Otro borrador más

Otro borrador más

Parte I

No fue una revelación, ni una locura. 

Solo un descubrimiento, pequeño como un clic.

El telescopio comunitario, al final del barrio, apuntaba esa noche al fondo del cielo.

Todos esperábamos el horror, porque así nos habían enseñado: que mirar demasiado lejos es peligroso, que lo vasto nos aplasta, que hay secretos que es mejor dejar dormidos.

Pero lo que apareció fue una señal débil, casi torpe, una especie de saludo.

Veamos. No había tentáculos, ni sombras que deshacen la mente.

Sí, había una voz—si es que puede llamarse voz—que decía:
“Hola. Hemos estado esperándolos.”

Algunos se rieron, otros lloraron, uno dijo que era una interferencia.

Yo solo pensé que, tal vez, el universo no es un monstruo, sino un vecino al que nunca saludamos por miedo a que fuera distinto.

Desde esa noche, las calles del barrio se llenan cada viernes de telescopios y risas.

No hay ni habrá cultos ni secretos prohibidos.

Solo… curiosidad, esa cosa que los viejos libros llamaban peligro.

El cielo sigue siendo inmenso, sí, pero ya no duele mirarlo.

Y quizás eso sea lo verdaderamente incomprensible.

Parte II

Pasaron meses antes de que alguien dijera que aquella señal había cambiado algo más que los datos astronómicos.

Ya no soñamos con abismos ni con ciudades invisibles devoradas por la antigüedad.

Soñamos con plazas. 

Con voces. 

Con otros ojos que también buscan y, al encontrar, sonríen.

La universidad local quiso analizar el fenómeno.

Llegaron los expertos con sus ecuaciones, intentando hallar la grieta, la amenaza, la locura.

Pero solo encontraron la misma frecuencia: un ritmo que parecía latido, no advertencia.

Entonces se retiraron decepcionados, como si lo inofensivo no tuviera valor.

Y ahí entendimos algo: había quienes solo podían comprender lo que los asustaba.

Les costaba imaginar un universo sin jerarquías, sin dioses indiferentes ni libros sellados.

Ellos querían guardianes del conocimiento, templos de misterio, límites que proteger.

Nosotros queríamos picnic nocturno y pan con queso mientras el cosmos parpadea.

La curiosidad dejó de ser pecado y se volvió costumbre.

Cada noche, alguien inventa una historia nueva sobre quiénes son los que nos saludan.

Nadie intentaba fundar una secta ni escribir una advertencia, no.

Preferimos pensar que la historia no pertenece a quien teme, sino a quien comparte.

Y así, sin dioses antiguos ni pesadillas de tinta, la humanidad descubrió algo más grande que el horror: la ternura cósmica.

El universo no es hostil ni benévolo. 

Es curioso, igual que nosotros.

Nos observa, no como a hormigas, sino como a vecinos que al fin se animan a tocar la puerta.

Quizás, si hubiera existido antes esta noche sin miedo, muchas plumas no habrían gastado tanta tinta describiendo lo inefable.

Lo habrían llamado por su nombre más sencillo: vida

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             

Votación a partir del 05/11

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS