La cultura organizacional y su relación con la excelencia operativa

La cultura organizacional y su relación con la excelencia operativa

Daniel Sachi

18/08/2020

Varios estudios de universidades sobre empresas de primer nivel en diferentes industrias, encontraron que, las organizaciones con culturas ágiles y fuertes tenían un desempeño significativamente más alto que las empresas con culturas laxas o débiles.

Las organizaciones con las culturas «adaptativas» más fuertes vieron crecer sus ingresos más rápido, experimentaron una mucho mayor creación de empleo, elevaron grandemente el precio de sus acciones y tuvieron un rendimiento de ganancias más alto.

Todos los estudios entonces coincidieron en que había una correlación muy fuerte entre una cultura sólida y el resultado final.

Ahora, ¿qué tuvieron en cuenta para hablar de culturas fuertes?

Rasgos culturales como la participación de los empleados, la coherencia interna, la adaptabilidad y una misión realista y motivadora, se vincularon positivamente con las medidas de desempeño operativo, incluido el retorno de la inversión, el desarrollo de productos, el crecimiento de las ventas, la participación de mercado, la calidad y la satisfacción de los empleados.

También se encontró que la tasa de rotación de empleados disminuía en mucho con respecto a culturas más anodinas o poco desarrolladas.

Esto hace pensar que, crear una cultura fuerte pero adaptable debiera ser el norte para cualquier organización.

El tema es que, cuando no se tiene, crear este tipo de culturas requiere esfuerzos más que importantes, y, muchas veces, sin poder llegar a alcanzar el objetivo porque, como hemos visto en otros artículos, la capa más interna de la cultura donde están las creencias y supuestos básicos, es casi imposible de modificar.


Seguir leyendo el artículo en

https://www.riskout-intl.com/post/la-cultura-organizacional-y-su-relación-con-la-excelencia-operativa

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS