La coma

Extracto de la lección La coma, cedido por Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja a la Fundación Escritura(s) para ser consultado en el Club de escritura.

.dd

Indica una pausa breve. Su buen uso no siempre es indiscutible, pero una mala utilización puede hacer incomprensible cualquier texto, ya que su colocación exacta determina a menudo el sentido de la oración.

Las principales normas de empleo son:

1. Es preferible evitar su proliferación siempre que no altere el significado o la claridad del contenido. El exceso de comas dificulta la lectura. 

2. Las palabras, grupos de palabras u oraciones de igual clase o función dentro de una serie se separan con comas, salvo el último elemento, si va precedido de las conjunciones y, o.

3. La coma sirve para resolver ambigüedades.

4. La elisión de un verbo idéntico al de la oración precedente se indica con una coma.

5. Van entre comas los incisos, aclaraciones y explicaciones que interrumpen momentáneamente la idea principal.

6. Es un error de base separar el verbo de su sujeto. El énfasis con que se pronuncia a veces el sujeto o su larga extensión inducen equivocadamente a pensar que exige una pausa escrita. 

7. No hay que separar el verbo del complemento directo.

8. Se separan con comas las expresiones que sirven de enlaces lógicos (comentan, matizan, contrastan, etc.) con lo expuesto inmediatamente antes. 

9. En caso de hipérbaton (alteración del orden sintáctico regular: sujeto, verbo, complemento directo, complemento indirecto, circunstanciales) de algún elemento sintáctico, éste irá separado por comas. 

10. Se escribe coma tras la proposición subordinada que precede a la principal de la que depende.

11. Se separan con comas dos complementos circunstanciales del mismo tipo.

12. La coma se sustituye por punto y coma para separar expresiones que ya llevan comas, excepto delante de la conjunción y.

13. Se escribe coma delante de las conjunciones y, o, ni en los siguientes casos:

* Para resolver ambigüedades 

* Cuando hay más de dos oraciones unidas por conjunciones 

* Cuando se unen varios sintagmas u oraciones que ya contienen conjunciones 

* Cuando la conjunción une oraciones de cierta extensión y distinto sujeto

(…)

El Club de escritura, la plataforma digital de la Fundación Escritura(s) para la didáctica y la práctica de la escritura que, con 100.000 miembros registrados, es la comunidad literaria más importante en español,  te permite formarte, participar en convocatorias y concursos literarios con dotación económica, autopublicar tus textos y compartir y difundir tu obra. 

 

 

Accede a la batería completa de recursos para mejorar tu escritura. Solo tienes que darte de alta (de forma gratuita y rápida) en el Club y podrás obtener de inmediato una guía temática con las claves para mejorar tu escritura:

Talleres de escritura creativa Fuenteteja es la plataforma de talleres literarios más ambiciosa y veterana del ámbito hispanohablante. En sus talleres puedes mejorar tu escritura en el marco de una disciplina de aprendizaje sostenida en el tiempo: con la versión completa de estos materiales, con propuestas motivadoras que trabajarás en grupos reducidos (de forma presencial en quince de ciudades españolas u online si no resides en ninguna de ellas) y con un profesor especializado que comentará exhaustivamente tus textos.
Puedes también probar con un breve taller online para una primera toma de contacto, a elegir entre los ofrecidos por la Fundación Escritura(s) dentro del Club a precios muy asequibles.