Extracto de la lección La búsqueda del tema, cedido por Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja a la Fundación Escritura(s) para ser leído en el Club de escritura.
Es realmente imposible quedarse sin ideas, ya que éstas se encuentran en todas partes. El mundo está lleno de ideas germinales.
Patricia Highsmith

Fotografía: Stranger on a train: Patricia Highsmith traveling from Locarno to Zurich, 1987. Ulf Andersen/Getty Images
Parece evidente, pero resulta ser, a la hora de la verdad, uno de los mayores problemas con los que os enfrentáis a menudo los aficionados a escribir. Es aquel famoso bloqueo ante la hoja en blanco que nos hace preguntarnos en cientos de ocasiones: ¿Sobre qué demonios escribo? Así pues, nos parece esencial recordar esta sencilla lección: Siempre hay algo sobre lo que escribir. Nunca debéis bloquearos por sentir desierto vuestro arsenal de argumentos. Cuando os ocurra, estad seguros de que el problema no es la falta de temas, sino que esa es la tapadera que le ponéis a las verdaderas razones, que pueden ser muy variadas: cansancio, depresión, falta de ánimo, grandes pretensiones que hacen que consideréis insignificante todo lo que se os ocurre… A cansancio, descanso. A depresión, serenidad. A falta de ánimo, disciplina diaria.
Cuando uno se esfuerza y persevera, por encima de que tenga o no ganas, acaba por emocionarse. A grandes pretensiones, humildad. Debéis aprender a respetar vuestro mundo interior: vuestras invenciones son tan valiosas como las de cualquiera.
(…)
Los grandes temas no existen. Lo importante en el cuento es la trama, esto es, cómo se organiza artísticamente la historia en el discurso y el tratamiento que se le da a la idea. Lo importante es cómo, no qué. El escritor húngaro István Örkény escribe impecables relatitos con temas tan sencillos como un tulipán, un grano de arroz, un corcho; temas mínimos de los que exprime con gran ingenio y estilo preciosas historias. El escritor austriaco Peter Handke toma notas a vuelapluma sobre episodios que observa en la calle, o ideas fugaces que se le pasan por la mente. No son relatos en el estricto sentido del género, pero ilustran muy bien lo útil que es ir con los sentidos despiertos y una libreta en el bolsillo en la que anotar todas esas observaciones, ideas o reflexiones que más adelante pueden convertirse en el tema de vuestros textos.
Solo un ejemplo, observad qué maravilla logra el escritor argentino Julio Cortázar con la acción cotidiana de subir una escalera.
Instrucciones para subir una escalera
por Julio Cortázar
Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve de dos elementos, se sitúa un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquier otra combinación producirá quizá formas más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.
Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particular-mente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero des-cansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia del nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie.)
Llegado en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso.

Intervención del artista Pau Figueres en el casco viejo de Bilbao basándose en el texto de Cortázar
(…)
El Club de escritura, la plataforma digital de la Fundación Escritura(s) para la didáctica y la práctica de la escritura que, con 100.000 miembros registrados, es la comunidad literaria más importante en español, te permite formarte, participar en convocatorias y concursos literarios con dotación económica, autopublicar tus textos y compartir y difundir tu obra.
Accede a la batería completa de recursos para mejorar tu escritura. Solo tienes que darte de alta (de forma gratuita y rápida) en el Club y podrás obtener de inmediato una guía temática con las claves para mejorar tu escritura:
Talleres de escritura creativa Fuenteteja es la plataforma de talleres literarios más ambiciosa y veterana del ámbito hispanohablante. En sus talleres puedes mejorar tu escritura en el marco de una disciplina de aprendizaje sostenida en el tiempo: con la versión completa de estos materiales, con propuestas motivadoras que trabajarás en grupos reducidos (de forma presencial en quince de ciudades españolas u online si no resides en ninguna de ellas) y con un profesor especializado que comentará exhaustivamente tus textos.Puedes también probar con un breve taller online para una primera toma de contacto, a elegir entre los ofrecidos por la Fundación Escritura(s) dentro del Club a precios muy populares.