La palabra Solsticio proviene del latín “Sol-Statum” que se traduce como “el Sol se detiene” y tiene su origen en la antigüedad cuando se creía que Sol giraba alrededor de la tierra.
Los hombres antiguos del norte, al observar el cielo en el transcurso de un año, vieron que el Sol iniciaba su recorrido desde un punto en el sur (trópico de capricornio) hasta llegar a otro punto en el norte (trópico de cáncer) y que luego regresaba nuevamente al punto del sur.
Es decir, al llegar el Sol a un trópico, aparentemente se detenía para regresar nuevamente al otro trópico, de ahí el nombre de Solsticio. En esos 2 puntos se dan los Solsticios, en uno el de Invierno y en el otro el de Verano. La palabra trópico proviene del griego “tropos” que se significa “devolver” es decir que al llegar el Sol a ese lugar tenía que devolverse.
Explicación del fenómeno Solsticio:
La tierra tiene 2 hemisferios: el norte y el sur; el eje de la tierra es oblicuo (inclinado) y siempre apunta en la misma dirección, esto ocasiona que al trasladarse la tierra alrededor del Sol los hemisferios no se iluminen igualmente, es por ello que se experimentan estos 2 fenómenos.
El Solsticio de Invierno: ocurre en el hemisferio de la tierra que queda más apartado del Sol, por lo tanto ahí se recibe menos luz, las noches son más largas y hace frío.
Cabe recalcar que cuando en el hemisferio norte se da el Solsticio de Invierno, en el hemisferio sur se da el de Verano y viceversa.
Experimento Empírico:
Si observamos el cielo un instante cada mes partiendo de diciembre, mirando hacia el oriente veremos que el Sol nace cada día más al norte; y que al llegar junio, el Sol se detiene y empieza a nacer cada día más al sur hasta detenerse nuevamente en diciembre.
En la antigüedad se rendía culto al Sol:
Les parecía a los hombres del hemisferio norte que el Sol partía del sur en diciembre de las estrellas de capricornio y que viajaba cada día un poco más al norte subiendo más alto en el cielo hasta llegar en junio a las estrellas de cáncer, en el cual se detenía para regresar nuevamente hacia el sur donde también parecía detenerse. Decían que el Sol nacía, que se elevaba hasta alcanzar su máxima fuerza y luego bajaba para morir.
A los hombres del hemisferio sur les parecía lo mismo, pero en sentido contrario; es por ello que los hombres esperaban ansiosamente ver la salida del sol en esos 2 puntos y ofrendaban grandes banquetes:
En el Solsticio de Invierno: para que el Sol volviera a nacer y hacer prevalecer el día sobre la oscuridad.
¿Los puntos de Solsticio son permanentes?
No, varían ligeramente con el tiempo; esto es debido al movimiento precesión de la tierra. Cabe señalar que actualmente en los puntos de Solsticio ya no se observan las estrellas de cáncer y capricornio, hoy se observan en el primero las estrellas de géminis y en segundo las estrellas de ofiuco.
En qué lugares se detiene aparentemente el Sol al ocurrir el solsticio:
En los pueblos que están ubicados precisamente en el trópico de capricornio cuando el sol está en el sur y en los pueblos que están ubicados precisamente en el trópico de cáncer cuando el sol está en el norte.
¿Porque se festejan los Solsticios?
Existen agrupaciones que admiran los fenómenos de la naturaleza, este fenómeno astronómico en particular es la esencia de muchas religiones; el hombre a través del tiempo lo ha personalizado en divinidades a su propia imagen y semejanza.
Durante el trayecto del sol por la eclíptica hacia el sur celeste pasa por las constelaciones Libra, Aries y Sagitario quienes le dan muerte al sol (según la mitología antigua), pero en capricornio el sol vuelve a re-nacer para volver ascender nuevamente hacia el norte celeste.
Para los astrónomos profesionales y amateurs el término correcto no es el religioso “feliz navidad”, sino más bien el término astronómico:
“Feliz Solsticio de Invierno 2017”
I.E.C. Ociel Estrada Apolinar
OPINIONES Y COMENTARIOS