Extracto de la lección El humor, cedido por Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja a la Fundación Escritura(s) para ser leído en el Club de escritura.
.
No hace falta ir muy lejos para encontrar motivos que nos hagan reír.
Ya lo dice la bienaventuranza popular:
Bienaventurados los que se ríen de sí mismos porque nunca les faltará motivo de qué reírse.
Y es que no cabe ninguna duda de que reírse de uno mismo es una arma estupenda cuando la realidad nos muestra su dureza. De hecho, cuando observo cómo se defienden en la vida las personas que tienen sentido del humor y que son capaces de reírse de ellas mismas, tengo la impresión de que están dotadas de una facilidad especial para llevarse por la vida o, por lo menos, para hacer cortes de mangas a las situaciones difíciles.
Conviene, entonces, tener las armas del humor cargadas y no negar su importancia. Fijaos si el sentido del humor será importante que hasta dos sesudos como Ortega y Freud se ocuparon de dejarnos dos magníficas citas al respecto.
La primera, que suena como un trabalenguas, es la de Ortega y sería de lectura obligada para todos los artistas. Dice así:
Ser artistas es no tomar en serio al hombre tan serio que somos cuando no somos artistas.
Y la cita de Freud:
El humor no sólo tiene algo liberador, análogo al ingenio y la comicidad, sino también algo sublime y elevado.
Bien, pues profundizando en esta última cita, empezaremos por comentar dos cosas muy interesantes.
Lo primero, claro, es la valoración tan positiva que hace Freud del humor.
Y lo segundo, que esta valoración está ligada a una delimitación de lo que es y de lo que no es, del todo, “humor”.

El diván de Freud conservado en su museo de Londres; Woody Allen le debe buena parte de su fama como humorista
El humor, explica Freud, es una actividad liberadora, una actividad “catártica”, podríamos decir. En este sentido se equipara con dos actividades que le son muy próximas: el ingenio y la comicidad.
Y sin embargo, el humor, no se confunde con ellas. Así que lo primero que haremos será establecer las diferencias.
El ingenio, en efecto, es una forma de juego, un juego con los conceptos. Es una especie de acrobacia, de malabarismo, con las palabras y las ideas.
(…)
La ocurrencia es muy graciosa. Muy ingeniosa. Pero se trata de una gracia que se agota, podríamos decir, en el placer que produce. Es un puro juego. Como tal juego resulta placentero. Pero visto desde la perspectiva de Freud, enseguida entenderemos que su finalidad es sólo esa: la descarga de placer que provoca en nosotros.
Por eso el ingenio es liberador, catártico. Y lo mismo valdría para la comicidad.
(…)
–
El Club de escritura, la plataforma digital de la Fundación Escritura(s) para la didáctica y la práctica de la escritura que, con 100.000 miembros registrados, es la comunidad literaria más importante en español, te permite formarte, participar en convocatorias y concursos literarios con dotación económica, autopublicar tus textos y compartir y difundir tu obra.
Accede a la batería completa de recursos para mejorar tu escritura. Solo tienes que darte de alta (de forma gratuita y rápida) en el Club y podrás obtener de inmediato una guía temática con las claves para mejorar tu escritura:
Talleres de escritura creativa Fuenteteja es la plataforma de talleres literarios más ambiciosa y veterana del ámbito hispanohablante. En sus talleres puedes mejorar tu escritura en el marco de una disciplina de aprendizaje sostenida en el tiempo: con la versión completa de estos materiales, con propuestas motivadoras que trabajarás en grupos reducidos (de forma presencial en quince de ciudades españolas u online si no resides en ninguna de ellas) y con un profesor especializado que comentará exhaustivamente tus textos.Puedes también probar con un breve taller online para una primera toma de contacto, a elegir entre los ofrecidos por la Fundación Escritura(s) dentro del Club a precios muy populares.