMPESINO
De mañana temprano, antes de que salga el sol y así esté llorando la nube, los veo día tras día terciando bultos de fertilizantes para esparcir en uno de los tajos, mientras otros arrancan papa para lavar y empacar mediante agotadora actividad. Al sol y al agua, de lunes a sábado y de cuando en vez, domingos y festivos.
50- CARNE
Dios colocó cierto placer en las cosas para el disfrute de los seres humanos, como el placer al comer para no morir de hambre, en el dormir para que el cuerpo descanse y en el sexo, para que podamos procrear. El placer es solamente un estímulo, no es el fin.
Para mí, primero el estímulo y después el placer hasta el fin.
51- CARRIZO
Había escuchado hablar de los carrizales y aquella mañana al pasear a mi mascota por el bosque, entendí varias cosas sobre los carrizos.
Son unas cañas que se inclinan sobre los caminos, queriendo cerrarlos y protegerlos.
Parecen molestos y estorbosos.
Hoy me pregunto: ¿qué camino querrá proteger la mujer al hacer carrizo?
52- CASAO
Bocadillo con queso o CASAO es un postre colombiano simple y fácil de hacer.
Me encanta ese rico contraste de sabores; se me hace agua la boca.
La velita de panela con coco, la arepa con aguacate, el chorizo con limón, mazamorra con panela. Hmmm…
O mejor… tequila con limón y sal?
Tinto con cigarrillo? No! Ya dejé de fumar.
53- CASCADA
Raudo como la corriente de agua que se llevaba mi barquito de papel, corrí tras él, cada vez más rápido. No entendía la razón de toda esa velocidad.
De repente, tropecé y rodando, caí por un abismo.
Al despertar, me encontré a la orilla de un lago, en el cual iba y venía mi barquito, movido por la cascada de agua al caer.
54- CASCARRIA
Aquella tarde, después de una larga y cansona caminada a través del bosque con mi peluda y diminuta perrita “Pluma”, tuve que bañarla. Parecía una auténtica rasta.
En su enredado pelaje, se asentaron además de cadillos, tanto pantano como en el ruedo de mis largos jeans. Y eso que no soy culi bajito y menos reggaetonero.
55- CATARSIS
Quería eliminar de mí, todos los recuerdos que obnubilaban mi mente, desequilibrándome emocionalmente.
Me parecía imposible y fui a un país lejano, pleno de paz y serenidad.
Enclavado en lo más inaccesible de la montaña, me encontré conmigo mismo y fui libre porque no encontré la culpabilidad endilgada por mis congéneres.
56- CATÁSTROFE Y DESASTRE
Según el Diccionario de la Real Academia Española catástrofe es un hecho o suceso infausto que altera gravemente el orden regular de las cosas; y desastre es una desgracia grande, suceso infeliz y lamentable. Por lo que catástrofe es el hecho y desastre es la consecuencia. Todo, espeluznantemente trágico y muy doloroso.
57- CELACANTO
Aquella noche, después de estudiar juicioso para el examen de ciencias sociales, tuve un sueño como consecuencia de tanta lectura y repaso.
Creí ver un gran pez que apoyaba sus aletas ventrales sobre el fangoso piso. Me pareció que caminaba y al despertar investigué si había evolucionado; efectivamente, era el celacanto.
58- CÉLIBE
Es el estado de soltero. Que no está casado.
Soy un célibe. Pero si el célibe es quien no tiene una pareja sexual, entonces no lo soy.
Lo común es que el estado celibatal sea voluntario, pero también puede ser inducido o forzado como en el caso de los esclavos.
Por eso muchos curas buscan su libertad. Pero… sin pedofilia.
59- CERVEZA
Tenía tanto calor y tal sed después de un intenso y disputado partido de fútbol, que en aquel expendio de refrescos, pedí una bebida.
Me dieron una botella conteniendo un líquido oscuro y espumoso, que yo desconocía. Lo probé y me engolosiné calmando mi sed. Era una cerveza artesanal, gaseosa, y deliciosamente espumosa.
60- CHÁCARAS
Me llamaba la atención cuando alguien en vez de exclamar “las pelotas”, decía “las chácaras”.
Pero resulta que no se parecen en nada, porque las primeras, rellenitas, no suenan cuando se sacuden.
Las segundas, suenan como sus primas las castañuelas.
La chácara «macho», de sonido grave, marca el ritmo y la «hembra» repica.
61- CHÁCHARA
Mejor “hablar carreta”, “tirar caja” o “botar corriente” porque… algo queda de esas deliciosas charlas amistosas, aunque a pesar de ser conversaciones animadas e intrascendentes sobre temas sin importancia, nos dejan alguna alegría después de tanto reír.
Su mejor amigo es el no tener nada qué hacer. Hablemos “cháchara”.
62- CHAPOLA
Soy inmortal! Porque he dormido unas tres veces, acompañado por dos días consecutivos de las “temidas” chapolas negras. Y nada me ha pasado.
Al quedar desvirtuados tantos agüeros, se han ido reemplazando las herraduras por los cuarzos, los chamanes por los bioenergéticos y el diablo por las energías negativas. Tonterías.
63- CHICANERA
No era exhibicionista pero con su cadencia atraía todas las miradas masculinas y casi todas las femeninas.
Su voluptuosidad armónica resaltaba todas sus perfectas curvas que incitaban acariciarlas tiernamente por los labios ávidos de cualquier ser humano de buen gusto.
Tantas veces soñamos con ella pero tenía dueño: EROS.
64- CHICHA
Tengo la olla de barro, el maíz y la panela.
Este menjunje fermentado era la cerveza de los muiscas o chibchas. Pero su “bouquet” dependía de quien lo hacía. Los indígenas del Cauca, los del Viejo Caldas o los de Boyacá tienen el propio cada comunidad.
La dosis de alcohol obedecía al proceso. En todo caso… Qué borrachera!
65- CHICOTE
Mi bisabuela materna, elaboraba sus puchos de tabaco y siempre la vi con ellos entre sus dientes.
Los mordisqueaba más que fumarlos y los volteaba encendidos entre su boca y no se le apagaban.
En su juventud, demoraba para ir hasta su casa desde la de la vecina que quedaba “a tabaquito y medio” (“apagao”), una eternidad.
66- CHIRRETE
Persona vulgar u ordinaria. Alguien que habla y promete y no cumple.
De mal gusto, que tiene malos modales, que quiere llamar la atención con su mala actitud.
Se le dice así también a una persona degenerada por su adicción al consumo de sustancias alucinógenas.
Uno de ellos es Rafael Uribe violador y asesino de una niña.
67- CHIRRIDO
Sonido agudo, continuado y desagradable producido por algo que roza o que está mal engrasado.
Por ejemplo, el chirrido de las bisagras de una puerta; el chirrido de la rueda de una carreta; o el chirrido de la cama metálica o también de madera cuando está desajustada de brincar en ella.
Los “chiquitos” son muy brincones.
68- CHUCHO
Qué susto cada vez que nos amedrentaban tratando de convencernos para que nos portáramos bien en la niñez.
Porque nos decían que podría venir el chucho y por ello siempre temíamos al harapiento habitante de calle.
Hasta con el remolino de viento en la calle arrastrando polvo, se trataba de prevenir nuestro comportamiento.
69- CÍCLOPE
Con un solo ojo en mitad de la frente, los hermanos Arges (resplandor), Brontes (trueno) y Steropes (relámpago), forjaron el rayo de Zeus.
Hoy, el tuerto ve más que los otros, pues a él le ven un solo ojo, pero él ve dos en los demás.
Y tú, con un solo ojo abierto y el otro cerrado, al “matar ojito”, me posees totalmente.
70- CINÓMANO
Podría decir alguien que se refiere la CINOMANÍA a la adicción al cine.
Pero no! Es que mis sentimientos profundos son de película por estos maravillosos seres, a los que amo sin limitaciones.
Moriré con este entusiasmo y amor intenso por los perros y mi fidelidad para con ellos sólo se compara a la de ellos por mí. Guau.
71- CIRINEO
El Cirineo fue según los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas, quien fue obligado a llevar la cruz de Jesús hasta el Gólgota donde luego fue crucificado.
La historia se repite una y otra vez, cuando la mayoría popular carga sobre sus hombros las obligaciones estatales; los Pilatos se lavan las manos y los Judas se venden.
72- CLAVO
Decían que había fallecido infartado en el cementerio en la noche anterior.
Se especuló mucho sobre ese extraño suceso hasta que un amigo y cómplice del difunto, contó que robaban huesos para hacer “magia”.
Al clavar una tabla en esa lápida, su ruana se enredó y al huir sintió que alguien lo halaba. Su corazón no aguantó.
73- CLEPTÓMANO
En vacaciones entró al salón de profesores con unas llaves maestras que tenía. Cambiaba los exámenes escritos presentados por otros ya corregidos y parecía ser aventajado estudiante.
Se me perdió el cuaderno de álgebra y lo presentó como propio, sin la hoja de portada y la investigación terminó en su expulsión del Liceo.
74- COCUYOS
Las noches se llenaban de parpadeos luminosos sobre la creciente hierba. Volaban esas lucecitas, se cruzaban y me incitaban a coleccionarlas.
Todas iban a parar a mi frasco y eran liberadas más tarde bajo mi almohada, para lograr que iluminaran mis sueños, los mismos que se apagaban como la luz de mis cocuyos cada noche.
75- COLAS
Cruzaba un puente sobre la quebrada, compuesto de un tronco de madera; mi perro batía su cola y me di cuenta de que con su rabo equilibraba para no caer.
Pero ya en casa, la meneaba de un lado a otro mirándome fijamente y vi su ansiedad, pues quería salir pronto.
Otras veces, la mueve manifestando que está a la defensiva.
76- COLATERAL
El término colateral se utiliza principalmente para hacer referencia a algo que es secundario, indirecto, que no es resultado de algo intencionado. Surge como consecuencia indirecta.
La palabra es muy común en algunas clínicas por algunos procedimientos anómalos. Se les “olvida” por ejemplo, una gasa dentro del paciente.
77- COLUMPIO
En la rama más alta de un tupido árbol a borde de un declive, armamos el alto columpio tan largo, que la espera para empujar nuevamente era larga.
No sé si “las mariposas en el estómago” se sentían revolotear tan fuerte.
El sentimiento de amor, era imperceptible en comparación. Era un vaivén con un satisfactorio vértigo.
78- COMETAS
A mis 13 añitos hice con mi padre unas cometas de las cuales mi preferida era una estrella de 6 puntas, entre las cuales engarzamos unos papeles que llamábamos zumbadores.
Se fue tan lejos, que se “tragó” 2 tambores de hilo y enviamos hasta ella 2 mensajeros (cometas pequeñas) para aumentar el peso y evitar que colearan.
79- CONFORT
Es aquello que produce bienestar y comodidades. A pesar de la equivocidad de los términos «confortable» y «confortabilidad» (que se aplican tanto a lo «que conforta, alienta o consuela» como a lo «que produce comodidad»), no debe confundirse «confort» con la palabra española «confortar».
Amo mi hamaca por lo confortable.
80- CONGA
Así llamé la negra perrita, abandonada con tres hermanitas en una caja de cartón.
Su mariposa blanca tatuada en el pecho, me presagiaba su travesura.
Niña, se comió unos hongos que la dejaron ida. La naturaleza a través de un erizo, le castigó su desobediencia por amanecer fuera.
Su hocico en la mañana, parecía una brocha.
81- CONTENTILLO
Las famosas “mariposas en el estómago” revoloteaban la mayoría de fines de semana, como ineludible manifestación de ansiedad y deseo de intimidad de las parejas de amantes.
Pero no tenía comparación alguna la decepción de la frustración de planes, luego de larga conversación telefónica amorosa.
Estaba el pelo en la sopa.
82- CORÁN
Es el libro sagrado del islam, que según los musulmanes contiene la palabra de Dios revelada a Mahoma, quien se considera que recibió estas revelaciones por medio del arcángel Gabriel.
Según la Biblia y el Corán, Adán fue creado primero, y Dios, al verlo solo, le creó una compañera, a partir de una costilla del hombre.
83- COSCORRÓN
Más de uno nos ganamos entonces, de manos de profesores energúmenos y hasta de nuestros padres. Doloroso cual jalón de orejas.
Así no fuera muy fuerte ese golpe, los nudillos de las manos tenían ese poder “convincente” o mejor represivo y doloroso que nos hacía pensar antes de volverla a “cagar” sin tener que ir al baño.
84- CREPÚSCULO
Así, como el alba, aquel atardecer se hizo agradablemente largo, rojizo y hermoso, como presagiando una inmensa alegría que me traería la noche hermosamente anunciada.
Llegaste y mis brazos te alojaron hasta el amanecer cuando de nuevo la luz del sol asomaba, indicando la llegada de otro día pleno de felicidad a tu lado.
85- CUCURUCHO
Hoja de papel o cartón enrollada en forma cónica, que sirve para contener cosas que se venden a granel, como castañas, frutos secos, maíz o crispetas.
Otros conos elaborados como una oblea enrollada, se rellenaban con helado y muy deliciosos.
Y unos muy grandes en cartulina, me sirvieron para envolver sorpresas y regalos.
86- CULACCINO
Cuando nos tomamos aquellas cervezas frías a media luz, escuchando baladas americanas, maldije cada vez que mi codo rozaba el culaccino, humedad fría dejada sobre la mesa por tu vaso.
Hasta cuando advertí, que se tornaba muy tibia y supe entonces, que eran tus lágrimas que caían luego de escuchar mis ruegos por tu amor.
87- CURUBITO
Sobre el árbol, crecía aquella enredadera de flores moradas, las que al desaparecer, dejaban ver la fruta alargada de sabor dulzón; era la curuba.
El ávido recolector, trepó por el árbol ya débil por la edad, hasta que el mismo no aguantó y el cosechero cayó dejando tambaleante su éxito, al caer de la cima del curubito.
88- CUSUMBO
Mi vecino madrugó tanto aquella mañana, que me pidió amanecer en su casa para que acompañara a su mujer. Se iba de cacería con su escopeta de fisto y sus insumos como cabuya, pólvora y balines.
Al otro día de tarde, regresó con un cusumbo.
Nunca entendí al verlo, que se usara el llamar “cusumbo solo” a alguien solitario.
89- DALTONISMO
Una vez, pensé que el confundir unos colores con otros era especulación porque creía que la mayoría podíamos “padecer” la “anomalía”.
Sencillamente porque tu rojo, era mi verde y tu azul, mi morado.
Pero no lo sabíamos y así mi semáforo podría ser verde, rojo y azul en vez de tu rojo, naranja y verde. Mis ojos eran rojos.
90- DAMIÁN
Señalado para el bien, pero su destino cambió luego de ser abandonado por su madre, a la que quemó dentro de su casa como acto de venganza. Por eso cayó en brazos de las fuerzas del mal.
Como un ángel caído, Damián tenía la misión de conquistar a Valeria para el mal pero se enamoró de ella y su intención fracasó. Diablo.
91- DAMOCLES
Cómo harán que yo no puedo!
Humillados, genuflexos…
Les decimos lamezuelas, arrodillados e incondicionales. Pero más despreciables aquellos que además son oportunistas y que lo único que merecerían sería que el delgado hilo que soporta la espada, se reviente sin permitir la escapatoria, dando fin a la ambiciosa envidia.
92- DEMONIO
El Diablo acosa, acusa, tienta, engaña y miente en su tenaz lucha contra el cristiano. Trabaja a través de sus aliados, el mundo y la carne. Usa el mundo y la carne para causar el mayor daño al pueblo de Dios, para entorpecer el progreso de lo correcto y acobardar a los cristianos y parar la proclamación del evangelio.
93- DEPREDADORES
Escuchando una canción que dice: “el bejuco cuando nace, nace hojita por hojita”, al tiempo que miraba a lo lejos, veía con mucha tristeza los lunares estériles dejados por el hombre en mitad del bosque y que en meses, eran rellenados con cemento para construir casas para arrendar. Son los depredadores de la naturaleza.
94- DESAPARECIDO
Corría como alma que se lleva el diablo, huyendo de los bombardeos en medio de la selva. Sus camaradas se quedaron en el campamento como si nada pasara.
Pero el prófugo cayó al caño infestado de cocodrilos y terminó entre las fauces de uno muy grande.
Los demás se salvaron y a pesar de sus esfuerzos, jamás lo encontraron.
95- DESAZÓN
No se halla y se mantiene cabizbajo por culpa de esa intranquilidad y tristeza que le agobia. No quisiera “estar en sus zapatos”.
Unas veces suspira con cierto agite como si tuviera hipo; pero no… es el recuerdo de su amor, el desengaño sufrido por su traicionera infidelidad.
Quizás se “desahogue” con mediecita de guaro.
96- DESMAYO
Sin miramiento alguno, apuntó la escopeta hacia aquel cuerpo a escasos diez metros. Anochecía y la visibilidad no era óptima.
Se oyó el disparo y un cuerpo cayó, mientras otro huía presuroso.
La víctima alcanzó a ver al potencial asesino, no lo podía creer y su desmayo se produjo una milésima de segundo antes del disparo.
97- DESPECHO
Quizás el bebé al ser destetado sienta también el otro despecho, el emocional. Pero será pasajero y no tan cruel como ese sentimiento por desengaño.
Y nos centramos en el desamor y casi nunca lo asociamos con la falacia y engaño recibido de tanto politiquero de turno al que parecemos atados con los votos. Grave despecho.
98- DIABLO
En mi niñez, cuando se presentaba un “remolino”, decían los ancianos que era el demonio.
Por curiosidad fui al funeral del ladrón del pueblo y sobre su ataúd, cayó sin razón aparente, el cristo que pendía en la pared.
Aterrados, salimos espantados a la calle y decían que era obra del diablo. No pude dormir en varios días.
99- DICOTOMÍA
Una dicotomía es la división en dos partes de una cosa, o en su defecto, se trata de un conjunto o sistema que está sujeto a bipartición, y que generalmente se oponen entre sí.
Los opuestos proponen cuestiones absolutamente diferentes que no coinciden.
En política se ilustraría así: “O estás conmigo o estás con el otro.”
100- DOGMA
En sentido amplio, entendemos por dogma el conjunto de postulados que rige una religión, doctrina, ciencia o sistema. Los fundamentos de un dogma no están sujetos a discusión o cuestionamiento; su verdad resulta inobjetable, sea demostrable o no, sea comprensible o no. Qué pena de Pepe Mujica, a quien acabo de escuchar.
101- DOULAS
Estas asistentes solidarias en el embarazo, parto y puerperio (la conocida “dieta” antes de 40 días y hoy de 5), fueron conocidas hace tiempo como parteras.
Antes, mucho tiempo atrás, la asistencia la prestaba a veces un médico que con su maletín nos hacía sospechar que dentro iba el bebé.
La confusión era con la cigüeña.
102- DRUIDAS
Los druidas tienen una relación de hace siglos con los hombres lobo. Son conocidos como los «asesores de las manadas»; según la leyenda, cuando Lycan decidió jugarle una broma a Zeus, haciéndole comer carne humana en vez de animal, este como castigo decidió convertirlos en lobo.
Por eso los druidas y lobos están unidos.
103- DUENDE
Que dizque esos verdosos enanos ayudaban a acelerar el rendimiento del trabajo decían, pero no entendí nunca por qué cuando mi hermano iba al guayabal a recoger a “Mariposa” la yegua del carretillero vecino, la misma aparecía arriba y al ir por ella, ya estaba abajo. Así una y otra vez hasta desistir de tanto cansancio.
104- DUREZA
No ha sido el diamante el material más duro del mundo. Aunque es muy resistente a ser rayado, penetrado, cortado o deformado por otro material, el más duro es el diente de las lapas.
La lapa es un molusco bivalvo, especie de caracol comestible.
Se le dice lapa a quien se “pega” a otra persona como si fuera una garrapata.
105- ECO
En medio de la serenidad del campo en donde vivo, presentí una horrorosa tragedia por convivencia entre dos vecinos que habían tenido sus desavenencias.
El uno gritaba a lo lejos llamando a sus hijas y el otro a manera de remedo repetía sus palabras.
Me decidí entonces a salir de mi casa y me di cuenta de que era el eco.
106- ECUACIÓN
Después, el profesor le pidió pasar al tablero y resolver la ecuación; la alumna respondió que no porque si le daba valor a la incógnita, el resultado sería negativo y para ella, todo era positivo. El profesor la descalificó con cero y ella quedó feliz pues al reemplazar la incógnita con cero, la ecuación le dio cinco.
107- EL PUTAS
Que dizque no le “entraba la bala”, porque se había insertado un crucifijo en el pecho.
Era gigantón, bravucón y muy temerario.
Su hijo heredó su imperiosidad y creía que como su padre, era invulnerable.
De poca edad se marchó de este mudo porque no lo toleraron algunos sin tanto poder de amedrentar y sin tanta tolerancia.
108- ENDEMIA
Como antes de la vida misma, originario fue el sentimiento de admiración por ti. Desde antes de mi nacimiento, sentía latir mi corazón y al llegar a este mundo, una vez en mi adolescencia, te sentí mía y en verdad… nunca saliste de mi corazón, cada vez más enamorado siendo tú, endémica hasta en el tuétano de mis huesos.
109- ENGENTADO
Deseo estar a solas.
Sólo, conmigo mismo, en medio de la naturaleza y sus “sonidos del silencio”. Percibiendo los aromas que desprenden la boñiga, el cagajón y la rila de las aves.
Mucho mejor que la hediondez de los sobacos peludos de tantos pasajeros de los buses y que se confunde con ese asqueroso olor a ACPM quemado.
110- ENMIENDA
Una enmienda (¿REMIENDO?) es un término genérico, adaptado a todo aquello que esté mal y se necesite hacer bien o a todo aquello que se necesite que cumpla una función extra o diferente. El término es usado en campos científicos, administrativos y legales siendo este último el área de uso más tocado en los últimos años.
111- ENVIDIA
Supone el deseo de obtener lo que otro posee ilícitamente.
O sea que cuando alguien tiene algo lícitamente según la premisa anterior, no se puede desear.
Y al contrario lo que se posee lícitamente se puede desear sin ser envidia?
Que no me vayan a decir que esa es la famosa “envidia de la buena”; no deja de ser ENVIDIA.
112- EPIFANÍA
Me dediqué a escribir y como entendía de qué se trataba todo lo que relataba, quise que mis lectores me sugirieran temas para complacer sus deseos de conocer mi capacidad expresiva.
Cuando me leyeron, lo entendieron todo y en sus análisis expresaban afirmativamente; supe que era tan irrefutable como otra gran epifanía.
113- ESCALERA
En un árbol cerca al arroyo, hay un pájaro cantor que me hace repensar y definitivamente aceptar que todos nuestros pensamientos nos hacen dudar sin ser escépticos. Suena contradictorio pero lo acepto así. Y tal como ella, como dice la hermosa canción, yo también quiero comprar una ESCALERA AL CIELO, en un solo sentido.
114- ESCÁNER
El escáner es un aparato o dispositivo utilizado en medicina, electrónica e informática, que explora el cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos.
Es ese mismo que delata a tantos que tratan de hurtar llevando entre sus ropas y morrales, artículos de almacenes y son delatados por ese asustador e incómodo pii piii…
115- ESCÉPTICO
“Puede decir hasta misa”, pero a mí me tienen que demostrar que es cierto o en otros casos evidentes de certeza, lo que es falso.
Y es que en medio de una sociedad especulativa, muchos creen tener la razón y a la final no son sino “carretas”, como algunos grandes oradores y falsos mensajeros de Dios. O tanto politiquero.
116- ESCOBA
Como las brujas se transportan en medio de carcajadas subidas en una escoba para asistir a sus aquelarres, alguien se ideó espantarlas de su casa colocando la barredora detrás de la puerta, para que esas narizonas, lunarejas y maléficas mujeres no resistieran sus deseos de viajar. A mi casa llegan sólo mujeres hermosas.
117- ESPEJO
Muchas veces escuché decir: “Los ojos son el espejo del alma”. No lo entendía porque creía ver en el espejo, reflejada mi sonrisa, mi tristeza o mi alegría.
Pero miré los tuyos, en busca de una señal y mi alma apareció en ellos.
Y la tuya se confundió con la mía y nuestras miradas fueron una sola y nuestras almas también.
118- ETERNIDAD
Siempre me recomendaron no pensar en ella, porque me enloquecería.
Ella era misteriosa e incomprensible. La mente humana era nada ante su magnificencia infinita.
Pero era inevitable, pensar una y otra vez, en el principio de todo. Cuándo, cómo, quién.
Y me marcharé de este mundo y así quizás, entenderé qué es la eternidad.
119- EVANESCENCIA
Como el agua entre los dedos, como neblina a mitad de mañana, así se fue esfumando y desvaneciendo.
Solamente su imagen persiste aunque me parece verla caer por el precipicio de mis brazos tan largos como la eternidad.
Imagino que abrazo el universo que se expande tal como mi amor por ti.
Más allá… mi amor es toda tu vida.
120- FANFARRIA
Yo la conocí como “la banda del pueblo”, integrada en un 90% por experimentados y muy maduros “paisanos”.
En festividades, siempre tocaban en el atrio, cuando los dejábamos al estar en frente de ellos, chupando limón y saboteando a los músicos que llegaban a desaguar sus instrumentos a la casa cural donde eran guardados.
121- FANTABULOSA
Entre los aromas del musgo y bajo los tenues rayos del sol filtrándose por entre los pinos, me encontré despierto en la increíble realidad del campo.
Me extasié con la maravillosa creación, hasta que me deslumbré al verte venir hacia mí, semidesnuda con tu corazón expectante.
Las aves volaron respetando nuestra intimidad.
122- FEROMONAS
En los perros, las feromonas tienen diferentes funciones: tranquilizar a los cachorros, atraer a perros del sexo opuesto para reproducirse y marcar el territorio, entre otras. Algunas de estas feromonas las pueden oler a gran distancia. Estas sustancias las segregan por unas glándulas especiales, situadas en el perineo.
123- FILIPICHÍN
Siempre impecable, elegante se veía aquel personaje en el parque de mi pueblo, despectivamente tratado como si fuera un homosexual; pero… no! Era un metrosexual, que siempre lucía a la moda y que era envidiado por los patanes y ordinarios amigos.
Jamás se le vio vestido de negro y las camanduleras lo llamaban filipichín.
124- FILOFOBIA
Ver la reina Isabel I de Inglaterra a su madre Ana Bolena ser ejecutada por haberse enamorado de su primo, por parte de su propio padre, la llevó a creer que todas las relaciones románticas tienen un final trágico.
Y puede llevar al suicidio, como le sucedió a un compañero que se tragó todo el humo del motor de su carro.
125- FORELSKET
Con la mente ensimismada cual sonámbulo desquiciado y con la mirada perdida lo encontré; ni a mi llamado respondió.
Cuando regresó de ese idealismo y se encontró en el mundo real, me confesó su enamoramiento y sus efectos que le causaban hasta pánico porque se sentía como un forelsket, con su incipiente y primerizo amor.
126- FUEGO
Aquella noche, quise caminar guiado por la tenue y mortecina luz de la luna. En la lejanía, alcancé a divisar aquella cabaña iluminada por el fuego intermitente de una fogata en la chimenea. Entendí entonces que era mejor desistir de mi ansiosa visita, porque ese fuego emanaba de la pasión de mi amada con su nuevo amor.
127- FÚTBOL
Desde esa bella infancia, con un balón de trapo unas veces o con el de “vejiga” otras, pero con calidad y exquisitez, practiqué este bello deporte.
No teníamos locutores y menos de los que al narrar un gol, vociferan diciendo que “infló la red”. Qué pulmones!
O los que narran un pase: “le metió una bola larga y profunda”.
128- GALIMATÍAS
Confusión o desorden, como ese lenguaje difícil de comprender por la impropiedad de las frases o por la confusión de las ideas.
Más enredado que un bulto de anzuelos.
Los políticos suelen brindar excelentes ejemplos de este concepto. Cómo serán, que hasta embolatan un duende! Entre ellos se creen eruditos. Ni Cantinflas.
129- GAMBETA
Ir y venir, avanzar y retroceder, enfrentar y esquivar.
Como en el fútbol, aprendí a eludir adversarios; y fueron mis gambetas, las que me llevaron a hacerle tantos goles a la vida.
Caídas y raspones, golpes y tropiezos, eran la constante.
Y yo los celebraba con tanta euforia, mientras los espectadores parecían distraídos.
130- GATO
Se ha dicho que si no la caga a la entrada la caga a la salida. Es lo que siempre se expresó de este misterioso felino; pero ni comparación con el hombre, el mismo del cual sí podemos afirmar tantas veces, de acuerdo con sus injustificables actitudes e inentendibles comportamientos, que es la mierda que no tapó el gato.
131- GAVELA
Como el conejo se sentía muy sobrado por su agilidad y velocidad, dio gabela a la tortuga, dejándola partir en la competencia muchos metros antes. Y hasta se dio el lujo de echarse su siestecita a mitad de carrera.
Cuando el conejo llegó a la meta, supo que hacía rato había llegado la tortuga. “Seguro mató a confianza”.
132- GAVILLA
A este conjunto de personas de baja condición yo personalmente le llamaría “pandilleros” y más merecidamente, “tracamanada” porque como solíamos decir: “son muy guapitos en gavilla; pero vénganse de a uno…”
Los tachábamos además de traicioneros y no faltaba el caudillo, quien por lo general azuzaba pero no “entrompaba”.
133- GENES
Ese fulano debe ser hijo de perano; tiene el mismo “caminao” del papa. Y hasta la misma voz. Idéntico.
Las características de forma, función y comportamiento de los organismos se transmiten de generación en generación a través de la información genética.
“La familia no se pierde”. O mejor dicho… “de tal palo tal astilla”.
134- GIGIL
Afortunados los flaquitos, enjutos, o más respetuosamente, de complexión delgada.
Sí… porque no llamaban tanto la atención de aquellas viejas que se jactaban de ser muy tiernas y que no dejaban escapar oportunidad para sin consentimiento, pellizcar las mejillas mullidas y por lo general rosaditas de los niños cachetones.
135- GOLONDRINA
Que una sola no hace verano; lloviznaba perezosamente todos los días hasta cuando sobre mi cabeza volaron alegres un par de avecillas hermosas, una muy común, de colores blanco y negro. Su compañía, más extraña pero más hermosa, era toda rubia. Era albina. Me extrañó pero me extasió. Adornaba alegre el inminente verano.
136- GOROBETO
“El gorobeto” era el apodo que le teníamos a nuestro vecino de infancia, quien no era jorobado pero caminaba como “chencha”, con sus brazos formando en el codo un ángulo de unos 135 grados y marchaba meneando sus manos con las palmas mirando siempre hacia atrás. Lo apreciaba porque me hacía el “cuarto” con su hermanita.
137- GRADOS
“He dado un giro de 360º en mi vida”, fue la frase que en redes sociales esta jovencita expresó.
Yo amablemente le respondí que “había quedado en las mismas” y me repitió muchas veces lo que había expuesto y yo le repetía mi respuesta.
Yo, me refería a que ella quedó en las mismas y la convencí de que su giro fue de 180º.
138- GRIPONA
Cuántos pellizcos sufrimos quienes en la infancia preguntábamos por la razón de la “gordura” de algunas señoras.
Que era que tenían “gripona”.
Como si el embarazo fuera un estado vedado para los niños de entonces.
No entendíamos cómo no se ahogaba el bebé cuando nos decían que alguna grávida mujer tenía agua en la barriga.
139- GUACHARACAS
Aún recuerdo aquel diciembre en el que un conjunto musical interpretaba música tropical.
Tiples, trompetas, batería y guacharaca, alegraban bulliciosamente.
Mucho tiempo después, en el campo escuché unas guacharacas, pero eran unas aves con similar ruido, saludando la oscura mañana y como presagio de un soleado atardecer.
140- GULA
Abuso en el comer y en el beber sobre todo alcohol. Según esto, nadie superará la glotonería de algunos antiguos romanos en época de su “luminoso” imperio. Porque cuando estaban hartos del exceso de comida y bebida, se provocaban el vómito para seguir en el abuso.
Bueno es culantro, pero no tanto. Ni muy muy, ni tan tan.
141- GULLIVER
Viajero empedernido que naufragó y logró llegar a las playas de Liliput, isla habitada por hombrecitos de 15 centímetros. Luego arriba a Brobdingnag, isla de hombres de 60 pies de altura.
La lección que se aprende de los viajes de Gulliver es que cuanto más conocemos de los seres humanos, menos queremos ser uno de ellos.
142- HERRAMIENTAS
Cuán orgullosos nos sentíamos con el manejo informático de la séptima década del siglo XX.
Hoy los programas son muy avanzados, con sus macros, correctores y demás garantías para su impecabilidad.
Entonces utilizábamos altivos, el PWP (Personal Word Processor), el MULTIPLAN (Hoja de cálculo) y el BASIC para programación.
143- HIJA ÚNICA
Fue tan contemplada la niña, que creció segura de ser la hija preferida del hogar.
Tenía caricias y besos a cambio de babas.
Ella, siempre quería el reconocimiento expreso de ser la predilecta por todos en la casa.
Y desde que lo reclamó, se le reconoció; era la única mujer. Los otros dos, fueron varones. Pero ella, ÚNICA!
144- HIPÓCRATES
“Llevaré adelante este régimen, el cual de acuerdo con mi parecer y discernimiento será en beneficio de los enfermos y los apartará del perjuicio del error”.
“De la misma manera, no daré a ninguna mujer sustancias abortivas; mantendré mi vida y mi arte alejado de culpa.
Ya perjuran por Hipócrates, millones de hipócritas.
145- HOLGANZA
Son muchos los parques que son visitados por jubilados que quieren compartir con sus colegas, cambalachando sus chécheres, escuchando oradores especular con aspectos religiosos y otros simplemente, a echar un “sueñito” en una de las duras bancas.
Más descriptiva, la de los ancianos, que se “duermen enjabonando la novia”.
146- ILUNGA
Quizás un loable comportamiento deba ser no más allá del perdón de un insulto la primera vez, el tolerarlo la segunda, pero no dejar que se repita una tercera.
Se va convirtiendo en “matoneo” por parte de quienes abusan de la confianza. A nadie se debe tratar como juguete de diversión.
Ninguna persona debe ser tan ilunga.
147- INCESTO
Consciente, como en el caso planteado en aquella película “Adiós hermano cruel”, en la que Anabella y Giovanni, hermanos de sangre después de diez años de separación se enamoran quedando ella embarazada.
Inconsciente, como le ocurre a Edipo que sin saberlo desposa a su madre.
Ambos terminaron siendo tragedias de sangre.
148- INCIDENTE
En el Liceo, se caía el techo y hasta las paredes de bahareque, lo que provocó un desfile hacia el “palacio” municipal, protestando contra la desidia de la alcaldía. Los escombros reemplazaban las pancartas y mi atuendo burlesco, provocó insultos de algunos “choferes”, quienes se amilanaron ante la gran turba solidaria.
149- INCONMENSURABLE
Si no todo, casi todo se puede medir. Hasta la extensión territorial de un país, la distancia entre planetas, el valor de las cosas, los sentimientos entre las personas. Pero el universo?
Jamás! Nadie conoce sus límites porque está en constante expansión.
Así como mi amor por ti que es inconmensurable porque es infinito.
150- INDELEBLE
Verdaderamente inolvidable como tantas veces nos ocurría al escribir con tinta en los cuadernos y cuyos errores tratábamos enmendar con borradores que lo único que lograban era romper el papel.
No sé si al desaparecer la tinta en medio del hueco en la hoja del cuaderno la tinta era o no indeleble.
Indeleble… ese recuerdo.
151- INEFABLE
Un leve bullicio se escuchaba de entre los arbustos que rodeaban la piscina.
Y por más que aguzaba el oído, no logré saber qué era.
Al caer la tarde el frío logró hacerme marchar a la casa y pude ver a una colorida avecilla internarse por los arbolitos. Hasta cuando los pichones volaron días después, regresé a la piscina.
152- INFAME
Como advertencia, el querido y amigo perro de toda la vecindad, ladraba nerviosamente al paso de un repudiado vecino.
Con su filudo machete hirió en el hocico al perrito.
Se supo luego que era un indeseable violento y maltratador de su familia. Los animales tienen alma y percepción, pero el indeseable no tenía ni corazón.
153- INMARCESIBLE
Siempre que escuchaba el himno nacional, el mismo que me enseñaron desde muy temprana edad y que orgulloso entonaba tantas veces izando la bandera, me preguntaba sobre el significado de varias palabras plenas de patriotismo.
Nadie me lo dijo, pero lo deduje como lo imperecedero e inmortal como la gloria y como el júbilo.
154- INQUINA
Tanta aversión sufrida por el hecho de no aceptar ciertas reglas y normas proferidas por el profesor de religión, a quien le planteé sin respuesta la inocencia de Judas porque alguien tenía que traicionar a Jesús para que se cumplieran las Escrituras. Esa posición razonable de mi parte me valió la expulsión del colegio.
155- INTROYECCIÓN
Es la función psíquica mediante la que una persona incorpora a su estructura mental y emocional los elementos del ambiente familiar y social en el que le tocó vivir. Estos elementos suelen ser idearios, formas de conducta y definiciones implícitas del ser humano y de sus relaciones interpersonales.
Es la internalización.
156- INVIERNO
El cielo lloraba copiosamente y las gotas de lluvia al caer sobre el tejado, nos arrullaban.
Nuestro romance, era más apasionado cada vez y viste en mis ojos una lluvia de felicidad y me correspondiste con tu mirada y con el más dulce de tus besos.
Desde entonces, nuestro amor es más intenso y está presente cada invierno.
157- IRA
Sentimiento descontrolado y desordenado de odio y enojo y que provoca entre otras transgresiones el homicidio, el asalto, la discriminación y hasta el genocidio.
Trata la “inteligencia emocional” de contrarrestar esos efectos mediante el control de las emociones.
Pero hay situaciones, que se salen de las manos… Qué rabia!
158- IRUSU
No sé si es discriminación o falta de argumentos para debatir y con carácter y personalidad aceptar o rechazar las razones expuestas por algunas sectas religiosas que de casa en casa “predican la palabra de Dios”.
Unos detractores se esconden y otros más pretenden no estar en casa cuando golpean a la puerta los domingos.
159- JARRAS
Setenta de sus 85 años, mi madrecita hermosa fue una tenaz e incansable luchadora. Todos esos años fueron todo trajín, desvelos y amor.
Cuando crecimos y su cansancio fue inevitable, la veíamos dando instrucciones y hasta perentorias y claras órdenes con sus manos en la cintura luciendo como la más hermosa de las jarras.
160- KAFKIANO
Iba en mi pequeño carro de motor trasero y que no necesita agua para refrigerar, conocido como escarabajo.
Acompañaba a los ciclistas colombianos conocidos como escarabajos, pedaleando hacia el premio de montaña.
Extrañamente, al recoger las caramañolas, me encontré en el piso con ese cucarrón, llamado también ESCARABAJO.
161- KARMA
Quiero sobre mis hombros una carga sin importar su peso; pero dentro de mi alma, una tan liviana que ni se perciba.
Como de nada me arrepiento, nada negativo invade mi interior.
Me siento libre y como nada me pesa, instantáneo será mi encuentro con Dios y toda su corte.
Sin juicios, no reencarnaré pues logré la perfección.
162- KEMOSABE (Kymosaby)
Quienes leímos los cómics y vimos series televisivas y películas relacionadas con aquel gran justiciero, escuchamos las palabras con las cuales Toro, el comanche se dirigía al enmascarado y que significaban “amigo fiel”.
Siempre montando en “Plata” y que a propósito, usaba balas de plata.
Hablo de “El Llanero Solitario”.
163- KILIG
Ese sentimiento entre nerviosismo y expectante deseo por el ser amado y que siempre se definió como sentir mariposas en el estómago, dijo ella que sintió al salir del templo, luego del matrimonio.
Él era un sueco radicado en el campo y replicó a su esposa que era el kilig y que también él lo había sentido. Cuasi orgasmo.
164- KOMOREBI
Nuestra mascota “ORIÓN”, bello e inteligente labrador, de improviso se nos escapó durante la caminada matutina. Se internó en el bosque, y al seguirlo, descubrimos un acolchado piso de musgo y unos pinos muy altos. Miramos hacia arriba al abrazar los árboles y viendo los rayos solares filtrarse; descubrimos el KOMOREBI.
165- KUNDALINI
En la zona del perineo se encuentra el primero de los siete chacras (círculos energéticos) de acuerdo con el hinduismo.
Se representa como una serpiente o dragón que duerme allí en esa zona y al despertar, el yogui controla la vida y la muerte.
Es el estado de ánimo y por eso decimos que tenemos el kundalini bajo o alto.
166- LA PLANTA
Era el nombre de la calle de mi pueblo, en la que se ubicaba la casa paterna.
Su nombre obedecía a la existencia de la planta de energía del municipio y estaba al frente de mi casa.
Jamás olvidaré a “Maza”, accionando las “cuchillas” al atardecer y al amanecer, para “prender y apagar” los “focos” externos, del alumbrado.
167- LAVOISIER
«En toda reacción química la masa se conserva, es decir, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos».
Tengo una inquietud en el sentido de que en una cópula existe una reacción química entre los componentes de los espermatozoides y los óvulos. Y la masa resultante es millones de veces mayor.
168- LESBOS
Y cuando la princesa se aprestaba a besar a aquel batracio, con la única intención de tener a su lado al príncipe azul durante tantos sueños deseado, un coro de sapos y ranas croaba con ruidos afirmativos unos y negativos otros.
La historia sucedió en la isla de Lesbos y el beso esperado lo propinó una rana llamada Safo.
169- LIBÉLULAS
Como dice la leyenda, se trataba de la aguja del diablo que cosía la boca de los mentirosos mientras dormían.
Existieron antes de los dinosaurios y aún sobreviven; son los halcones mosquiteros, pues se pueden consumir hasta 300 mosquitos al día.
Los llamábamos helicópteros, pero su maniobrabilidad es incomparable. Lindas.
170- LIBEROSIS
Deseo que las situaciones me importen menos. Porque… de qué me sirve preocuparme tanto por aquello que por lo general es irreversible como la muerte?
Mejor, que todo fluya; y en mis manos y en mi actitud está el modificar positivamente algunos eventos para que los mismos nunca me causen incomodidades.
Yo trazo mi camino.
171- LIMERENCIA
Parecía una locura, una imperiosa necesidad de ser correspondido a esa inexplicable atracción romántica que sentía por ti.
Pero era una obsesión que obnubilaba mi mente, todo mi ser.
Me calificaban como exageradamente intenso y hasta acosador, pero la intensidad no provenía de mí sino de tu exótica e incomparable belleza.
172- LÍNEA
“Medellín, Tablaza y partidas”. Era el pregón de quien en aquellos tiempos en los que el medio de transporte era la vistosa “escalera” o “línea” llamaba a los viajeros a la ciudad.
Ese pregonero, llamado “fogonero”, pasaba de fila en fila cobrando el pasaje y subía al capacete para cobrar a algunos arriesgados pasajeros.
173- LOCO CUERDO
Fue internado en el hospital siquiátrico, porque su obsesión por los juegos manuales con cordeles, pitas y lazos, fue considerada por sus familiares como síntoma de demencia y locura.
Pero cuando fui a visitarlo, ante tanta habilidad y maravillosas obras de arte hechas con cuerdas, me di cuenta de que era un loco cuerdo.
174- LOGOFILIA
Tantas y tantas palabras bonitas, otras feas y algunas más “sucias” y “groseras”. Pero mi fascinación es por unas de las más cortas: Dios, amor y paz.
Pareciera una paradoja, pero la primera, tan corta, se refiere a lo más grande. La segunda, a lo más indefinible y la tercera a lo imposible, por la existencia del hombre.
175- LUJURIA
Excesiva presencia de pensamientos de tipo sexual. Y yo no lo calificaría como pecado y mucho menos como capital.
Es inevitable esa deliciosa “piquiñita” que nos asalta y que parece ser incontenible. Incita a “rascarse”.
Espero me entiendan; quien esté libre de pecado…
Tendría que ser insensible para verte y no desearte!
176- MACGYVER
Este agente que servía a la Fundación Phoenix era tan recursivo que siempre nos dejaba admirados con su capacidad creativa.
Pero nada comparable a mi padre, reparador de cuchillos sin cacha y fabricante de carritos de balineras. Mis primeras cometas y caucheras eran verdaderas obras de arte. Fue un incomparable mecánico.
177- MACHO ALFA
En animales sociales, alfa es el individuo en la comunidad con mayor rango, a quien los otros siguen. Tanto el macho como la hembra como ambos pueden ser alfas, según la especie. Cuando un macho y una hembra cumplen este rol, se habla de pareja alfa. En los humanos, se refiere a aquel hombre en una alta posición social.
178- MADERA
En medio del diálogo y la discusión me aferraba cual garrapata a mi argumentación, la misma que era atacada desde todos los flancos por mi contradictor.
Para cerrar el vaivén de la charla, a modo de advertencia le respondí al tiempo que golpeaba con mis nudillos: “Toco madera”.
No me di cuenta de que la mesa era metálica.
179- MADRE
Primero Dios. Segundo, su principal obra, aquella que en el caso del ser humano, por amor deforma su cuerpo para albergar en su vientre a su hijo durante nueve meses, alimentando y compartiendo todo por medio de un cordón. Pariendo con dolor y alimentando de su pecho. La unión perdura, aún después del viaje al más allá.
180- MAJESTUOSO
A 15 metros de la orilla de la carretera vimos el cadáver de un burro. Era nuestro paso obligado para ir al frente de trabajo. En pocos días, veíamos revolotear los gallinazos que finalmente se posaron expectantes tan cerca de su futuro bocado. Inició el festín, luego de que su hermoso rey reventara el inflado cadáver.
181- MAMBRÚ
“Mambrú se fue a la guerra” fue compuesta tras la batalla de Malplaquet, entre los ejércitos de Gran Bretaña y Francia, durante la Guerra de Sucesión Española. A pesar de su derrota los franceses creyeron muerto en la batalla a su enemigo John Churchill, que es a quien se dedica la canción burlesca. Qué dolor, qué pena!
182- MAMERTO
“Arriba los pobres del mundo/de pie los esclavos sin pan/y gritemos todos unidos/Viva la Internacional”.
Es el himno de los trabajadores de todo el mundo y quien antes (ya no) lo entonaba, era señalado y macartizado como “mamerto”.
Señalamientos mutuos se daban entre los diferentes integrantes de movimientos de izquierda.
183- MANOS
Unos 4.000 años atrás, el monarca babilonio realizaba un acto de sumisión ante la deidad Marduk durante las fiestas de año nuevo. Este consistía en estrechar la mano de la estatua que representaba a Marduk para simbolizar que el poder de la divinidad se traspasaba al rey babilonio. Así nació el acto de “dar” las manos.
184- MANZANILLA
Con razón nos advertían de cuidarnos al ir al monte, de tocar el árbol de manzanilla, ya que en el mismo, decían, se había ahorcado Judas. Y al rozarlo, al otro día estábamos brotados en todo el cuerpo y la única cura era el baño con los propios orines.
Cuando era muy severa, hinchaba tanto que hasta se perdían los ojos.
185- MAQUINISTA
Antes que bombero, quise ser maquinista, como conocíamos a aquellos que “manejaban” el tren. Accionando palancas y ayudados por su fogonero con sus inconfundibles kepis negros.
Me emocionaba ver el tren arrancando chispas de sus ruedas sobre los rieles y verlo alejarse con su despedida lanzada desde su campana y su pito.
186- MARIMONDA
Me extrañó que tanto politiquero disfrutara de aquel desfile en el carnaval, sacando pecho orgulloso y aplaudiendo a los alegres costeños con las máscaras de nariz larga, orejas grandes y trajes llenos de remiendos.
Sólo uno de aquellos oportunistas se alejó eludiendo las miradas.
Él sí entendía la sátira de la marimonda.
187- MATRACA
Cuando por obligación iba a las celebraciones de Semana Santa, me encontraba con interminable y cansona ceremonia de las Siete Palabras, con desfile y hacinamiento incluido por el templo.
Aunque no todo era aburridor, me impactaba quizás el jueves Santo en la noche ese ruidoso aparato que no entendía para qué se operaba.
188- MELIFLUA
Nos miramos como dos seres embelesados en el alma, en el éxtasis, en la unidad del todo.
Y la atracción mucho más fuerte que la de los polos opuestos de un imán, tanto como la atracción entre la abeja y la flor, terminó en un infinito beso que me llevó a definirte como la más meliflua de todas las criaturas del universo.
189- MEMORIA CANINA
Que los perros tienen memoria… la tienen!
Mi rutina con ellos, me lo hacen afirmar puesto que expresan su ansiedad los días lunes, martes, jueves y viernes. Saben (recuerdan) que son los días de paseo. Saltan esperando el collar.
Rocko me mira fijamente tratando de adivinar si va con bozal o no.
Saben la ruta según el día.
190- MEQUETREFE
Dentro de su petulancia, creía ser el centro de atención y apenas un grupúsculo de incondicionales lo adulaba, con lo cual el mequetrefe se sentía el rey de toda la audiencia.
Además de su aburridor bullicio siempre estaba donde no lo llamaban pero todos sabían que era un inútil.
Alguien no lo toleró y su fin fue trágico.
191- MERAKI
Todo salió perfecto, sin objeción ni reparo, porque en el propósito participó el alma, la creatividad y el amor.
Si no se aplica el meraki, si no se emprende con entusiasmo y con el deseo de hacerlo bien, mejor no iniciar nada porque en mí no existe la mediocridad.
“De la prisa, no queda sino el cansancio”, reza el dicho.
192- MILAGRO
Que fue un milagro el haberse quedado dormido, pues lo dejó el tren que se accidentó dejando muchos muertos.
Se salvó de milagro? Pura coincidencia, pero no suerte.
Bien lo dijo Jesús: “Tu fe te ha salvado”. Concluyo entonces, que no fue la acción de alguna entidad divina, sino aquella tenaz energía positiva en la mente.
193- MILLENIALS
Se le llama así a esa generación del milenio formada por todos aquellos jóvenes que llegaron a su vida adulta con el cambio de siglo, es decir en el año 2000.
Y éstas son las características que les hace únicos: la tecnología, el mercado, son descontentos e incrédulos, menos religión y más individualismo. Menos trabajo.
194- MIRLO
El mismo que según el hermoso bambuco se embriagaba con el licor de las moras, que te vio, se puso a trinar y se le fueron las horas.
Todavía lo entono lleno de recuerdos con la virginal belleza de mi novia campesina y aún veo cómo los pájaros en el monte saludaban la mañana y se asoman al camino para verte a ti serrana.
195- MITÓMANO
Un enorme corrillo, se formaba a su alrededor en cada descanso después de clase. Tenía una “carreta” que llamaba la atención de sus áulicos seguidores porque hablaba “muy rico”, por su acento rolo.
Infortunadamente, su hermano que cursaba otro grado en otro salón, lo desmentía siempre y no pasaba de ser un mentiroso más.
196- MOCHILEROS
Son las personas que viajan con sus mochilas a cuestas, de forma independiente.
Tienen en común el deseo de conocer lugares, culturas y gente de una manera muy diferente, creando su propio itinerario de tiempo y destino. Los destinos preferidos para los mochileros se concentran mayormente en Asia, Europa y Latinoamérica.
197- MONICONGO
Será este? O este? O este otro? Uno a uno los huesos del gato negro cocido a media noche en medio del monte virgen, salían de la olla hasta escuchar la respuesta afirmativa del diablo; justo entonces, sin mirar atrás, había que huir conservando el misterioso huesito que daría el poder sobre todo y hasta sobre la muerte.
198- MONOCUCO
El disfraz, oculta la identidad de quien lo porta y que desea conquistar mujeres de escasos recursos; contradice la realidad del monocuco, que es el varón absolutamente fiel, de una sola mujer.
Muchos de ellos, aparecen por miles en los carnavales en febrero y muchos también desaparecen en noviembre, nueve meses después.
199- MORRONGO
Quien lo ve… aparenta como quien no quiebra un huevo. Además de lerdo y perezoso, en realidad no es sino un gran solapado.
Cabizbajo, cizañero e intrigante.
Con razón alguien decía que él, era más falso que un caballo con trece culos.
Odiado y a la vez compadecido porque era el prototipo del engaño y claro… del desengaño.
200- MUDITA
No es que sea masoquista. Pero poco me importa mi bienestar, porque el sólo hecho de saber que eres feliz, es suficiente razón para sentirme bien.
Pareciera desapego, pero tu plenitud es lo único que me satisface y ese sí es mi verdadero apego a la vida.
Y no me ocurre ese sentimiento con todo el mundo, porque eres única.
201- MUÉRGANO
“Este es mucho muérgano”.
Era la frase que con cierto refunfuño se lanzaba a quienes con descaro abusaban y a quienes realmente se debía aplicar aquello de que “quien no vive para servir, no sirve para vivir”.
Sencillamente, eran aquellas personas “recostadas”, indeseables e inútiles.
En las entidades oficiales hay muchos.
202- MUERTE DEL AMOR
Impávida pero reluciente y bella, la contemplé aquella mañana recibiendo unas vistosas mariposas primero, algunas pocas abejas luego y un ágil colibrí después. Libaban de su néctar en mutua señal de amor: ella se dejaba fecundar para la prolongación de la vida.
Pero llegó el hombre y la cortó, dizque para demostrar amor.
203- MULAS
Son trocheras, muy firmes y seguras para montar.
Deben haber heredado la esbeltez de la yegua y la terquedad del asno.
Como el ganado, también son transportadas en esos camiones grandes igualmente llamados mulas.
Hoy, las otras mulas viajan en avión o en yates, muy bien cargadas, generalmente a los Estados Unidos y Europa.
204- MUNDO
El secularismo que antepone el valor de Dios sobre las cosas, va en contravía del materialismo que al contrario, valora las cosas materiales sobre Dios.
Amar al prójimo y tratarlo como deseamos que nos traten a nosotros, contrasta con tener mucho dinero e idolatrarlo, así como darle al cuerpo todos los gustos que quiera.
205- NAMASTÉ
Sin caer en la religiosidad como invento de los hombres por egoísta interés, me declaro admirador de las actitudes y conceptos espirituales orientales.
Por eso saludo con el alma sintiendo que nuestros espíritus son uno, porque lo que es divino en mí, saluda a lo divino en ti.
Sea mi reconocimiento dentro de tu interior.
206- NAPOLEÓN BONAPARTE
De joven fue un estudiante brillante, sobre todo en matemáticas y ya de niño destacaba por su carácter dominante.
Respecto a su famosa pose de la mano introducida en el chaleco que vemos en múltiples de sus retratos, la explicación es bastante sencilla: Por su educación exquisita, esta pose fue fruto del estatus social.
207- NARCISO
Narciso era el amor platónico de Eco.
Hera la maldijo quitándole su voz hermosa que emanaba las más bellas e irresistibles palabras.
Eco se confabuló con los sonidos de la naturaleza para conquistarlo y fue de nuevo rechazada. Némesis lo maldijo y extasiado con su reflejo sobre el agua, se ahogó. Allí nació la bella flor.
208- NAVIDAD
Con gran expectativa y ansiedad, la niña escuchaba a su abuela, relatarle el cuento de Caperucita Roja.
Y se fundió en un maravilloso sueño, en el cual predominaba el color rojo, sin lobo, pero sí con muchos regalos.
Al amanecer, no encontró a Caperucita, pero sí, al Papá Noel, con su trineo y muchos regalos. Era navidad.
209- NERD
Es aquel intelectual estudioso, aunque con dominio en un tema o campo en particular. Está orientado en los logros y centra sus esfuerzos en la adquisición de conocimientos y habilidades sobre curiosidades y objetos de interés.
Se dice de ellos que son personajes raros y que son, en cualquier caso, expertos en tecnología.
210- NEWTON
Nunca fue necesario que la manzana cayera sobre mi cabeza, para saber que la tierra atrae hacia su centro, a todos los cuerpos, con una aceleración definida.
Ese fue el descubrimiento del gran sabio Isaac Newton.
Tu atracción es mucho mayor y es por eso que tú eres mi mundo.
Ese es el descubrimiento de tu ferviente amante.
211- NICTOFILIA
Como las lechuzas éramos los tres compañeros de entonces, pero no en busca de alguna presa, sino recostados en aquella esquina cerca al parque.
Chistes, anécdotas y especulaciones fluían hasta el amanecer, en medio de la tranquilidad de entonces.
Hoy abundan los nictófilos armados y agazapados a la espera de sus víctimas.
212- NIDO
Con sólo cinco añitos, quería saber por qué el azulejo entraba y salía por aquel huequito en el alar de la casa.
Cada día, el hueco, era más tupido con pajas.
Esperaba que el pajarito se ausentara para escudriñar luego los huevos y más tarde los pichones.
Estos se acostumbraron al niño y siempre anidaban allí, en su casa.
213- NIETO
Era mucha mi ansiedad, hasta que la misma fue colmada a la llegada de mi único nieto.
Pareció que la labia limitada por algunos años, había despertado tanto ya en su niñez, que parecía significar: ¿“Y no querían pues que hablara”?
Aún hoy, además de oírlo, lo escucho por todas sus enseñanzas, ejemplos, y sincera ternura.
214- NOMOFOBIA
La nomofobia hoy en día se encuentra en todas partes, aunque es especialmente preocupante entre los jóvenes que han crecido ya con esta cultura del teléfono personal inteligente.
Sus síntomas van desde mirar el móvil al despertar y antes de acostarse a dormir, hasta la ansiedad al saberlo alejado o si tiene poca batería.
215- NOVA
Jamás olvidaré a aquella noble perrita abandonada por su “amo” y que buscó refugio en mi solar.
La adopté y sus daños no se hicieron esperar, pero la toleré.
Una mañana llegó de afuera, rauda y chillando desesperada. Creí que la había picado algo pero envenenada, murió en mis brazos.
No valieron ni mis ruegos ni mi llanto.
216- NUDO
Algunas personas sienten como si tuvieran un nudo o una masa en la garganta cuando en realidad no hay nada. Si la sensación no está relacionada con la deglución, se denomina sensación de globo o globo histérico.
Me pasó en 1970, en mis grados de bachillerato y no por la emoción, sino por ese estorboso nudo de la corbata.
217- NUNCHI
Nos conocimos tanto, que las palabras sobraban para entender que los enojos y penas o las alegrías y satisfacciones tenían mucha razón de ser.
Nuestras almas eran una sola… o quizás la tuya, era mitad masculina y la mía, mitad femenina.
Nuestro comportamiento era el mismo porque el entendimiento mutuo era nuestra unidad.
218- OLFATO
Contemplo a mis perros después de que el polvo se levantó por efecto de una pertinaz lluvia y miro interrogándome la razón del incesante “palpitar” de sus narices.
Giran sus cabezas insistentemente como buscando algo en el ambiente y me asombro más cuando se levantan intempestivamente pero me quedo sin saber el por qué.
219- ONTOLOGÍA
Qué hay?
Si la respuesta es: TODO… Sería como decir que hay lo que hay. Mejor dicho, lo que es.
Y cómo definir la NADA? La ausencia de todo?
O como alguien dijo de los agujeros hechos de nada?
No me complicaría tanto y quiero ser más pragmático y aunque parezca jocoso lo veo muy real: Nada, es un chorizo vacío y sin forro.
220- OPIA
Es esa extraña necesidad de mirar a alguien a los ojos, lo que puede dar al mismo tiempo una sensación invasiva y vulnerable.
Esa misma que recibí alguna vez y que como un imán, atrajo mi mirada, cada vez más profunda y penetrante.
Sin darnos cuenta, nuestros ojos se cerraron, al tiempo que nuestros labios se encontraban.
221- ORIÓN
El más noble de los labradores fue para nuestra felicidad el compañero fiel, lo que le mereció todos nuestros mimos. Valiente, caminó muy enfermo en medio de una tempestad, la que nos hizo temer su muerte. Pero buscó a su ama trotando siete kilómetros.
De quince años, lo despedimos con su carita bañada por mis lágrimas.
222- PACHULÍ
Dice la leyenda que al Rey Tut (Tutankamon) le fascinaba tanto el pachulí, que exigió que diez galones de éste fueran enterrados con él. Más recientemente, el pachulí fue el aroma preferido de hippies en los años sesenta porque era lo suficientemente fuerte para cubrir el olor del humo de marihuana. Huy… qué bacanería!
223- PÁJARO
“Dónde perdimos el contacto que parecía significar tanto…? Y siempre me hacía sentir tan… Libre como un pájaro. Es la segunda cosa que quiero ser. Libre como un pájaro”.
“Los cuatro de Liverpool”, cantaban así a esa bella sensación de libertad. Me la imagino así descrita, no como hoy existe, que es esclavitud disfrazada.
224- PALÍNDROMO
Víctor Carbajo, polifacético músico, posee la mayor recopilación de palíndromos del mundo con 42.424 (uno más).
“A mamá Roma le aviva el amor a papá y a papá Roma le aviva el amor a mamá”.
Se conoce también como capicúa como en el juego del dominó, que gano por punta y punta.
Realmente admirables, tanto como sus autores.
225- PALO
Cuando estamos de mal humor y también cuando el cansancio y el agotamiento nos minan el estado de ánimo, justificamos esa anómala situación expresando que “el palo no está para hacer cucharas”.
Nos tiramos entonces a hacer pereza o a “mamarle gallo” a quien nos “dé papaya”.
El aludido nos retorna el dicho como un regaño.
226- PÁLPITO
Muchas veces nos ha invadido un presentimiento, aquello que no sabemos explicar, pero que nos incomoda con ese susto o temor interior que sentimos cuando sospechamos de algún suceso.
Pero tantos seguramente no hemos sentido, al contrario del Chapulín Colorado que tantas veces lo expresó: “Lo sospechó desde un principio”.
227- PANDEMIA
Siempre, desde el principio del ser humano, existe la pandemia de la envidia y de la ambición; y hasta la muerte se propina como aparece escrito en la historia de Caín matando a su hermano Abel.
Nacieron las fronteras, los límites y las guerras. Y estas, serán no solo por la tierra; serán por el agua. Quedará desolación.
228- PAPINDÓ
Tantas veces quise imitar un peinado llamado “mota”, resbalando la peinilla en el cabello hacia la frente y no era posible porque era muy “indio”.
Pude hacer una “mora”, con mi capul hacia arriba fijándolo con un gel a base de hojas de “San Joaquín”.
El peinado más común era el “papindó”, rapado total excepto el “copete”.
229- PARCA
Misteriosa, visita a veces con prevención a sus “víctimas” y otras tan de improviso que es instantánea. Así es la muerte.
Representadas por las tres infernales hermanas:
Cloto hilaba, Láquesis devanaba y Átropos cortaba el hilo de la vida.
Las dos primeras, a su ritmo pero la última siempre era tan parca como su nombre.
230- PARLACHE
Qué bacanería cuando la jerga o argot (porque ahí también clasifico el parlache) se renovaba con algún término que se pegaba inmediatamente entre nosotros. Así nos pasaba a los parceros de entonces, caravanas hoy en día.
Sisas… qué chévere aunque repudiado por los catanos de ayer.
Hasta mi cucho me encalambraba al oírme.
231- PARNASO
En aquel monte de Grecia en la antigua región de la Fócida, estaba, consagrado a Apolo y a las musas. A su pie, descansaba el oráculo de Delfos.
Debieron ir allí, juntos los mejores poetas de la era, para merecer ese hermoso apelativo de PARNASO.
De joven, siempre compraba en la cacharrería la revista con el mismo nombre.
232- PARVA
Así le decimos a las piezas de panadería como roscones, rollos, almojábanas…
Compañía inseparable del chocolate o de la gaseosa entre el almuerzo y la cena.
Es el llamado “pan” en otras regiones, por lo que una vez al tratar de corregir el término, me reprocharon con regaño. Qué “parvita”, les riposté y más se ofendieron.
233- PATÉTICO
“Serenidad… serenidad mi pequeño Solín”. Eran las palabras con las que Kalimán trataba de tranquilizar a su infante amigo.
Y éramos más susceptibles los radioyentes de todas las contingencias por las que el héroe debía pasar.
La emoción nos conmovía e impresionaba tanto que saltábamos de alegría cuando todo era superado.
234- PATIRRAJAO
Tan común era ver antes el personaje típico de pueblo que siempre anduvo descalzo por lo que su talón tenía unas grietas a veces profundas.
Despectivamente se llamaba “indio patirrajao” a quien se quería insultar como “pobre diablo”, ya que por sus escasos recursos no utilizaban zapatos. Cuando más… cotizas o alpargatas.
235- PECADOS CAPITALES
Conocemos 7 de los cuales se desprenden muchos.
Pero El Vaticano adicionó otros como: manipulaciones genéticas, experimentos sobre otros seres humanos incluyendo los embriones, contaminación del medio ambiente, la injusticia social, causar pobreza, enriquecerse hasta límites obscenos a expensas del bien común y drogarse.
236- PECHUGAS
Las visitas de mis tíos eran todo un acontecimiento: Mi madre los recibía con un “sudao” de gallina criolla, las mismas que criábamos en un corral “a punta” de maíz y sobras de comida.
Y eran ellos quienes disfrutaban las pechugas, muslos y contramuslos mientras nos conformábamos con las patas y los mayores con las alas.
237- PEISKOS
Yacer desnudos sobre la tibia y abollonada alfombra con el suave calor irradiado por el fuego en la chimenea, compartiendo un vaso de vino frío y acompañado de besos y caricias, es una de las sensaciones más gratas en esta vida.
Y con el complemento de deliciosas y suaves melodías, que bailamos de cuando en vez.
Salud!
238- PENCA
Pendía sobre la puerta de entrada en la mayoría de las casas. La penca sábila SÍ protege.
Recibimos visita de una pareja, que se acusaba mutuamente de actitudes oscuras.
Al otro día se fueron y nuestra penca, antes fértil y muy hermosa, estaba podrida.
Ella recibió todas esas malas energías y protegió nuestra casa y hogar.
239- PENDENCIERO
En la primaria, me la tenía montada por envidia porque cada mes me correspondía izar la bandera.
Mi vecino, maldadoso por cierto, grosero y que no “comía de nada” me animó para bajarme de encima ese tipejo.
“A la salida nos vemos”, le dije y me esperó.
Mi puñetazo en su barriga, fue suficiente para que me dejara de joder.
240- PERENNE
El más puro de los recuerdos desde la niñez hasta el viaje definitivo, es el que acude frecuentemente a nuestra memoria.
Desde los brazos estirados esperando nuestros primeros pasos, hasta el balbuceo de “ma ma ma” mientras nuestras miradas se encuentran siempre con los de la madre y que se compensan con sinceros besos.
241- PEREZA
Supone la incapacidad de aceptar y hacerse cargo de la propia existencia. De acuerdo con esta definición seguramente contenida en el catecismo del Padre Astete, no soy perezoso, así en las mañanas trate de exponer la rigidez de mis brazos, estirándolos. Y menos, porque en soleados días me tire plácidamente en la hamaca.
242- PERFIDIA
“Mujer, si puedes tú con Dios hablar, pregúntale si yo alguna vez te he dejado de adorar”. Dice el bolero.
El abuso de la buena fe como la de Aspasia, amante de Pericles, quien influenciado por ella, inundó de sangre las calles de Samos y Megara.
No creo que el gran militar griego, haya escrito para su amada, esa canción.
243- PERGAMINO
Fue despojada de su epidermis y de su hipodermis la piel del cabrito, para dejar la dermis a merced de la piedra pómez y garantizar la textura y fabricar los tambores y panderetas.
Pero el más puro de los pergaminos, llamado vitela, era para mí, tu piel sobre la que tantas largas canciones de amor escribí con mis labios.
244- PERJURIO
Para mí y de acuerdo con lo que he escuchado, es un juramento en vano o un juramento quebrantado.
¿Fulano, aceptas a Perana como tu legítima esposa, amarla y respetarla de hoy en adelante, en lo próspero, en lo adverso, en la riqueza, en la pobreza, en la enfermedad y en la salud, hasta que la muerte los separe? Perjuro!
245- PESCADO
No hubo necesidad de tirar el anzuelo, ni de arrojar la atarraya para pescar esos acuáticos ejemplares, porque amanecieron ahogados en el lago.
Ahogados? SÍ. Ya que ellos también respiran oxígeno que extraen del agua por medio de sus branquias y ese lago carecía del suficiente para vivir, por la irresponsabilidad humana.
246- PETRICOR
Me entretenía mucho observando la actividad de mi perro, cuando paraba las orejas como si las acomodara a manera de antenas tratando de escuchar algo a lo lejos.
Pero lo que más me impactó, fue el abrir y cerrar casi automático de sus fosas nasales.
Supe que era el olor producido por la lluvia al caer sobre el suelo seco.
247- PICAFLOR
Me refiero al colibrí o tominejo y no al promiscuo conquistador, mal llamado “Don Juan”. Y me consta porque mi hermano era la fidelidad en pasta.
Los Casanovas son conquistadores empedernidos y son más fieles los gallos.
La deshonra de miles de mujeres era su constante, así recayera sobre otros hombres sin nada qué ver.
248- PIPIRIPAO
Generalmente los fines de semana, nos reunimos en esos espléndidos convites para compartir y entre todos, disfrutar un almuerzo con las actividades propias como la adquisición y aporte de los insumos, la preparación y el deguste.
Y luego, la amena charla compartiendo vivencias y sonrisas, además de algún juego de cartas.
249- PIQUIÑA
Parece una discusión baladí, pero si hay piquiña, debe haber rasquiña. O a quién le pica y no se rasca? Yo no aguanto. Y si decimos de alguien que es piquiña porque a veces llama la atención con actitudes fastidiosas, de quién diríamos que es rasquiña? A quien lo soporta? Lo digo, aunque le choque, le pique y le rasque.
250- PITONISA
Vi en su rostro gran preocupación y al tiempo, abruptamente, volteó y revolvió las cartas del tarot, recién “echadas” para predecir el futuro.
Su justificación, fue un horrendo episodio visto en la lectura y me alejé de allí, ignorando lo ocurrido.
Justo cerca al semáforo en la esquina, yacía el cuerpo de mi amada esposa.
251- PLAZA
El Pedrero se llamaba y en mi infancia mi abuela me llevaba a las compras del mercado y jamás olvido el desorden, el olor característico de repollos, tomates y alguna fruta en descomposición tiradas por el piso y que había que eludir con algo de asco. Pero mi abuela escogía lo más fresco y sus almuerzos eran deliciosos.
252- PLEITO
Hemos tenido infinidad de ellos, si es que se trata de enfrentamiento o discusión entre dos o más personas por diferencia de opiniones o de intereses.
Mejor, la dialéctica como técnica retórica de discutir para descubrir la verdad mediante exposición y confrontación de razonamientos y argumentaciones contrarios entre sí.
253- PLUMA
La perra chiquita, monita y peludita, que hallaron entre un costal sus nuevas amigas, las hermanitas Wara y Conga.
Independiente, astuta, lidereza y oportunista, porque es la “campanera” de la manada y una vez hay que enfrentar, deja a los demás en el lío.
Siempre va adelante, pero espera al hallar bifurcación de caminos.
254- PLUVOFILIA
Los zapatos perdían su suela continuamente como consecuencia del chapoteo en cuanto charco encontrábamos en los inviernos a la salida de la escuela.
Hasta nuestro caminar se hacía más lerdo al tenernos qué mover con el peso adicional de unos tres litros de agua entre la ropa.
Aún añoramos mojarnos y bailar bajo la lluvia.
255- POR SUPUESTO
Siempre me ha encantado el humor negro y por ello, jamás olvidaré un jocoso apunte en clase de español en medio de una algarabía de la cual fui responsable. Me dijo el profe: “Voy a pasar por su puesto”.
Yo a pesar de cierta culpabilidad y nerviosismo, le respondí: “POR SUPUESTO”.
Y… me gané la expulsión por irrespetuoso.
256- POSTIGO
En aquellos tiempos en las puertas, había una ventanita cuya función era la de las cámaras de vigilancia actuales.
Se trasnochaban algunas “viejas chismosas”, que más tarde eran interrumpidas por celos de sus maridos, que no querían que se enteraran de amores clandestinos y agazapados en medio de las sombras de la noche.
257- PRAGMÁTICO
Contra lo teórico voy a anteponer lo práctico.
El sentido común… como se puede expresar el niño que dice cabo y no quepo; sabo y no sé, porque si no quepo, por qué no sepo?
Al igual que si no anduve porque mejor, anduve y en cambio, no manduve cuando en realidad mandé?
Por qué la v es uvé y no eve, o la j es jota y no eje?
258- PROCASTINACIÓN
“No dejes para mañana, lo que puedes hacer hoy”; mucho menos reemplazar actividades prioritarias por otras sin relevancia, por física pereza.
Es el sentimiento de satisfacción por el deber cumplido, el que no recalca que “camino largo y sinuoso, andarlo breve”. Al contrario del desasosiego de quien deja cosas pendientes.
259- PRONTUARIO
Como hoy por hoy está de actualidad hablar de prontuario, encontré como definición, que se trata del resumen de varias cosas anotadas para tenerlas en cuenta cuando se necesiten.
Resumen? Pregunto yo.
Cómo resumir miles y miles de folios conteniendo pruebas delincuenciales y de corrupción hasta de “nobles” personalidades?
260- PÚLPITO
Ya hoy es un ornamento esta plataforma con pretil y tornavoz, en la que el sacerdote en la misa predicaba la homilía (discurso o sermón sencillo que pronuncia en público y que contiene explicaciones o instrucciones sobre ciertas materias religiosas, a menudo relacionadas con la sociedad o la actualidad). Por los siglos…
261- QUIMERA
En un sueño de adolescente apareció aquel monstruo con cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de león.
Me aterraba y una y otra vez, peleé contra ese ser que se desvanecía con el despertar.
Entendí que era solo un sueño y que la realidad, era el verdadero reto al que debía enfrentar.
En la madurez, supe qué es una quimera.
262- RAMÉ
Caótico, hermoso a la vez, como el rayo, como las caricias que las olas turbulentas brindan a los riscos en el acantilado.
Así es el amor, un ramé, ese tiempo en el que lo caótico y lo bello sucede, en el que el lenguaje trasgrede los sentimientos y los expulsa como una onda que nos provoca visiones alrededor del fuego.
263- RASPUTÍN
El “monje loco” de excelente poder oratorio, tosco, grosero, a veces violento; de penetrante mirada, dijo alguna vez que de cometer pecados, deberían ser los más atroces para satisfacción de Dios porque su agrado sería proporcional a la magnitud de la falta.
Sus visitas de alcoba eran de mujeres de la alta sociedad rusa.
264- RECOCHA
Mi felicidad era evidente al escuchar la invitación a jugar una “recocha” o “picadito” entre amigos con un balón de vejiga, que despectiva pero justicieramente llamábamos huevo por su forma.
Por lo mismo, los goles abundaban porque el arquero pocas veces atinaba la trayectoria.
Después, nos reuníamos para la otra recocha.
265- REGRESIÓN
Es indiscutible esta práctica de tantos positivos resultados; y lo afirmo porque así como a mitad del bachillerato un cura del pueblo mediante hipnosis logró que el compañero más tímido se desinhibiera asombrosamente, no dudo que así como con hipnotismo se calmen dolores, regresemos en el tiempo y hasta avancemos en él.
266- REMEDO
Sentimos un ruido entre la hojarasca y tras los tupidos arbustos que nos impedían ver de qué se trataba.
Optamos por lanzar las botellas de vino vacías, las mismas que se estrellaron contra dos cuerpos que saltaron.
Era una pareja copulando, como remedando nuestra interrumpida sesión.
El asno excitado se alejó de su yegua.
267- RESILIENCIA
Faltaron nuestros padres. Y, desde antes presentíamos que ese sería un golpe insuperable.
Fueron unos acontecimientos muy duros.
Pero como no quedamos ni con deudas ni con resentimientos y a pesar de nuestros apegos, tuvimos exceso de fortaleza porque además, nuestro amor conjugado con el de ellos, estará vigente siempre.
268- ROCKO
El más reciente de mis rescates, es este bello can de color azabache y de extrema “bravura”; no en vano su padre, envenenado en una navidad, era un pitbull.
Con una energía que lo hace incansable, me lleva a afirmar que cuando no tiene a quién perseguir, se persigue a sí mismo.
Hoy trato de levantarlo y se hunde el piso.
269- RUFIÁN
Abominable y despreciable la conducta de estos atarvanes, a quienes les encanta la vida fácil, aun traficando con el cuerpo de las mujeres y dejándolo al servicio del mejor postor. Relacionado con la “trata de blancas” y de rubias y de negras. Malnacidos que además reviven la esclavitud a punta de maltratos y de muerte.
270- RUMOR
Que se regó como verdolaga en playa, exclamaban mis antepasados, para referirse a actitudes que se repetían con tal frecuencia y velocidad, que llegaban a ser inatajables.
Y la actualidad retomó y aplicó el dicho, complementando el chisme engañoso y mal intencionado de los malandros de turno para desdibujar una realidad.
271- SABALETAS
Llovía copiosamente y al escampar, arrojaba mi anzuelo a la crecida corriente.
Uno a uno caían aquellos brillantes pececitos, que liberados, iban a mi ponchera dispuesta para su provisional albergue.
Al otro día, estaban en el piso y me enteré que amaban la luz de la luna y trataban de alcanzarla. Así, eran mis sabaletas.
272- SACRISTÁN
Cuida esos objetos guardados en la sacristía y se encarga de la limpieza de la iglesia; también podía ayudar al sacerdote en el altar. “Tocaba a misa”, sonando armónica e inconfundiblemente las campanas.
Se les veía con su apagavelas, vara larga con capucha y pabilo en el extremo, para encender y apagar las velas altas.
273- SAGAN
Carl Sagan, excelente estudioso de los astros mediante leyes de la física, aportó en 1971 un ensayo sobre la marihuana fumada.
Expuso entre varias teorías, la de UNIVERSOS PARALELOS. Ah… qué “soyis”. Pero merece todo respeto y admiración. Me fumaré un “puchito” pa’ viajar a uno de esos dos universos. Huy… qué bacanería…
274- SAN BENITO
Se dice que cuando bendijo la cena de pan y vino en el monasterio, la copa quedó destrozada. Su comida había sido envenenada por algunos disolutos monjes que no querían que reemplazara al abad fallecido.
Fue un ermitaño durante tres años acompañado de dos cuervos, los que se llevaron el pan envenenado a un lugar seguro.
275- SARPULLIDO
Tan común como las niguas, eran los sarpullidos en las personas que presentaban erupciones en la piel, acompañadas de picor y descamación.
Y se categorizaban según el estrato social: SIETE LUCHAS para los estratos 1 y 2, CARRANCHIL en los estratos 3 y 4 y ALERGIAS para estratos 5 y 6.
Y al que más se rasque en la familia.
276- SCHOPENHAUER
El hombre necesita y es deseo. Si fuéramos seres acabados, completos, no nos haría falta nada, ni alimento, ni salud, ni compañía, etc.
“La felicidad es solamente la ausencia del dolor”. “La vida es sólo la muerte aplazada”.
Poderoso argumento y sentencia: “El hombre ha hecho de la Tierra un infierno para los animales”.
277- SELENOFILIA
Por fuera de la carpa de camping nos extasiábamos contemplando el firmamento estrellado y con aquella brillante y grande luna llena, mientras nuestros brazos se anudaban y nuestras bocas se fundían.
La selenita luz nos bañaba mientras la fogata nos calentaba, pero al contemplar tus ojos, quedé deslumbrado con su belleza.
278- SERENDIPIA
Recuerdo la enorme tristeza que sentí cuando perdí mis láminas de animales que completaban mi álbum.
Revolqué medio mundo y no las encontré.
Mi mente se iluminó de repente y busqué mi oculta billetera. Estaba seguro de que allí estaban. Pero la billetera, estaba rebosando de billetes. Con tanto dinero, compré las láminas.
279- SIETE
Blancanieves cada día de la semana pasó con uno diferente bajo los colores del arco iris en cada uno de los mares, entonando las notas musicales; ni las plagas de Egipto ni los sabios de Grecia, describieron tal misterio, porque ni una manzana la mató; pero apareció el gato con sus vidas, ratificando el poder del siete.
280- SIETE CUEROS
Por más que se los busqué, no encontré más de tres capas en el tallo de este rústico arbusto llamado también Mayo.
Sus flores, son tan hermosas como los del amarraboyo, de un fucsia profundo o un magenta fascinante.
Siempre que paseo a mis mascotas los contemplo y sus flores miran hacia la luz dejando la oscuridad detrás.
281- SÍNCOPE
Ella se desplomó cuan larga era.
Solo vi arremolinarse muchos curiosos a su alrededor y vi cómo uno de los curiosos, le halaba el dedo del medio llamado dedo del corazón.
Su frente sudorosa y brillante dio indicios de que ese desmayo era más crítico de lo que se creía.
Alguien dijo que era un ataque epiléptico convulsivo.
282- SINERGIA
Se aplicaba, cuando se quería incrementar la eficacia y eficiencia mediante las famosas reuniones con “lluvias de ideas”, en las cuales quedaba totalmente desvirtuado lo de “primero yo, segundo yo y tercero yo”.
Ya no servía el aporte de fulano, ni el de mengano, ni el de zutano. Era eficaz, el resultante entre los tres.
283- SOFOMANÍA
Y si mi esfuerzo por poco que haya sido, produjo frutos y por lo menos mi propia satisfacción, por qué no estar orgulloso de mis conocimientos, los mismos que han incrementado más aún mi sabiduría?
No debo presumir, pero todos por el mero hecho de existir ya hemos adquirido experiencias y eso es muy valioso y placentero.
284- SONSO
Su comportamiento inoportuno e inútil, le valió ese calificativo por parte de nuestras abuelas, las mismas que ante la falta de inteligencia, vitalidad, rapidez física o mental de algunos niños, jóvenes y adultos, les valía además el peyorativo nombre de “atembaos”. Me sonaba a sonámbulos, cabizbajos, plenos de timidez.
285- SUICIDIO
El suicidio es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida. Mientras que el intento de suicidio es la autoagresión llevada a cabo con la intención de morir que, sin embargo, no resulta en la muerte del individuo.
Yo no me suicidaría, porque no soy egoísta al querer privar al mundo de mi presencia. ¡Qué presumido!
286- SURIPANTA
Aún recuerdo tan voluminoso y además maduro y trajinado cuerpo.
Abajo de la bomba de gasolina y antes del matadero, existía el otro “matadero” y era allí, donde hasta turno había que esperar para acceder a sus servicios. No era la única, pero su experiencia (la que no se improvisa), era apetecida por los ávidos de putas.
287- TALASOMANÍA
La gran concha de caracol con que se solía atrancar las puertas para que no se cerraran, tenían un inconfundible color rosado en su interior.
Todo viaje a la costa se aprovechaba para traer el “caracol”.
Luego lo usábamos para divertirnos, colocando su ranura en nuestros oídos, para escuchar el vaivén y el sonido del mar.
288- TATUAJE
“Virgen de las Mercedes, patrona de los reclusos”. Dice la canción tropical de salsa.
Antes de la aparición de esa “melodía”, era común ver en los brazos de los presidiarios, tatuadas las letras VDCF. Siempre me intrigó el significado.
Y me contó un preso que era (Virgen Del Carmen Favorecedme). Debió ser entonces, VDMF.
289- TELEKINESIS
De las mejores diversiones de nuestra infancia, era la de atar a un billete, un hilo y cubrirlo con arena a mitad de calle.
Desde un matorral al otro lado de la polvorienta vía, hacíamos perder la agachada del “afortunado” que se encontraba el billete en el suelo jalando el otro extremo de la pita.
Y la risa nos delataba.
290- TELEPATÍA
El contratista se colocó su mano en el pecho y me dijo que se iba porque sabía que su hermano gemelo, estaba enfermo.
Telefónicamente se comunicó y recibió la noticia de que su hermano estaba internado hacía 3 minutos, por causa de un infarto.
Me asombré, pero me aclararon luego que es corriente en los gemelos y mellizos.
291- TOLSTOI
Cuál es el momento más oportuno para hacer cada cosa?
– Lo importante es el ahora. Ni el pasado ni el futuro.
Quiénes son las personas más importantes con las qué tratar?
– La persona, es siempre la misma con quien estás.
Qué es lo más importante para hacer en todo momento?
– La acción, es ser bondadoso con la misma persona.
292- TONO
Aquella mañana, ansioso de continuar nuestro diálogo, marqué a tu teléfono esperando escuchar tu voz tras dos eternos días sin oírte.
Recibí un mensaje de la empresa telefónica, anunciando el corte del servicio por exceso de conversación.
El mensaje se repitió durante todo el día, una y otra vez hasta desaparecer el tono.
293- TONSURA
Es la ceremonia litúrgica de la iglesia católica en la que se cortaba a cada hombre un trozo del cabello de la coronilla para indicar su consagración a Dios y su entrada en el clero.
En su origen, este círculo rasurado en la coronilla era señal de humillación e inclusive de infamia, llevar la cabeza tonsurada o afeitada.
294- TÓRTOLAS
En mi entorno probablemente estoy alcahueteando a estas pequeñas y pardas palomas al dejarles a mañana y tarde en el patio, las migas de pan, el maíz triturado y el arroz quebrado. Que las estoy “humanizando” me critica mi hija, pero si los hombres queremos ser cada día más “cómodos”, brindaré lo mismo a los animalitos.
295- TOTAZO
Los mayores de la casa donde la familia era numerosa, éramos los que pagábamos los totazos o golpes en la cabeza de los hermanitos menores porque según la mamá, no los cuidábamos.
Curiosos y traviesos los niños trataban de escapar de la cuna y eran inevitables sus caídas.
No alcanzaban las papas para frotar sus chichones.
296- TOURETTE
Recordaba a mi compañero de estudio, invadido permanentemente por unos tics, a manera de carraspeos incesantes sin justificación, por culpa de su Síndrome de Tourette.
El mío en cambio, fluía al verte. No era consecuencia del síndrome. Lo llamábamos mataditas de ojo y siempre me respondías con el mismo y bello pestañeo.
297- TRABAJO
Era casi una necesidad comprar los “recortes”, retal de panadería en la tienda del pueblo.
Allí dejábamos las carretas en las cuales transportábamos hasta las casas, los mercados, por las monedas que quedaban en esa misma tienda para conseguir las bolsas de papel llenas de deliciosos trozos de parva. Era nuestro trabajo.
298- TRÉBOL
El prado se cubrió en aquel invierno con una gran variedad de incipientes y primarias planticas con una, dos, tres y cuatro hojas.
La pequeña niña arrancaba una por una y las llevaba a su madre como gesto de amor.
Pero la señora se sintió muy halagada; su rostro resplandeció de alegría con un bello trébol de cuatro hojas.
299- TREN
Muchas veces me insolé en inmediaciones de la estación del tren, colocando sobre los rieles, clavos que al paso de esa pesada máquina se transformaban en pequeñas espadas.
En la noche me subía tanta fiebre, que tenía pesadillas como que el tren me perseguía calle arriba hasta que mi desesperación despertaba a mis padres.
300- TRENCITO
Disfruté toda la noche aquel regalo navideño recibido en mi niñez; era un trencito que impulsado, echaba chispas por debajo y humo por su chimenea.
Al amanecer, lo primero que hice fue explorar su funcionamiento y el destornillador se encargó de averiguarlo. Lo supe, pero no pude repararlo de nuevo y lloré amargamente.
301- TRINO
Esos armoniosos gorjeos de los pájaros al despuntar el día y de tan diversos tonos y formas, entonados desde los guayabos, los pinos y los matorrales son únicos e incomparables.
Llamando al cortejo.
No hay derecho a desplazar su significado con tanta ordinariez como se dicen en algunas redes sociales como el tal twitter.
302- TROMPADA
De tantas dudas que me causan ciertas imperfeccionas del idioma como los nombres de algunas letras por ejemplo, me surgen otras como los significados.
Escuchaba que peleando se amenazaban con darse trompadas. Pero parece ser que son en cambio trompazos (golpes con la trompa?). No nos compliquemos y hablemos de puñetazos.
303- TROMPO
Llorábamos cuando nuestro trompo sufridor llegaba a la meta y era destruido a “miletazos” o mazotes, después de salir del arroyuelo. Siempre era un sangarreto, brincón por su punta irregular el que sufría; y el sedita o castigador, llamado el arreador y que debía golpear a su rival para no sufrir tan humillante castigo.
304- TÚNEL
La estrella fugaz me invitó a desear un sueño que se hiciera realidad.
Pensé instantáneamente en la paz y uno de los rayos de aquel cometa, cayó sobre mí y me encontré viajando por “el túnel”, pero me confundía con aquella destellante y nítida luz.
Decidí continuar; no regresé y concluí que era mejor la paz que la muerte.
305- UTEPILS
Tan común, sobre todo en el “Día de Reyes” en el “paseo de olla” o en el desenguayabe del 25 de diciembre o del primero de enero. Preparando el sancocho.
O sobre la banqueta, disfrutando del partido de fútbol en la cancha del barrio.
Sí… una deliciosa, fría y refrescante cerveza disfrutando del sol. Nos encanta disfrutar.
306- VADE RETRO
“Él, volviéndose y mirando a sus discípulos, reprendió a Pedro y le dijo: ¡Quítate de delante de mí, Satanás!, porque no tienes en mente las cosas de Dios, sino las de los hombres.”
“Vade retro satana” (Apártate satanás).
En el reverso de la medalla de San Benito, se inscribe esa frase, parte de la oración para exorcismo.
307- VANA ILUSIÓN
A lo lejos alcancé a escuchar corridos y rancheras de despecho y desamor. Sabía que sonaban en la casa de Libia.
Tomé los binoculares y allí, en su kiosco, estaba ella, ebria y desencajada. Supuse que mi desatención a sus requerimientos amorosos era la causa de sus borracheras.
Pero a su lado, estaba mi más íntimo amigo.
308- VANIDAD
Es el deseo por tratar de ser siempre más importante y atractivo que el resto, es decir, la sobrevaloración del propio Yo.
Va de la mano con la soberbia y el orgullo. Y todas conducen al ego.
Pero… considero que el orgullo por un logro por ejemplo, es una satisfacción personal y que no daña a nadie, excepto al envidioso.
309- VERDAD
Que te amo? Es una “verdad de Perogrullo”; sobra decirlo, porque todo el mundo lo sabe.
Es además una “verdad como puños”, evidente, incuestionable.
Y es más aún, una “verdad como un templo”, irrefutable.
En conclusión, que te amo, es la verdad sentida en mi corazón.
Mi amor por ti es real, se siente, es la absoluta verdad.
310- VIAJERO
El movimiento hippie difundió ampliamente su concepto contracultural, con su música sicodélica, con sus cabellos largos e ideas cortas.
Caminantes, marchaban por carreteras en espera de un “aventón” para lograr un destino a la libertad.
Se aplicaba, como decía el poeta: “Caminante no hay camino; se hace camino al andar”.
311- VIERNES
La mayoría de estos anhelados días nos traen satisfacciones y positivas expectativas.
Recuerdo algunos muy ingratos en época de despidos masivos y dosificados en la empresa, para “sanearla” antes de fusionarla con otra entidad.
Las notificaciones se daban los viernes, para tratar de amortiguar el “golpe” el fin de semana.
312- VIRGEN
Al dilema de la virginidad de María me impactó la solución del concordiano:
– Escúchame Salvo Ruiz, que te voy a preguntar: cómo pariendo la virgen doncella pudo quedar?
– Escucha Ñito Restrepo, que te voy a contestar: tiro una piedra en el agua se abre y se vuelve a cerrar y así pariendo la virgen doncella pudo quedar.
313- VOCEADOR
Tuvieron “Las Anacletas”, un almacén que además de botones, distribuía un periódico que cuatro muchachos vendíamos.
Nos pagaban por unidad vendida pero era yo el de menor remuneración porque de medio centenar de unidades que traía el bus que de Medellín llegaba, yo vendía tres pues me la pasaba leyendo todo el periódico.
314- WABI-SABI
Wabi, se refería a la soledad de vivir en la naturaleza, lejos de la sociedad; mientras que Sabi, se traducía como frío o marchitado. Pero juntos estos vocablos tienen un significado más positivo, que hace referencia a la belleza de lo imperfecto, defectuoso o inacabado. Contra la automatización industrial, lo artesano.
315- WARA
Mi linda perra, rescatada de una caja de cartón junto con su hermana “Conga”. Negra, cruce de labrador, con unos expresivos ojos cafés y tan inteligente que con su mirada se comunica conmigo.
Heredó, de su gran amigo Orión todas sus nobles actitudes, demostrando su calidad como el más puro “pedigrí”.
Tutora de su hermana.
316- YACAMOZ
Contrastaban los peces saltarines en aquella laguna al arribo de la media noche, con el brillo de la luna sobre la serenidad del agua.
Mientras, al calor de la fogata, disfrutábamos además de otro espectáculo en aquella clara noche: el croar de las ranas acompasado con el ulular de un sabio búho que nos miraba incesante.
317- YUANFEN
Positivamente culpable el destino, como lo predijera la adivina leyendo las cenizas del tabaco.
Tan hermosa, con su cabellera negra larga protegiendo sus espaldas hasta las caderas.
En el columpio su vaivén me maravilló y ya no pude dejar de pensar en ella.
Qué suerte los encuentros que terminaron porque ya estamos juntos.
318- ZANGOLOTEO
No sabía la razón por la cual había sido detenido ese extraño personaje.
Lo montaron en “la bola” y lo llevaron a “la guandoca” dizque por un atraco que había cometido.
Con razón, antes lo había visto junto a la tienda, además de cabizbajo, de allá pa’ acá y de acá pa’ allá sin razón aparente. Lo vi en un solo zangoloteo.
319- ZOPA
ZOPA es la Zona de Posible Acuerdo y la asemejo a un paréntesis dentro del cual está el acuerdo en una negociación.
Antes y después de ese paréntesis, no hay posibilidad alguna de acuerdo. Para determinar si hay ZOPA, cada una de las partes explora intereses y valores de cada negociador. Acordemos y nos tomamos una SOPA.
320- ZOPENCO
Confusamente nuestro profesor de español algunas veces y por lo general al mismo compañero de estudio, de bajo rendimiento académico y muy torpe por cierto, le trataba despectivamente como ZOPENCO.
No me explico aún, pero entonces yo no sabía qué le quería decir con esa expresión porque entendía el trato como “so penco”.
321- ZORRA Y GALLINA
Está ganada la zorra en un gallinero, al contrario de lo perdida que estaría una lombriz en el mismo.
Pero en ambas situaciones, el gallinero limita el natural proceso de la cadena alimenticia y como en la vida, a muchos no se les permite sobrevivir y menos defenderse.
Considero por lo mismo a las fronteras como corrales.
Como una deliciosa terapia ha resultado para mí escribir estos 321 relatos; la he asumido además, como parte de mi rutina de gimnasia cerebral como los crucigramas, los acertijos y los sudokus.
Mi entorno natural ha sido mi aliciente y aire nuevo y renovador.
Mi satisfacción personal es el mejor premio a mi gran esfuerzo.
OPINIONES Y COMENTARIOS