Ser Libres:

Guía práctica de liberación de la conciencia

Diego Cristian Vitello

………………………………………………..

Introducción

Lo que me lleva a escribir esta Guía Practica de Liberación de la Conciencia, es la voluntad detranscribir experiencias, vivencias, intuiciones y conocimientos asimilados en estos casi 20 años de prácticas espirituales e introspectivas, en las que fui sumando progresivamente mas y mas herramientas de distinta índole, que fueron haciéndome mas conciente día tras día, dándome así la posibilidad de vivir con mas libertad.

Todo esto junto con la necesidad de trasmitirlo, de manera ordenada, simple y dinámica, y ponerlo a disposición para que cualquier persona tenga acceso a ellas, sean experimentados o no, y tengan la edad que tengan.

A favor de una conciencia y experiencia de vida más libre, que surja de nuestro interior profundo más quedesde condicionamientos externos.

También se observa actualmente que desde distintos enfoques, hasta los más conservadores, se percibe que estamos entrando en un momento de grandes cambios como humanidad, cambios que no están a la par de la conciencia media del ser humano de hoy.

Es muy probable que en el último tiempo el lector se haya sentido desconectado, ansioso o descentrado, eso es el resultado de vivir esta nueva vibración con la conciencia y costumbres de otros tiempos.

Si bien la conciencia y las vibraciones van a la par, esto no ha sucedido de esta manera por determinados condicionamientos, que reducen nuestro potencial, condicionamientos que iremos concientizando y librando a lo largo de esta guía.

La idea es dejar de ser “obreros” de los ideales ajenos, sean históricos, culturales, sociales o mediáticos, solo por citar algunos, para pasar a ser los protagonistas de nuestras historias.

El foco de esta guía esta puesto en la practicidad, claridad y simplicidad de diferentes ejercicios, sin entrar en extensas explicaciones, muchas tratadas en otros textos, sino que esta mas bien volcado a la práctica, que es en definitiva, lo que producirá el cambio.

A lo largo de los capítulos encontraremos distintas herramientas de diferentes características con un solo rasgo en común: volverse más concientes de la experiencia de vida y por ende ser más LIBRES en nuestras elecciones de vida.

Se recomienda ampliamente tomarse el tiempo necesario para desarrollar cada paso de esta Guía, acomodándolo a los tiempos de cada uno, que cabe aclarar son únicos e irrepetibles.

Sin más, espero les sea de gran utilidad, y rápidamente se convierta en el comienzo de una nueva etapa evolutiva en tu vida.

Buen camino!

Capitulo

I

Meditación

Meditación

…………

A lo largo de los años he aprendido, intuidoy desarrollado distintas técnicas de meditación, en dicho proceso note que mas que la técnica en si, es fundamental encontrar la que este en sintonía con nuestro SER, la clave es encontrar no tanto la mas usada o comprobada por otros, sino aquella que resuene con nuestra esencia; ya sea por el posicionamiento del cuerpo o simplemente por mera resonancia.

Como todo, en el camino de aprendizaje uno comienza descubriendo distintas maneras de hacer las cosas hasta que uno desarrolla su propia manera de realizarlas, aun cuando comenzamos con una determinada técnica.

A lo largo de los tiempos en la historia del hombre, existieron y existen miles de formas de meditación, ya sea desde los egipcios, los hindúes,las comunidades aborígenes de América, solo por citar algunos ejemplos, y aun en los tiempos mas remotos y comunidades mas lejanas ha existido siempre la meditación.

Si bien en cada una de ellas se realizan de diferentes formas, todas ellas tienen el mismo rasgo de conexión con uno mismo, con el SER profundo,desarrollando nuestro “observador” interno y al mismo tiempo conectar con TODO lo que existe.

Desde el momento que meditamos se instala en nosotros el “observador”, que desarrolla en notros un sinfín de capacidades, nos demos cuenta o no, que cambiaran nuestra experiencia poco a poco, en una realidad mucho más conciente.

Progresivamente iremos pasando a una realidad menos automática y más perceptiva, de nosotros mismos, de nuestro entorno, de las situaciones de nuestras vidas, en definitiva, de toda nuestra existencia.

Los beneficios para la salud de la práctica regular de la meditación, ya están más que probados, incluso por la ciencia actual. Como ser mejor circulación, mejor estado físico, menor desgaste mental, menor estrés, solo por citar algunos.

La meditación puede ser practicada por cualquier persona, sin límites de edad.

A continuación he seleccionado una variedad de técnicas de meditación, que son interesantes por su simpleza y por el trabajo que realizan en distintos niveles de nuestra conciencia.

…………

Meditación en posición de Loto

…………

…………

-Primero que todo, buscamos un lugar tranquilo, en el cual nos sintamos cómodos.

-Nos sentamos en posición de loto (imagen 1), con los brazos sobre las piernas, la mano derecha sobre la izquierda y los pulgares en contacto.

-La espalda recta -también se puede hacer apoyando la espalda sobre una pared al principio para que resulte menos cansador-.

-Una vez que logramos dicha posición, cerramos los ojos y comenzamos a respirar por la nariz.

-Inhalar y exhalar lenta y profundamente, a medida que lo hacemos, comenzamos a percibir ese punto (imagen de abajo) entre la nariz y la frente, dos dedos dentro de la cabeza, cabe señalar que este punto es el mismo que percibimos cuando olemos una flor o un perfume.

-A medida que vayamos avanzando en nuestra respiración sentiremos ese punto junto con un pequeño silbido o ronquido sutil.

Ese punto relaja nuestra mente lo cual tiende abajar su actividad.

-Entonces vamos respirando y sintiendo ese punto al inhalar y al exhalar el aire.

-Nos quedamos en ese estado, relajados, si aparece un pensamiento simplemente lo dejamos ir.

-Entramos poco a poco en estado meditativo, con la atención puesta solo en la respiración.

-Cuando sintamos que ya es suficiente, luego de un rato en estado meditativo (como guía inicial se recomiendan 15 minutos de meditación, luego de un mes de práctica seguir a intuición, pudiendo ser mas o menos tiempo que este) y comenzamos el camino de regreso.

-Entonces llevamos nuestras manos al centro del pecho, la izquierda sobre el centro del pecho y la derecha sobre la izquierda, y nos quedamos unos minutos sintiendo ese calor en las manos.

-Luego llevamos las manos hacia delante y las apoyamos sobre las rodillas con las palmas abiertas hacia arriba; visualizamos como entregamos esa energía que fluye por nuestras manos hacia la primera persona que se nos pase por la cabeza en ese momento (es importante no racionalizar el destinatario, tal como “debería ser tal que esta enfermo y no quien se me apareció”, en esto no hay “debería”, es lo que es, desde una perspectiva que excede nuestra limitada percepción, incluso puede no ser una persona, puede venirnos a la cabeza el planeta, nuestra casa, o lo que sea que en ese momento “necesite” de la energía que compartimos en ese instante).

-Después de compartir la energía por unos instantes lentamente nos acostamos en el suelo, dejando descansar la espalda.

-Nos quedamos unos minutos en esa posición y nos vamos desperezando y haciendo los movimientos que consideremos necesarios hasta restablecernos.

Es importante respetar nuestros tiempos, por lo tanto no es recomendable terminar la meditación y salir corriendo a lo que sigue en el día, sea lo que fuere que hagamos, es importante que el “aterrizaje” sea progresivo, eso es muy personal, pero a manera de guía que sea de al menos 15 minutos de transición.

…………

Meditación en reposo

…………

Para esta meditación, buscamos un lugar tranquilo y cómodo

Durante la meditación iremos tensando y relajando distintas partes del cuerpo.

La duración de cada tensión será entre 10 y 15 segundos.

-Nos acostamos en el suelo (puede ser sobre una colchoneta o lo que mas cómodo nos resulte)

-Nos relajamos, cerramos los ojos, los brazos a los costados del cuerpo, piernas levemente separadas

-Inhalamos bien profundo y lento hasta llenar bien nuestros pulmones, y exhalamos fuerte de un soplido, repetimos esto tres veces en total

-Ahora tensamos toda la pierna derecha, comenzando por contraer los dedos de los pies, y llevar la tensión al resto de la pierna, de pies hasta la cadera, mantenemos la tensión por el tiempo estipulado, el resto del cuerpo relajado, manteniendo la tensión solo en la pierna, luego soltamos y relajamos la pierna derecha

-Tensamos la pierna izquierda, contrayendo los dedos del pie llevando la tensión al resto de la pierna, lo más tenso que se pueda, de pies a cadera, el resto del cuerpo relajado, mantenemos la tensión, y soltamos dejando que la pierna izquierda se relaje

-Contraemos los glúteos, como pegando uno contra el otro (este gesto hace que nuestra cadera suba), lo mas tenso que se pueda, el resto del cuerpo relajado, mantenemos la tensión, luego soltamos y dejamos que se relaje toda la zona

-Ahora hacemos el gesto de meter el abdomen para adentro, como queriéndolo pegar a la columna, los mas tenso que se pueda, el resto del cuerpo relajado, mantenemos la tensión, luego relajamos y llevamos el aire que ingresa al abdomen, lo llenamos bien de aire, y exhalamos, repetimos esta respiración tres veces en total.

-Contraemos ahora el abdomen hacia arriba, es decir apretándolo contra el diafragma, lo más tenso que se pueda, el resto del cuerpo relajado, mantenemos la tensión, después soltamos y relajamos

-A continuación hacemos el gesto de querer juntar los hombros por detrás de la espalda, y al mismo tiempo contraer la cola para atrás, tensando así toda la espalda, el resto del cuerpo relajado, mantenemos la tensión, luego soltamos y relajamos la espalda

-Ahora hacemos el gesto de juntar los hombros hacia adelante, tensando los pectorales, lo más tenso que se pueda, el resto del cuerpo relajado, mantenemos la tensión, después aflojamos y llevamos todo el aire a la parte superior del pecho, para luego largar el aire lentamente, repetimos esta respiración tres veces en total

-Cerramos el puño derecho y llevamos la tensión al resto del brazo, de puño a hombro, lo más tenso que se pueda, el resto del cuerpo relajado, mantenemos la tensión, luego soltamos y relajamos el brazo derecho

-Hacemos lo mismo con el otro brazo cerrando el puño izquierdo, llevando la tensión hacia todo el brazo, de puño a hombro, mantenemos la tensión, luego soltamos y relajamos todo el brazo izquierdo

-Comenzamos a mover la cabeza muy lentamente de un hombro al otro, con la pera lo mas pegado al pecho que se pueda, unas 5 veces, después tragamos saliva y relajamos la garganta

-Contraemos ahora la mandíbula, apretándola lo más que se pueda y al mismo tiempo contrayendo y apretando los labios, mantenemos la tensión, el resto del cuerpo relajado, soltamos y dejamos que la mandíbula, labios y lengua se relajen

-Ahora presionamos los ojos cerrando los parpados lo mas tenso que se pueda al mismo tiempo que contraemos la nariz y los músculos del pómulo y orejas, mantenemos la tensión, el resto del cuerpo relajado, luego soltamos y dejamos que nuestra nariz, orejas, pómulos, parpados y ojos se relajen

-Llevamos nuestras cejas hacia arriba lo más que se pueda tensando la frente y el cuero cabelludo, el resto del cuerpo relajado, mantenemos la tensión, después relajamos la frente y cuero cabelludo

-Ahora, con el cuerpo bien relajado, visualizamos como luz blanca brillante llena nuestro cuerpo de pies a cabeza, hasta cubrirlo completamente

-Llevamos nuestra atención a nuestra respiración, solamenteahí, sintiendo como inhalamos y exhalamos, dejando que la respiración vaya a su ritmo, entrando así en estado meditativo

-Nos dejamos llevar por el estado meditativo

-Permanecemos así hasta que nuestro cuerpo nos haga sentir que ya es suficiente -a modo de guía inicial se recomienda que se haga de al menos 15 minutos-

-Luego comenzamos a volver, respirando mas profundo, moviéndonos lentamente, desperezándonos,luego abrir los ojos, tomándonos el tiempo necesario para restablecernos del todo e incorporarnos

…………

Técnica de no agregar Guión

…………

Cuando comenzamos en meditación y en muchos casos mucho después de haber comenzado, a veces se nos presenta la dificultad de no poder “concentrarse”, es ahí donde los pensamientos nos invaden, y el practicante se desanima, “a veces cuando empiezo la meditación se me viene a la cabeza lo que tengo que hacer mañana”, “las cuentas a pagar”, “mi ex”, etc, etc, etc.

La mente funciona de una determinada manera y ante una “modificación” intenta rápidamente recobrar el timón.

Entonces nos inunda de imágenes, ideas y demás cosas.

Dependiendo del día y de la situación personal y particular que se este atravesando por esos días, estas “resistencias” comienzan el boicot.

Al principio son tonterías y si no prestamos la debida atención, a veces puede echar munición gruesa y es ahí donde mordemos el anzuelo, como ser , ante una imagen horrenda, o moralmente inaceptable, o un hallazgo intelectual irresistible-aunque después no resulte ser tal, sino solo un engaño- entonces el practicante va y atiende ese llamado y se desconcentra.

Ante eso, el error es querer combatir esas irrupciones con la mente.

Es por eso que incluyo esta interesante técnica, ya que más de uno pudo haber tenido interrupciones o problemas en el flujo meditativo en las meditaciones anteriores, entonces ya teniendo ahora la práctica meditativa incorporada, ahora desarrollaremos como pasar de estas irrupciones.

Los pensamientos son energía, y que por tal se nutren de nuestra atención, por ende si uno les presta atención, estos crecen y crecen más y mas, entonces si uno trata de combatirlos, lo único que logra es que se reproduzcan de tal manera que un pensamiento se puede rápidamente transformar en diez y diezen cien.

Siempre digo con humor que esta situación es como la de los supuestos fantasmas en películas o lugares mitológicos; si viene un fantasma y uno se asusta, el fantasma se nutre, se engrandece, se crea una entidad cada vez mas grande sobre el, ahora si el fantasma viene y uno se limita a ofrecerle un café sin sacar la vista del libro, este se busca otro para molestar o se busca otro pasatiempo, ya que de esta forma no le es “redituable”.

Teniendo en cuenta que los pensamientos son energía, un día vino a mi mente, que los pensamientos son como el guión de una película; pero con la particularidad de que si nosotros permanecemos como meros espectadores, sin intervenir ni juzgar, esta película se termina.

Para que se entienda: Si la imagen que se nos viene, por dar un ejemplo, la de una persona asesinando a otra, por citar una caso bien gráfico y extremo, en este caso, si al “ver” eso decimos cosas como : “porque lo hizo?” “que mal!”, “que horror!”, o cualquier comentario u acción, ya esta!, agregamos guión a la película!, entonces tenemos por delante una maraña de pensamientos interminable, como ser “por que paso?”, “que injusticia!”, “alguien debió hacer algo!”, etc, para luego “mañana tengo reunión”, “habrá llegado mi primo de viaje?”. Y de allí saltaremos a miles de nuevos pensamientos.

Ahora, si al percibir esas imágenes o pensamientos, permanecemos inmutables, sin juzgar, ni bueno, ni malo, sin que nos interese de que trata esa película, ya que es solo un pensamiento, y aún en el caso de que esa situación haya existido en verdad, enfrente nuestro solo tenemos un pensamiento, nada tangible en definitiva; entonces al no captar nuestra atención y no conseguir su alimento y combustible, es decir nuestra energía, el pensamiento o imagen desaparecen. Así de mágico.

Dicho esto, entonces invito a que busquen ese “sutil” punto que es ni más ni menos que no agregar renglones al guión de la película que se nos venga a la cabeza.

De paso es una extraordinaria herramienta que nos va a hacer dejar de juzgar tanto en el día a día y por ende vivir con mayor fluidez.

……………

Ejercicio

-Nos ponemos en una posición cómoda

-Cerramos los ojos y nos concentramos en la respiración, dejando que ésta lleve su propio ritmo

-Si aparece un pensamiento, imagen, recuerdo o lo que sea, no intervenimos, nos mantenemos al margen sin que nos importe

-Y mantenemos la atención solo en la respiración -Se recomienda hacer esta meditación por el lapso de 15 minutos-

Notaras a esta altura el relajo y energía que trae el mantenerse al margen de las imágenes o pensamientos.

-Luego abrimos los ojos y nos damos el tiempo para restablecernos

…………

Técnica de “no hacer nada”

…………

Esta técnica, en cuanto a concepto es la que mas nos cuesta, por lo que significa realizarla, pero no por eso dificultosa, una vez pasado determinados prejuicios. Veamos.

Desde que nacemos somos entrenados poco a poco, para hacer algo, todo el tiempo, nos demos cuenta o no, y hasta en los momentos en que creemos no estar haciendo nada, si observamos bien, estamos haciendo cosas.

Les va a resultar increíble pero es así. Vamos por la vida como maquinas, y esta herramienta es una extraordinaria posibilidad de ser conciente de esto.

El ejercicio consta en ponernos en una posición cómoda, a nuestro entero gusto, nada en particular, en absoluto, solo con el requisito de estar plenamente cómodos.

A continuación, pasamos a no hacer nada!…………..

Me dirán, “es fácil!, Ya esta!”, ERROR!

Si observan bien, quizá se encuentren peinándose, que es una actividad, contando ladrillos de la pared (otra), acomodando los almohadones (otra), controlando el reloj (otra mas), acomodando la espalda (otra!) y la lista puede ser interminable!

Entonces cada vez que nos encontremos haciendo algo, abandonemos esa actividad y sigamos en el camino de no hacer nada.

Con dedicarle 5 minutos diarios a “no hacer nada” van a llegar al punto de ……..NO HACER NADA!.

Es importante aclarar que no hay que hacer este ejercicio bajo ninguna expectativa, solo con la voluntad de realizarlo y así funcionará aún mejor.

Es un ejercicio más que interesante y rejuvenecedor del sistema ya que en este estado, al no interferir la mente, es decir que funciona solo la parte operativa y vital que nos mantiene vivos, el flujo de energía en nuestro cuerpo y aun en nuestra mente es ENORME, revitalizándonos por completo.

Los beneficios son incontables. Recomiendo esta técnica enfáticamente ya que es súper sencilla y enormemente profunda, ya que alcanza muchos niveles de nuestra conciencia.

…………

Capítulo

II

Equilibrio

Sincronización de hemisferios

…………

Comúnmente, y a contramano de la normalidad, en lo cotidiano nos encontramos desbalanceados, tendemos a utilizar una parte nuestra en detrimento de otra, y es ahí donde emergen los desequilibrios, sean mentales, físicos o emocionales, y finalmente energéticos.

Cada hemisferio cerebral tiene una energía; una masculina o activa y una femenina o pasiva. Solemos poner ímpetu, aunque inconcientemente, en una de ellas, es decir o estamos muy activos e impermeables o muy pasivos e involuntarios, ambas en exceso, con variables infinitas pero mayormente con el rasgo comúnde desequilibrio.

El día a día va erosionando el equilibrio “original” hasta límites peligrosos de desarmonía.

Es a raíz de esto que propongo este ejercicio simple que tiende a equilibrar a los hemisferios, trayendo con esto, mas relajación, ya que el cuerpo deja de luchar contra si mismo, resultando de esto el accionar con mas claridad mental, mejor energía, mejor animo y mas calma.

…………

Ejercicio

…………

…………

-Tomar una hoja, dividirla verticalmente en dos mitades exactas (imagen)

-Tomar dos lápices o bolígrafos de igual tamaño y preferentemente de igual color y textura.

-Agarrar un lápiz o bolígrafo en cada mano

-Apoyarlo a la misma altura uno de cada lado de la hoja

-Comenzar a hacer figuras con las dos manos en simultaneo, sin levantar el lápiz de la hoja, fijándose de no pasar la línea del medio, la idea es dibujar formas, sean circulares, rectas, letras o lo que se nos venga a la cabeza, es decir, fluir y dibujar sin pensar demasiado (imagen),

-Ambas manos deberán dibujarlo mismo en simultáneo, como dos impresoras que imprimen lo mismo, por el termino de 1 minuto (colocar un reloj para controlarlo) y sin levantar el lápiz de la hoja hasta terminar el tiempo.

Luego dar vuelta la hoja y repetir el ejercicio una vez más en el reverso.

Después de realizar los dos dibujos el lector notará un cambio en el “estado de desequilibrio previo”, que irá normalizándose hacia el equilibrio. Ya que los dos hemisferios estuvieron trabajando en conjunto.

De ser necesario repetir la cantidad de dibujos que el practicante considere necesarios hasta sentirse en eje y centrado.

Más allá de que aquí el ejercicio tiene un fin específico, se recomienda anotar la fecha en los dibujos y guardarlos ya que comúnmente contienen información importante que podrá ser tratada por un especialista.

…………

Respiración alternada

…………

-Tapar la fosa nasal derecha con la mano derecha, e inhalar y exhalar lenta y pausadamente por la fosa izquierda, cuatro veces cada acción

-Ahora tapar la fosa nasal izquierda con la mano izquierda, e inhalar y exhalar lenta y pausadamente por la fosa nasal derecha, cuatro veces cada acción

-Ir alternando una y otra durante 5 minutos

Para ese entonces será notable la diferencia de estado previo y posterior, trayendo este ejercicio calma, equilibrioy relajación.

…………

Equilibrio corporal

…………

Otra de las maneras en que el día a día se lleva nuestro estado de armonía, es la gradual desconexión con la energía de la tierra. Que comienza desde que nos calzamos y perdemos contacto directo con la tierra, hasta la batería de estimulaciones externas que recibimos, mucho mas ahora con las tecnologías multimedia, entre muchas otras cosas.

De esta manera se llega a un momento donde la desconexión es casi total.

Todos habremos pasado por el momento donde la desconexión es tal que cruzamos la calle sin mirar y de milagro no nos atropella un auto, por solo dar un ejemplo, en ese caso uno esta por completo en la cabeza, en sus pensamientos y totalmente ausente del cuerpo y sus sentidos, esto produce tal desequilibrio que el resultado, va desde el evidente peligro de ser atropellado, y mas allá de eso, una pésima alimentación, malas posturas corporales,mal humor, agresividad, insensibilidad, entre muchas otras.

Recomiendo realizar este ejercicio apenas uno se levanta a la mañana o antes de irse a dormir.

…………

Ejercicio

…………

-Ponerse de pie

-Cerrar los ojos

-Mantenerse en un solo pie sin ningún apoyo extra (imagen)

-El objetivo es quedarse 60 segundos sin caerse, ni apoyarse en nada más que en ese pie

-Una vez logrado esto,pasar al otro pie y hacer el mismo tiempo

Notara el practicante que si queda en un pie con los ojos abiertos generalmente será muy fácil, pero que al cerrar los ojos el equilibrio aparente que poseía con los ojos abiertos, se esfuma, y cuesta mantenerse sin caer.

Esto se debe a que los ojos son la mente, y al cerrar los ojos, uno queda en el cuerpo, y si uno esta desequilibrado, queda sin registro alguno, ya que el del cuerpo esta bloqueado por el predominio en desequilibrio de la mente.

Después de varios intentos la energía que llega de la tierra por la planta de los pies, se va normalizando poco a poco, en ese momento se va mermando la actividad mental, ya que notaremos como ésta hace que nos caigamos una y otra vez, muchas veces antes de contar 3.

Por otra parte es una buena manera de hacer conciente en cuanto nos desequilibra el sobrefuncionamiento de la mente, de manera bien gráfica.

Es el ejercicio ideal para volver a enraizarnos con la tierra y por tanto tener un comportamiento más natural.

…………

Capítulo

III

Chakras

Armonizando los Chakras

…………

…………

Todo nuestro cuerpo es energía, e interactúa con el resto de la energía que existe en todas las cosas, esta energía es canalizada y distribuida hacia nuestro cuerpo por vórtices llamados Chakras.

Este sistema esta formado por siete Chakras principales, los cuales son:

Primer Chakra Base o Raíz: Su elemento es la Tierra, ubicado en la base de la espina dorsal, en el perineo, entre el ano y los genitales, se lo asocia con el color rojo, y representa nuestra conexión con la tierra, lo terrenal, el mundo físico, lo sólido, la supervivencia, la estabilidad.

Segundo Chakra Sacro: Su elemento es el Agua, ubicado entre los genitales y el ombligo, en el bajo abdomen, se lo asocia al color naranja, representa el movimiento, la creatividad, el placer, la sexualidad.

Tercer Chakra del Plexo Solar: Su elemento es el Fuego, se encuentra dos dedos arriba del ombligo, se lo asocia al color amarillo, y representa la voluntad, el poder, el calor, la luz, la acción.

Cuarto Chakra Cardiaco: Su elemento es el Aire, se encuentra en el medio del pecho, se lo asocia a los colores verde y rosa, y representa el amor incondicional universal, la paz, la tranquilidad, la armonía.

Quinto Chakra Laríngeo: Su elemento es el Sonido, se encuentra en nuestra garganta, se lo asocia con el color azul, y representa la expresión, la comunicación, el lenguaje.

Sexto Chakra Frontal: Su elemento es la Luz, se encuentra en el centro de nuestra frente, “el tercer ojo”, se lo asocia al color índigo, y representa la percepción, la mirada holística, la visualización.

Séptimo Chakra Coronario: Su elemento es el Pensamiento, se encuentra en la parte superior de la cabeza, en la coronilla, se lo asocia con los colores violeta y blanco, y representa la conexión con lo divino.

…………

Ejercicio

…………

Sentarse cómodamente en una silla con los pies en contacto con el suelo, los brazos a los costados, cerrando los ojos, con la respiración pausada y tranquila.

-Comenzamos a visualizar el primer chakra, en el pirineo, entre el ano y los genitales, sentimossucalor, su forma redonda, su color rojo y poco a poco vamos visualizando como emana hacia fuera y se hace cada vez mas grande, hasta que nos abarca por completo, limpiando toda obstrucción que tuviese e impidiese su normal funcionamiento.

Luego de un minuto reducimos progresivamente el color rojo de nuestro cuerpo y lo llevamos hasta la posición del chakra hasta dejarlo en su lugar y con el tamaño aproximado de una pelotita de tenis.

-Pasamos entonces a sentir el segundo chakra, en el bajo abdomen, sentimos su calor, como crece, su color naranja, y como al emanar hacia fuera limpia todos los bloqueos e impurezas, y lo dejamos crecer hasta que nos abarca completamente, y nos quedamos así durante un minuto.

Comenzamos entonces elcamino de regreso hacia el segundo chakra, dejándolo ya limpio y del mismo tamaño que el primero.

-Ahora comenzamos a sentir el tercer chakra aproximadamente dos dedos arriba de nuestro ombligo, comenzamos a sentir su calor, y su color amarillo, vemos como crece y crece hasta abarcarnos completamente, nos quedamos así durante otro minuto.

Luego emprendemos el camino de regreso al tercer chakra que ya estará limpio y lo dejamos del mismo tamaño que los otros dos.

-Comenzamos a sentir el cuarto chakra, en el centro de nuestro pecho, sentimos su calor, y sus colores verde y rosado, vemos como lentamente sale hacia fuera cubriéndonos por completo con sus colores y limpiando todo a su paso, nos quedamos así durante un minuto.

Vamos volviendo lentamente al cuarto chakra dejándolo del tamaño de los anteriores.

-Ahora sentimos el quinto chakra, en nuestra garganta, sentimos su calor, su color azul intenso, y percibimos como comienza a crecer, hasta cubrirnos por completo desbloqueando y limpiando todo a su paso.

Luego de un minuto volvemos lentamente al quinto chakra dejándolo del tamaño de los anteriores.

-Entonces comenzamos a sentir el sexto chakra, en el medio de la frente, sentimos su calor, su color índigo, hasta sentir que nos cubre totalmente limpiando todo a su paso.

Y volvemos lentamente hacia el sexto chakra dejándolo del tamaño de los anteriores.

-Por último sentimos el séptimo chakra, en la coronilla, sentimos su calor y divinidad, percibimos su color blanco y violeta, con destellos dorados, hasta que nos cubre completamente, luego expandimos este estado hacia todo lo que existe, para quedarnos allí por un tiempo mayor a los anteriores.

Finalmente comenzamos a volver al séptimo chakra dejándolo del tamaño del resto.

Luego, ya con todos los chakras despejados y limpios, comenzamos a movernos lentamente,abrimos los ojos y llevamos las manos al pecho en agradecimiento.

…………

Capítulo

IV

Limpieza de energías

Limpieza de energías

…………

Para comenzar esta parte de la guía, y luego de haber experimentado los ejercicios de los capítulos previos, seguramente ya tendremos mejor capacidad para “ver” nuestros bloqueos corporales, emocionales, mentales y energéticos.

De no sentir así, se recomienda seguir practicando los ejercicios anteriores hasta sentir que uno se encuentra en condiciones de dar el siguiente paso, entonces si, comenzar este capítulo.

A medida que se pasa a ser más conciente de uno mismo, se comienzan a percibir mas claras las emociones que emanamos, así como también la “falta” de las mismas, sus bloqueos, y esto mismo ocurre en los demás planos, como ser corporal (posiciones corporales, sensaciones, manera de alimentarse, etc.) mental (maraña de pensamientos, ideas monotemáticas, posturas mentales inquebrantables, etc,) o energético (lasensación del bloqueo de nuestra energía)

Por este motivo incluyo en esta guía, la practica de simples ejercicios de limpieza de energía, los cuales trabajan ya a un nivel mucho mas profundo, ya que en este proceso de limpieza, se abarcará también la limpieza de situaciones pasadas, de condicionamientos sociales, culturales, familiares y demás programaciones que son las que condicionan nuestros comportamientos.

Una vez que se desarrolla la conciencia sobre dichos condicionamientos, esta en el libre albedrío de cada uno dejarlas ahí, y experimentarlas por mas tiempo (el que cada uno considere necesario, pero ya desde una conciencia superior) o deshacerse de ellas y seguir nuestro camino evolutivo, en una nueva etapa vital de nuestra vida, de todas maneras mas allá de la decisión tomada, será ya desde un lugar de conciencia mas plena.

Se recomienda hacer estos ejercicios con constancia, y progresivamente, dándose el tiempo necesario para ir pasando los procesos de cambio que en si implican.

Con respecto a este trabajo, cabe aclarar que al ser un trabajo profundo, las resistencias al cambio pondrían aparecer, si bien es normal que eso pase, una vez mas quedara en la determinación del lector sobrepasarlas y por sobretodo RECONOCERLAS, que es sin dudas el primer paso a sobrepasarlas.

Pero con la garantía de que si uno toma la determinación de una manera profunda, el cambio se produce.

Por último seria de gran utilidad, que cada una de las percepciones que se vayan concientizando sobre uno mismo en este capítulo, se las anote en un cuaderno en la medida en que aparecen.

…………

Liberación del Miedo

…………

Una de las cosas que más paralizan la actividad en la vida de una persona, su claridad mental, su físico, su libertad, entre muchas otras cosas, es el MIEDO.

El miedo es la barrera que nos separa entre ser una sombra de nosotros mismos de un lado y ser quienes somos en esencia del otro, entoncescuando uno corre hacia la libertad por mero instinto natural a la par del resto de la naturaleza, es ahí donde esa barrera llamada miedo nos rebota hacia más de lo mismo.

No es un dato menor que a través de los siglos quienes han pretendido gobernar y dominar masas, han recurrido a imponer el miedo.

En la actualidad vemos eso en los medios de comunicación que permanentemente nos batallan con un sinfín de miedos, volviéndonos de esta manera más “dóciles” al mercado.

Ya se sabe que una persona libre, satisfecha y feliz, no consume.

Muchas veces se confunde el concepto de miedo, con distintas percepciones; se podrá decir que “si hay alguien con un arma disparando y yo tengo miedo de morir, ese miedo hará que me esconda” entonces el miedo sirve! ERROR.

Un animal cuando percibe a su depredador, no tiene miedo, solo percibe a su depredador, sabe a que viene, y de manera fluida realiza el escape.

Si tuviese miedo quedaría paralizado, ya que es eso lo que el miedo produce, sin nada que hacer.

Esa diferencia de conceptos en apariencia sutil es la diferencia entre bloqueo y fluidez, ni más ni menos!

Una persona con miedo, se paraliza, es pobre en experiencias.

Una persona que PERCIBE la realidad, es una persona que fluye junto con la realidad, vive la realidad a través de su cuerpo, mente y alma, no se la imagina, que es lo que el miedo hace, sino que la vive.

Quien tiene miedo imagina, se bloqueay sufre.

Quien percibe la realidad, realiza, vive.

El miedo también baja nuestra vibración energética, vivir atemorizado hace que tengamos una experiencia de vida pobre.

Antes de pasar al ejercicio recomiendo tomar el cuaderno de anotaciones y puntualizar todo rasgo donde se perciba miedo, sea personal, social, desde los medios de comunicación, gobiernos, desde lo cultural, histórico, familiar, etc.

Se van a sorprender bastante!

…………

Ejercicio

…………

Buscar un lugar tranquilo y sin interrupciones, como recomendación, un buen momento puede ser cuando recién nos despertamos así como también cuando nos vamos a dormir.

También estará bien lo que ustedes consideren o sientan, sea el lugar y momento para hacerlo, tómense la libertad de encontrar el punto justo.

-Recostarse cómodamente.

-Tomar aire y llevarlo a la parte superior del pecho, llenarlo lo más que se pueda, de manera lenta y progresiva, luego, se lo retiene por dos segundos y se lo larga en un soplido fuerte y rápido, repetir esta respiración 2 veces más.

-Luego, teniendo en mente un miedo, puede ser un miedo puntual hacia algo o el miedo en general, buscamos en el cuerpo esa sensación de incomodidad o bloqueo energético, hasta encontrarlo. Tómense el tiempo.

Si visualizamos esa incomodidad o bloqueo es probable que lo encontremos en forma de mancha, o de globos, generalmente oscuros, puede aparecer en una parte del cuerpo o en varias dependiendo de la persona, pero por sobretodo con la sensación de sentir que es eso, de manera interna.

-A continuación aceptamos que permanezca ahí, y lo dejamos que este con nosotros, que traiga libremente sensaciones, recuerdos, imágenes, que crezca sin que intervengamos, y lo aceptamos, sin juzgar, sabiendo que estamos a salvo y que nada podrá pasar.

-Permanecemos así durante unos minutos, tómense el tiempo.

-Luego abrazamos al miedo y lo llenamos de luz blanca brillante con amor incondicional.

-Permanecemos así durante un rato.

-Luego soltamos el miedo y lo entregamos al universo, y le agradecemos por el motivo por el que haya estado en nuestro cuerpo, y lo dejamos ir.

-Una vez esto visualizamos como llenamos de luz blanca brillante aquel espacio o lugar vacío que haya dejado el miedo que acabamos de liberar, allí donde lo habíamos encontrado.

Repetir este ejercicio hasta que nos sintamos libres de miedo.

Notarás el cambio que este ejercicio produce en nuestro ánimo y energía

…………

Liberación de Programaciones

…………

Otra de las influencias que condicionan nuestra existencia son las programaciones.

Que son las programaciones?: imaginémoslo como programas que fueron insertados en nuestro campo energético.

Vamos a graficarlo así:

Si nosotros fuésemos un CD, nuestra vida giraría y con ello se leería nuestra información, por tanto en los lugares en que la pista este rayada, el CD saltara, estas programaciones serian esos rayones, que no son la esencia del CD, así como las programaciones no son nuestra esencia.

Las programaciones pueden ser por ejemplo históricas, culturales, sociales, mediáticas o familiares.

Así como también, siguiendo el ejemplo,la pista del CD que fuese una canción triste, cada vez que el CD gire, llegado el momento en que el lector llegue a esa pista, ahí vamos y nos ponemos tristes, si la siguiente canción esalegre, eso es lo que se reproducirá luego, pero en algún momento volverá la triste una y otra vez.

Todos conocemos historias de personas y como no, también en nuestro caso (siempre esta mas a mano visualizar en el otro que en uno mismo) de situaciones que se repiten, la mujer que solo sale con malvados, el tipo que siempre lo echan de su trabajo, el que siempre le roban, el que siempre gana, la que siempre sufre por amor, el que siempre es estafado, el que siempre es oprimido, etc.

Bien, esto significa que por más voluntad que le pongamos sino cambiamos a un CD nuevo, cada vez que este gire, volverá la misma canción o rayón una y otra vez hasta agotarnos.

Entonces, dicho esto,si no nos gusta la canción, cambiémosla!

Antes de pasar al ejercicio, escribir en nuestro cuaderno de anotaciones, todas las programaciones, ya sean históricas, culturales, sociales, mediáticas o familiares que seamos concientes en este momento.

Luz, conciencia y acción!

…………

Ejercicio

…………

-Acostarse cómodamente

-Relajar el cuerpo

-Concentrarse en la respiración, poniendo la atención en como el aire ingresa y sale de nuestro cuerpo

-Permanecer en este estado unos minutos

-Luego preguntarse teniendo en mente algún bloqueo en nuestra vida: “que me impide desarrollar mi capacidad natural de………..(ponemos lo que tengamos en mente…por ejemplo amar, prosperar, finalizar las cosas, expresarme, etc.)?”

-Luego sentimos nuestro cuerpo buscando esa incomodidad o bloqueo que lo representa

-Al localizar y sentir la energía atada a ese bloqueo o programación en alguna parte de nuestro cuerpo, preguntamos: “fui yo quien puso esta programación?”

-Si la respuesta es Si, preguntamos: “fue en libertado fue bajo coacción?”

-Luego si tenemos la decisión, sea cual fuese la respuesta y aun si no la hay, procedemos a abrazarla y aceptarla envolviéndola con luz blanca y amor incondicional, luego de unos segundos, liberarla diciendo “gracias por la lección has traído a mi vida” y la soltamos

-Luego llenamos el espacio que ésta deja en nuestro campo energético con luz blanca brillante

-Si la respuesta en cuanto a si fui yo quienla puso ahí es No, preguntamos: “quien la puso?”

-Sea cual fuese la respuesta que nos venga, (se la puede anotar al finalizar el ejercicio para ser conciente de cómo nos influyen y desde donde aparecen estas programaciones), procedemos a abrazarla con luz blanca brillante y amor incondicional, sin juzgarla, y luego la liberamos agradeciéndole la lección que trajo a nuestras vidas, luego llenamos el espacio vacío que nos deja en nuestro campo energético con luz blanca brillante

Es importante aclarar que en caso de hallar programaciones mediáticas, familiares, históricas, etc, no colocarse en el lugar de victimas, ya que esto nos sacaría de nuestro estado de libertad, ya que contamos con la herramienta de decidir libremente si queremos vivir sin ellas o no.

Repetir este ejercicio cuantas veces sea necesario hasta que nos sintamos en armonía y fluidez.

…………

Liberación de emociones

…………

Este ejercicio apunta a liberar las emociones que bloquean nuestro flujo de energía y por consiguiente impiden que nuestra vida se desarrolle con normalidad.

Cada vez que alguna emoción permanezca atrapada en nosotros, y por determinados condicionamientos no logre de manera natural liberarse, va a permanecer allí con nosotros por el tiempo que nos tome liberarlas concientemente, dicho esto, queda como obvio que mientras no la liberemos permanecerá ahí, a pesar del paso de los años o en muchos casos décadas y hasta toda una vida.

A lo largo de esta guía iremos tomando mas conciencia de cuanto estos bloqueos condicionan nuestras vidas.

Una situación de la infancia, algún trauma de la adolescencia, la ruptura de una pareja, así como también cosas más “impersonales”, como el ver alguna injusticia en la calle, la noticia de una guerra en otro país, o la tortura de ver los noticieros, nos influye y mucho internamente, al estar condicionado el normal y natural tratamiento de las emociones, es decir que abarca mucho mas de lo que creemos.

En realidad, aunque no lo parezca, no es complejo, uno dirá que es demasiado como para ser conciente de todo eso y encima estar alertas de que no nos influya negativamente.

La matriz de esto no esta en estar alertas cual centinela, de hecho ya poseemos la capacidad natural de liberar emociones automáticamente, solo que nos fue bloqueada, poco a poco, histórica, cultural, social, familiar o mediáticamente, solo por citar algunos factores, por tal, recién ahí se convierte en un problema.

Hoy en día, una persona dada la vorágine diaria no llega a procesar naturalmente las emociones, si una persona querida se enferma o fallece, o si uno termina una relación de pareja solo por dar un par de ejemplos, no llega a hacer los duelos de la manera necesaria, o muchas veces no se puede exteriorizar las cosas, sean muy importantes o en apariencia mínimas por no ser “políticamente correcto”.

Un niño al que le molesta algo llora, el resultado es que una vez que largo la emoción y ya no le molesta, vuelve a reír y fluir con la vida naturalmente, el adulto en cambio tiende a retenerla y repetirla, sin exteriorizarla o procesarla. A medida que crecemos vamos aprendiendo a que no “hay que ser llorón”, “no digas eso que hay gente”, “pone la mejor cara que puedas”, “no es el momento para eso”, “eso no es esta bien visto”, “no esta de moda”, “que dirán los demás?”, “no es patriótico de tu parte”, “mejor callarlo porque podes perder el trabajo” etc, etc y mas etc, y entonces ahí vamos nosotros derechito a acumular emociones en nuestro cuerpo.

El día a día “moderno” nos pregunta como estamos pero no esta dispuesto a que le contestemos, queda en nosotros hacerlo conciente y decidir libremente si queremos vivir de esa manera o no.

…………

Ejercicio

…………

-Recostarse en una posición cómoda

-Comenzar a respirar pausadamente

-Poner la conciencia en la entrada y salida del aire

-Cerramos los ojos y fluimos con la respiración

-Ahora miramos hacia dentro de nosotros y buscamos esa emoción o situación que nos molesta en este momento, esta puede ser ira, tristeza, sentirse inferior, no creerse capaz de hacer determinadas cosas, infelicidad, un recuerdo, o lo que sea que nos venga, quizá no seamos concientes de que es exactamente, pero basta con que experimentemos la sensación, es importante no imponerse una, sino dejar que aparezca por si sola

-Sea la que fuese que hayamos encontrado, nos quedamos ahí donde se encuentre y de la manera que se encuentre, ya sea física o sensitivamente.

-A continuación permitimos que este ahí con nosotros y la aceptamos incondicionalmente sin resistencias

-Si mientras hacemos esto se nos vienen imágenes, más sensaciones, recuerdos o sonidos, les damos la bienvenida y las aceptamos incondicionalmente, las dejamos que “sean” en nosotros

-Permanecemos un buen rato de esta manera vivenciando y sintiendo todas esas sensaciones, sin juzgarlas, solo aceptando que permanezcan en nosotros

-Ahora nos preguntamos si estamos dispuestos a soltarlas

Es importante aclarar que no hay que “idealizar” la respuesta, sino que debe salir de nuestro interior, nos guste o no, de hecho cuanto mas sinceros seamos a lo largo todos los ejercicios mejor irán funcionando.

-Si la respuesta es No, nos preguntamos si preferimos vivir el sufrimiento que ellas nos traen a soltarlas

-Realizamos la pregunta hasta que genuinamente sintamos que las queremos soltar, pero sin llegar al límite de sentir una puja, de ser así, realizar el ejercicio otro día y tener conciencia que eso no “nos pasa” sino que es una elección, y que en algún momento cambiaremos y lo liberaremos si así lo queremos

-Si la respuesta es Si, soltamos la emoción desde nuestro corazón y la liberamos

(De la misma manera que podemos soltar lo que tenemos en la mano, llevando las emociones a la conciencia también podemos soltarlas así de simple)

-Al liberarlas ayuda mucho el visualizar como sale de nuestro corazón

-Otra opción puede ser cerrar nuestro puño a la altura del corazón cuando comenzamos a “sentir” la emoción o sensación en el comienzo del ejercicio, como agarrándola y abrir el puño cuando decidimos soltarla

Repetir este ejercicio hasta que estemos en paz y sintamos que ya hayamos liberado lo que nos molestaba.

Se recomienda al comienzo de la práctica de este ejercicio no tratar más de dos emociones distintas por día.

…………

Capítulo

V

Ejercicios de Observación

Ejercicios de observación

…………

En este capitulo y como complemento de lo hecho hasta ahora, incluyoejercicios de auto-observación, que desarrollarán una mayor conciencia acerca de nuestros comportamientos y condicionamientos, o bien temores, reacciones, apegos, entre otras tantas cosas.

…………

Observarse a uno mismo

-El ejercicio consta en elegir un día al azar, y observarse a uno mismo durante toda una jornada como si fuésemos otra persona, como si estuviésemos viendo una película de nuestro día a día como meros espectadores.

-Anotar todas las observaciones que se vayan haciendo en un cuaderno de mano.

Cabe aclarar que no será esta una descripción literal del tipo: “Me levante, desayune tostadas con café, salí a la calle…etc.”, sino una observación profunda, realizada desde ese “observador” interno que se va desarrollando a través de las meditaciones.

Aquí se observaran actitudes, reacciones, emociones, costumbres, apegos, condicionamientos, posturas corporales, etc.

Todas ellas como resultado de la observación y no al revés; es decir, no será de tomar esta lista y buscar donde se encuentran sino mas bien estar observándonos como espectadores y tomar nota de lo que ve uno en ese momento, de la misma manera que comúnmente observamos en las demás personas diferentes rasgos, problemáticas o lo que fuere.

Se dice que es mucho más sencillo ver los problemas, soluciones y conductas de los demás que las de uno mismo, bueno, este ejercicio es una excelente herramienta para saltar esa barrera.

-Repetir el ejercicio una vez por semana

…………

Contacto con el otro

…………

-Elegir un momento en que estemos en contacto con una persona, y observar internamente, las emociones, reacciones, imágenes, y demás que se produzcan en el momento en que estamos en contacto con esa persona.

Ni antes ni después, sino en ese preciso momento.

Puede ser un amigo, familiar, compañero de trabajo, cualquier persona que se nos ocurra.

Luego buscamos un lugar tranquilo y anotamos todas las observaciones que fuimos haciendo.

Esto deberá anotarse en lo posible lo más cercano a la observación que la situación nos permita, con el “ideal” de anotarlo inmediatamente, cada uno lo ajustara a sus posibilidades.

Cabe aclarar que estas observaciones deberán realizarse sin filtro alguno, como ser: supongamos que se haya observado una emoción negativa y uno diga “no puede ser!, si esta persona me cae súper bien”, en este caso lo importante es sacarse todo “filtro” y anotar la mayor cantidad de emociones, sensaciones, reacciones, imágenes o lo que “aparezca” que sea posible, TODAS, incluso las que en apariencia no tienen sentido alguno.

Una vez anotada la lista de observaciones, tomamos la primera de la lista, por dar un ejemplo, que la primera fuese el rasgo de “soberbia”:

-Decimos: “Soberbia te doy la bienvenida”, y dejamos que permanezca con nosotros, y la aceptamos abierta e incondicionalmente, luego de unos instantes, la abrazamos imaginariamente con luz blanca, y luego de un momento la dejamos ir.

Este proceso incluye todas las observaciones, “positivas” o “negativas”, otra en la lista puede ser “alegría”:

Entonces decimos: “Alegría te doy la bienvenida”, dejamos que este con nosotros por un tiempo aceptándola abierta e incondicionalmente, luego la abrazamos con luz, y la soltamos.

También con imágenes: y haremos: “Imagen te doy la bienvenida”

En el caso de las emociones “negativas” este proceso tiende a desbloquearlas y liberarlas, en el caso de las “positivas” tiende a que se desarrollen con más vigor y calidad.

El contacto con el otro dice mucho más de nosotros que de los demás, en todo sentido, será un dialogo que hablara de nosotros.

Se recomienda hacer el ejercicio observando de a una persona por vez y no mas de 2 ítems de la lista por día.

…………

Relación con el entorno

…………

-Tomar el cuaderno de anotaciones, y escribir todo lo que nos moleste de otras personas, pueden ser de nuestra pareja, de familiares, de amigos, de compañeros de trabajo, de vecinos, de personas famosas, de políticos, y de todas las que se nos ocurran.

Se recomienda tomarse el tiempo necesario para describir la mayor cantidad posible, sin ningún filtro de por medio, siendo lo mas sinceros que podamos.

-Luego tomar la lista, y comenzar por la primera.

Vamos a poner un ejemplo:

“Mi jefe hace ostentación de sus bienes todo el tiempo”

-Entonces decimos en voz alta: “YO HAGO OSTENTACION DE MIS BIENES TODO EL TIEMPO”

Y observamos internamente que sensaciones y emociones recorren nuestro cuerpo mientras lo decimos.

Una vez esto, aceptamos que la emoción permanezca en nosotros incondicionalmente, sin juzgarla, después la abrazamos con luz blanca y luego la dejamos ir.

Para un mejor funcionamiento del ejercicio se recomienda no tratar más de dos ítems al día.

…………

Capítulo

VI

Reconexión con el Amor

Reconexión con el Amor

…………

Cuando uno piensa en el sentido de la vida y el universo, de por que las cosas son hechas, va a depender la respuesta desde donde hagamos la pregunta.

Si la hacemos solo desde el raciocinio la respuesta seguramente va a ser que la vida es un sin sentido, porque después de todo, que sentido tiene nacer si uno va a morir?, que sentido tiene que se forme un planeta si en algún momento va a desaparecer?, si todo va a volver a ser como antes, para que seforman las cosas?, es obvio que estas respuestas traen angustia, como también vivir solo del raciocinio trae una vida angustiante y sin sentido.

No es que la razón sea algo malo o nocivo, en su punto justo es beneficiosa, el error es desconectarse del amor.

Probemos ahora de ver la existencia misma, desde el Amor, ya sea el Amor hacia un hijo, hacia una pareja, hacia una vocación, por la naturaleza misma o lo que sea que por lo que sintamos Amor, tómense el tiempo.

………………

Como verán ya la cosa toma mas sentido, y la respuesta a eso es que el Amor es el combustible de todo lo que existe, sin Amor nada existe.

Nadie se levanta a la mañana alegre o con ganas de arrancar el día por que PI es 3,1416, a lo sumo algún científico lo hará, y será por el Amor que tiene hacia su vocación mas que hacia 3, 1416 y en cambio si nos alegramos o animamos por ejemplo pensando en la persona que amamos o en el Amor quetengamos hacia algo.

Por eso es importante resaltar que cuanto menos Amor tengamos en nuestras vidas, esta será de una menor calidad, en definitiva, menos placentera, más angustiosa, más estresante, etc.

A lo largo de la guía fuimos desarrollando la conciencia, a través de prácticos ejercicios, los cuales ampliaron nuestra percepción, y lo seguirán haciendo, esto vuelve aún más importante el ser conciente del papel protagónico que tiene el Amor en nuestras vidas.

Si solo desarrolláramos la conciencia, pero sin Amor el resultado seria muy malo.

Como ejemplo están aquellos que por la vía de las drogas desarrollaron la ampliación de la conciencia sin un acompañamiento del amor ya que la droga fue un vehiculo para evadir y no por Amor, el resultado esta a la vista de todos y lamentablemente son bastante catastróficos.

Los ejercicios de esta guía no solo son sanos para nuestro organismo sino que van siendo graduales, y dan el tiempo para asimilar las novedades que se presenten y por eso luego de los ejercicios agrego este capitulo del Amor, en el cual pese a ser el último, es la base del libro.

Porque último?, simple, le tenemos miedo al Amor, huimos del Amor todo el tiempo.

En esta escuelita del Amor que es la vida, vamos mejorando su calidad día a día, vamos pasando del “sacrifique mi vida por vos” al “lo que te haga feliz me hace feliz”.

Esta claro que con el viejo lema de “mato por amor” (que incongruencia!!!) “sacrifique mi vida por vos”, al receptor lo perjudica notablemente, primero por que no sabe por que le esta debiendo favores a alguien, no sabe como sacarse de encima la mochila de plomo que el “amoroso” le puso, se encuentra de golpe viviendo su vida con un pagare en la mano, así como también, el famoso “di los mejores años de mi vida por vos!” (que placer no?-cual es la queja?). O amamos profundamente a alguien y apenas la pareja se disuelve pasamos a odiarla, como es esto posible?, simple, nunca la amamos, era solo conveniencia, mientras las cosas eran como nos convenía, la cosa iba sobre rieles, cuando esa expectativa no se cumple aparece el odio.

Llamamos Amor a lo que no lo es, y lo confundimos con otras cosas.

Por consiguiente cada vez que el verdadero Amor asoma, huimos, simplemente porque este es incondicional, y generalmente vivimos condicionados, lo cual se contrapone. Hacemos las cosas esperando algo a cambio, fuimos condicionados para eso, pero también es cierto que cuando uno es adulto, ya esta en condiciones de replantearse todo en su vida, y esto incluye la manera en que vivimos el Amor, si es condicionada o no, y si estamos dispuestos a verlo.

Comúnmente confundimos Amor con conveniencia, como test prueben de imaginar si tu pareja no tuviese determinadas cualidades, ya sean atributos físicos, o que te diga todo el tiempo que sos lindo, o le guste lo que a mi me gusta u opine lo que yo opino, fíjense si el Amor persiste o se fue, si se fue era conveniencia, si sigue es Amor.

También podemos probar con un familiar, lo querría si fuese bueno con nosotros?, y en caso de que lo fuese o si fuese malo ya no lo querría?. Pruébenlo con cualquier relación que tengan.

Háganlo, tómense el tiempo, inviertan todas las cualidades del ser amado a ver que resulta.

……………

Hay que ser concientes de que el Amor, el verdadero y único Amor es absolutamente incondicional, simplemente ES, no tiene justificativo. Se desarrolla por el solo hecho de existir.

Si encuentran muy poco Amor, no se pongan mal ya que es bastante común, el estado del planeta es el fiel reflejo de lo poco que amamos, justamente este proceso es para ser concientes de donde estamos y el potencial que tenemos por delante.

También hagamos esto con nuestras actividades, vocaciones, con nuestra casa, con el lugar donde vivimos, con el planeta, con la naturaleza, con todo.

Con seguridad todo lector encontrara el Amor en su vida, si no es por una pareja, será por la familia o por alguno de sus integrantes, o lo encontrara por una vocación, su club deportivo, porla naturaleza, por lo que sea, pero por poco que tenga uno seguro lo encuentra, la prueba es que esta leyendo este libro, sino tuviese aunque sea un poco de Amor, no estaría vivo!, así de simple!

Una vez encontrado el verdadero Amor, sea poco o mucho en una sola persona o cosa o en varias, experimentémoslo lo más que podamos, no escatimemos el tiempo que requiera, dejemos que crezca y veremos como nos cambia, como cambia nuestro humor, nuestro animo, nuestra salud y hasta nuestro sentido de vida.

El Amor es el motor de la existencia, tengamos la valentía de amar sin esperar nada a cambio, de manera incondicional, sin condicionamientos, no pasemos un día sin experimentar por lo menos un rato este estado en el cual el tiempo no existe, las preocupaciones no son tales, solo existe el Amor en su máxima expresión y nuestra experiencia de vida será mas y mas rica día a día hasta que ese rato pase a ser gradualmente nuestra existencia toda.

…………

Epílogo

…………

A lo largo de esta guía fuimos desarrollando distintos rincones de nuestra conciencia, en distintos planos.

Ese gradual desarrollo irá mejorando nuestra experiencia de vida, llevándola poco a poco hacia una mayor libertad, desde y hacia nuestro SER profundo.

A medida que fuimos avanzando se fueron evidenciando condicionamientos que nos impedían desenvolvernos plenamente.

A su vez fueron reconectándonos con nuestro SER superior.

Mi intención en la elección de los capítulos de esta guía fue la de otorgar herramientas que le den a la persona una entidad autosuficiente.

Como seres de este universo, del cual somos parte física y espiritualmente, también tenemos en nuestro interior profundo toda la información existente.

Mas de una vez habrán notado de decir cosas que nadie les dijo, o manejar determinadas cosas sin haberlas aprendido, o el músico que empieza a tocar una nueva canción como si ya la hubiese tocado antes o el descubrimiento que aparece mágicamente, sin siquiera haberlo desarrollado. Sabido es de que grandes descubridores, tomaban “siestas” para inspirarse y descubrir lo impensado.

Es en “esos momentos” que estamos en sintonía con el TODO, y es de ahí de donde proviene todo el conocimiento.

Cuando aquietamos la mente y dejamos de comportarnos de manera automática empezamos a ser plenamente concientes, yes así como pasamos el umbral.

Estamos dejando como humanidad el viejo paradigma de la referencia externa, el erudito, el salvador, el maestro externo, para pasar al maestro interno.

De ahí el descreimiento general existente que se esta experimentando por estos días. Nadie ni ninguna institución goza de plena credibilidad hoy en día. En buena hora!

El ensimismamiento por la reputación externa, nos tenía relegados e imposibilitados de comenzar nuestro propio camino.

En perspectiva, cuantas de las cosas que hicieron en sus vidas nuestros antepasados tenían o tienen que ver con ellos y cuanto con el condicionamiento externo?. Cuanto se imitaba y cuanto era genuino? Cuanto se seguía la manada y cuanto al corazón? Y que hay de nosotros mismos hasta estos días?

Es mi intención en esta guía darles las herramientas necesarias para abrir el cofre interno de sabiduría que les permita sin intermediarios ir transitando el camino, de una manera libre y sin dependencias externas.

Queda en el libre albedrío de cada uno utilizarlas de las maneras y con los tiempos que cada uno sienta, respetando el hecho de que cada persona es única e irrepetible y que cada persona tiene un contexto único e inigualable.

La guía está pensada como un proceso, que se deberá respetar y asimilar en todas sus etapas, sin saltear ninguna de ellas, si es que se busca una verdadera profundidad. Es decir que son herramientas que se utilizaran por largos periodos de tiempo, paso a paso, tomándolas como hábito en un principio, hasta con el tiempo, intuir y desarrollar nuevas herramientas que irán apareciendo en el camino.

En esta nueva etapa que comienza, tanto en el planeta como en los seres humanos como raza, pasaremos a ser los responsables de nuestras historias dejando atrás una experiencia evolutiva que nos dejo muchos aprendizajes, los cuales fueron necesarios para llegar a este punto de vivenciar y disfrutar de la libertad y el libre albedrío conciente.

De la misma manera que en la antigüedad pasamos del trabajo físico a la era mental, como así también se comenzó una relación conflictiva con el entorno, el medio ambiente, dada la desconexión que el ensimismamiento racional traía consigo, ahora pasamos dela razón y el materialismo a la mente holística, la que todo lo ve, la que no divide, sino que experimenta en conexión con todas las cosas.

Pasamos a ver el bosque que contiene al árbol.

Por ende vamos a volver a entender y reconectarnos con el planeta, a disfrutar de la vida, y a experimentar el simplemente SER y amar incondicionalmente.

Del libre albedrío del inconciente colectivo dependerá de cuan dura o cuan agradable sea la transición para los seres humanos entre estos dos estadíos de conciencia, mas allá de eso, lo que es seguro es que nacimos libres, somos libres, y mas allá de lo que decida el conjunto, el hombre tiene ante sí la decisión de volver a ser plena y concientemente libre, porque claro está, estando el hombre plenamente conciente no existe ni victima, ni victimario, ni temor, ni sufrimiento, ni condicionamiento externo posible. Ya habrán empezado a experimentarlo.

Buen camino!

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS