La concordancia

Extracto de la lección La concordancia, cedido por Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja a la Fundación Escritura(s) para ser consultado en el Club de escritura.

.

La concordancia verbal

Es la igualdad de número y persona entre el núcleo del sujeto y el verbo. Hay algunos casos en que no se da la concordancia gramatical, sino la llamada concordancia ad sensum, es decir, “por el sentido”. Los casos problemáticos se presentan cuando el núcleo del sujeto lleva un complemento con preposición:

Con los sustantivos grupo, montón, conjunto, cantidad, colección, etc.:

El verbo concuerda en singular o plural si el núcleo del sujeto va precedido de un determinante indefinido. Ejemplo:

Un grupo de turistas españoles se perdió/perdieron en la selva

El concuerda en plural si el núcleo va precedido de un determinante definido. Ejemplo:

El grupo de turistas españoles se perdió en la selva

Con las expresiones un sinfín de, una barbaridad de, la mar de, el verbo concuerda en singular o plural, aunque esta opción es preferible. Ejemplo:

Un sinfín de mosquitos nos atacaron/atacó sin piedad

Con los sustantivos multitud e infinidad:

El verbo concuerda en plural si el sustantivo no lleva artículo. Ejemplo:

Infinidad de manifestantes colapsaron el centro de la ciudad

El verbo concuerda en singular si el sustantivo lleva artículo (indefinido). Ejemplo:

Una infinidad de manifestantes colapsó el centro de la ciudad

Con los sustantivos partitivos (parte, mayoría, mitad, tercio, etc.); con los que designan la totalidad; con los porcentajes, y con los sustantivos numerales seguidos de complemento partitivo (un par de…, una decena de…, un millar de…, etc.), el verbo concuerda en singular o plural. Ejemplos:

La mayoría de los espectadores protestó/protestaron al árbitro

La totalidad de los espectadores pagó/pagaron la entrada

El de 60% de sus ingresos se gasta/se gastan en la vivienda

Un centenar de manifestantes increpó/increparon a las fuerzas de seguridad

Con los sustantivos colectivos (pareja, matrimonio, equipo, claustro, etc.), el verbo concuerda en singular. Ejemplos:

El equipo de bomberos actuó con rapidez

El claustro de profesores se reunirá mañana a las cinco

(…)

El Club de escritura, la plataforma digital de la Fundación Escritura(s) para la didáctica y la práctica de la escritura que, con 100.000 miembros registrados, es la comunidad literaria más importante en español,  te permite formarte, participar en convocatorias y concursos literarios con dotación económica, autopublicar tus textos y compartir y difundir tu obra. 

 

 

Accede a la batería completa de recursos para mejorar tu escritura. Solo tienes que darte de alta (de forma gratuita y rápida) en el Club y podrás obtener de inmediato una guía temática con las claves para mejorar tu escritura:

Talleres de escritura creativa Fuenteteja es la plataforma de talleres literarios más ambiciosa y veterana del ámbito hispanohablante. En sus talleres puedes mejorar tu escritura en el marco de una disciplina de aprendizaje sostenida en el tiempo: con la versión completa de estos materiales, con propuestas motivadoras que trabajarás en grupos reducidos (de forma presencial en quince de ciudades españolas u online si no resides en ninguna de ellas) y con un profesor especializado que comentará exhaustivamente tus textos.
Puedes también probar con un breve taller online para una primera toma de contacto, a elegir entre los ofrecidos por la Fundación Escritura(s) dentro del Club a precios muy asequibles.