La escritura automática

Extracto de la lección La escritura automática, cedido por Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja a la Fundación Escritura(s) para ser consultado en el Club de escritura.

.d

La página en blanco, el temor de no tener qué contar, de no saber cómo hacerlo, las dudas, la inquietud. Todos hemos sentido eso, y muchas veces es porque nos bloqueamos debido a un exceso de presión. Pensamos que la escritura es algo muy serio, que tenemos que meditar bien cada una de las palabras, de las ideas, que volquemos en el texto. Pero a veces es mejor no reflexionar, hacer las cosas porque sí. Igual que en plena adolescencia. La discoteca, esos ojos, esa boca, ¿por qué no darle un beso? Y lo mejor era no pensarlo, hacerlo y punto, disfrutarlo, no pensar ni en el futuro, ni en el mañana, ni tan siquiera en el minuto de después, ¿quién sabe qué sería de los dos un minuto después? Sólo dar un beso, lanzarse, disfrutar. Vivir. Pues en algunas ocasiones es mejor hacer lo mismo frente a la hoja en blanco. No darle más vueltas al asunto y escribir. No importa qué o cómo. Mueve la mano, golpea las teclas, que sobre el papel o sobre la pantalla del ordenador vayan apareciendo palabras. Nada más que palabras. No las leas, no leas lo que has escrito, sólo escribe, escribe, escribe… Disfruta del escribir por escribir, de modo intransitivo, por el mero placer de hacerlo. Bien, basta. Ahora es el momento de leerlo. ¿No es tan caótico como creías, verdad? Tiene más sentido de lo que cabría esperar, eso seguro. Borges se cansó de decir que las enumeraciones caóticas no existen, que siempre hay un secreto orden, un cosmos dentro del caos. La Teoría del Caos ha demostrado que esto es así, que las cosas no son tan aleatorias como creemos. Por eso tu texto tiene sentido, tal vez no mucho, pero algo sí, y sobre ese texto podrás trabajar, porque ya no estás bloqueado, ahora tienes algo escrito con lo que seguir adelante. ¿Cómo, que no lo tienes escrito todavía? Pues deja de leer esto y ponte manos a la obra.

El Club de escritura, la plataforma digital de la Fundación Escritura(s) para la didáctica y la práctica de la escritura que, con 100.000 miembros registrados, es la comunidad literaria más importante en español,  te permite formarte, participar en convocatorias y concursos literarios con dotación económica, autopublicar tus textos y compartir y difundir tu obra. 

 

 

Accede a la batería completa de recursos para mejorar tu escritura. Solo tienes que darte de alta (de forma gratuita y rápida) en el Club y podrás obtener de inmediato una guía temática con las claves para mejorar tu escritura:

Talleres de escritura creativa Fuenteteja es la plataforma de talleres literarios más ambiciosa y veterana del ámbito hispanohablante. En sus talleres puedes mejorar tu escritura en el marco de una disciplina de aprendizaje sostenida en el tiempo: con la versión completa de estos materiales, con propuestas motivadoras que trabajarás en grupos reducidos (de forma presencial en quince de ciudades españolas u online si no resides en ninguna de ellas) y con un profesor especializado que comentará exhaustivamente tus textos.
Puedes también probar con un breve taller online para una primera toma de contacto, a elegir entre los ofrecidos por la Fundación Escritura(s) dentro del Club a precios muy asequibles.